You are on page 1of 8

PUNTOS IMPORTANTES PARA ELABORAR UN TRÍPTICO, DÍPTICO Y POLÍPTICO

• los dípticos estará plegado una


sola vez, por lo que el tamaño
del díptico cerrado es de dos
cuerpos de 14,85X21cm. cada
uno.
• los trípticos presentan dos
pliegues, creando tres cuerpos
de 10x21cm. Decidirse por uno
u otro formato dependerá del
concepto que se quiera
transmitir.
• Los polípticos son folletos
publicitarios de más de cuatro
caras o cuerpos. Contienen más
espacio para contar detalles,
por lo que se parecen más a un
catálogo, donde puede
ofrecerse una variedad de
productos o servicios
•En resumen, estos son los pasos que debes recorder para
elaborarlos:

•Identifica el propósito.

•Planifica el orden de la información.

•Elige el esquema de color que concuerde con tu marca.

•Añade imágenes llamativas y consistentes.

•Añade textos y gráficos.

•Añade información de contacto y la llamada a la acción.


•El objetivo de este tipo
de folleto es parecido al
publicitario, pero su
principal función
es convencer al lector
del mensaje que le es
comunicado, tratar que
se vuelvan a favor de la
idea que se expone.
•Usualmente, la información que contiene un tríptico se divide de acuerdo a su
estructura. Las caras visibles al plegarlo suelen ser la portada y el cierre. La primera
lleva los elementos de identificación de lo que contiene el folleto. La otra cara visible
incluye información de quién lo elabora, por qué, adónde acudir para obtener más
información, etc.
•Las páginas restantes, que son interiores, son las
idóneas para el despliegue de la información en
concreto, yendo siempre de lo más general a lo más
específico.
•Dado que se trata de un folleto y no un artículo, lo
idóneo es que la información esté condensada y
abreviada, incluso esquematizada. De esta manera, se
ocupa la menor cantidad posible de espacio. Así se
puede incluir un acompañamiento gráfico o
visual: fotografías, imágenes, tipografías, rotulado, etc.
Estas páginas internas se organizan generalmente así:

•Introducción al tema o perspectiva general.


• Desarrollo de la temática en concreto.
• Conclusiones, cierre o recomendaciones
•Un tríptico es un folleto
publicitario en el que hay una muestra
de la información organizada y de
interés sobre un tema, sin profundizar
demasiado. Además, incluye las señas
de quien lo elaboró o los sitios adonde
puede acudir para mayor información,
como teléfonos, direcciones, correos
electrónicos, páginas web, etc.
•Para hacer un buen tríptico ten en cuenta las
siguientes consideraciones:
•Anticipa y organiza el contenido. Considera la
experiencia del lector y organiza la información
de modo que le resulte atractiva, sencilla y
amena, en lugar de caótica o abrumadora.
•Piensa en tu público objetivo. Es mucho más
difícil llegarle a tu lector ideal si no tienes idea
de quién es: niños, adultos, empresarios o
compañeros de trabajo.
•Resume, simplifica y acompaña con color. Que
tu tríptico sea informativo no quiere decir que
deba ser aburrido. Si alguien quiere leer un libro
al respecto, lo buscará, pero tu labor es darle
solamente las claves que necesita para hacerse
una idea o despertar su interés. El diseño del
tríptico debería contribuir con ello.

You might also like