You are on page 1of 20

CAPITULO III.

METODOLOGIA DE
LA INVESTIGACION

 DELIMITACIONES o ALCANCE

 HIPOTESIS

 VARIABLES

 TIPOS DE INVESTIGACION

 TECNICAS E INSTRUMENTOS

 POBLACION Y MUESTRA

 PROCEDIMIENTO

 RESULTADOS
DELIMITACION (espacio y tiempo)
HIPOTESIS (respuesta a la pregunta de investigación)
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Hernández, Fernández y Batista (2010).

“una propiedad que puede variar y cuya variación es


susceptible de medirse u observarse”.
TIPOS DE VARIABLES

 SEGÚN SU NATURALEZA :CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS

 SEGÚN SU FUCNION.DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES.


Variable independiente
Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. La
variable que el investigador manipula.

Variable dependiente

Propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable


independiente.

Las variables dependientes son las que se miden.

 Por ejemplo: Como influye la música clásica en la presión arterial de los pacientes.
 Variable dependiente: "la presión arterial de los pacientes" (cambio sufrido por la variable
independiente)
 Variable independiente: "la música clásica" (que es la que manipula la variable dependiente)
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población: Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características
comunes observables en un lugar y en un momento determinado.

Entre éstas tenemos:


1. Homogeneidad - que todos los miembros de la población tengan las mismas características.
2. Tiempo - se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés..
3. Espacio - se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Hay que limitarlo a un
área o comunidad en específico.
4. Cantidad - se refiere al tamaño de la población. Nos limita la extensión de la población que
se vaya a investigar.
MUESTRA

Selección de un número limitado de unidades de


entre una totalidad siguiendo determinadas reglas
y con la fin la finalidad de sentar enunciados sobre
ese universo.
TIPOS DE MUESTREO

1. ALEATORIA - cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser incluido.

2. ESTRATIFICADA - cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o características


que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder proporcionalmente a la población.

3. SISTEMÁTICA - cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra. Ejemplo: se


entrevistará una familia por cada diez que se detecten
TAMAÑO DE LA MUESTRA

 Depende de la precisión con que el investigador desea llevar a cabo su estudio. Por regla
general se debe usar una muestra tan grande como sea posible de acuerdo a los recursos
que haya disponibles.
 En la investigación experimental, se recomienda muestras pequeñas que suelen ser de por
lo menos 30 sujetos.
 En la investigación descriptiva se emplean muestras grandes y algunas veces se
recomienda seleccionar de un 10 a un 20 por ciento de la población.
MUESTRA REPRESENTATIVA

Una muestra representativa es el equivalente de un


20 o 30 % del total de la población.
Con estos porcentajes es posible generalizar los
resultados.
El investigador puede decidir trabajar con la
población y no con la muestra, siempre y cuando,
no se trate de una gran cantidad de participantes y
sus recursos se lo permitan.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

 OBSERVACION.
 ENCUESTAS.
 CUESTIONARIO.
 ANALISIS DE DOCUMENTOS
PROCEDIMIENTO

PASOS UTILIZADOS PARA INVESTIGAR


TIPOS DE ENFOQUE

 Histórico: Si el investigar piensa que la repuesta al problema de


Investigación esta en el pasado.
 Descriptivo: Si el investigador piensa que la repuesta al problema se
encuentra en el presente.
 Experimental: Si lo que interesa es predecir lo que ocurrirá en el futuro.
TIPOS DE INVESTIGACION SEGÚN SU PROPOSITO

 Explorativos: su objeto es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado
antes.

 Descriptivos: busca especificar las propiedades importantes de las personas, grupo, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis.

 Clasificatorios: los datos y fenómenos se orden, disponen o agrupan en clases, sobre la base del descubrimiento de
propiedades comunes.

 Explicativos: Dirigidos a responder las causas de los eventos, su interés se ubica en explicar porque ocurre un fenómeno
y en que condiciones se da este, o porque dos o más variables están relacionadas.
 Correlacionales: Miden el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables.
TIPOS DE INVESTIGACION SEGÚN
SU NIVEL
 EXPLORATORIA

 DESCRIPTIVA

 EXPLICATIVA
TIPOS DE INVESTIGACION SEGÚN
SU DISEÑO
 DOCUMENTAL

 CAMPO

 EXPERIMENTAL
RESULTADOS

 Los nuevos conocimientos que arrojó el proceso investigativo.


 Se debe comenzar por la elaboración de las tablas y figuras y,
sólo posteriormente, redactar el texto pertinente en función de
ellas.
 Se interpretan los resultados obtenidos; señalando su importancia
e indicando sus implicaciones teóricas y/o prácticas.
 Exponer su posición frente al tema
BIBLIOGRAFIA

Aquí se presenta la bibliografía consultada y citada. •


Permite al lector cotejar la información que, de otros autores
y obras, se ha brindado en el texto, y, a su vez, le provee de
material bibliográfico referente al tema. • Para la elaboración
de este listado existen diversos sistemas; uno de los más
empleados en la actualidad es el de la American
Psychological Association (APA)

You might also like