You are on page 1of 44

TUBE RCU L OS I S

R3: TATIANA GUERRA


R3 MARIA L. HUANCA
TUBERCULOSIS PULMONAR

DEFINICIÓN
Enfermedad infectocontagiosa,social, crónica,
prevenible, curable y que puede manifestarse de
forma pulmonar y extrapulmonar.

ETIOLOGÍA
Mycobacterium tuberculosis 98%

M. bovis “TB bovina”


M. caprae
M. africanum
M. microti “el bacilo de los roedores”
M. canettii
M. pinnipedii
TUBERCULOSIS PULMONAR

Mycobacterium tuberculosis
“Bacilo de Koch”

 Bacteria intracelular aerobia estricta.

 Forma de bastoncillo.

 Mide: 0,5чm x 0,3чm.


Robert Koch

 Crecimiento: Oxígeno – pH.

 Sensible: Calor, luz solar, luz ultravioleta.

 Multiplicación: muy lenta (16-20 hrs)

 Bacilo ácido-resistente:
→ Resiste la decoloración con alcohol y ácido.
http://www.slideshare.net/imadr/tuberculosis-fisiopatologia-diagnostico-y-tratamiento
INFECCIÓN Y ENFERMEDAD

INFECCIÓN ENFERMEDAD
• PRIMO INFECCIÓN TUBERCULOSA • EXISTEN FACTORES DE RIESGO
PARA QUE SE DESARROLLE LA
• DESENCADENA UNA RESPUESTA DE
DEFENSA DEL SISTEMA ENFERMEDAD
INMUNOLÓGICO • BACILO VENCE AL SISTEMA
• 10% PUEDE DESARROLLAR INMUNOLÓGICO
ENFERMEDAD
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

Gotitas macrófago Natural


linfocitos
fluge s killer

1. Concentración
Detener multiplicación
2. Poca ventilación
3. Grado de
contacto
4. Ausencia de luz
solar
TUBERCULOSIS PULMONAR

penetran
Los bacilos

alvéolos
Reacción inflamatoria inespecífica

A las 48 horas Los bacilos


Respuesta monocitaria Bacilo
destruidos Siguen viviendo en
y de macrófagos el interior de los
en el
mismo sitio macrófagos
de
inoculación
Los bacilos
permanecen
activo y latente,
pero sin
progreso.
TUBERCULOSIS PULMONAR

CUADRO CLÍNICO
generale
locales
s
Tos
Hiporexia.anorexia
expectoración

hemotisis astenia

disnea Perdida de peso

Dolor toracico Fiebre y diaforesis

• Mal estar general


TUBERCULOSIS PULMONAR

Sintomático
respiratorio : Tos expectoración mas
de 15 días

Sangre en flame Baciloscopia seriada


FORMAS DE LA TUBERCULOSIS
PULMONAR EXTRAPULMONAR
• LOCALIZACION MAS FRECUENTE • REPRESENTA EL 20 %
80%
• OTROS ÓRGANOS
• MAS FRECUENTE BAAR POSITIVO Y • DIAGNOSTICO DIFÍCIL
LA MAS CONTAGIOSA
• REFERIR A ESPECIALIDADES
TUBERCULOSIS PULMONAR

LOCALIZACIONES COMUNES DE TBC

pulmones

pleura

SNC

Sistema linfatico

genitourinario

Huesos y atrticulaciones

miliar
TUBERCULOS
IS INFANTIL.
Representa la transmisión
reciente de Mycobacterium
tuberculosis en la comunidad.

• La infección y enfermedad, depende del tiempo


de exposición y de la edad.

• Por lo que la atención y diagnóstico oportunos


de ambientes bacilíferos es trascendental en el
control de la tuberculosis en niños.
Definiciones y manejo de Contactos .
• Caso Índice: Es el paciente con diagnóstico de
Tuberculosis.
• Contactos prioritarios: Toda(o) menor de 5
años contacto estrecho del caso índice.
• Contacto reciente con el caso índice: Todo
contacto cuyo tiempo de exposición con el
caso índice es menor a tres meses.
Aspectos importantes en el manejo de contactos:
• Toda niña(o) menor de 5 años contacto de un paciente
bacilífero debe tener un control adecuado para
confirmar o descartar tuberculosis y realizar
tratamiento .
• Cuando existe una niña(o) menor de 5 años con
diagnóstico de tuberculosis, el personal de salud debe
detectar al caso índice.
TUBERCULOSIS PULMONAR.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR.
COMPLICACIONES
hemoptisis

Fibrosis
pulmonar neumotórax
localizada

Insuficiencia
bronquiectasias
respiratoria
DIAGNOSTICO

Bacteriología: radiológicos Laboratoriales:


Aislamiento ELISA .PCR.
Bacilo de Koch
BACTERIOLOGÍA

Microscópico directo
Método fácil y accesible técnica ziehl Nielsen
basciloscopia

Y se clasifican; Se califican como BAAR


resultado Numero de BAAR en los campos observados

negativo No se observan BAAR en toda la lamina

1 a 9 BAAR Presentes en toda la lamina.


Positivo si existen dos bacilos visibles en
muestras diferentes
POSITIVO + 10 a 99 BAAR en 100 campos

POSITIVO ++ 1 a 10 BAAR por campo en 50 campos

POSITIVO +++ Mas de 10 BAAR en 20 campos


INDICACIONES PARA OBTENCIÓN
MUESTRA DE ESPUTO:

• Al • Al dia • Al
identificar siguiente entregar 3
al S.R en ayunas muestra
primera segunda tercera

Reduce las oportunidades de perdidas


El personal encargado manda las muestras
CULTIVO Indicaciones

1. 1-9 BAAR N 1 LAMINA


2. S.R + 2 BACILOSCOPIAS (-) TRATADA
• ÚNICO MÉTODO QUE ASEGURA CON ATB SIN MEJORÍA CLÍNICA
DIAGNOSTICO DE CERTEZA
3. S.R +2 B (-)+ RX SUGERENTE
• DEBE MANDARSE REFRIGERADA Y 4. SOSPECHA DE TBC INFANTIL
NO DEBERÁ TARDAR MAS DE 4 DÍAS
5. PACIENTE EN CONTACTO TBC
• LIMITACIONES( TIEMPO Y COSTO) 6. BACILOSCOPIA+ AL 2 O 3 MES DE TX
7. FRACASOS, ABANDONOS, RECAÍDAS
8. COINFECCION VIH
RADIOGRAFIA PPD
• NO PERMITE DIAGNOSTICAR TBC • INOCULACION DERIVADO PROTEICO
PURIFICADO DEL BACILO
• NO INICIAR TRATAMIENTO SIN • REACCION CUTÁNEA
HABER REALIZADO UN EXAMEN
• INDURACION VISIBLE Y PALPABLE
BACTERIOLÓGICO
• PAPULA MAYOR DE 10 MM ES +
• PAPULA MAYIR A 5 MM + PARA NIÑOS MENOS
DE 5 AÑOS

Traduce infección mas no enfermedad


activa
ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS : RADIOGRAFÍA
• La Radiografía de tórax es muy útil para el apoyo diagnóstico en niños
por su alta sensibilidad.
EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, SE APRECIAN IMÁGENES
RADIOPACAS PERSISTENTES EN EL PULMÓN :

• Con aumento de la imagen hiliar o subcarinal de los ganglios


linfáticos, un patrón miliar (altamente sugestivo de tb).

PACIENTES ADOLESCENTES PRESENTAN CAMBIOS


RADIOGRÁFICOS SIMILARES A LOS DEL ADULTO.
LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO PARA LA TUBERCULOSIS
EXTRAPULMONAR SON:
• LA BIOPSIA Y LOS LÍQUIDOS DEBEN COLOCARSE EN SOLUCIÓN
FISIOLÓGICA (NO EN FORMOL) Y DEBEN ENVIARSE A
LABORATORIO DE CULTIVO DE MICOBACTERIAS EN FORMA
INMEDIATA.
TUBERCULOSIS PULMONAR

TRATAMIENT
O
TRATAMIENTO
asociado prolongado supervisado controlado dosificado

Objetivos del tratamiento oportuno

Prevenir
Cortar Evitar
curar muertes y
transmision resistencia
secuelas
MEDICAMENTOS ESENCIALES
medicamento abreviación

Isoniacida H

rifamipicina R

pirazinamida Z

etambutol E

estreptomicina S
ESQUEMA 1
FASE NUMERO Y DOSIS ADMINISTRACION
PRIMERA 52 DOSIS (2 MESES) SUPERVISADO POR
R+H+Z+E PERSONAL DE SALUD
SEGUNDA 104 DOSIS SUPERVISADO POR
R+H PERSONAL DE SALUD

CASOS NUEVOS Y TBC EXTRAPULMONAR


NO SE CONTEMPLA DIAS DOMINGOS
ESQUEMA 2
FASES MEDICAMENTOS Y DOSIS
PRIMERA 52 DOSIS
R+H+Z+E
SEGUNDA 26 DOSIS
R+H+Z+E
TERCERA 130 DOSIS
R+H+E

1. ABANDONO AL ESQUEMA + BACILOSCOPIA POSITIVA


2. RECAIDA AL EQUEMA 1 + BACILOSCOPIA O CULTIVO POSITIVO
3. FRACASO AL EQUEMA 1
TRATAMIENTO INFANTIL .
En las niñas(os) se utilizan los mismos medicamentos
que en los adultos.
Las dosis son mayores en niñas(os) con un peso inferior
a 25 kilos.
• En niñas(os) con peso superior a 25 kilos, las
dosis son igual a las del adulto .
• En caso de TB meníngea y TB Osteoarticular el
tratamiento debe prolongarse a 12 meses.
ESQUEMA 3 PEDIATRICO
FASES MEDICAMENTO Y DOSIS
PRIMERA 52 DOSIS
R+H+Z+
SEGUNDA 104 DOSIS
R+H

MEDICAMENTO DOIS DIARIA DOSIS MAXIMA


ESTREPTOMICINA 15MG/KP
ISONIACIDA 5MG/KP
PIRAZINAMIDA 25MG/KP
ETAMBUTOL 15MG/KP
RIFAMPICINA 10MG/KP
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE EN
TRATAMIENTO
SEUGIMIENTO
TBP BAAR+ BACTERIOLOGI
CO

TBP BAAR –
VIGILANCIA
ESTRAPULMON
CLINICA
ARES
Si baciloscopia conducta
SEGUIMIENTO positiva

Final segundo mes 1. Continuar primera


fase un mes mas
ESQUEMA 1 2. Solicitar cultivo y
prueba de
sensibilidad
• A PARTIR DEL 2 MES DE Final de 3 mes Pasar 2 fase
TRATAMIENTO Solicitar cultivo
prueba de resistencia
• MENSUAL HASTA FINALIZAR TX baciloscopia positiva
• CONVERSIÓN BACTERIOLÓGICA DEL después de ser
negativa el segundo
90 % mes

Final del cuarto mes 1. Fracaso


terapéutico
2. Revisar cultivos y
pruebas
3. Debe ser notificado
Baciloscopia conducta
positiva
Final 2 mes Pasar a segunda fase
Cultivo y pruebas

Final 3 mes Prolongar 2 fase un


mes mas
Solicitar cultivo y
ESQUEMA 2 pruebas
Si positivo después
• SEGUIMIENTO BACILOSCOPICO de salir negativo
MENSUAL A PARTIR DEL 2 MES pedir cultivo
Final 4 mes Continuar 3 fase
Cultivo y pruebas

Final 5 mes Fracaso terapéutico


Suspender
tratamiento
Nuevas pruebas
Si las pruebas de
sensibilidad y
resistencia +
notificar
ESQUEMA PEDIÁTRICO

• SEGUIMIENTO FUNDAMENTALMENTE
CRÓNICO

• NIÑO COLABORADOR BAAR+


BACILOSCIPIAS MENSUALES A
PARTIR DEL 2 MES
CONDICIONES DE EGRESO
Baciloscopia –
curado BAAR+ TXterminado
al 6 mes

Tx TBC BAAR-
TBC
terminado extrapulmonar

Cualquier
Fallecido causa durante
tx

abandono Sin tx mas de


30 dias
Luego de 1 mes
de tx
CASOS NO EVALUADOS

• PERDIDA INICIAL: PACIENTE QUE LUEGO DE SER DIAGNOSTICADO NO INICIA


TRATAMIENTO

• PACIENTE QUE NO INICIA TRATAMIENTO POR FALLECIMIENTO


• SUSPENSION POR RAFA: SUSPENDER POR REACCIONES ADVERSAS
GRACIAS…….

You might also like