You are on page 1of 9

Método

Experimental:
Definición del Método experimental:

 También llamado método inductivo, es el mas utilizado en la ciencia por los


investigadores, siendo esta parte de la metodología científica.
 Es el que estudia el objeto en condiciones creadas o manejadas por el
investigador, sobre las que mantiene control, a fin de demostrar una
determinada causa-efecto,
 Es una técnica que se caracteriza por observar, manipular y registrar
distintas variables (independientes, dependientes, etc.), podemos decir que el
método experimental es un conjunto de diseños de investigación que se valen
de manipulaciones y pruebas controladas para poder explicar ciertos
procesos casuales.
¿Qué es el método Experimental?

Es un conjunto de técnicas que se utilizan para investigar fenómenos, adquirir


nuevos conocimientos, corregir e integrar nuevos conocimientos previos.
Se utiliza en la investigación científica y se basa en:
- La observación sistemática
 La toma de medidas
 La experimentación
 La formulación de pruebas y
 La modificación de hipótesis.
Ventajas y Desventajas de la investigación
experimental
 Puede aplicarse a diversas áreas de  Las condiciones del experimento son
estudio siempre artificiales
 El investigador tiene control de las  No puede aplicarse para estudiar
variables fenómenos subjetivos
 Permite identificar la relación causa y  Puede haber factores externos al
efecto en los objetos de estudio. experimento que desvirtúen los
resultados
 Los resultados de los experimentos
pueden repetirse  Requiere una importante inversión de
tiempo
 Los resultados son específicos y
cuantificables
¿Cuándo se puede aplicar el método
experimental en un trabajo investigativo?

El método experimental puede aplicarse en estudios que sean de carácter


exploratorio o que busquen confirmar estudios hechos con anterioridad.
¿Para que sirve el método experimental?

 Los experimentos se realizan para


poder anticipar fenómenos, por lo
general, se construyen para poder
explicar alguna clase de relación de
causalidad
 Permite realizar investigaciones en
campos del saber muy variados, tales
como la psicología social, la genética, la
física.
 Gracias al método experimental se han
logrado fuertes avances en medicina,
puesto que se ha permitido estudiar los
efectos del consumo de determinados
fármacos en pacientes enfermos.
Características del método experimental
 Es un tipo de método cuantitativo: Proporciona resultados
específicos
 Se lleva a cabo bajo condiciones controladas
 Los investigadores pueden manipular las variables
 Consiste en comparar las variables
 Utiliza variables dependientes e independientes
Pasos del Método
Experimental:
1) Plantear el problema de la Investigación: Responde a la pregunta ¿Qué se desea saber
exactamente ? Por ejemplo: ¿Cuál es el efecto de una dieta alta en grasa en el
organismo de los gatos?

2) Elaborar una hipótesis: Una hipótesis es una respuesta probable al problema de


investigación. Por ejemplo: que en los gatos una dieta alta en grasa obstruye las arterias y
puede producir la muerte.

3) Diseño del Experimento: Para saber si nuestra hipótesis es correcta o falsa, es necesaria
ponerla a prueba. Para ello debemos identificar las variables relevantes y diseñar un
experimento

4) Recoger los datos e interponer los resultados: Los recursos de la estadística son de gran
ayuda a la hora de analizar los resultados y percibir patrones que resultan invisibles a
simple vista.

5) Sacar conclusiones: La interpretación de los resultados nos permitirá concluir si la


hipótesis planteada es correcta o errónea.

You might also like