You are on page 1of 46

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON MENCIÓN EN: PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA

SALUD

TESIS II

Dra. NANCY ELENA CUENCA ROBLES


UNIDAD I – SESIÓN II
MARCO TEORICO
Reglas de Convivencia para
las Clases en línea
Reglas de Convivencia para las clases en línea

Entra en la sala de
Zoom 5 minutos
antes de la clase
con micrófono y
cámara apagados.

Ingresa tu nombre completo en la


sesión de Zoom para el reporte de
asistencia
Reglas de Convivencia para las clases en línea

Para dar tu opinión o hacer una consulta, activa


el ícono de la mano y se te dará el derecho de
palabra en el momento indicado.

Muestra respeto y cortesía hacia el


docente y compañeros.
Reglas de Convivencia para las clases en línea

Para dar tu opinión o hacer una consulta, activa


el ícono de la mano y se te dará el derecho de
palabra en el momento indicado.

Muestra respeto y cortesía hacia el


docente y compañeros.
Reglas de Convivencia para las clases en línea

Revisa siempre los materiales y realiza las actividades antes de la clase, para estar
listos en la próxima reunión con su docente.
LA
ED
C O N
R I IÓ
O A C
TE TIG
CO S
R V E
MA IN
ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

DEFINICIÓN DE BASES
VARIABLES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
Son los datos y resultados de otros trabajos
de investigación que están relacionados al
estudio que se va realizar.

La búsqueda exhaustiva de
investigaciones previas nacionales
e internacionales en:

• Revistas científicas BASES TEÓRICO-


especializadas CIENTÍFICAS
• Tesis de pregrado, postgrado
• congresos (ponencias).
Carpio y Gutarra (2019), La presente investigación
tuvo como objetivo determinar la relación entre las
variables funcionamiento familiar y habilidades
sociales. El estudio corresponde a un diseño no
experimental, de tipo descriptivo correlacional y de
1. Apellido(s) del autor (es) corte transversal. La muestra está conformada por
2. Año del trabajo entre paréntesis 248 estudiantes del nivel secundario de una
institución educativa privada de Cusco. Los
3. Objetivo de la investigación resultados obtenidos dieron a conocer que el
4. Metodología empleada funcionamiento familiar no tiene relación
5. Resultados y Conclusiones más significativa con las habilidades sociales (rho=.044;
importantes p>.05). Por lo tanto, se concluye que las habilidades
sociales no se desarrollan por la influencia de la
familia; ya que existen otros factores que pueden
influenciar en su formación de los adolescentes en
el presente estudio.
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
PREGUNTA DE INVESTIGACION

Ver video :https://www.youtube.com/watch?v=pZpF628HaBU

¿Cómo elaborar el marco teórico de la investigación?


rico?
o teó
marc
é es
:¿ Qu
video
ú n el
Seg
¿qué funciones cumple en una investigación?
¿De
par dónd
ae
l m e extra
arc
o te emos
óric la in
o? form
ació
n
x
MARCO TEÓRICO
Es el sustento teórico de las variables de estudio, es un conjunto de teorías,
principios, enfoques científicos existentes sobre el problema u objeto de estudio y
demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés. (Bernal, 2000).

¿Qué es una teoría?

Conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que


presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables,
con el fin de explicar y predecir los fenómenos (Días, 2006,p. 35).
1. Variable A
1. Conceptualización / definición
2. Modelos y/o teorías
3. Dimensiones
4. Importancia y otros
2. Variable B
1. Conceptualización / definición
2. Modelos y/o teorías
3. Dimensiones
4. Importancia y otros
3. Variable A y Variable B
Fuentes de información virtuales
• Buscadores • Worl Wide Sciencie = Multilenguaje
• Google academico • Science Direct - Open access Journal
• Microsoft académico = Artículos multilenguaje.
• Youtube Education = Multilenguaje • PubMed - Journals and more = En
beta. Gestión de serv. De salud y
• Instituto de ciencias de la Educación = En afines.
alfa y beta
• Scielo = Artículos en distintos países.
• Refseek = 100% en beta. Alfa y beta.
• Sciencie Research en español • Ciencia en español = Artículo y mas
• Intelligo - Repositorios = Multilenguaje • Descargar Libros gratis
REPOSITORIOS DE TESIS

• Tesis latinoamericanas = Visión general a nivel de latinoamérica


• Tesis latinoamericanas - UNESCO = Visión general a nivel de latinoamérica
• Repositorio UdeChile = Para humanidades y ciencias administrativas - Gestión
• Tesis Derecho = Para Gestión pública - Derecho
• Tesis UaCh = Para humanidades y ciencias administrativas - Gestión
• TESEO - Repositorio de tesis de doctorado
A nivel nacional
• Repositorio UdeLima = Para humanidades y ciencias administrativas - Gestión
• Repositorio PUCP = Para humanidades y ciencias administrativas - Gestión
• Repositorio UPCH = Educación y Gestión de servicios de la salud
• Repositorio USAT = Educación, Gestión pública, Gestión de Serv. Salud

• Repositorio UNMSM = Educación, Gestión pública, Gestión de Serv. Salud


• Tesis UNI = Para Ingeniería - Ciencias aplicadas
• Repositorio URP = Educación, Gestión pública, Gestión de Serv. Salud.

• Repositorio UNT= Educación, Gestión pública, Gestión de Serv. Salud


¡ACTIVIDAD!

Presentar en la plantilla el marco teórico de su investigación

 Plantilla 4: Antecedentes

 Plantilla 5: Sustento teórico


Referencias bibliográficas –
BASES TEÓRICO-
Normas APA 7ma Edición
CIENTÍFICAS
.
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
BASES TEÓRICO-
CIENTÍFICAS
CIERRE:

• La retroalimentación es importante.
METACOGNICIÓN- en el FORO
¡ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA!
Para la próxima clase
presentar
Artículo de revisión
REFERENCIAS
LIBROS

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica, (5ta ed.). Caracas- Venezuela: Epísteme
C.A.

Bernal, C. (2009). Metodología de Investigación. México: Pearson educación.

Carrasco, S. (2009). Metodología de Investigación Científica. Lima: Editorial San Marcos.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación, (6ta ed.). México: McGraw Hill. Interamericana
Editores, S.A. de C.V.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento, (4ª ed.). México: Mc. Graw-Hill.

Méndez, C. (2006). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de Investigación con énfasis en Ciencias Empresariales, (4ª ed.).
Bogotá: Mc. Graw.

Rodríguez. D. y Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la Investigación. España: UOC Universitata Oberta de Cataluña.

You might also like