You are on page 1of 118

GEOLOGIA

C. GEOLOGICAS
MINERALOGIA

BIOLOGÍA

CIENCIAS CIENCIAS GÉNETICA

NATURALES BIOLOGICAS
ANATOMÍA

FÍSICA

C EXPERIMENTALES

QUÍMICA
HISTORIA DE LA QUÍMICA
MATEMATICAS ESTUDIA LA CANTIDAD Y LAS REACCIONES ENTRE SUS
COMPONENTES

MICROBIOLOGIA DETERMINA LA COMPOSICIÓN QUIMICA


DE LOS VIRUS Y BACTERIAS

FISICA LA MATERIA Y ENERGIA Y LOS CAMBIOS


FISICOS QUE OCURRE EN LA NATURALEZA

ESTUDIA A LOS SERES VIVOS


QUIMICA BIOLOGIA

PROPORCIONA FECHAS SOBRE DESCUBRIMIENTOS


Relación con QUE SON IMPORTANTES PARA EL TRABAJO DE LA
HISTORIA
otras ciencias QUIMICA

SE RELACIONA DEBIDO A LA
ECOLOGIA
NECESIDAD DE PROTEGER EL MEDIO
AMBIENTE

SE RELACIONA DEBIDO AL EMPLEO


AGRICULTURA
DE FERTILIZANTES QUE PERMITE
OBTENER COSECHAS CON MAYOR
RENDIMIENTO
DIVISIÓN DE LA QUIMICA

GENERAL
Estudia los principios de
leyes y estructura de
la materia

ESPECIAL APLICADA

INORGANICA
OROQUIMICA
ORGANICA
PETROQUIMICA
ANALITICA
MINERALOGIA
BIOQUÍMICA
ESTUDIA TODOS LOS ELEMENTOS DE LA TABLA
INORGANICA
PERIODICA EJM, CH4 METANO CO2 ANHIDRIDO
CARBONICO

ORGANICA COMPUESTOS DEL CARBONO-HIDROCARBUROS


EJM. POLIETILENO METANOL CH3OH

ANALITICA LA DESCOMPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE


COMPUESTOS COMPLEJOS SE DIVIDE EN:
DIVISIÓN
CUALITATIVA:RECONOCER LOS COMPUESTOS DE LAS
SUSTANCIAS COMPLEJAS EJM:CH3OH
QUIMICA
CUANTITATIVA: DETERMINA LA COMPOSICIÓN CON LA QUE
INTERVIENEN LOS ELEMENTOS DENTRO DE UN COMPUESTO
CH3OH 1 ATOMO – GRAMO DE CARBONO
4 ATOMOS- GRAMOS DE HIDROGENO
1 ATOMO – GRAMOS DE OXIGENO

LAS FUNCIONES Y TRANSFORMACIONES QUIMICAS


BIOQUIMICA DEL ORGANISMO

SU CAMPO DE ACCIÓN ES MUY AMPLIA SE UTILIZA


APLICADA EN ANALISIS DE MUESTRAS DE ORINA ,SANGRE
INGESTIÓN DEL ALCOHOL ETC.
MASA
Es la medida de cantidad
de materia de cualquier
Todo lo que ocupa un muestra y se lo expresa en
lugar en el espacio (g,Kg,mg)
(peso masa
volumen) .constituido
por atomos
PESO
Es la fuerza de atracción
gravitacional entre la
masa de un cuerpo y la
M masa del planeta o
E satélite se lo mide en
D
gramos –fuerza
MATERIA I
C El peso depende de
I donde se mida .
O
N

VOLUMEN
Es la cantidad de
espacio tridimensional
que ocupa una
sustancia o cuerpo y
se lo mide en
( metros cúbicos)
LIQUIDO
FORMA no tiene forma
Adopta la forma del recipiente
VOLUMEN propio
COMPRENSIBILIDAD No son
Comprensibles
FUERZAS INTERMOLECULARES
Son iguales las fuerzas de
atracción y repulsión se
encuentran iguales GASEOSO
FORMA no tienen forma,
adopta la forma total del
SOLIDO recipiente
FORMA definida VOLUMEN no tiene
CARACTERISTICAS volumen, ocupa el mayor
VOLUMEN propio DE LOS ESTADOS volumen posible
COMPRENSIBILIDAD no
puede comprimirse
MATERIA COMPRENSIBILIDAD si
puede comprimirse
FUERZAS FUERZAS
INTERMOLECULARES INTERMOLECULARES
predomina la atracción predominan las de
expansión
EXPANSIÓN O REPULSION

ESPACIO
INTERMOLECULARES

MOLECULAS

COHESIÓN O ATRACCIÓN
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
SÓLIDO A LÍQUIDO EVAPORACION
aumento de LÍQUIDO A GAS
temperatura las Por aumento de
moléculas se temperatura vencen
desplazan unas las fuerzas de
sobre otras cohesión y tención
conservan la superficial
atracción

CONDENZACIÓN
LÍQUIDO A SÓLIDO GAS A LÍQUIDO
Por disminución de Por disminución
temperatura las de temperatura o
moléculas no se aumento de
desplazan dominan presión
la fuerza de La fuerzas de
cohesión cohesión dominan

Transformación directa de sólido a


Proceso inverso a la sublimación el
gas o viceversa por aumento de
gas se solidifica sin pasar por el
temperatura y presión sin pasar por
estado liquido a la presión
el estado liquido ejm:
atmosférica ejm: el granizo
naftalina, hielo seco yodo metálico
PROPIEDADES DE LA
MATERIA

Son las característica


o Cualidades de los
cuerpos o substancia
que sirve para
distinguirse de otra

P. GENERALES P. ESPECIFICAS

VOLUMEN, MASA, DENSIDAD, DUREZA,


FORMA, TAMAÑO, COLOR, OLOR,SABOR,
INERCIA, PUNTO DE FUSION,
DIVISIBILIDAD, PUNTO DE EBULLICION,
IMPERMEABILIDAD SOLUBILIDAD
VOLUMEN Lugar que ocupa en el espacio

MASA Es la cantidad de materia que posee un cuerpo (g.


Kg.)

FORMA Es la delimitación de un cuerpo

PROPIEDADES
GENERALES Se puede tomar medidas de longitud,
TAMAÑO ancho y profundidad

Son comunes y Estado de reposo o movimiento de un cuerpo y solo se


INERCIA modifica por la intraversión de una fuerza extraña
no permiten
diferenciarlo
individualmente Capacidad de un cuerpo para impedir el
IMPERMEABILIDAD
ingreso de otro, y no pueden ocupar el
mismo espacio

Es la propiedad del cuerpo para


DIVISIBILIDAD
sub dividirse en partículas cada
vez menores (trituración,
disolución, y evaporación)
DENSIDAD Relación entre la masa y volumen del cuerpo
(D=g/cm3 ; masa(g) ; volumen (cm3)

DUREZA Resistencia que presentan los cuerpo sólidos a ser rayados

Interviene el sentido de la vista dependiendo


COLOR De la onda luminosa que absorben los cuerpos

PROPIEDADES OLOR Se reconoce por el olfato hay olores agradables


desagradables picantes
ESPECIFICAS
SABOR Sensación causada por las sustancias en las papilas
Permiten la gustativas (salado , dulce azúcar, agrios ácidos)
identificación
Y son típicas
de cada PUNTO DE Es el grado de temperatura a la cual un sólido se funde
FUSIÓN Y se transforma en líquido
cuerpo

PUNTO DE Es la temperatura a la que hierve toda la masa de


EBULLICIÓN Un liquido y se mantiene constante mientras dura el
Fenómeno de ebullición

Propiedad de las sustancias para difundirse o


SOLUBILIDAD disolverse con otras (atracción mutua de las
moléculas )
FORMAS DE LA MATERIA
SIMPLES: Formado por una
sola clase de átomos
(elementos químicos) ejm:
Tipo de materia que constituye Au Cl H
cada cuerpo, de composición
SUSTANCIA constante definida y propiedades
distintas
COMPUESTAS: Formado por 2 o más
clases de atomos y pueden ser separadas
en otras sustancias ejm: sal, agua,
metano

HOMOGÉNEAS: Compuesta por 2 o mas


Unión física de 2 o mas sustancias sustancias con propiedades constantes ,
simples o combinadas en cualquier impide distinguir las partículas de las
proporción de peso o volumen donde sustancias ejm: azucar, sal, café, alcohol
MEZCLA cada una conserva sus propiedades disueltos en el agua
se puede separar por procedimientos
físicos HETEROGÉNEAS: Permiten diferenciar
las partículas de las sustancias ejm:
agua + arena harina con azucar

Uniones de 2 o más elementos en


proporciones constantes de peso o
volumen que sometidos a Ejm :La combinación de 50 gr de
procedimientos químicos o hierro mas 32 gr de azufre fundidos a
COMBINACIÓN energéticos (luz, calor, electricidad) altas temperaturas nos da como
dan un nuevo cuerpo, difícil de resultado 82 gr de sulfuro de hierro
descomponer por mecanismos
sencillos
DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACION

MEZCLAS COMBINACIÓN

• Los componentes
• Los componentes
intervienen en cualquier
proporción. intervienen en proporciones
fijas.
• Los componentes
• Los componentes pierden
conservan sus propiedades
especificas. sus propiedades especificas.

• Los componentes pueden • Los componentes solo


separarse por medios pueden separarse por
físicos especialmente medios químicos o físicos
mecánicos altamente energéticos.

• No tienen composición • Tienen composición


constante o fórmula constante expresada en
química formula química.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN

FÍSICOS QUÍMICOS MECÁNICOS

Se basa en las Se basa en las


diferencias entre diferencias entre
las propiedades La materia sufre las propiedades
físicas de los cambios químicos físicas pero los
componentes que alteran la componentes se
No hay alteración naturaleza de las separan por
en la naturaleza sustancias operaciones
de la sustancia mecánicas

Filtración Tamización
Destilación Centrifugación
Electrolisis
Cristalización Atracción
Decantación metálica
Evaporación
Unidades básicas.

Magnitud Nombre Símbolo

Longitud metro m
Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente eléctrica ampere A

Temperatura termodinámica kelvin K

Cantidad de sustancia mol mol

Intensidad luminosa candela cd


La unidad fundamental del volumen en el
Sistema Internacional (S.I.) es el metro
cúbico (m3) que equivale a mil litros (1000
L). En química no se utilizan estas
cantidades tan grandes, las unidades más
utilizadas en el laboratorio son el litro (L) y
el mililitro (ml).
ATOMO
Es la unidad mas pequeña de la materia que mantiene las propiedades
originarias y especificas a través de todos los cambios físicos y químicos

El átomo es una partícula muy pequeña divisible ,.

El átomo está compuesto partículas


subatómicas

NÚCLEO : parte central del átomo se


encuentran, confinados, partículas
subatómicas
PROTONES con cargas positiva
NEUTRONES,carga neutra,

CORTEZA O NUBE ELECTRÓNICA: compuesto


por las capas electrónicas o niveles de
energía se encuentran los ELECTRONES,
orbitando alrededor del núcleo, partículas
subatómicas de carga negativa.
MODELOS ATOMICOS

Es una simplificación de la realidad Siglos atrás y a


partir de la óptica de diferentes investigadores se
concebía en la estructura, forma y tamaño que los
átomos serian distintos como: esféricos, cilíndricos,
elipsoidales, irregulares
En el XIX Jhon Dalton CONSIDERO AL
ATOMO COMO UNA
ESFERAS INDIVISIBLES Y
ELEMENTALES DE LA MATERIA

POSTULADOS
 Materia conformada por ATOMOS
 La materia con átomos iguales es un ELEMENTO
 Átomos diferentes se distinguen por su masa y propiedades
 Átomos distinto se unen en cantidades fijas y forman compuestos
 Los átomos de un determinado compuesto son también iguales en
masa y en propiedades
1811 AMADEO AVOGADRO
Denomino molécula a los átomos compuestos de Dalton
MODELO ATOMICO DE J.J. THOMPSON
1904

El átomo es una esfera compacta en cuyo interior se


encuentran partículas con cargas (+), y partículas con
cargas (-) en igual numero las dos cargas indica que el
átomo es ELÉCTRICAMENTE - NEUTRO y aparece:
RAYOS CATODICOS- los (- e) al desprenderse del átomo
se desplazan al ánodo
RAYOS CANALES - los(+) se desplazan al cátodo
En 1911 Fisico americano R Millikan determina
la

carga Electrón e= -1,602 189x 10-19C


Masa del electrón me=9,109 534 x 10-31 Kg

1919 Ruthenford y Chadwich

Carga del protón p+ = 1,602 189x 10-19C


Masa del protón mp = 1,672 649x 10-27Kg

su masa es unas 1840 veces la masa del


electrón
MODELO ATOMICO RUTHERFORD
1911

Considero :
 UN NÚCLEO con partículas de cargas (+) y neutras( )

 LA CORTEZA .- los electrones (-) en el cual giran a


gran velocidad en órbitas circulares elípticas de
forma similar a los planetas a este modelo se le
llamo átomo planetario

 El numero de (e-) es igual al Numero de (P+) Átomo


neutro

 El tamaño del núcleo es mas pequeño 100 000


veces que el átomo
MODELO ATOMICO DE NIELS BOHR 1913

Sostuvo que los electrones no pueden


girar a cualquier distancia del núcleo sino
a aquella que les corresponde por su nivel
energía de este modo el electrón podía
estar hasta en siete estados estacionarios
de energía y los designo a estos con las
letras K,L,M,N,O,P,Q.
MODELO ATOMICO DE SOMMERFELD

Este científico estaba de acuerdo en algunos puntos con


Rutherford pero indicaba que los electrones no debían
encontrarse en orbitas concéntricas o circulares girando sino
mas bien en orbitas elípticas

EL ELECTRON: se mueve en una orbita circular y también en una


orbita elíptica
MODELO MECANICO-CUANTICO DE LA MATERIA

Erwin Schrödinger propuso el modelo


mecánico cuántico del átomo, el cual trata a
los electrones como ondas de materia. ..
El principio de incertidumbre de Heisenberg
afirma que no podemos conocer tanto la
energía como la posición de un electrón.
VIDEO SOBRE EL MODELO MECÁNICO-CUÁNTICO DE LA MATERIA
* MODELO MECÀNICO-
CUÀNTICO DE LA MATERIA

* El modelo utiliza formas complejas de orbitales (llamados nubes de electrones),


en el cual probablemente se encuentre un electrón. Este modelo se basa mas
en la probabilidad  incertidumbre . Este numero indica la distancia y
energía del electrón con el núcleo.
* Quienes descubrieron el nuevo modelo mecánico cuántico fueron dos
científicos: Louis de Broglie y Erwin Schrödinger
*En el año de 1924, LOUIS DE BROGLIE, propuso que todas las partículas
podrían ser tratadas como ondas de materia con una longitud de onda λ,
dada por la siguiente ecuación:
Donde:

λ:longitud de onda en metros


v:velocidad de luz
f: frecuencia

obteniendo una función de onda llamada orbital.


O DENSIDAD ELECTRÓNICA
E indica la probabilidad de encontrar UN ELECTRÓN CERCA DEL NÚCLEO.
Con esta teoría de Schrödinger queda establecido que los electrones NO
GIRAN EN ORBITAS alrededor del núcleo como el modelo de Bohr, SINO EN
VOLÚMENES ALREDEDOR DEL NÚCLEO.
*DUALIDAD DEL ELECTRÓN
* Louis de Broglie era que si el electrón del átomo de hidrogeno se
comporta como una onda fija, su longitud debería ajustarse exactamente
a la circunferencia de la órbita de lo contrario la onda se cancelaría
parcialmente en cada órbita sucesiva.
*Con el tiempo, la amplitud de la onda se reducirá a cero y en
consecuencia se anularía.
*la relación en la circunferencia de una órbita determinada (2nc) y la
longitud de onda (λ) del electrón

donde:
r: radio de la órbita
λ:longitud de onda
n: 1,2,3….números enteros
: solo puede tener ciertos valores cuando n
aumenta desde 1-3 y así sucesivamente
* ESPECTRO ELECTROMAGNÈTICO
*Es el conjunto de longitudes de onda de todas las radiaciones
electromagnéticas así pueden ser rayos gamma ,ondas radioeléctricas,
luz visibles, luz azul, radiación ultravioleta.
*Hay que considerar que los cuerpos calientes emiten energía en forma de
radiaciones.
* LA ONDA
*Una onda es una perturbación que se propaga desde el
punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese
punto.
*Requiere un medio elástico para propagarse.
*El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al
paso de la onda
PARTICULAS FUNDAMENTALES DEL ÁTOMO

NÚMERO ATÓMICO (Z)


Es el NÚMERO DE PROTONES que hay
en el núcleo del átomo y se llama
número atómico y ha servido para
ordenar los elementos químicos en la
tabla periódica
NUMERO
ATOMICO
MASA ATOMICA (UMA) - (PESO ATÓMICO)
Llamado también PESO ATOMICO (A) es el número
total de partículas que se encuentran en el núcleo,
es decir es la sumatoria de protones y neutrones

Peso Atómico (A) = PROTONES + NEUTRONES

ISOTOPOS
Son átomos que tienen el mismo número atómico (Z) pero
diferente número de masa o peso (A)
Es decir, tiene igual número de protones pero diferente
número de neutrones
ejm: el hidrogeno tiene tres isotopos
NÚMEROS CUÁNTICOS

En la mecánica cuántica y con la ecuación de onda


de Schrodinger que se resuelve mediante cuatro
números cuánticos, indican algunas características
del electrón:
 la posición del electrón con respecto al núcleo
 las formas y orientación espacial
 la dirección o spin que el electrón gira en el
orbital

ORBITAL: se denomina la región del


espacio próximo al núcleo del átomo,
en donde es mayor la probabilidad de
encontrar a los electrones
LOS NÚMEROS CUÁNTICOS
1. Número cuántico principal…....( n)
2. Número cuántico orbital..…….. ( l )
3. Número cuántico magnético….(ml)
4. Número cuántico de spin ……..( ms)
NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL
(n)
Define la distancia existente entre el electrón y el núcleo atómico
o su nivel o cantidad de energía potencial y tiene los valores
1,2,3,4,5,6,7 que antiguamente correspondía a las órbitas K,L,M,N,O,P,Q

El 1er nivel es el de menor energía y mientras se van


alejando del núcleo tienen energías mayores .
Cada nivel cuántico se satura de electrones de acuerdo a la
formula 2n2
Electrones en el primer nivel 2.12 = 2 e Electrones
en el segundo nivel 2.22 = 8 e Electrones
en el tercer nivel 2.32 = 18 e
en el cuarto nivel 2.42 = 32 e
Los niveles superiores son incompletos
NÚMERO CUÁNTICO ORBITAL O SECUNDARIO ( l )

Indica la FORMA DEL ORBITAL en el cual se mueve el electrón.

Un ORBITAL ATÓMICO es la región del espacio en torno al núcleo


Con la probabilidad de encontrar el electrón con una determinada
energía
Ya que cada una de las capas electrónicas principales(n) se
subdivide en un determinado número de orbitales electrónicas
como son: s p d f

Y toma valores ( l = n - 1 )
s=2 s=0
p=6 p=1
d = 10 d= 2
f = 14 f= 3

El orbital s es de forma
esférica y se satura con dos
electrones
El orbital p tiene forma
biloculares ubicados en los
ejes X,Y,Z, se completa con
6 electrones y se les
denomina en 3 sub orbitales
px, py, pz

Los orbitales d tienen


formas tetra lobulares su
número máximo es de 10
electrones y se les
denomina en 5 sub
orbitales d1,d2,d3,d4,d5

Los orbitales f son mas


complejos abarca asta
14 electrones y se
descompone en
7 sub orbitales
f1,f2,f3,f4,f5,f6,f7,
NÚMERO CUÁNTICO MAGNETICO (ml)

• Sus valores dependen de ( l ) y así toman valores enteros


comprendidos entre –l y +l incluido el 0

• Esta relacionado con la orientación del orbital en el espacio


NÚMERO CUÁNTICO DE SPIN
(ms)

• El número cuántico de rotación- giro o spin (ms).-


• Es aquel número cuántico que se refiere al sentido del giro del
electrón en un orbital
• y a la orientación del campo magnético que este produce, es decir,
que ms puede tomar el valor + ½ ó - ½:

Los valores ms = + ½ (sentido horario) y otro con ms = - ½ (sentido


anti horario)

e-
e-
ms- ½ ms+ ½

sentido anti horario sentido horario


DISTRIBUCION ELECTRONICA
REGLA DE CONSTRUCCION
coloca los electrones uno a uno en los orbitales disponibles en orden creciente de
energía

PRINCIPIO DE
EXCLUSIÓN DE PAULI
Cada orbital esta definido por los números cuánticos (n-l-ml) solo quedan dos
posibilidades ms- ½ y ms+ ½ ya que puede contener un máximo de 2 -e y
deben tener spines opuestos
Solemos escribir el numero de electrones en cada subnivel mediante un
súper índice ejm. 2p3

3.- REGLA DE LA MÁXIMA MULTIPLICIDAD DE HUND


Varios (-e) ocupan orbitales degenerados de la misma energía
Lo harán en orbitales diferentes y con spines paralelos ( electrones
desapareados)
2p2 2p3 2p4
DIAGRAMAA DE MOELLER
Para poder comprender el diagrama, la distribución electrónica se
escriben las notaciones en forma diagonal desde arriba hacia abajo y de
derecha a izquierda:
https://slideplayer.es/slide/4629221/
LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
Es una secuencia de casillas de acuerdo con el
número atómico creciente de los elementos
contiene símbolos, número atómico, masa
atómica, Punto de fusión, Punto ebullición,
nombre.
TABLA PERIÓDICA
es un esquema diseñado para organizar cada uno de
los elementos químicos, ordenados por su NÚMERO
ATÓMICO, en forma creciente, agrupados en bloques,
períodos o grupos.

En 1869 DIMITRI MENDELEIEV y, en 1870, el alemán


LOTHAR MEYER, de manera independiente,
presentaron su tabla periódica con 63 elementos

Los elementos están ordenados en 7 hileras horizontales,


llamadas periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas
grupos.

Los grupos o columnas verticales fueron clasificados por sus


propiedades semejantes de izquierda a derecha utilizando
números romanos seguidos de las letras “A” o “B”, en donde B se
refiere a los elementos de transición.
PRIMERAS CLASIFICACIONES DE
LOS ELEMENTOS

 LAVOISIER BERZELLUS (1779-


(1743-1794) clasificó
1848) creo la
a los elementos en
metales y no metales simbología química.

LA ACTUAL TABLA
PERIÓDICA se la
debemos a
SEABORG (1912-
1999) ordenó los DIMITRI
elementos lantánidos MENDELEIEV y es
junto a los este el mayor de los
transuránicos. aportes en la
clasificación y ubicación
de los elementos
TORNILLO TELÚRICO
Triadas de DE OCTAVAS DE
CHANCOURTOIS
Döbereiner NEWLANDS
Al agrupar 3 0rdenó los
elementos están elementos por
forman TRIADAS peso atómico y
E identifica que observó que
tenía una masa después de ubicar
atómica cercana de el 7 elemento el 8
los elementos tenía propiedades
externos similares al
primero
* LEY PERIODICA
La disposición de los elementos no es el azar, sino que responde
a la llamada ley periódica ,cuyo enunciado es así
“muchas propiedades físicas y químicas de los elementos
varían con regularidad periódica cuando estos se sitúan por
orden creciente de un número atómico ( Z)”
TABLA PERIÓDICA MODERNA
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA: Al comparar la
configuración electrónica de los elementos con su
situación en la tabla periódica ,observamos que:
 Todos los elementos del mismo período tiene el mismo
número de niveles electrónicos completos o no.
 los elementos de un mismo grupo presentan la misma
estructura electrónica en su nivel más externo, o
capa de valencia
FAMILIAS
Son columnas verticales con un número romano
del I al VIII acompañados con las letras A-B
actualmente se identifican 18 FAMILIAS
PERIODOS formados por elementos con propiedades físicas y
químicas parecidas y por tener en su último nivel
o nivel de valencia el mismo número de electrones
Corresponde a las en los suborbitales s,p,d,f
filas (horizontal)
VAN DE IZQUIERDA
A DERECHA de
acuerdo con el
número atómico

Cada periodo lleva


números del 1 al 7
llamado que
indica el número de
electrones en cada
nivel
PERÍODOS
Los período se designan por
números correlativos del 1 al 7 .
presentan propiedades diferentes
progresivamente desde
comportamiento metálico, no
metálico y gases
Los elementos del mismo período
tienen sus electrones más
internos ordenados como los
gases noble del período anterior .
Los elementos de un período
determinado se caracterizan por
tener electrones en el mismo
nivel más externo .
FAMILIAS DE ELEMENTOS QUÍMICOS
Los elementos de un mismo grupo presentan la misma estructura
electrónica en su nivel más externo, o capa de valencia. Por ello, con
algunas excepciones, presentan propiedades químicas similares.
Los grupos se designan mediante números correlativos del 1 al 18.
 Los elementos metálicos se sitúan en los grupos 1 y 2.
 Los metales de transición ocupan los grupos del 3 al 12.
 Los no metales y los semimetales ocupan los grupos del 13 al 17.
 Los gases nobles constituyen el grupo 18.
 METALES DE TRANSICIÓN: conocidos como metales de transición
interna: los lantánidos y actínidos, que solemos escribirlos aparte en
dos filas de catorce columnas.
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS
Están presentes en la naturaleza REGIONES
en estado sólido líquido gaseoso Están en grupos y periodos ya que
y en porcentajes(%) variados
se han conformados con
constituyendo la corteza
terrestre propiedades comúnes
TIPOS DE ELEMENTOS
Son sólidos la mayoría de elementos ,líquidos son solo dos , y
gaseosos los de la familia 8 A y el hidrogeno
METALES
PROPIEDADES FÍSICAS
 TIENEN BRILLO METÁLICO
 DE CONSISTENCIA DURA
 RESISTENCIA A ROMPERSE
 SON MALEABLES(ZN, CU)
 BUENA CONDUCTIVIDAD CALÓRICA
Y ELÉCTRICA
 SE FUNDEN A TEMPERATURAS
ELEVADAS
 SON SÓLIDOS A TEMPERATURA
AMBIENTE EXCEPTO EL MERCURIO
PROPIEDADES
QUÍMICAS
 LOS METALES SON MUY REACTIVOS CON LOS
HALOGENOS DEBIDO A LA CAPACIDAD QUE
TIENEN DE PERDER ELECTRONES

 PUEDEN FORMAR ÓXIDOS, SALES E


HIDRÓXIDOS
METAL + OXIGENO= ÓXIDOS
(OBJETOS DE HIERRO A LA INTEMPERIE)
 METAL+H2O=HIDRÓXIDOS

 (COMPUESTOS TERNARIOS)
NO METALES

PROPIEDADES FÍSICAS
 CARECEN DE BRILLO
 MALOS CONDUCTORES DEL CALOR Y
ELECTRICIDAD
 NO SON MALEABLES, NI DÚCTILES
 FUNDEN A BAJAS TEMPERATURAS
 MUCHOS DE ELLOS SON GASES H2,
O2, F2,
 PUEDEN SER SÓLIDOS(DIAMANTE) O
BLANDOS(AZUFRE)
 LOS SÓLIDOS SON QUEBRADIZOS
PROPIEDADES
QUÍMICAS

•NO CEDEN ELECTRONES GANAN O


ATRAEN ELECTRONES EN UNA
REACCIÓN
•REACCIONAN ENTRES SI CON LOS
METALES Y PRESENTAN FORMAS
ALOTRÓPICAS (AZUFRE- CARBONO
• LOS HALÓGENOS Y EL OXIGENO SON
MAS ACTIVOS
•NO METAL+OXIGENO=ANHÍDRIDOS
METALOIDES O SEMIMETALES

 Tienen características intermedias entre metales y los no metales se


encuentran en la familia o grupo 4A, y son el C, Si, Ge, Sn y Pb.
 Su apariencia suele variar, ya que tiene el brillo propio del metal o la
opacidad que caracteriza a los no metales .
 Su conducción de energía y temperatura, varía ampliamente, por eso
son utilizados en aplicaciones médicas e industriales

GASES NOBLES
 Ocupan la última columna de la derecha. son 6 elementos su
estado natural son gases.
 Estos gases inertes son monoatómicos, es decir, no existen
moléculas.
 existen en alguna porción en la atmosfera terrestre
 Tiene 8 electrones en su ultimo nivel, a diferencia del helio,
presentan estabilidad química, por lo que no existen
reacciones químicas con otros elementos
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN

tienen la subcapa d o f parcialmente llena en cualquier estado de


oxidación común. EL zinc, cadmio y mercurio no cumplen
estrictamente las características que los definen,
Las propiedades generales de los elementos de transición son:
Por lo general son metales de alto punto de fusión.
Tienen varios estados de oxidación.
Generalmente forman compuestos coloreados.
A menudo son paramagnéticos
Los elementos de transición incluyen los importantes metales hierro
, cobre y plata. El hierro y el titanio son más abundantes. Muchos
catalizadores para las reacciones industriales implican elementos
de transición.
Elementos de transición interna o tierras raras
Se hallan en la parte inferior de la tabla periódica. Se dividen en dos series:
Losactínidos. Los elementos de la familia de los actínidos
son: torio, protoactinio, uranio y los diez elementos
 Los lantánidos. El descubrimiento de los elementos de transuránicos (después del uranio) que son: neptunio,
las tierras raras es uno de los temas más importantes plutonio, americio, curio, berkelio, californio, einstenio,
de la química. En 1794, Gadolin descubrió un nuevo fermio, mendelevio y nobelio, todos ellos con propiedades
mineral cerca de Estocolmo; encontró en él un óxido radiactivas.En general, derivan de los nombres de científicos
desconocido, una tierra que denominó itria y que famosos, de planetas o de lugares donde se descubrieron,
después se halló en gran número de minerales. El por ejemplo:
mineral recibió el nombre de gadolinita. En 1803, — Neptunio, se deriva del nombre del planeta Neptuno; fue
Klaproth localizó otro óxido que se conoce como ceria, descubierto por Mc Millan.
que es el óxido de un nuevo elemento llamado cerio. — Americio, denominado así por Europa; fue descubierto por
Este nombre proviene de Ceres, el primer asteroide
Seaborg.
descubierto dos años antes.
— Curio, recordando a Marie Curie, fue obtenido en 1944 por
Seaborg.
— El einstenio y el fermio, se obtuvieron en 1953, fueron
nombrados así en honor de Albert Einstein y de Enrico Fermi.
Usos y aplicaciones de las tierras raras
Propiedades Periódicas
Radio Atómico
El radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales enlazados. Está relacionado con el volumen del átomo. A
mayor radio atómico corresponde mayor volumen

 Los radios de los átomos


varían en función de
que se encuentren en
estado gaseoso o unidos
mediante enlace iónico,
covalente o metálico
Radio Iónico

Cationes Aniones
 Los cationes son de menor tamaño  Los aniones son de mayor tamaño que
que los átomos de los que los átomos respectivos.
proceden.
 El anión esta constituido por un
 El menor número de electrones mayor número de electrones que el
respecto del átomo neutro da lugar átomo neutro, por lo que su
a un menor apantallamiento y, por apantallamiento sobre su electrón
más externo es mayor.
lo tanto, el electrón más externo
del catión esta sujeto a una  Como la carga nuclear es la misma en
cargada nuclear efectiva mayor . ambos, la carga nuclear efectiva
sobre el electrón más externo es
 El radio del catión es menor que menor en el anión, que en su átomo
del átomo neutro, puesto que el correspondiente, Como
electrón está sujeto a una consecuencia , el radio del anión es
atracción nuclear más intensa mayor que el del átomo neutro
Energía de ionizacion y afinidad
electrónica

 En la energía de ionizacion los átomos son neutros porque tienen el


mismo numero de electrones y de protones. Si proporcionamos
suficiente energía a un átomo, conseguiremos arrancarle un electrón
un ion positivo, o catión.
 Dentro de un periodo, por lo general, la energía de ionizacion se
incrementa al aumentar el numero atómico, es decir, crece de
izquierda a derecha al avanzar en el periodo y en la familia, de bajo
hacia arriba. Por ejemplo el litio tiene mayor ionizacion que el
potasio.
La afinidad electrónica

Es la energía que se da cuando un átomo neutro adquiere un electrón.


Intercambia energía con el medio y se transforma en un anión.
Dentro de un grupo, la afinidad electrónica se incrementa al aumentar
el numero atómico. Dentro de un periodo, aunque con muchas
excepciones, la afinidad electrónica aumentar conforme disminuye el
numero atómico. Por ejemplo atómico. Por ejemplo el cesio tiene
mayor afinidad electrónica que bario.
Electronegatividad y carácter metálico

 La electronegatividad de un elemento es la capacidad de sus átomos


para atraer electrones de la molécula de la que forma parte.
 Dentro de un grupo, los átomos mas electronegativos son los de
menor numero atómico, es decir, los de menor tamaño.
 Dentro de un periodo, los átomos mas electronegativos son los de
mayor numero atómico, es decir, los de mayor tamaño.
El carácter metálico

 Es la capacidad de ceder electrones. Se relaciona con la afinidad electrónica


y la electronegatividad. Los elementos no metálicos son muy
electronegatividad, tienen alta energía de ionizacion y baja afinidad
electrónica. Los elementos metálicos son poco electronegativ0s, tiene baja
energía de ionizacion y alta afinidad electrónica.
NO METALES

HALOGENOS ANFIGENOS NITROGENOIDES CARBONOIDES


MONOVALENTES DIVALENTES TRIVALENTES TETRAVALENTES
1-3-5-7 2-4-6 1-3-5-7 2-4

Flúor F Oxigeno O Nitrógeno N Carbono C


Cloro Cl Azufre S Fósforo P Silicio Si
Bromo Br Selenio Se Arsénico As Germanio Ge
Iodo I Teluro Te Antimonio Sb
Ástato At Boro B

METALES
METALES DE VALENCIA VARIABLE
MONO MONO DI DI
Y Y Y Y
DIVALENTES TRIVALENTES TRIVALENTES TETRAVALENTES
+1 + 2 +1 + 3 +2 + 3 +2 + 4
Cobre Cu Talio Tl Hierro Fe Plomo Pb
Mercurio Hg Oro Au Cobalto Co Estaño Sn
Níquel Ni
Cromo Cr
Manganeso Mn
METALES DE VALENCIA FIJA
MONOVALENTES DIVALENTES TRIVALENTES TETRAVALENTES HEXAVALENTES
+1 +2 +3 +4 +6

Hidrogeno H Magnesio Mg Aluminio Al Germanio Ge Uranio U


Litio Li Calcio Ca Bismuto Bi Osmio Os Molibdeno Mo
Sodio Na Estroncio Sr Disprosio Dy Iridio Ir Wolframio W
Potasio K Bario Ba Erbio Er Paladio Pd
Rubidio Rb Radio Ra Escandio Sc Platino Pt
Cesio Cs Zinc Zn Europio Eu Rutenio Ru
Francio Fr Cadmio Cd Galio Ga Zirconio Zr
Plata Ag Berilio Be Gadolinio Gd Hafnio Hf
R. de Amonio NH4 Indio In
Hidronio H3O Itrio Y
Lantano La
Lutecio Lu
MONO MONO DI DI
Y Y Y Y
DIVALENTES TRIVALENTES TRIVALENTES TETRAVALENTES
+1 + 2 +1 + 3 +2 + 3 +2 + 4
Plomo Pb
Estaño Sn
LENGUAJE QUÍMICO

CUARTO AÑO
DE
BACHILLERATO
La nomenclatura, al igual que la
simbología, la formulación y la
terminología, constituyen los
componentes fundamentales del
lenguaje de la química, pues, en el
desarrollo del conocimiento científico,
símbolos, fórmulas, ecuaciones y
nombres, poseen un significado
cualitativo y cuantitativo de la
composición de las substancias.
SUSTANCIAS SIMPLES O ELEMENTALES

Son los elementos químicos organizados


sistemáticamente en la tabla periódica. Se
representan mediante un símbolo que siempre
es la primera letra del nombre escrita con
mayúscula, pudiendo estar acompañada de una
segunda letra en minúscula.
H Hidrógeno Ca Calcio K Potasio

O Oxígeno Pb Plomo P Fósforo


C Carbono Na Sodio Au Oro
SUSTANCIAS SIMPLES O ELEMENTALES
Algunas sustancias simples o elementales,
no pueden existir solos a temperatura
ambiente y presión atmosférica normal, por
tanto, cuando se mezclan átomos de un
mismo elemento, lo hacen formando pares
llamados moléculas diatómicas.
Otras como el fósforo y el azufre forman
moléculas complejas llamadas poliatómicas.

O2 N2 Cl2 P4 S8
SUSTANCIAS COMPUESTAS
Son sustancias formadas por
combinaciones entre las sustancias
elementales. Son llamados compuestos, se
representan mediante fórmulas
constituidas por los símbolos de las
sustancias elementales que lo forman;
números llamados subíndices que indican
la proporción de cada uno de los
elementos.
H4 p2 O7 Ba Cl2 Fe2 (SO4)3
SUSTANCIAS COMPUESTAS
La fórmula nos brinda información tanto
cualitativa como cuantitativa acerca de la
composición de la sustancia, se estructura
generalmente escribiendo inicialmente el
símbolo del elemento menos electronegativo,
seguido del más electropositivo, aplicando las
reglas establecidas por la (IUPAC).

- +
K N O3
ESTRUCTURA DE UNA FÓRMULA QUÍMICA

SÍMBOLOS PARÉNTESIS

COEFICIENTE 2Al2 (SO4)3


SUBÍNDICES
AFINIDAD.- Es la relación que
guardan entre si los elementos
químicos y que les permite
combinarse en determinadas
proporciones para formar los
compuestos.

Por ejemplo: los metales tienen


afinidad con los no metales del grupo
VII-A y de su combinación resultan las
sales halógenas binarias.
VALENCIA.- Es la capacidad de
combinación que tienen los elementos
químicos en función de la estructura
electrónica de sus átomos.
Se define también a la valencia como la
cantidad de electrones que tiene un
átomo de un elemento químico en el
último nivel de energía.
Se identifica a la valencia con un
número romano que encabeza cada uno
de los grupos (columnas) en la tabla
periódica.
CLORO 17 VALENCIA (VII)

1 2 3
s s p s p

•• ••
Cl •• •• •• •• ••
•• •
3s2 3p5
2+5=7
NÚMEROS DE OXIDACIÓN.- El número de
oxidación, número de valencia o estado de
oxidación de un elemento en un compuesto es el
número de electrones que gana, pierde o
comparte un átomo de dicho elemento al formar
el compuesto.
PIERDE UN e-

•• 1+ 1-

Na •
• Cl • Na Cl
•• •
GANA UN e-
Los números de oxidación son de gran ayuda
para escribir correctamente las fórmulas y
balancear las ecuaciones y se los asigna
siguiendo un conjunto de reglas arbitrarias pero
de gran utilidad: al elemento más
electronegativo se le asigna un número de
oxidación negativo, mientras que al elemento
menos electronegativo, se le asigna número de
oxidación positivo.

1+ 2- 1+ 5+ 2- 3+ 1-

H2 O Na4 P2 O7 Al Cl3
REGLAS GENERALES PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN A LOS
ELEMENTOS QUÍMICOS    

· El número de oxidación de cualquier


elemento libre no combinado es cero.
Esto incluye elementos diatómicos o
poliatómicos como H2, O2, O3.

0 0 0 0

Na Cl2 H2 O2
REGLAS GENERALES PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN A LOS
ELEMENTOS QUÍMICOS

· El número de oxidación del hidrógeno


generalmente es (1+) excepto en los
hidruros metálicos en los que el número
de oxidación es (1-)
1+ 1- 3- 1+ 1+ 5+ 2-
H Cl N H3 H3 P O4

3+ 1- 2+ 1- 3+ 1-

Fe H3 Mg H2 Al H3
REGLAS GENERALES PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN A LOS
ELEMENTOS QUÍMICOS

• El número de oxidación del oxígeno es


generalmente (2-) excepto en los
peróxidos en los que el número de
oxidación es (1-)
1+ 2- 1+ 6+ 2- 5+ 2-
K2 O Na2 S O4 Cl2 O5

1+ 1- 1+ 1- 2+ 1-
Na2 O2 H2 O2 Ca O2
Son fuerzas q mantienen unidos a los átomos
y q permiten la formación de compuestos estos
se aplican por la interacción de los electrones
q ocupan los orbitales + exteriores de ellos

ENLACE QUIM ICO

ENLACE IONICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE

COORDINADO
Cuando se trans fiera electrones Cuando no hay suficient e diferencia
de un elemento metálico a uno de electronegati vidad para q exista
_Enlace covalente coordinado
no metálico, existe una atracción transferencia el ectrónica, resultan 2
en el cual uno solo de los
electroval ente entre el catión, y el átomos compartiendo uno o + pares
anión, lo cual produc e un de electrones y forman una átomos involucrados aporta el
par de electrones d enlace q
compuesto de tipo iónico y cuya molécula con energía de atracción
se comparte.
estructura generalment e es débil en resultado, poseen bajos
cristalina, como es el caso del puntos de fusión y ebullición en _Son compuestos poco
solubles en agua.
sodio y el cloro q x sus comparación con los iónicos. Los
_Tienen puntos de fusión y
distribuciones electrónicas enlaces pueden ser simpl e, dobl e y
buscan una mayor estabilidad triple, según la form a de compartir ebullición baj os.
_En general son conductores
formando una sal donde cada ion u1,2 o 3 electrones. pobres de el ectricidad.
de cloro esta rodeado x 6
cationes de sodi o y cada sodio _Se da entre no metal es.
_Pueden presentars e en los 3
rodeado x 6 aniones d cloro.
Mediante la transferencia d un estados de la m ateri a.
Covalente
electrón del sodi o, el cloro COVALENTE POLAR COVALENTE NO POLAR
adquiere la distribución del argón
Cl(Ne)3s 23p5+e_Cl-(Ar) Es aquel en el q el par Es aquel en el q el
d e q forma el enlac e par d e q forma el
se comparte x desigual. enlace se comparte
Aquí l a densi dad
electrónic a se acumula x igual.
+ d un lado d la
molécula q del otro
LENGUAJE QUÍMICO

CUARTO AÑO
DE
BACHILLERATO
ENLACE ELECTROVALENTE
Es la unión de 2 átomos ya q todos los átomos están en capacidad de transferir electrones Ejm:
En esta figura señalaremos lo q sucede al unirse el cloro con el sodio, para formar el Cloruro de sodio.

En la parte alta observamos los átomos d Cl y Na en condiciones para reaccionar


Entre si, y en ella vemos q mientras al Cl le falta un electrón para saturar su ultimo nivel, el Na tiene un solo electrón en el
ultimo nivel, razón x la cual le cede fácilmente al Cloro.
Pero con esto ambos quedan convertidos en iones, es decir, en átomos cargados de electricidad: negativa el Cloro x tener x
tener un electrón demás y positiva el Na x faltarle ese electrón. Esta fuerza de unión electrostática es la q determina la
unión de estos 2 átomos, y forma la molécula.
Este tipo de unión también se observa en los ácidos, cuando unen su radical con los hidrogeniones; en las sales
cuando se une el radical acido con el metal; y en las bases, al unirse el (OH) con el metal.

You might also like