You are on page 1of 18

Diabetes

Que es
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando
el nivel de glucosa en la sangre, también conocido
como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La
glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y
proviene de los alimentos. La insulina, una hormona
que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los
alimentos ingrese en las células para usar como energía.
Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente o no
produce nada de insulina o no la usa adecuadamente y
la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células.
Causas
No se conoce la causa exacta de la
diabetes, entre otras cosas porque
hay muchos tipos diferentes. De
hecho, el momento de aparición
de la enfermedad, las causas y los
síntomas que presentan los
pacientes dependen del tipo de
diabetes.
síntomas
Entre los posibles síntomas de una elevación de la glucosa se

encuentran los siguientes:

Mucha sed (polidipsia).

Sensación de mucha hambre (polifagia).

Necesidad de orinar continuamente, incluso de noche (poliuria).

Pérdida de peso, a pesar de comer mucho.

Cansancio.

Visión borrosa.

Hormigueo o entumecimiento de manos y pies.

Infecciones fúngicas en la piel recurrentes.


Tipos

Diabetes tipo 1

Aquí el cuerpo no produce insulina


porque el sistema inmunológico ataca y
destruye las células del páncreas que la
producen. Por lo general, se diagnostica
la diabetes tipo 1 en niños y adultos
jóvenes, aunque puede aparecer a
cualquier edad. Las personas con
diabetes tipo 1 tienen que usar insulina
todos los días para sobrevivir.
Diabetes tipo 2
El cuerpo no produce o no usa la insulina
adecuadamente. La diabetes tipo 2 puede
aparecer a cualquier edad, incluso durante
la infancia. Sin embargo, este tipo de
diabetes se presenta con mayor frecuencia
en las personas de mediana edad y en los
ancianos. Este es el tipo mas común de
diabetes.
diabetes gestacional Afecta a algunas mujeres durante el
embarazo. La mayoría de las veces, este
tipo de diabetes desaparece después de
que nazca el bebé. Sin embargo, cuando
una mujer ha tenido diabetes gestacional,
tiene más probabilidad de sufrir de
diabetes tipo 2 más adelante en la vida. A
veces, la diabetes que se diagnostica
durante el embarazo es en realidad
diabetes tipo 2.
Otros tipos menos comunes de esta
enfermedad incluyen la diabetes
monogénica, que es una forma
hereditaria de diabetes y la diabetes
relacionada con la fibrosis quística.
¿Qué tan frecuente es la diabetes?

Para el año 2015, 30.3 millones de personas en


los Estados Unidos, es decir, el 9.4 por ciento de
la población, tenían diabetes. Más de 1 de cada 4
de estas personas no sabían que tenían la
enfermedad. La diabetes afecta a 1 de cada 4
personas mayores de 65 años de edad. Alrededor
del 90-95 por ciento de los casos en adultos
corresponden a la diabetes tipo 2. 1
¿Quién tiene más probabilidad de sufrir diabetes tipo 2?

Las personas que tienen más probabilidad de


desarrollar diabetes tipo 2 son las que tienen
más de 45 años de edad, antecedentes familiares
de diabetes o sobrepeso. La inactividad física, la
raza y ciertos problemas de salud, como la
presión arterial alta, también reduce la
probabilidad de tener diabetes tipo 2. Además,
la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 es
mayor si se tiene prediabetes o si se tuvo
diabetes gestacional cuando estaba embarazada.
Una persona tiene más probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 si:

tiene sobrepeso u obesidad tienen antecedentes de diabetes gestacional o dio a luz a un

tiene mas de 45 años de edad bebé que pesó más de 9 libras

tiene antecedentes familiares de diabetes no se mantiene físicamente activa

es afroamericana, nativa de Alaska, estadounidense tiene antecedentes de enfermedades del corazón o accidentes

indígena, estadounidense de origen asiático, cardiovasculares


hispana/latina, nativa de Hawái, o de las Islas del tiene depresión Enlace externo del NIH
Pacífico.
tiene síndrome de ovario poliquístico Enlace externo del NIH
tiene la presión arterial alta
tiene acantosis nigricans, zonas de piel oscura, gruesa y
tienen un nivel bajo de colesterol HDL (“el
aterciopelada alrededor del cuello o las axilas
colesterol bueno”) o un nivel alto de triglicéridos
Qué puedo hacer para prevenir la diabetes tipo 2?
Bajar de peso si tiene sobrepeso, consumiendo menos calorías y haciendo más actividad física. Hable con su médico acerca

de cualquiera de las afecciones arriba mencionadas que podrían requerir tratamiento médico. 

El diagnóstico de la diabetes se realiza midiendo los niveles de glucosa en la sangre. Se trata de pruebas que puede realizar

el médico de atención primaria. Solo existen 4 formas de diagnosticar la diabetes:

• Glucemia basal (en ayunas) mayor de 126 mg/dl

• Hemoglobina glucosilada mayor de 6,5 por ciento

• Curva de glucemia con 75 g de glucosa mayor de 200 mg/ dl

• Glucemia al azar (en cualquier momento del día) mayor de 200 mg/dl con síntomas típicos.

Todos ellos deben ser confirmados en una segunda ocasión menos el último, que se ratifica por los síntomas.
Además, pregúntele a su médico acerca de las medicinas que usted toma que pueden aumentar su riesgo.
¿Qué problemas de salud pueden tener las personas con diabetes?
Con el tiempo, los niveles altos de glucosa en la sangre causan problemas como:

enfermedades del corazón

accidentes cerebrovasculares

enfermedades de los riñones

problemas de los ojos

enfermedades dentales

lesiones en los nervios

problemas de los pies

Las personas pueden tomar algunas medidas para reducir la probabilidad


de tener estos problemas de salud relacionados con la diabetes .
Las personas con diabetes también deben estar atentas a la aparición de hipoglucemia (bajo

importante nivel de glucosa en sangre). Actualmente se considera que una persona tiene una

hipoglucemia cuando su nivel de azúcar en sangre es menor de 70 mg/dl. Es la complicación

aguda de la diabetes más frecuente y puede aparecer en multitud de circunstancias:

1. Dosis de insulina excesiva.

2. Insuficientes hidratos de carbono en las comidas.

3. Comidas retrasadas en el tiempo.

4. Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada.

5. Algunos antidiabéticos orales también pueden causar hipoglucemia.

6. Administración de la insulina en músculo en lugar de en tejido subcutáneo.

7. Errores en la administración de insulina (administrar insulina rápida en lugar de

retardada o errores de dosis).

8. Bañarse o ducharse con agua muy caliente poco después de haberse pinchado la

insulina.
¿Cómo medir los niveles de glucosa?

Existen diversas formas de medir la glucosa. Para la práctica de


deporte pueden resultar especialmente útiles los medidores continuos
de glucosa (MCG) implantables, que constan de un pequeño sensor
que va implantado en el antebrazo y un transmisor que envía los
datos a una aplicación que el paciente instala en su móvil.

Estos dispositivos proporcionan resultados en tiempo real, que


además se pueden descargar en otros móviles. También permiten
programar alarmas que se activan cuando el paciente tiene niveles
próximos a la hipoglucemia y ofrecen la posibilidad de llevar un
registro de las glucemias y analizar como la alimentación o la
actividad física inciden en ellas.
Diagnóstico
El diagnóstico de la diabetes se realiza midiendo los niveles de glucosa

en la sangre. Se trata de pruebas que puede realizar el médico de

atención primaria. Ávila explica que solo existen 4 formas de

diagnosticar la diabetes:

• Glucemia basal (en ayunas) mayor de 126 mg/dl

• Hemoglobina glucosilada mayor de 6,5 por ciento

• Curva de glucemia con 75 g de glucosa mayor de 200 mg/ dl

Glucemia al azar (en cualquier momento del día) mayor de 200 mg/dl

con síntomas típicos

Todos ellos deben ser confirmados en una segunda ocasión menos el

último, que se ratifica por los síntomas.


Se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene

El tratamiento como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro


de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones
asociadas a la

Enfermedad.

1. La insulina es el único tratamiento para la diabetes tipo 1.


hoy en día solo puede administrarse inyectada, ya sea con
plumas de insulina o con sistemas de infusión continua
(bombas de insulina).

2. La diabetes tipo 2 tiene un abanico terapéutico más amplio.


En este caso, a diferencia de los pacientes con diabetes tipo
1, no siempre va a ser precisa la administración insulina.
Adoptando un estilo de vida saludable y perdiendo peso, los
niveles de glucosa pueden normalizarse.
Gracias

You might also like