You are on page 1of 38

INGRESOS PÚBLICOS

GRUPO 2:
GABRIELA LLUNO
CRISTIAN CARRILLO
WA LT E R T R U J I L L O
CAMILA MANTILLA
MARJORIE HERRERA
IVÁN CARRERA
ALEJANDRO SOLANO
LUIS POZO
El ingreso público siempre es una cantidad de
dinero

Ingresos públicos son fondos o aportes


monetarios que recibe el Estado y sus
entidades públicas para financiar los ingresos
públicos y los gastos públicos, que son para
cubrir todas las necesidades de la sociedad.
Por lo tanto, al momento de definir los recursos
nacionales, estos son los medios por los cuales el
país obtiene el poder adquisitivo necesario para
gastar sus actividades financieras, lo que nos hace
entender que los recursos que ingresan a la tesorería
se utilizan para financiar actividades, es decir, para
financiar el gasto público.

La cantidad de dinero y en especie que recibe el


Estado de acuerdo con su respectivo
presupuesto para atender las necesidades
sociales de un determinado año fiscal.
ANTECEDENTES

 En 1925 se inicia un proceso de grandes reformas tributarias en


Ecuador, no es sino hasta 1950 que se registran grandes
cambios en el ámbito tributario.
 La década anterior a 1950, fue crítica en el plano económico
sistema tributario venía adoleciendo
 Multiplicidad de gravámenes que dificultaban la regulación y
cobro de ingresos
• Evasión de impuestos, particularmente Renta, y
 Deficiente sistema de fijar y recaudar los gravámenes
ANTECEDENTES
 El Estado ecuatoriano solicito ayuda al a la Misión Técnica de las Naciones Unidas, los
mismo que presentaron un plan de trabajo en los siguientes puntos
• Recolección de datos estadísticos
• Comparación de datos para establecer elementos de análisis.
• Revisión general y completa de los diversos tipos de ingresos con los que se cuenta para el
presupuesto del Estado.
• Clasificación de los impuestos en directos e indirectos
• Simplificación del sistema impositivo

 Con este plan de trabajo se sentaron las bases para la organización fiscal del Ecuador,
mediante un proyecto de ley sobre la reestructuración del sistema tributario
ANTECEDENTES

 Durante la década de 1950 las principales fuentes de ingresos para el Gobierno provenían de:
 Comercio exterior
 Impuestos a los artículos monopolizados
 Impuesto a la renta
 Impuesto a las ventas y consumo
 Otros impuestos
 En 1979, con el inicio de los gobiernos constitucionales en Ecuador
 El Servicio de Rentas Internas fue creado el 2 de Diciembre de 1.997 mediante la Ley 41, como
“una entidad técnica a autónoma, con personería jurídica, de derecho público, patrimonio y
fondos propios, jurisdicción nacional”
 En el 2008 desde el mandato de la Constitución bajo el Gobierno del presidente Rafael Correa
Clasificación de los ingresos
públicos

PERMANENTES

NO PERMANENTES
IMPUESTO A LA RENTA
Art. 2. Ley de Régimen Tributario Interno

“(…) ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a título gratuito o a título oneroso provenientes del
trabajo, del capital o de ambas fuentes, consistentes en dinero, especies o servicios
Objeto y Aplicación

Se establece para las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o
extranjeras, de acuerdo con las disposiciones de la LRTI.

Se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las
sociedades sean nacionales o extranjeras.
Sujetos
Sujeto activo.- El sujeto activo de este impuesto es el Estado. Lo administrará a través del Servicio de
Rentas Internas.

Sujetos pasivos.- Son sujetos pasivos del impuesto a la renta las personas naturales, las sucesiones
indivisas y las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país, que obtengan
ingresos gravados de conformidad con las disposiciones de la LRTI.
¿Quienes deben declarar?
Todas las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades, nacionales o extranjeras,
domiciliadas o no en el país, conforme los resultados de su actividad económica; aún cuando la
totalidad de sus rentas estén constituidas por ingresos exentos

Excepciones: Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan representante en el país y


que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retención en la fuente. / Las personas naturales cuyos
ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no excedieren de la fracción básica no gravada.
Personas obligadas a llevar
contabilidad
Todas las sucursales y establecimientos permanentes de compañías extranjeras y las sociedades

Personas naturales y las sucesiones, incluyendo los profesionales, comisionistas, artesanos, agentes,
representantes, otros trabajadores autónomos
IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO I.V.A.
Se establece el IVA a la transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza
corporal, así como a los derechos de autor, de propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de
los servicios prestados, en la forma y en las condiciones que prevé esta Ley

El IVA es un impuesto pagado por el consumidor final de determinados bienes y servicios.


¿Quiénes deben pagarlo?
Personas y sociedades que presten servicios y/o realicen transferencias o importaciones de bienes.

Este impuesto se declara y paga de forma mensual cuando las transacciones gravan una tarifa y/o
cuando se realiza retenciones de IVA y de forma semestral cuando las transacciones gravan tarifa 0%.
ARANCELES A LA IMPORTACIÓN
El arancel es un tributo que se impone sobre un bien o servicio cuando cruza la frontera de un país

Es la acción de ingresar mercancias extranjeras al pais cumpliendo con las formalidades y obligaciones
aduaneras, dependiendo del RÉGIMEN DE IMPORTACION al que se haya sido declarado
Régimenees de Importación
Importación para el Consumo (Art. 147 COPCI)

Admisión Temporal para Reexportación en el mismo estado (Art. 148 COPCI)

Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (Art. 149 COPCI)

Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria (Art. 150 COPCI)

Transformación bajo control Aduanero (Art. 151 COPCI)

Depósito Aduanero (Art. 152 COPCI)

Reimportación en el mismo estado (Art. 153 COPCI)


Tributos del Comercio Exterior
AD-VALOREM (Arancel Cobrado a las Mercancías) Son los establecidos por la autoridad competente,
consistentes en porcentajes según el tipo de mercancía y se aplica sobre la suma del Costo, Seguro y
Flete (base imponible de la importación).

FODINFA (Fondo de Desarrollo para la Infancia) Se aplica el 0.5% sobre la base imponible de la
importación.

ICE (Impuesto a los Consumos Especiales) Porcentaje variable según los bienes y servicios que se
importen
Impuesto a la salida de divisas
• Hecho generador: la transferencia o
traslado de divisas al exterior en efectivo o
a través del giro de cheques,
transferencias, envíos, retiros o pagos de
cualquier naturaleza
• Sujeto Activo: El estado ecuatoriano (SRI).
• Sujeto Pasivo: Las personas naturales,
sucesiones indivisas y las sociedades
privadas, nacionales o extranjeras, que
transfieran o envíen dinero al exterior en
efectivo o a través del giro de cheques,
transferencias, envíos, retiros o pagos de
Función
• En su inicio comenzó reteniendo el 0.5% de
la salida; pero ha ido creciendo hasta el
punto de ser del 5% sobre el traslado,
transferencia o envío de divisas y
recientemente, los pagos realizados por
contrato en espectáculos públicos con la
participación de no residentes.
• 3 salarios básicos unificados (425 x 3= 1275
USD; 2021)
Ingresos según su clasificación económica
• Ingresos corrientes: Tiene una subdivisión; Ingresos
Tributarios, Ingresos de la Seguridad Social, Ingresos
Petroleros e Ingresos No Tributarios
• Ingresos de capital: Provienen de la venta de bienes
inmuebles, intangibles y recepción de fondos. Son
básicamente los ingresos que da la explotación del
patrimonio estatal.
• Ingresos de financiamiento. Estos ingresos se perciben
por préstamos, operaciones financieras y demás. Por
ejemplo, los bonos que emite el estado de la bolsa de
valores, pero principalmente los prestamos que hace
el estado con entidades exteriores.
INGRESOS GENERADOS POR LAS
INSTITUCIONES
• Son los ingresos que se pueden recibir
por el ejercicio de actividades
institucionales y de esas actividades se
perciben ganancias.
• Estos ingresos pueden ser de
autogestión o pueden corresponder a
financiamiento o donaciones
Clasificación económica de los
ingresos públicos
INGRESOS CORRIENTES
TRIBUTARIOS
• Directos • Indirectos
Tasas
INGRESOS PETROLEROS
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
ACTIVOS FIJOS

INGRESOS DE ACTIVOS
CAPITAL INTANGIBLES

TRANSFERENCIAS
ACTIVOS FIJOS
SUJETOS A DEPRECIACIÓN NO SUJETOS A DEPRECIACIÓN
Activos intangibles
Transferencias
Recursos provenientes de
aportes no obligatorios, no
recuperables
Entidades y organismos
del sector público
Los realizan las personas
Provienen de
físicas institucionales

Donaciones
FINANCIAMIENTO
U N A S P E C T O I M P O RTA N T E E N
LA ORGANIZACIÓN DE LAS
TRANSACCIONES DEL
GOBIERNO ES LA SELECCIÓN
O CONSTRUCCIÓN DE
MÓDULOS BÁSICOS COMO
S O N L A S E N T R A D A S Y PA G O S
QUE HAN DE TENERSE EN
C U E N TA PA R A D E T E R M I N A R
S U D É F I C I T O S U P E R Á V I T.
Ingresos de Financiamiento
LOS TÍTULOS VALORES

Documentos representativos

Garantizan un Derecho

Características de los Títulos Valores

División de los Títulos-Valores


UTILIZACIÓN DE CREDITO PÚBLICO

El Banco de Desarrollo del


Ecuador B.P. (BDE) es
la institución líder del
financiamiento público en el
Ecuador, el brazo ejecutor del
Estado y miembro del Gabinete
Financiero y Productivo.
INGRESO DE CAPITAL
Los ingresos de capital provienen de la
venta de bienes de larga duración, como
los bienes inmuebles tales como terrenos,
edificios, vehículos, etc. que son del
Estado; venta de intangibles como los
derechos de autor, propiedad intelectual;
de recuperación de inversiones y de la
recepción de fondos como transferencias o
donaciones.
INCREMENTO DE CAPITAL
Tarifa del impuesto a la renta para sociedades. Objeto del impuesto
Base imponible
Ejemplo: Destino del impuesto

Impuestos a los vehículos


INGRESOS PÚBLICOS
Conclusiones

You might also like