You are on page 1of 15

 INTRODUCCIÓN

 En el presente trabajo , hemos realizado una investigación acerca del Paso


del mito al Logos y a modo de introducción destacamos algunos puntos a
tratar.
 **********EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFIA,DIFERENCIAS ENTRE MITO Y
LOGOS,EL MITO Y LOGO DE AYER Y HOY************
 Normalmente se habla del "paso del mito al logos" como una clara
superación del mito, por parte la filosofía. Si bien es cierto, que hay un
cambio de concepción en la nueva forma de explicación, también es cierto,
que la filosofía no supuso la eliminación del mito, puesto que ambos
convivieron durante mucho tiempo.
EL PASO DEL MITO
AL LOGOS
EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN EL PENSAMIENTO GRIEGO.
 
Diferencias entre el mito y el logos
(explicación lógica o racional):
EL PASO DEL MITO AL LOGOS, EL
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA.
 Circunstancias que favorecen la actitud filosófica:

1. El contacto con otros pueblos.


2. El contacto con el Oriente Próximo.
3. La ausencia de textos sagrados y de estructura y
organismos religiosos
4. La plasmación literaria del mito
5. La posibilidad de cotejar las ideas del mito con la
experiencia.
Mitos y logos, ayer
Mitos y logos, hoy
Ejemplos de mito y ejemplos
de logos.
 1- Mito de Ícaro:
 2- Medusa y Perseo
 3- Mito torre de babel
 4- Mito de Caronte
 5-Mitos griegos
 6-Mito de Noé:
El pasaje del mito al logos
 Se entiende por convención histórica que Tales (639-547 a. C.), astrónomo y matemático de la
colonia griega de Mileto, es el primer filósofo. Él y sus discípulos (Anaximandro y Anaxímenes),
empezaron a cuestionarse el valor de las explicaciones míticas; las consideraban
explicaciones arbitrarias y ellos buscaban explicaciones lógicamente necesarias. Entendían
que los fenómenos naturales deberían tener causas naturales y no sobrenaturales. Fueron los
primeros en protagonizar el pasaje del mito al logos (logos: razón). Entendían que si la
naturaleza era un cosmos (Kosmos: orden), se trataba de describirlo y así podríamos prever y
predecir los fenómenos a partir de leyes naturales.
  CONCLUSIÓN
A modo de conclusión como puedes visualizar el hombre dentro
del proceso de creación y evolución del pensamiento que se
caracterizó por ser un proceso gradual. Tuvo un papel importante
como creador de la realidad circundante. Esta condición fue
posible gracias a las posibilidades que surgieron en Grecia a nivel
social, político y religioso. Ya que representan una cultura
comprometida con la evolución del pensamiento sobre el entorno y
el origen del mundo, la naturaleza y las cosas.

You might also like