You are on page 1of 37

ANTIDEPRESIVOS

INTEGRANTES
Nora Pereira.
Xochilt Figueroa.
Deiby Castillo.
Rafael Gómez.
INTRODUCCIÓN
Los antidepresivos son eficaces para el tratamiento de la depresión moderada a grave
asociada a cambios psicomotores y fisiológicos, como la pérdida de apetito y trastornos
del sueño, como complemento de la psicoterapia. La mejora en el sueño suele ser el primer
beneficio de la terapia. Los antidepresivos no han demostrado eficacia en la depresión
leve. Esta puede mejorar con medidas sencillas como enseñar a resolver problemas, dar
orientaciones o realizar ejercicio. El tratamiento farmacológico sólo debería considerarse
en caso de depresión leve persistente, o en pacientes con antecedentes de depresión
moderada o grave.
Los tricíclicos (amitriptilina, imipramina) y los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS) ej. fluoxetina tienen un eficacia similar 1 al igual que los antidepresivos
de más reciente introducción. Por lo tanto la elección del fármaco depende del perfil de sus
reacciones adversas y de las necesidades individuales del paciente (enfermedades y
tratamiento farmacológico concomitante, riesgo de suicidio, respuesta a terapia
antidepresiva previa).
INICIO DEL
TRATAMIENTO
Al inicio del tratamiento, los pacientes deben revisarse cada 1-2 semanas. El
tratamiento debe continuarse durante 4 semanas como mínimo (6 semanas
en ancianos) antes de cambiar de antidepresivo por falta de eficacia. El
tratamiento con la dosis terapéutica completa debe continuarse por lo menos
6 meses después de la resolución de los síntomas (aproximadamente 12
meses en los ancianos). Los pacientes con historia de depresión recurrente
deben recibir tratamiento de mantenimiento por mínimo 2 años 1.
FALTA DE RESPUESTA Y REDUCCIÓN
En caso de falta de respuesta a un sólo antidepresivo a dosis máxima
tolerada, puede ser considerada, con supervisión especializada, la
combinación con un antidepresivo de otra clase o el uso de un fármaco
complementario como por ejemplo el litio.

La reducción de la dosis debe ser gradual durante un período de unas


cuatro semanas, o más, si aparecen síntomas de retirada (6 meses en
pacientes que han recibido tratamiento de mantenimiento prolongado.
CONSIDERACIONES CLINICAS
La respuesta al tratamiento con medicamentos
antidepresivos generalmente tiene un “retraso
terapéutico” que dura de 3 a 4 semanas, antes de que
sea evidente un efecto terapéutico medible. No
obstante, algunos síntomas se alivian más rápido que
otros, por ejemplo, las alteraciones del sueño mejoran
más tempranamente y los déficits cognitivos y del
humor más tarde. Los antidepresivos no se
recomiendan como monoterapia para el trastorno
bipolar. Estos fármacos, especialmente los TCA, los
SNRI y, en menor medida, los SSRI, pueden inducir el
cambio de un episodio depresivo a uno maniaco o
hipomaniaco en algunos pacientes.
CLASIFICACIÓN
Estos fármacos fueron los primeros representantes de los dos grandes grupos de
antidepresivos:

a) Antidepresivos tricíclicos, que bloquean en mayor o menor grado la recaptación de


las aminas biógenas noradrenalina y serotonina, cuyo prototipo es la imipramina o la
amitriptilina.

b) Inhibidores de la MAO (IMAO), como, por ejemplo, la iproniazida o la fenelzina.

Posteriormente aparecieron nuevos grupos que han tenido gran impacto clínico
debido a dos propiedades: su selectividad en la acción inhibidora de la recaptación de
alguna de las monoaminas, y su menor incidencia de los efectos secundarios propios
de los tricíclicos clásicos; poseen, por su parte, otras características diferenciales.
FÁRMACOS BLOQUEANTES DE LA
RECAPTACIÓN DE AMINA
Antidepresivos que no inhiben la MAO.

Antidepresivos tricíclicos: Conforman un grupo relativamente homogéneo que deriva del prototipo
imipramina, y que se caracteriza por inhibir en proporción variable la recaptación de noradrenalina y
serotonina, y por bloquear receptores de diversas aminas biógenas. En función de la naturaleza del
ciclo central de su estructura, de siete eslabones, se clasifican en:

a) Ciclo sin heteroátomos: amitriptilina, nortriptilina, butriptilina, protriptilina (derivados de


dibenzociclohepteno); amineptina, noxiptilina (derivados de dibenzocicloheptenamina) y
melitraceno (ciclo central hexagonal).
b) Ciclo con un heteroátomo, que preferentemente es nitrógeno: imipramina, desipramina,
clomipramina, lofepramina, trimipramina, opipramol (derivados de dibenzoazepina), o también
oxígeno: doxepina, o azufre: dosulepina.
c) Ciclo con más de un heteroátomo: dibenzepina (una diazepina), amoxapina (una oxazepina) y
tianeptina (una tiazepina).
INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
(ISRS), como fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina
y citalopram, pueden considerarse un grupo aparte,
también heterogéneo desde el punto de vista químico pero
con efectos terapéuticos muy próximos a los de los
tricíclicos.

De hecho, la clomipramina es también un inhibidor


relativamente selectivo de la recaptación de serotonina, si
bien su metabolito desmetilado es un potente inhibidor de
la recaptación de noradrenalina.

Otros inhibidores selectivos de la recaptación de


serotonina, como la trazodona, muestran algunos efectos
farmacológicos diferenciales, que justifican su inclusión
en un grupo distinto.
Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina

Comparten esta acción fundamental con los del grupo 1,


pero se distinguen de ellos en que afectan de manera muy
diferente a otros receptores y, por ello, sus efectos
secundarios son muy distintos. Están representados por la
venlafaxina, la duloxetina y el milnazipram.

La venlafaxina es un inhibidor algo más potente de la


recaptación de serotonina que de la noradrenalina y carece
virtualmente de afinidad sobre los receptores muscarínicos
o α1-adrenérgicos, lo que determinará una ausencia de
efectos secundarios anticolinérgicos o hipotensores.

El milnazipram, por su parte, inhibe con la misma potencia la


captación de serotonina y de noradrenalina.
• Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina: Se trata de la
reboxetina; tiene muy escasa afinidad por los receptores amínicos, por lo que
produce escasos efectos secundarios.

• Otros antidepresivos: Incluimos aquí a fármacos con propiedades muy


dispares. El iprindol carece en principio de propiedades bloqueantes de la
recaptación de aminas. La mianserina posee una potente actividad antagonista
α1 y α2. La mirtazapina, relacionada estructuralmente con la mianserina,
bloquea receptores 5-HT2A y α2-adrenérgicos presinápticos y,
consiguientemente, aumenta la liberación central de serotonina y
noradrenalina; bloquea intensamente receptores H1. El bupropión inhibe la
recaptación de dopamina y noradrenalina pero no la de serotonina. La
trazodona bloquea la recaptación de de serotonina y antagoniza receptores 5-
HT.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
ACCIÓN
ANTIDEPRESIVA
ACCIÓN
ANSIOLITICA Y
SEDANTE
ACCIÓN
ANALGÉSICA
FARMACOCINÉTIC
A
INHIBIDORES DE LA
MONOAMINOOXIDASA
● CLASIFICACIÓN:
CARACTERISTICAS
FARMACOCINETICAS
OTROS
ANTIDEPRESIVOS
ANTIMANIACOS
OTROS FÁRMACOS
ANTIMANIACOS
FÁRMACO
S
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN.

You might also like