You are on page 1of 68

Implementación de un software web

basado en Arquitectura Orientada a


Servicios para mejorar el monitoreo de
pacientes afiliados en un Centro
Hospitalario de Lima

Integrantes Asesores
-Alvarez Segovia, David -Mamani Ticona, Wilfredo
-Quispe Garcia,  Jose Eduardo -Molina Velarde, Pedro Ángel
Agenda

01. Realidad problematica

02. Objetivos de la investigación

03. Marco teórico

04. Desarrollo de la metodología

05. Desarrollo de la solución


Realidad Problemática
Realidad problematica
Prevalencia de enfermedades no transmisibles a nivel Internacional

Según la OMS la novena causa de mortalidad por


Diabetes Mellitus según los cálculos, es de 1,5 millones
de defunciones fueron consecuencia directa de esta
afección durante el año 2019.

N° personas fallecidas
Prevalencia de enfermedades no transmisibles a nivel Nacional

El 4,9% mayores de 15 años diagnosticado con Tiende a ser mayor en mujeres que
diabetes mellitus por un médico, alguna vez en su varones 5,4% 4,5%
vida.
El 61,2% de personas mayores de 15 años presentó La proporción de mujeres hipertensas con 61.5% 60,8%
Diagnostic Hipertension Arterial , según medición tto.. en los últimos 12 meses tiende a ser
de la ENDES. mayor

No se aprecian diferencias relevantes 35,6% 38,2%


El 36,9% de personas mayores de 15 años, presentó
obesidad y sobrepeso. entre mujeres y hombres.

El 6,7% de niños entre 3 a 11 años de edad, se le Tiende a ser mayor en los niños que en las 6,5% 6,8%
realizó un examén de agudeza visual niñas.
Situación Actual Problemas

Sistemas de información heterogéneos (Lenta


transferencia de información)

Paciente se va a realizar un revisión


mensual acerca del estado de su
El centro de salud A, requiere hacer
enfermedad en el centro de salud A
examen para ver el estado del
paciente
El paciente ya tiene su historia clínica
en el centro de salud B con el
tratamiento de la enfermedad

Los centros de salud cuentan con


arquitectura monolítica

El centro de salud A no puede obtener esa


información y por ende decide hacer el
El centro de Salud después
estudio correspondiente para continuar con
de obtener los resultados da
el monitoreo del paciente
la receta medica y lo vuelve
a citar

Perdida de tiempo, lo que genera gravedad en el


estado de salud
Solución Propuesta

Sistema interoperable que permita el


intercambio de historia medica

Después de obtener los resultados, permite al


medico dar una mejor respuesta acerca del estado de
Paciente se va a realizar un revisión la salud y añade la información actualizada con la
mensual acerca del estado de su
fecha de nuevo registro al historial
enfermedad en el centro de salud.

Mejora la toma de decisiones por parte de los


médicos

Con el software web basado en arquitectura Compartir información del historial clínico del
orientado a servicios , se logra una rápida paciente de manera inmediata, de los distintos
transferencia de información tratamientos tuvo.
Mejora la satisfacción del paciente
Objetivos de la Investigación
2. Objetivos de la Investigación
Determinar como el software web basado en Arquitectura orientada a servicios mejora
la vigilancia durante el proceso de monitoreo de pacientes afiliados en un Centro
Hospitalario de Lima

Determinar como el software web basado en Arquitectura orientada a servicios mejora


el control durante el proceso de monitoreo del de pacientes afiliados en un Centro
Hospitalario de Lima

Determinar como el software web basado en Arquitectura orientada a servicios mejora


el seguimiento durante el proceso de monitoreo de pacientes afiliados en un Centro
Hospitalario de Lima

Determinar como el software web basado en Arquitectura orientada a servicios mejora


la actuación durante el proceso de monitoreo de pacientes afiliados en un Centro
Hospitalario de Lima
Marco teórico
3. Marco Teórico – Bases teóricas
Aplicaciones Componentes

Variable Independiente

Según Hurwitz(2009) una arquitectura


Dimensiones

orientada a servicios (SOA) es una

Arquitectura arquitectura para crear aplicaciones


comerciales como un conjunto de

Orientada a componentes de caja negra


acoplados de forma flexible

Servicios orquestados para brindar un nivel de


servicio bien definido mediante la
vinculación de procesos comerciales.

Servicios Procesos
3. Marco Teórico – Bases teóricas
Vigilancia Control

Variable Dependiente

Según Gallego (2009) la palabra


“monitorización” tal como la
Dimensiones

utilizamos en el presente libro y tal


Monitoreo como se está utilizando cada vez más
en ciencias de la salud, consiste en la
de vigilancia mediante aparatos, control,
seguimiento y actuación en caso
pacientes necesario frente a las señales de
carácter clínico recibidas desde el
paciente.

Seguimiento Actuación
Metodología de la
investigación
Diseño de la investigación
Diseño

• El diseño de la investigación es no experimental de


tipo transversal

Tipo

• El desarrollo de la investigación es de tipo aplicado

Nivel

• Para llevar a cabo el desarrollo de esta investigación


se determinó la elección de un alcance explicativo

Enfoque

• El enfoque que se utilizará en esta investigación


será cuantitativo
Población y Muestra
Población

• Dado a ello, la población se encuentra


constituidos por 1300 pacientes con
enfermedades crónicas afiliados a un
Centro de Salud de Lima.

Muestra

• La presente investigación se identifico un


muestreo probabilístico, esto debido a
que la informacion de pacientes con
enfermedades crónicas se encuentra en
el registro de INEI, que nos sirve de
apoyo para la muestra de la investigación.
Para ser más especifico será un
muestreo aleatorio simple,
Desarrollo de la
metodología
4. Desarrollo de la metodología RUP
4. Desarrollo de la metodología RUP
Fase 1: Inicio  

El objetivo primordial es lograr la coincidencia entre los involucrados y hacer cumplir los objetivos del ciclo de vida del
proyecto. primordialmente para los nuevos esfuerzos de desarrollo, donde se hallan los casos de uso críticos del sistema,
esenciales riesgos comerciales y de requisitos que deben plantearse antes de continuar con el proyecto. 

Actividades y entregables

Actividad 1: Modelado casos de uso del negocio 


Consiste en documentar los procesos del negocio identificando las actividades de
los casos de uso de negocio y efectuar los inconvenientes que comprometen a la
organización

• Caracterización de actores 
• Trabajadores del Negocio
•  Precisiones de los Casos de uso del Negocio
4. Desarrollo de la metodología RUP
Fase 1: Inicio
Actividades y entregables
Actividad 2: Determinación de los requerimientos del Sistema  
Consiste en las especificaciones de los casos de uso que se realiza por medio de diagramas
ofrece una especificación textual y detallada, donde los requerimientos funcionales
muestra características que el usuario identifica y los requerimientos no funcionales son
características que debe responder internamente el sistema  

 Requerimientos Funcionales
 Requerimientos no funcionales

Actividad 3: Gestión del riesgo 


Consiste en planificar los riesgos, garantizando el éxito del proyecto. Por
ello, se debe controlar los riesgos potenciales el cual se debe identificar las
posibles amenazas en todas las fases, mitigar o evitar inconvenientes.

• Lista de riesgos identificados


4. Desarrollo de la metodología RUP
Fase 2: Elaboración

El objetivo es garantizar que la arquitectura, los requisitos y los planes sean lo suficientemente estables y los riesgos lo
suficientemente mitigados para poder determinar de manera predecible el costo y el cronograma para la finalización del
desarrollo.

Actividades y entregables

Actividad 1: Funcionamiento de los procesos de la situación actual (AS-IS)


Consiste en la recopilación de la información (AS-IS), de los procesos existentes del modelado que deben
ser aplicadas como entrevistas o reuniones y descripción de las tareas a fin de elaborar cuestionarios para
poder comprender las necesidades de la organización en vista a las observaciones halladas

 Desarrollo de asignación de reserva de atenciones medicas


 Desarrollo de registro de pacientes en el área de admisión.
 Búsqueda de historias clínicas 
4. Desarrollo de la metodología RUP
Fase 2: Elaboración

Actividad 2: Funcionamiento del diseño de la situación deseada (TO-BE) 


Consiste en lograr en lograr de forma eficaz los nuevos objetivos de la organización por medio
de los diagramas de procesos TOBE. Es decir, se buscar reconstruir los procesos utilizando el
modelado BPM. Los mapas de procesos deben estar alineado con la planificación estratégica de
la organización.   

• Desarrollo de asignación reserva de atenciones medicas


• Desarrollo de registro de pacientes continuadores en el área de admisión.
• Desarrollo de registro de pacientes nuevos en el área de admisión
• Búsqueda de historias clínicas

Actividad 3: Modelado del Sistema


En esta fase se centraliza las precisiones del sistema es la acción del sistema
desde la perspectiva del usuario. Se determinan los acuerdos entre el cliente y los
desarrolladores sobre las limitaciones y eventualidades requerimientos que se
debe concretar en el sistema. 
 Actores del Sistema 
 Diagrama situacional de los casos de usos del Sistema 
4. Desarrollo de la metodología RUP
Fase 3: Fase de Construcción

La finalidad principal de esta fase es alcanzar la capacidad operacional del producto de forma incremental a través de las
sucesivas iteraciones. Durante esta fase todos los componentes, características y requisitos deben ser implementados,
integrados y probados en su totalidad, obteniendo una versión aceptable del producto

Actividades y entregables

Actividad 1: Modelo lógico de la base de datos


Consiste en la actualización final de las tablas que se encargaran de describir los diagramas
físicos y lógicos relacionados al almacenamiento y a la consistencia de la data que proviene de la
aplicación.

• Versión final de la base datos

• Diccionario de datos actualizado


4. Desarrollo de la metodología RUP
Fase 3: Fase de Construcción

Actividad 2: Elaboración del Diagrama de componentes


Se define que componentes serán necesarios para el desarrollo del proyecto en base al alcance
establecido utilizando herramientas de diagramas UML

• Diagrama de componentes

Actividad 3: Interacciones finales


Consiste en representar a traves de un diagrama las iteracciones del usuario con
el propio sistema, a fin de entender el proceso del servicio que esta utilizando.

 Diagrama de interacción entre el usuario y el sistema. 


4. Desarrollo de la metodología RUP
Fase 3: Fase de Construcción

Actividad 4: Elaboración del Prototipo o Maquetado del sistema


Consiste en la estructura de las interfaces previas al desarrollo del software para maquetar el
posicionamiento de cada servicio

• Prototipo de la Pagina de inicio


• Prototipo del registro de pacientes
• Prototipo del Login del usuario
• Prototipo del Portal administrativo
• Prototipo del Dashboard para la toma de decisiones
• Prototipo del listado de usuarios

Actividad 5: Desarrollo del sistema


Consiste en convertir el prototipo en un sistema funcional para el usuario final,
con el objetivo de que pueda utilizar todos los servicios solicitados.

 Version inicial del sistema hospitalario


4. Desarrollo de la metodología RUP
Fase 4: Fase de Transición

La finalidad de la fase de transición es poner el producto en manos de los usuarios finales, para lo que se requiere desarrollar
nuevas versiones actualizadas del producto, completar la documentación, entrenar al usuario en el manejo del producto, y en
general tareas relacionadas con el ajuste, configuración, instalación y facilidad de uso del producto

Actividades y entregables
Actividad 1: Actualización de la cartera de servicios
Se clasifica en un documento la versión final de la diversa cartera de servicios que ofrecen, que
estan dentro del alcance del proyecto y añadido en el sistema

• Versión final de la cartera de servicios en orden prioritario

Actividad 2: : Implementación del sistema


Consiste en poner en marcha el sistema dentro del centro hospitalario cambiando la
operación de la empresa, la manera de gestionar sus procesos y recursos, así como las
responsabilidades de muchos usuarios.

• Manual de usuario, configuración e implementación

• Documentaciones oficiales
Desarrollo de la
solución con RUP
Fase 1: “Fase de Inicio"
Actividad  1 Modelado casos de uso del negocio 
Entregable 1: Caracterización de actores y trabajadores del Negocio
Tabla 1: Lista de actores del negocio Tabla 2: Lista de trabajadores del negocio
Fase 1: “Fase de Inicio"
Actividad  1 Modelado casos de uso del negocio 
Entregable 2: Precisiones de los caso de uso del  Negocio

Tabla 1 Lista personal de Admisión  Tabla 2:  Personal Técnico de Seguros


Fase 1: “Fase de Inicio"
Actividad  1 Modelado casos de uso del negocio 
Entregable 2: Precisiones de los caso de uso del  Negocio

Tabla 3 Lista personal Administrativo de Caja  Tabla 4:  Personal Técnico de Triaje
Fase 1: “Fase de Inicio"
Actividad  1 Modelado casos de uso del negocio 
Entregable 2: Precisiones de los caso de uso del  Negocio

Tabla 5 Lista personal Administrativo de Caja  Tabla 7:  Personal Técnico de Triaje

Tabla 6 Lista personal Médico  Asistencial


Fase 1: “Fase de Inicio"
Actividad. 2 Determinación de los requerimientos del Sistema  
Entregable 1: Requerimientos funcionales 
Fase 1: “Fase de Inicio"
Actividad. 2
Determinación de los
requerimientos del
Sistema  

Entregable 2:
Requerimientos no
funcionales 
Fase 1: “Fase de Inicio"
Fase 2: Fase de
Elaboración
Fase 2:  “Fase de Elaboración"
Actividad 1  Funcionamiento
de los procesos de la situación
actual (AS-IS) 

• Entregable 1:  Desarrollo de
asignación de reserva de
atenciones medicas
Fase 2:  “Fase de Elaboración"
Actividad. 1   Funcionamiento
de los procesos de la situación
actual (AS-IS) 

• Entregable 2:  Desarrollo
de registro de pacientes
en el área de admisión.
Fase 2:  “Fase de Elaboración"
Actividad. 2 Funcionam
iento del diseño de la
situación deseada (TO-
BE) 

•  Entregable
1: Desarrollo
de asignación reserva d
e las
atenciones médicas​
Fase 2:  “Fase de Elaboración"
Actividad 3 Modelado del Sistema 

• Entregable 1:  Actores del


Sistema 
Fase 2:  “Fase de Elaboración"
Actividad 3 Modelado del Sistema 
• Entregable 2: Diagrama Situacional Casos de uso del Sistema 
Fase 2:  “Fase de Elaboración"
Actividad 3 Modelado del Sistema 
• Entregable 2: Diagrama Situacional Casos de uso
del Sistema 
Fase 3: Fase de
Construcción
Fase 3: “Fase de
Construcción"

Actividad 1: Versión final de la


Base de Datos
Entregable 1: Modelo lógico de la base de
Datos
Fase 3: “Fase de Construcción"
Actividad 1: Versión final de la Base de Datos
Entregable 2: Diccionario de Datos
Fase 3: “Fase de Construcción"
Actividad 2: Elaboración del Diagrama de componentes
Entregable 1: Diagrama de Componentes
Fase 3: “Fase de Construcción"
Actividad 3: Actualización de las iteraciones finales
Entregable 1: Diagrama de interacción entre el usuario y el sistema. [ModuloAdministrador_Busqueda]
Fase 3: “Fase de Construcción"
Actividad 3: Actualización de las iteraciones finales
Entregable 1: Diagrama de interacción entre el usuario y el sistema. [ModuloAdministrador_RegistrarMedico]
Fase 3: “Fase de Construcción"
Actividad 4: Elaboración del Prototipo

Entregable 1: Prototipo de la Pagina de Inicio

Entregable 2: Prototipo del registro de pacientes


Fase 3: “Fase de Construcción"
Actividad 4: Elaboración del Prototipo

Entregable 3: Prototipo del Login del usuario

Entregable 4: Prototipo del Portal Administrativo


Fase 3: “Fase de Construcción"
Actividad 4: Elaboración del Prototipo

Entregable 5: Prototipo del Dashboard para toma de decisiones

Entregable 6: Prototipo del listado de usuarios


Fase 3: “Fase de Construcción"
Actividad 5: Desarrollo de pruebas integrales del sistema
Entregable 1: Pruebas Integrales
Resultado
Id Proceso Descripción Fecha Valor de prueba Acciones Estatus
esperado
Mediante este proceso se
Ingreso de logueo
001 integra el logueo del usuario 12/11/2022 admin,admin session_start(usuario,password) Acceso permitido Completo
administrador
administrador
Mediante este proceso se
Ingreso de logueo de
002 integra el logueo del usuario 12/11/2022 jquisp,123456 session_start(usuario,password) Acceso permitido Completo
pacientes
paciente
Mediante este proceso se
Ingreso de logueo de
003 integra el logueo del usuario 12/11/2022 pperez,147823 session_start(usuario,password) Acceso permitido Completo
medico
medico
Mediante este proceso se
$mysqli = new mysqli("localhost",
004 Conexión realiza la conexión al 13/11/2022   Acceso permitido Completo
"root" , "sistema")
sistema

<?php

session_start();
if(!isset($_SESSION['id'])){
header("Location:loginPaciente.php");
El siguiente método permite }
005 Modulo de citas 13/11/2022   Acceso permitido Completo
acceder al modulo de citas
$nombre = $_SESSION['nombre'];
$tipo_usuario =
$_SESSION['tipo_usuario'];

?>
Fase 3: “Fase de Construcción"
Actividad 6: Desarrollo de pruebas integrales del sistema
Entregable 2: Pruebas de conexión de usuario
Fase 4: Fase de
Transición
Fase 4: “Fase de Transición"
Actividad 1: Actualización de la cartera de servicios
Entregable 1: Cuadro final de la cartera de servicios

Priorización de Servicios
Código Nombre Descripción Prioridad

Encargado de manejar toda la información correspondiente del historial


C0001 S_HistorialClinico clínico electrónico del paciente como episodios y encuentros médicos, Alta
evolución e información demográfica como nombres y dirección

Encargado de las consultas médicas pudiendo aperturar episodios y registrar


C0002 S_ConsultorioExterno Alta
encuentros médicos

C0003 S_OrdenMedica Encargado de la administración de todo lo concerniente a ordenes médicas Alta

Servicio que provee información de los roles y permisos de los usuarios del
C0004 WSAplicaciones Alta
sistema

Encargado de la administración de todo lo concerniente al área de


C0005 S_Laboratorio Media
laboratorio

C0006 S_Transferencia Encargado de las funciones de transferencia de los pacientes de la entidad Media

C0007 S_Encriptación Servicio que permite la encriptación de los datos Media

XSFAuthentication
C0008 Servicio que permite la autenticación de los usuarios del sistema Media
Wservices

Encargado de funciones de administración de los ambientes en la entidad


C0009 S_AmbienteMedico Media
médica

C0010 S_Cita Encargado de proveer servicios relacionados con citas médicas Alta

C0011 S_RENIEC Servicio externo que brinda la información de los ciudadanos Media
Fase 4: “Fase de Transición"
Actividad 2: Implementación del sistema en la empresa
Entregable 1: Versión final del home page del sistema
Fase 4: “Fase de Transición"
Actividad 2: Implementación del sistema en la empresa
Entregable : Interfaz de Login (para Administrador, Paciente y Médicos)
Fase 4: “Fase de Transición"
Actividad 2: Implementación del sistema en la empresa
Entregable : Interfaz del portal administrativo del Administrador
Fase 4: “Fase de Transición"
Actividad 2: Implementación del sistema en la empresa
Entregable : Interfaz del portal administrativo del Administrador
Fase 4: “Fase de Transición"
Actividad 2: Implementación del sistema en la empresa
Entregable : Interfaz del portal administrativo del Administrador
Fase 4: Resultados
Resultados -Guía de Observación

Falta lo de David
Resultados –Estadística Inferencial
El software web basado en Arquitectura orientada a servicios influye de manera significativa en el monitoreo
HG1 de pacientes afiliados en un Centro Hospitalario de Lima

El software web basado en Arquitectura orientada a servicios no influye de manera significativa en el


HG0 monitoreo de pacientes afiliados en un Centro Hospitalario de Lima

• El nivel de significancia es de 0.0 es


menor a 0.01, se rechaza la hipótesis
general nula y se acepta la hipótesis
general alternativa.

• El coeficiente de Rho Spearman es


0.526, existe una correlación positiva
moderada
Resultados - Estadística Inferencial

El software web basado en arquitectura orientada a servicios influye de manera significativa en la vigilancia
H1 durante el proceso de monitoreo de pacientes afiliados en un Centro Hospitalario de Lima.

El software web basado en arquitectura orientada a servicios no influye de manera significativa en la


H0 vigilancia durante el proceso de monitoreo de pacientes afiliados en un Centro Hospitalario de Lima.

• El nivel de significancia es de
0,002 nos indica que hay relación
Resultados –Estadística Inferencial

El software web basado en Arquitectura orientada a servicios influye de manera significativa el control
H1
durante el proceso de monitoreo de pacientes afiliados en un Centro Hospitalario de Lima.

El software web basado en Arquitectura orientada a servicios no influye de manera significativa el control
H0
durante el proceso de monitoreo de pacientes afiliados en un Centro Hospitalario de Lima.

• El nivel de significancia es de 0.0 es


menor a 0.01, se rechaza la hipótesis
general nula y se acepta la hipótesis
general alternativa.
Resultados –Estadística Inferencial

El software web basado en Arquitectura orientada a servicios influye de manera significativa en el monitoreo
H1 de pacientes afiliados en un Centro Hospitalario de Lima

El software web basado en Arquitectura orientada a servicios no influye de manera significativa en el


H0 monitoreo de pacientes afiliados en un Centro Hospitalario de Lima

• El nivel de significancia es de 0.0 es


menor a 0.01, se rechaza la hipótesis
nula y se acepta la hipótesis
alternativa.
Resultados –Estadística Inferencial
El software web basado en Arquitectura orientada a servicios influye de manera significativa en el monitoreo
HG1 de pacientes afiliados en un Centro Hospitalario de Lima

El software web basado en Arquitectura orientada a servicios no influye de manera significativa en el


HG0 monitoreo de pacientes afiliados en un Centro Hospitalario de Lima

• El nivel de significancia es de 0.0 es


menor a 0.01, se rechaza la hipótesis
general nula y se acepta la hipótesis
general alternativa.
Resultados –Estadística Descriptiva
Vigilancia Control
Indicador: Detección de pacientes crónicos con Indicador: Tiempos de respuesta del intercambio
valores anormales de historiales clínicos
¿Cree usted que la eficiencia de detección es similar ¿Considera usted que un buen control de paciente
al de otras empresas? mejora la calidad de vida ?

Seguimiento Actuación
Indicador: Tasa de satisfacción de atención de Indicador: Detección de pacientes crónicos con
pacientes valores anormales
¿Después de recibir atención medica el personal de salud ¿Considera usted que el tiempo de respuesta para
cumple en realizar el seguimiento de sus controles en estabilizar a un paciente es acorde a lo esperado?
relación a su salud?
Conclusiones
Anexos
Gracias

You might also like