You are on page 1of 7

TERAPIA OCUPACIONAL EN

ADULTOS MAYORES

Integrantes:
 Cabanillas Chávez Deysi
 Cabanillas Coba Flor
 Chacón Cercado Brenda
 Tacilla Taica Julisa

Docente: Lic. Christopher Yaranga


DEFINICION

La terapia ocupacional para adultos mayores es un enfoque


terapéutico que se centra en ayudar a las personas de edad
avanzada a mantener su independencia y mejorar su calidad
de vida a través de la participación en actividades
significativas. Estas actividades pueden incluir tareas diarias,
habilidades cognitivas, actividades recreativas y sociales,
entre otras.
Beneficios
 Mejora de la funcionalidad y la movilidad.

 Mejora de sus habilidades sensoriales y motrices.

 Promoción de la autonomía y la independencia.

 Estimulación cognitiva y mantenimiento de habilidades


mentales.

 Fomento de la participación social y la integración comunitaria.


Áreas de Intervención

o Actividades de la vida diaria (alimentación, vestirse, aseo


personal).

o Terapia física y ejercicios para mejorar la movilidad y el


equilibrio.

o Terapia cognitiva y estimulación de la memoria.

o Adaptaciones y ayudas técnicas para facilitar el desempeño


de tareas.

o Programas de actividad y recreación para promover el


bienestar emocional y social.
Ejercicio para el entrenamiento en actividades de la
vida diaria de un adulto mayor:

Nombre del ejercicio: Doblar y desdoblar la ropa


Objetivo: Mejorar la destreza manual, la coordinación ojo-mano y la capacidad para
realizar la tarea de doblar y desdoblar la ropa.
Materiales necesarios:
Ropa limpia, como camisetas, pantalones o pañuelos de tela.
Ejercicio para ejercitar la mente y psicomotricidad fina

Nombre: Separar las semillas de acuerdo a los colores


Objetivo: Permite trabajar las habilidades motoras y habilidades cognitivas.
Materiales necesarios: Semillas de colores, depósitos.
Ejercicio para mejora la movilidad y equilibrio

La pata coja
De pie, levanta una pierna doblando la rodilla, para
mantenerte en equilibrio con la otra pierna. Este ejercicio
presenta diferentes variantes que aumentan su intensidad.
Los principiantes pueden hacerlo sujetándose en una silla o
en otro punto de apoyo con una o las dos manos; el siguiente
paso será mantenerse con el único apoyo de un dedo, y por
último soltarse del todo. Si no se usa un punto de apoyo, los
brazos pueden estar pegados al tronco o formando una cruz
con el cuerpo. Intenta quedarte en esta posición durante 10
segundos. Si puedes cuenta el tiempo en voz alta o cierra los
ojos para intensificar el ejercicio.

You might also like