You are on page 1of 25

PONTIFICIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA

SEMINARIO MAYOR DE BOGOTÁ

GERENCIA DEL TALENTO


HUMANO

Luisa Adriana Martínez Sánchez 1


I. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO EN LA GESTIÓN
POR COMPETENCIAS

Las organizaciones para funcionar


necesitan de recursos económicos,
físicos y logísticos; pero son las
personas constituidas en el capital
intelectual activo e intangible, quienes
con habilidades, experiencias,
conocimientos e información, las que
permiten los logros de la organización
y por tanto, deben ser consideradas el
mayor activo organizacional.
Luisa Adriana Martínez Sánchez 2
I. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO EN LA GESTIÓN
POR COMPETENCIAS
Se puede tener toda la infraestructura
física necesaria disponible, al igual que
los recursos económicos, pero esto no
garantiza el logro de los objetivos de
las organizaciones. El logro de éstos se
encuentra en las personas, quienes en
el día a día aportan su capital
intelectual para el alcance del éxito
organizacional.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 3


GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

Las personas pueden ser tratadas como


recursos productivos o instrumentos de
las organizaciones, siendo
denominadas “recursos humanos”; la
antigua administración de recursos
humanos dio lugar al nuevo enfoque
“gestión del talento humano”.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 4


GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
En la nueva concepción, las personas han
pasado a ser consideradas, con sus esfuerzos
y actividades, como seres dotados de
inteligencia, conocimientos, habilidades,
destreza, aspiraciones y percepciones
singulares, como los nuevos “socios de las
organizaciones”, constituyéndose en el
“capital intelectual de la organización” y en
un elemento fundamental para el logro del
éxito organizacional.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 5


GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

La administración del talento humano debe perseguir la


optimización de habilidades de las personas,
participación, creatividad y mejoramiento continúo.

La gestión del talento humano conlleva al


reconocimiento de las personas como capaces de dotar
la organización de inteligencia y como socios capaces
de conducirla a la excelencia.3

Las personas deben ser concebidas como el activo más


importante en las
organizaciones.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 6


GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
La gestión del talento humano se basa desde
una concepción administrativa en la
planeación, organización, desarrollo y
coordinación, así como también control de
técnicas, capaces de promover el desempeño
eficiente del personal, a la vez que la
organización representa el medio que permite
a las personas que colaboran en ella alcanzar
los objetivos individuales relacionados directa
o indirectamente con el trabajo.

Luisa Adriana Martinez Sánchez 7


OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE TALENTO
HUMANO
 Crear, mantener y desarrollar un grupo de
personas con habilidad y motivación para lograr
los objetivos de la organización.
 Desarrollar condiciones organizacionales de
aplicación, ejecución satisfacción plena de
talento humano y alcance de objetivos
individuales.
 Responder ética y socialmente a los desafíos que
presenta la sociedad en general y reducir al
máximo las tensiones o demandas negativas que
se puedan ejercer sobre la organización.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 8


OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE TALENTO
HUMANO
 Ayudar a la organización a alcanzar sus
objetivos y realizar su misión.
 Proporcionar competitividad a la organización
 Desarrollar y mantener la calidad de vida en

el trabajo.
 Administrar el cambio.
 Establecer políticas éticas y desarrollar
comportamientos socialmente responsables
 Cumplir con las disposiciones legales.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 9


PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS:
 Apoyo incondicional de la alta gerencia en todas las
políticas de personal.

 En todos los niveles de la organización, se deben


reflejar las políticas de personal que fija la
gerencia, y es función del departamento de
personal: vigilar el cumplimiento de dichas
políticas. Establecer comunicación e información
entre los niveles institucional, intermedio y
operacional. Es imprescindible el intercambio de
ideas entre las distintas jerarquías de la empresa.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 10


RESPONSABILIDADES DEL ÁREA DE TALENTO
HUMANO

En las grandes empresas los procesos


de gestión del talento humano se hacen
cada vez más complejos, por lo que se
requiere organizar en áreas las
diferentes actividades que se llevan a
cabo. Estas pueden ser directivas y
operativas:

11
ÁREAS

1.Directivas: Corresponden a las actividades


básicas del proceso administrativo:

a. Planeación: Se refiere al proceso


de determinar y satisfacer los
requerimientos de personal, con el
fin de lograr los objetivos de la
organización.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 12


ÁREAS
b. Organización: Se define como un modelo
de actividades, diseñado para permitir que
cada uno de los cargos del departamento
tenga razón de existir, con objetivos claros,
con la autoridad definida, con la
determinación de obligaciones y
responsabilidades y el entendimiento en las
relaciones que debe tener para coordinar sus
tareas con otras dependencias.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 13


ÁREAS

c. Dirección: es el aspecto mediante el


cual, todos los empleados pueden
comprender, aceptar y contribuir con
efectividad y eficiencia al logro de los
objetivos de la empresa. Procura que la
gente se sienta satisfecha de las
condiciones laborales y realice su
trabajo eficientemente.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 14


ÁREAS

d. Seguimiento: se entiende como el análisis


y la comparación de las actividades
desarrolladas con los planes y programas
establecidos previamente. Es la medida y
corrección del desempeño de las actividades
de los subordinados para asegurar que los
objetivos y planes de la empresa se estén
llevando a cabo.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 15


ÁREAS

2. Operativas: corresponde a las actividades


específicas que se llevan a cabo en el área de
gestión del talento humano:
a. Análisis, descripción y diseño de cargos
b. Elección e inclusión
c. Contratación
d. Capacitación y desarrollo de personal
(formación integral)
e. Compensación

Luisa Adriana Martínez Sánchez 16


ÁREAS
 f. Beneficios Sociales
 g. Higiene y seguridad en el trabajo
 h. Evaluación del desempeño
 i. Relaciones Laborales
 j. Desarrollo Organizacional
 k. Sistemas de información y auditoría del

talento humano

Luisa Adriana Martínez Sánchez 17


II. VINCULACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL PERSONAL

 Selección de Personal ( hoja de vida, entrevista de


preselección, pruebas, entrevista de selección,
visita domiciliaria, elección del candidato,
inducción y entrenamiento del nuevo trabajador en
el puesto de labor)

 Requisitos de Contratación (Exámenes médicos,


contrato de trabajo, afiliación al sistema general de
seguridad social integral

Luisa Adriana Martínez Sánchez 18


II. VINCULACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL PERSONAL

 Compensación: Salario, Subsidio de


Transporte, vestido de labor, prima de
servicios, vacaciones, auxilio de cesantía,
intereses sobre cesantías.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 19


III. MANTENIMIENTO DEL TALENTO HUMANO

 Capacitación y desarrollo, plan de


carrera, programa de bienestar
social y laboral, incentivos y
beneficios, higiene y seguridad
industrial.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 20


SEGUIMIENTO Y EVALUACIONES DE
DESEMPEÑO
 Objetivos, beneficios, métodos de evaluación.

 Indicadores
de Gestión =
Programas planeados Vs
Programas Cumplidos

Luisa Adriana Martínez Sánchez 21


LA GERECIA DEL TALENTO HUMANO POR
COMPETENCIAS

LA ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS AGREGA
VALOR CUANDO AYUDA A LA
GENTE A INCREMENTAR Y
MANTENER SUS NIVELES DE
RENDIMIENTO
Luisa Adriana Martínez Sánchez 22
LAS COMPETENCIAS
Las competencias son el conjunto de
características intrínsecas del individuo que
se demuestran a través de conductas y que
están relacionadas con el desempeño
superior o exitoso en el trabajo.

Un perfil o modelo de competencias es una


descripción de los requisitos necesarios para
desempeñar un cargo en el máximo nivel de
rendimiento (desempeño).

Luisa Adriana Martínez Sánchez 23


LAS COMPETENCIAS

Una persona competente es una


persona que sabe actuar de
manera pertinente en un contexto
particular, eligiendo y movilizando
unos recursos, con ciertos criterios
deseables.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 24


LAS COMPETENCIAS
Están relacionadas con el saber, saber hacer y saber estar o ser.

 Saber: conjunto de conocimientos técnicos y de gestión como la


capacidad lectora, economía, finanzas, mercadeo, etc.

 Saber hacer: conjunto de habilidades fruto de la experiencia y


del aprendizaje como el pensamiento creativo, la solución de
problemas, la toma de decisiones, la asimilación y comprensión
de conceptos, la capacidad de aprender y razonar.

 Saber estar o ser: conjunto de actitudes personales,


comportamientos, personalidad y valores: auto responsabilidad,
autoestima, sociabilidad, auto dirección, integralidad, entre
otras.

Luisa Adriana Martínez Sánchez 25

You might also like