You are on page 1of 48

Área encargada

SESIÓN 06:
Instalaciones eléctricas y partes de un circuito
eléctrico Sistemas Eléctricos. Clasificación de
Sistemas Eléctricos. Niveles de voltaje. Corriente
eléctrica. Tipos de corriente eléctrica, circuito
eléctrico, clases de circuitos eléctricos.
Resistencia eléctrica.

Mgtr. Ing. Victor Hugo Cantu Prado


NORMA TÉCNICA EM.010
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES DEL REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES
ÍNDICE
Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. - Objeto
Artículo 2.- Finalidad
Artículo 3.- Ámbito de aplicación
Artículo 4. - Componentes de las instalaciones eléctricas interiores
Artículo 5. - Definiciones
Capítulo II LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INTERIORES EN EDIFICACIONES
Artículo 6. - Requisitos de iluminación
Artículo 7. - Evaluación de la demanda
Artículo 8. - Documentación técnica de un proyecto de instalación eléctrica
Artículo 9. - Construcción por etapas
Artículo 10. - Instalaciones eléctricas provisionales
Artículo 11. - Suministro de energía eléctrica de emergencia
Anexo REQUISITOS MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN
ENTIDADES INVOLUCRADAS EN EL SERVICIO ELECTRICO

1. Los usuarios.
2. El ministerio de Energía y Minas.
3. El concesionario (Luz del sur, Edelnor, etc)
4. Osinergmin.
5. La municipalidad.
6. El ministerio público-Fiscalía.
7. El cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
8. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
9. La Defensoría del Pueblo.
10. El colegio de Ingenieros del Perú.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
Está dada por:
1. Ley de Concesiones eléctricas y su Reglamento.
2. Código Nacional de Electricidad (Suministro y Utilización).
3. Reglamento Nacional de Edificaciones.
4. Reglamento de seguridad e higiene ocupacional.
5. Otras normas y reglamentos dados sobre la materia.
Consideraciones Generales de Diseño según RNE

Las Instalaciones eléctricas interiores están tipificadas en el Código


Nacional de Electricidad (CNE) y corresponde a las instalaciones que se
efectúan a partir de la acometida hasta los puntos de utilización (Artículo 1°
Generalidades EM 010).
Consideraciones Generales de Diseño según RNE

En términos generales comprende a:


• Las acometidas.
• Los alimentadores.
• Sub alimentadores.
• Tableros.
• Sub-tableros.
• Circuitos derivados.
• Sistemas de protección y control.
• Sistemas de medición y registro.
• Sistemas de puesta a tierra.
• Otros.
CLASIFICACION DE SISTEMAS ELECTRICOS SEGÚN CNE-SUMINISTRO

 Sistema de Suministro: Comprende todas las instalaciones de las líneas


eléctricas tanto de suministro como de comunicaciones, así como sus
equipos asociados sin afectar a las propiedades públicas y privadas ni
al medio ambiente, ni al patrimonio cultural de la nación.

 Sistema de Utilización: Comprende los conductores y equipos eléctricos


que operan y están destinados a operar, a cualquier tensión en
instalaciones eléctricas para edificaciones públicas y privadas,
construcciones y predios.
Clasificación de Instalaciones eléctricas.

 Por el nivel de voltaje predominante:

a) Instalaciones residenciales.
b) Instalaciones industriales.
c) Instalaciones comerciales.
d) Instalaciones en edificios.
e) Hospitales.
f) Instalaciones especiales.
Clasificación de Instalaciones eléctricas.

 Por la forma de instalación:

a) Visible: se puede ver directamente.


b) Oculta: no se puede ver por estar dentro de muros, pisos, techos, etc. De los
locales.
c) Aérea: está formada por conductores paralelos, soportados por aisladores,
usan aire como aislante, pudiendo estar los conductores desnudos o forrados.
En algunos casos se denomina también línea abierta.
d) Subterránea: establecida debajo del piso, sin importar la forma de soporte o
material del piso.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
a) Voltaje: Es la fuerza que hace mover a los electrones. Causa la corriente eléctrica.
b) Intensidad de corriente: Es el flujo ordenado de electrones. Es el efecto del voltaje.
c) Resistencia: Es la oposición al paso de la intensidad de corriente.
UNIDADES ELÉCTRICAS
Niveles de Tension o voltaje
LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Se define la corriente eléctrica como undesplazamiento de electrones portadores de


carga eléctrica a lo largo de un conductor entre cuyos extremos se aplica una
diferencia de potencial. Este transporte puede ser de dos tipos: corriente de cargas
positivas o corriente de cargas negativas. El fenómeno físico del flujo de electrones en
un conductor es análogo al flujo de un líquido por el interior de una tubería entre
cuyos extremos existe una diferencia de presión, debida, por ejemplo, a una diferencia
de nivel.

TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Los diferentes tipos de corriente son los siguientes:

• Corriente continua CC. - Corriente alterna CA.


• Corriente sinusoidal. - Corriente cuasiestacionaria.
• Corriente eléctrica de alta frecuencia. - Corriente de Foucault.
• Corriente monofásica. - Corriente trifásica.
- Corriente continua
La corriente continua es una corriente cuya dirección y magnitud no cambian en el
tiempo. La electricidad proporcionada por los paneles solares en una instalación
de energía solar fotovoltaica se obtiene en corriente continua.

- Corriente alterna
La corriente alterna es una corriente eléctrica que varía en el tiempo. Cualquier
corriente que no sea constante entraría dentro de esta clasificación. Los
inversores de corriente en una instalación solar fotovoltaica son los encargados de
convertir
la electricidad obtenida gracias al efecto fotovoltaico en corriente alterna.

Corriente sinusoidal
La corriente sinusoidal es una corriente eléctrica periódica, que es una función
sinusoidal del tiempo. Entre las corrientes alternas, la principal es la corriente,
cuyo valor varía según una ley sinusoidal. En este caso, el potencial de cada
extremo del conductor cambia con respecto al potencial del otro extremo del
conductor alternativamente del polo positivo al negativo y cambia de sentido,
pasando a través de todos los potenciales intermedios (incluido el potencial cero).
Corriente cuasiestacionaria
La corriente cuasiestacionaria es "una corriente alterna de cambio relativamente
lento, para cuyos valores instantáneos las leyes de corrientes constantes se
cumplen con suficiente precisión. Estas leyes son la ley de Ohm, las reglas de
Kirchhoff y otras. La corriente cuasiestacionaria, como la corriente continua, tiene
la misma intensidad de corriente en todas las secciones de un circuito no
ramificado.
La capacitancia de inducción y la inductancia se tienen en cuenta como
parámetros agrupados.
Las corrientes industriales normales son casi estacionarias, a excepción de las
corrientes en líneas de transmisión de larga distancia en las que no se cumple la
condición de cuasiestacionariedad a lo largo de la línea.

Corriente eléctrica de alta frecuencia


Una corriente eléctrica de alta frecuencia es una corriente alterna (a partir de una
frecuencia de aproximadamente decenas de kHz), para la cual los fenómenos,
como la radiación electromagnética y el efecto de la piel, se vuelven significativos.
Corriente de Foucault
Las corrientes de Foucault son corrientes eléctricas cerradas en un conductor
masivo que ocurren cuando cambia el flujo magnético que lo penetra, por lo que
las corrientes de Foucault son corrientes de inducción. Cuanto más rápido cambie
el flujo magnético, más fuertes serán las corrientes parásitas.
La existencia de corrientes parásitas conduce a un efecto en la piel, es decir, al
hecho de que la corriente eléctrica alterna y el flujo magnético se propagan
principalmente en la capa superficial del material conductor. La corriente de
Foucault de los conductores conduce a pérdidas de energía, especialmente en los
núcleos de las bobinas de corriente alterna.
Para reducir las pérdidas de energía por las corrientes parásitas, se utiliza la
división de los circuitos magnéticos de corriente alterna en placas separadas
aisladas entre sí y ubicadas perpendiculares a la dirección de las corrientes
parásitas. Esta separación limita los posibles contornos de sus caminos y reduce
en gran medida la magnitud de estas corrientes eléctricas.
A frecuencias muy altas, en lugar de ferromagnetos, se utilizan magneto-aislantes
para circuitos magnéticos, en los que, debido a la muy alta resistencia, las
corrientes parásitas prácticamente no se producen.
Corriente monofásica
Una corriente monofásico está formada por una única corriente alterna o fase y por lo tanto
todo el voltaje varía de la misma forma.
La distribución monofásica de la electricidad se suele usar cuando las cargas
son principalmente de iluminación y de calefacción, y para pequeños motores eléctricos.

Corriente trifásica
Una corriente trifásica es un conjunto de tres corrientes alternas monofásicas de igual
frecuencia y amplitud, que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120° eléctricos, y
están dadas en un orden determinado.
Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de
fase. El sistema trifásico presenta una serie de ventajas, como son
•La economía de sus líneas de transporte de energía y de los transformadores utilizados.
•El elevado rendimiento de los receptores, especialmente motores, a los que la línea trifásica
alimenta con potencia constante.
Los generadores utilizados en centrales eléctricas son trifásicos, dado que la conexión a la red
eléctrica debe ser trifásica (salvo para centrales de poca potencia). La trifásica se usa
masivamente en industrias, donde las máquinas funcionan con motores trifásicos.
Circuito Eléctrico
Un circuito eléctrico es una trayectoria o camino a través del cual fluye una
corriente eléctrica. La trayectoria puede estar cerrada (unido en ambos extremos),
lo que lo convierte en un bucle. Un circuito cerrado hace posible el flujo de
corriente eléctrica. También puede ser un circuito abierto donde el flujo de
electrones se corta debido a que la trayectoria se rompe. Un circuito abierto no
permite que la corriente eléctrica fluya.
Tipos de Circuitos Eléctricos

Existen seis tipos de circuitos eléctricos según la conexión de los componentes


que lo componen:
Circuito Eléctrico en Serie
Circuito Eléctrico en Paralelo
Circuito Eléctrico Mixto
Circuito Abierto Circuito
Cerrado Cortocircuito
La resistencia Electrica
La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito
eléctrico. La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega
omega.
Todos los materiales resisten en cierta medida el flujo de corriente. Se incluyen
en una de dos amplias categorías:
•Conductores: materiales que ofrecen muy poca resistencia, donde los
electrones pueden moverse fácilmente. Ejemplos: plata, cobre, oro y aluminio.
•Aislantes: materiales que presentan alta resistencia y restringen el flujo de
electrones. Ejemplos: goma, papel, vidrio, madera y plástico.
La resistencia no puede medirse en un circuito en funcionamiento. Por consiguiente, los
técnicos encargados de la solución de problemas a menudo determinan la resistencia
midiendo la tensión y la corriente y aplicando la ley de Ohm:
E=IxR
Es decir: voltios = amperios x ohmios. En esta fórmula, R representa la resistencia. Si la
resistencia es desconocida, la fórmula se puede convertir a R = E/I (ohmios = voltios
divididos por amperios).

Ejemplos: en el circuito de un calentador eléctrico, como se muestra en las dos ilustraciones siguientes,
la resistencia se determina midiendo el voltaje del circuito y la corriente y, luego, aplicando la ley de
Ohm.

En el primer ejemplo, la resistencia del circuito normal total, un valor de referencia conocido, es 60 Ω
(240 ÷ 4 = 60 Ω). La resistencia de 60 Ω puede ayudar a determinar las características de un circuito.
En el segundo ejemplo, si la corriente del circuito es de 3 amperios en lugar de 4, la resistencia
del circuito ha aumentado de 60 Ω a 80 Ω (240 ÷ 3 = 80 Ω). La ganancia de 20 Ω en
resistencia total podría ser causada por una conexión suelta o sucia o una sección con bobinas abiertas.
Las secciones con bobinas abiertas aumentan la resistencia total del circuito, lo que disminuye la
corriente.
1. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO
Ejemplos de circuitos sencillos de corriente eléctrica
2. TIPOS DE CONEXIONES ELÉCTRICAS
3. SIMBOLOGÍA DE DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS.
4. MATERIALES DE USO MÁS COMÚN EN LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMÉSTICAS

You might also like