You are on page 1of 41

Prúrigo por insectos

José Daniel Martínez González


Residente de 3er año
Pediatría
Rotación Dermatología Pediátrica
Hospital Infantil de México “Federico Gomez”
• Cimiciasis
• Prurigo de llegada
• Estrófulo
Sinonimia • Prurigo apodémico
• Urticaria papulosa
• Liquen urticado
Definición
• Dermatosis reaccional a la picadura de insectos
• Niños principalmente
• Pápulas, ronchas y costras hemáticas
• Región lumbar, las nalgas y las caras externas de
las extremidades
• Muy pruriginoso
• Chinches
• Menor frecuencia  Otros ectoparásitos
Epidemiología
• Cosmopolita
• Países tropicales
• Meses de calor y nivel socioeconómico
bajo
• Frecuencia
• 28% de la consulta
• 1 a 7 años de edad
• ♂ : ♀ (3:2)
• Viviendas, transportes, albergues e
industria hotelera
Etiopatogenia

• Más implicados son la chinche


• Cimex lectularius
• Pulga
• Pulex irritans
• Otros ectoparásitos
• Moscos (“mosquitos”)
• Trombidias
• Tunga (“nigua”)
• Garrapatas
Etiopatogenia
• Chinches de cama o cimícidos
• Orden Hemíptera
• 4 géneros
• Cimex, Leptocimex, Oeciacus y Haematasiphon
• 91 especies
• Sólo 3 pican a humanos
• Cimex hemipterus, Cimex lectularius y Leptocimex
boueti

• C. lectularius o chinche común


• Habita clima templado
• Cimex hemipterus
• Tropical
• Leptocimex boueti
• África occidental y en Sudamérica
Etiopatogenia
• Apareamiento extragenital traumático
• Tres fases
• Huevo-ninfa-adulto
Etiopatogenia
• Alimentan cuando el hospedero está en reposo o dormido
• Permanecen meses sin alimentarse
• Saliva  hipersensibilidad precoz y tardía
• 1era por IgE e histamina  edema vasomotor transitorio de la
dermis
• Roncha
• 2da respuesta tipo IV  linfocitos T (infiltrado linfohistiocítico
resolutivo)
• Pápulas
• Combinación de manifestaciones
• Primero se forma la roncha y poco tiempo después las pápulas
Etiopatogenia
• No todas las lesiones son un efecto directo de la
picadura
• Fenómeno de sensibilización
• Lesiones a distancia
• Anticuerpos IgG
• Relacionado con la quimiocina eotaxina (promotora
de la inflamación)
Cuadro clínico
S
• Erupción simétrica
• Superficies expuestas
• Cara, el cuello, los brazos y las piernas
• Área del pañal, las palmas de las manos y las plantas de los
pies se salvan invariablemente.
• Mordeduras a lo largo de la línea del calcetín y la cintura u
otros sitios donde la ropa puede causar sitios de presión.
• Involucra comúnmente el cuero cabelludo, particularmente
en niños pequeños que están cerca del suelo.
C
• Lesiones en "grupo de comidas“
• “Desayuno, almuerzo y cena“
• Lineales o triangulares
• Chinches y pulgas.
• Comienzan como pápulas urticariales con picazón, rojas,
edematosas, induradas, que desarrollan vesícula en 1 a 3 días.
• La excoriación conduce a costras centrales, erosiones y,
ocasionalmente, infección secundaria.
• Cura en 4 a 6 semanas, dejando máculas hiperpigmentadas
residuales con hipopigmentación central
R
• Problema cuando no hay antecedentes de
una mascota en el hogar del paciente.
• Picaduras de pulgas de gato son la causa
más común
• Historial remoto de exposición a mascotas
• La falta de "Rover" en el hogar inmediato
no debe eliminar el diagnóstico.
• Exposiciones a mosquitos y chinches
A
• Edad  factor muy importante
• Pocos pacientes desarrollan la
erupción antes de su primer año
• Prevalencia mayor en >2 años
• Tolerancia  10 años de edad
T
• Lesiones diana
• También significa "tiempo"
• Naturaleza crónica
C
• “Pediatra y padre confundido"
• Expresión de incredulidad y confusión
• Chinches o pulgas en el hogar era todo un insulto
• Difícil de explicar al pediatra general
• Que remitió a un alergólogo y un dermatólogo
• Si una familia no presenta incredulidad
• Diagnóstico equivocado.
H
• Solo afecta a un solo miembro de la familia.
• Cada individuo tiene diferentes umbrales para ser
"sensibilizado“
• Una sola mordida o inoculación más frecuente y
repetida
• Historial familiar negativo  útil para hacer el
diagnóstico.
Cuadro clínico
Cimiciasis
• Lesiones
• Región lumbar, las nalgas y en las caras externas
de las extremidades
• Simétricas
• Roncha, pápulas, costras hemáticas
• Pápulas + prurito = prurigo
• Excoriaciones, vesículas o ampollas
• Ronchas  transitorias
• En pares (mancuerna) o hileras
• Muy pruriginosas
• Evolución crónica
• Brotes
• Rara vez se observa en los adultos
• Quienes llegan a un lugar donde se encuentran
los insectos
• “Prurigo de llegada”.
Cuadro clínico
Puliciasis (Pulex)
• Pápulas y petequias, y están dispersas
• Partes cubiertas
• Chinches o pulgas
• Partes no cubiertas
• Voladores
• Mosquitos o moscas.
Cuadro clínico
Mosquito
• Pápulas urticariales eritematosas
• 2-8 mm
• Agrupadas o diseminadas
• Muy pruriginosas
• Con frecuencia excoriadas
• Resuelven en 5-10 días

• Hipersensibilidad a las picaduras de mosquitos


• Lesiones cutáneas ampollosas y necrosadas, en niños y adolescentes asiáticos o hispanos,
con infección crónica por VEB y proliferación de linfocitos citolíticos naturales (NK)
portadores del VEB
Complicaciones
• Dermatitis por contacto
• Impétigo
Diagnóstico diferencial
• Escabiasis
• Varicela
• Dermatitis herpetiforme
• Liquen plano
• Pitiriasis liquenoide
• Urticaria
• Exantemas virales
• Diagnóstico clínico por lo general es suficiente
• Biopsia
• Cuando hay dudas
• Epidermis muestra espongiosis o edema
intercelular
Datos • Encontrarse necrosis epidérmica
histopatológicos • A veces hay ampollas verdaderas
• Dermis
• Infiltrado de linfocitos, histiocitos y eosinófilos
• Nervios pequeños están engrosados
Tratamiento
• Tres “P’s”
• Prevencion
• Control de prurito
• Paciencia
• Explicación amplia de la naturaleza del padecimiento
• Contraproducente --> Padres se niegan a aceptar el
diagnóstico
• Preparados tópicos inertes
• Pasta de Lassar
Tratamiento • Linimento oleocalcáreo
• Mentol, fenol o alcanfor
Tratamiento
• Infección agregada
• Antiséptico o antibiótico tópico
• Lesiones recientes
• Glucocorticoide de potencia baja a
media
• Combinación de esteroide y
antibiótico
• Vía oral
• Antihistamínicos
• Difenhidramina
•  5 mg/kg/día cada 6 a 8 horas
• 12.5 to 25 mg/dosis
• Dosis máxima 50 mg
• Clorfenamina
• 2 a 6 años:
• 1 mg cada 4 a 6 horas;
• Dosis máxima 6 mg/día 
Antihistaminicos • 6 a 12 años: }
• 2 mg cada 4 a 6 horas
• Dosis máxima 12 mg/día
• ≥12 años y adolescentes:
• 4 mg cada 4 a 6 horas
• Dosis máxima 24 mg/día
• Hidroxizina
• 2 mg/kg/día
• Máximo 25 mg/dosis
Tratamiento
• Animales domésticos se deben tratar
• Protección contra insectos voladores
• Eliminar artrópodos
• Repelentes de mayor eficacia
• Dietiltoluamida
• Armaduras de camas y en huecos en las paredes
• Elección

Tratamiento: • Eficacia, el coste, la conveniencia, el olor y el


potencial de causar irritación,

Repelentes • Plagas de artrópodos habituales en la zona y la


hora del día, la duración y el entorno de la
exposición
Tratamiento:
Repelentes
Tratamiento:
Repelentes
• N,N-dietil-3-metilbenzamida (DEET) (antes se llamaba N,N-dietil-m-toluamida)
• Más utilizado
• Aplicarse a la piel expuesta y ropa.
• Duración  dosis aplicada.
• Menos protección a las mujeres que a los hombres
• Concentraciones séricas de estradiol.
• Eficacia reduce por abrasiones en la piel
• Reacciones tóxicas infrecuentes
• Anafilaxia y encefalopatía
• Altas concentraciones  causar erupciones ampollosas.
• Hay disponibles muchos productos con concentraciones del 10% o inferiores,
aunque
• AAP  concentraciones de hasta el 30% de 2 meses de edad o más
• Los protectores solares mejoran la absorción de la DEET en estudios
• No se cree que esto tenga importancia clínica con el uso habitual.
Tratamiento:
Repelentes
• La picaridina, el IR3535 y el p-mentano-3,8-diol
• Una variedad de mosquitos
• Superan al aceite de soja, la citronela, el aceite de nim,
el aceite de hinojo y el geranio
• P-mentano-3,8-diol  No se recomienda en <3 años
(aceite de eucalipto de limón)

• Aedesaegypti y Culex quinquefasciatus


• IR3535 = DEET.

• Sauzgatillo mediterráneo (Vitex agnus-castus)


• Garrapatas Ixodes ricinus y Rhipicephalus sanguineus,
• Algunos mosquitos, moscas picadoras y pulgas.
Tratamiento
Repelentes
• Piretroides
• Aletrina
• Transflutrina
Tratamiento
Repelentes
• Naturales
• Citronela
• Geranio
• Menta
• Aceite de soya
• Seguro
• EPA no ha aprobado su eficacia.

• Alejan por poco tiempo.


• Pueden provocar irritación de la piel.
Tratamiento
• Eliminación de las chinches
• Un ciclo de limpieza y fumigación
• Repetir a los 7-10 días
• Ninfas que recién eclosionan
• Permetrina
• Citrosa
• Fragancia de aceite de Citronella
Tratamiento
• Preventivos
• Benzoato de bencilo al 5% en linimento oleocalcáreo
• Tiamina --> 200 a 600 mg/día por vía oral.
Bibliografía
• Guzmán R(Ed.), (2019). Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw Hill. Cap. 17, pág.
113-116.
• Manrique-Saide P, Uc-Puc V, Herrera-Bojórquez J, Carmona-Carballo C, Che-Mendoza A, Medina-
Barreiro A, Chablé-Santos J, Arredondo-Jiménez JI, Flores-Suárez AE, Manrique-Saide P. Efectividad de
repelentes comerciales disponibles contra el mosquito Aedesaegypti (L.) en Yucatán, México. Salud
Publica Mex [Internet]. 7 de julio de 2016
• Bello-Hernández Y, García-Valdés L, Arenas R. Prurigo de llegada: Caso clínico de cimiciasis y revisión de
la literatura. Dermatologia Cosmet Medica y Quir. 2017;15(3):168–72.
• Hernandez RG, Cohen BA. Insect bite-induced hypersensitivity and the SCRATCH principles: A new
approach to papular urticaria. Pediatrics. 2006;118(1).
• Kamath S, Kenner-Bell B. Infestations, bites, and insect repellents. Pediatr Ann. 2020;49(3):e124–31.
• Garc V, Mundo N, Mun- V. Dermatosis zooparasitarias. :221–6.

You might also like