You are on page 1of 12

Semana 3

Análisis de Puestos de trabajo


Beneficios del Análisis de
ANÁLISIS Y Puestos
DESCRIPCIÓN DE
PUESTOS

LITAR
Contenido
• Análisis de Puestos de Trabajo.
• El contenido de los puestos (análisis).
• Etapas para el Análisis de Puestos.
• Obtener información de los puestos es saber: Qué, por
qué, cómo, con qué, dónde, en qué condiciones,
responsabilidad.
• Beneficios del análisis de puestos.

2
Análisis y Descripción de Puestos 28/05/23
Análisis de Puestos
Es la revisión comparativa de las exigencias
(requisitos) que imponen esas tareas o
responsabilidades; es decir, cuáles son los requisitos
intelectuales y físicos que debe tener el ocupante para
desempeñar exitosamente el puesto, cuáles son las
responsabilidades que el puesto le impone y en qué
condiciones debe desempeñarse.

3
Análisis y Descripción de Puestos 28/05/23
Análisis de Puestos
Proceso para obtener información acerca de los puestos
mediante la determinación de los deberes, las tareas o las
actividades de los mismos.
Procedimiento para establecer las obligaciones y las
habilidades que requiere un puesto y le tipo de persona
que se debe contratar para ocuparlo.
Debe enfocarse en el comportamiento laboral y las tareas
relacionadas con ello.
4
Análisis y Descripción de Puestos 28/05/23
Análisis de Puestos
• El análisis de los puestos es una información en
tanto de lo que hace el ocupante del puesto y los
conocimientos, habilidades y capacidades que debe
tener para desempeñar el puesto correctamente.
• El análisis de los puestos es el procedimiento para
determinar los requisitos de las obligaciones y las
responsabilidades de un puesto y el tipo de persona
que deberá ocuparlo.
5
Análisis y Descripción de Puestos 28/05/23
Análisis de Puestos
El proceso sistemático mediante el cual
se obtiene toda la información referida
a un puesto de trabajo y que pueda ser
relevante tanto en lo que se refiere a un
óptimo rendimiento en el mismo, como
para la seguridad, satisfacción y
comodidad de sus ocupantes.

6
Análisis y Descripción de Puestos 28/05/23
Análisis de Puestos
• El análisis del puesto se concentra en 4 tipos de
requisitos que se aplican a todo tipo de nivel de
puesto:
1. Requisitos intelectuales
2. Requisitos físicos
3. Responsabilidades que adquiere
4. Condiciones de trabajo
7
Análisis y Descripción de Puestos 28/05/23
Análisis de Puestos
• Cada requisito se
divide en varios
factores según las
funciones del
puesto definidas
previamente.

8
Análisis y Descripción de Puestos 28/05/23
Análisis de Puestos
Preguntas a investigar:
¿Qué hace el ocupante?
¿Cuándo lo hace?
¿Cómo lo hace?
¿Por qué lo hace?
¿Con qué lo hace?
¿Dónde lo hace?
¿En qué condiciones lo hace?
9
Análisis y Descripción de Puestos 28/05/23
6 Pasos para realizar el Análisis de Puestos
1. Actividades laborales: reúne información acerca de las
actividades laborales desempeñadas de hecho; por
ejemplo, limpiar, vender, enseñar o pintar. (Qué hace,
cómo lo hace, para que lo hace).
2. Conductas humanas: También se recaba información
acerca de las conductas humanas como pulsar,
comunicar, decidir y redactar. En este caso se incluiría
información acerca de las exigencias del trabajo, como
levantar cargas pesadas recorrer distancias largas.
10
Análisis y Descripción de Puestos 28/05/23
6 Pasos para realizar el Análisis de Puestos
3. Máquinas, herramientas, equipo y auxiliares usados para
trabajar: Se reúne información acerca de los productos
fabricados, los materiales procesados, los conocimientos
manejados o aplicados (como finanzas o derecho) y los
servicios prestados (por ejemplo, asesorías o reparaciones).
4. Estándares del desempeño: Además se reúne información
acerca de los estándares del desempeño (por ejemplo, en
términos de cantidad o los grados de calidad para cada tarea
del puesto). Estos estándares serán el fundamento para
evaluar al empleado.
11
Análisis y Descripción de Puestos 28/05/23
6 Pasos para realizar el Análisis de Puestos
5. Contexto del puesto: En este caso se incluye información acerca de
las condiciones para trabajar, el horario laboral y el contexto de la
organización y el social; por ejemplo, la cantidad de personas con las
que el empleado interactuará normalmente. Aquí también se podría
incluir información relativa a los incentivos por desempeñar el trabajo.
6. Requisitos humanos: Por último, se suele recabar información
acerca de los requisitos humanos para el puesto, como los
conocimientos o las habilidades relativos al trabajo (estudios,
capacitación, experiencia laboral) y los atributos personales
requeridos (aptitudes, características físicas, personalidad, intereses).
Esto es pera el perfil del puesto.
12
Análisis y Descripción de Puestos 28/05/23

You might also like