You are on page 1of 9

ACOSO LABORAL

¿Qué es el acoso laboral?

El acoso es una forma de intimidació n y acoso moral en el puesto de trabajo, realizado por
parte de compañ eros o superiores que, a través de comportamientos agresivos y humillantes
de forma repetida, marginan al acosado con el fin de que abandone la empresa de forma
voluntaria. esta persecució n puede llegar a producir graves dañ os a la salud personal del
trabajador a nivel físico y psíquico, así como consecuencias negativas en su vida social, familiar
y laboral futura.

Es importante diferenciarlo de las situaciones de estrés y conflicto que pueden generarse en


diferentes momentos a lo largo de la jornada laboral de todo trabajador. Es decir, no debemos
alertarnos cuando haya discusiones con algunos trabajadores en un momento determinado,
cuando veamos roces entre diferentes empleados, cuando alguien rumoree algo sobre alguna
persona que presta servicios en la organizació n. No obstante, conviene controlar estos focos
para evitar que se agraven
Conductas que constituye
acoso laboral
El acoso psicoló gico en el trabajo no es simplemente tener un mal día en la oficina, ni estar
estresado, como tampoco trabajar en un ambiente laboral conflictivo. El acoso laboral se
caracteriza por una serie de comportamientos como:

•Actos de agresió n física


•Expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona
•Comentarios hostiles y humillantes
•Desestabilizar emocionalmente a una persona mediante todo tipo de estrategias buscando que
ésta explote
•Cambios sorpresivos y exigencia del turno laboral
•Trato notoriamente discriminatorio
•Envió de anó nimos, llamadas telefó nicas y mensajes con contenido injurioso, ofensivo o
intimidatorio
•Atacar sistemá ticamente a una persona criticando destructivamente cuanto realiza en su trabajo
•Destruir la reputació n personal o profesional de una persona mediante calumnias
Conductas que no
constituyen acoso laboral

• Exigencias y ordenes, necesarias para mantener la disciplina en los cuerpos que


componen la Fuerza Publica conforme al principio constitucional de obediencia
debida
• Formulació n de exigencias razonables de fidelidad laboral o lealtad empresarial e
institucional
• Formulació n de circulares o memorandos solicitando mejorar la eficiencia laboral
• Exigir el cumplimiento de las estipulaciones contenidas en los reglamentos y
clausulas del contrato laboral
• Exigencia del cumplimiento con las obligaciones, deberes y prohibiciones de que trata
la legislació n disciplinaria aplicable a los servidores pú blicos
• Solicitud de cumplir los deberes de la persona y el ciudadano
Modalidades de acoso
laboral
MALTRATO LABORAL PERSECUCIÓN LABORAL
Acto de violencia contra la libertad física Conductas cuyas características de
o sexual, la integridad física o moral y los reiteració n o evidente arbitrariedad,
bienes de quien se desempeñ e como permitiendo inferir el propó sito de
empleado o trabajador inducir la renuncia del empleado o
trabajador
ENTORPECIMIENTO LABORAL

Acció n tendiente a obstaculizar el


cumplimiento de la labor, hacerla mas
gravosa o retardarla con perjuicio para el
trabajador o empleado
INEQUIDAD LABORAL DESPROTECCIÓN LABORAL
Asignació n de funciones a Conducta tendiente a poner en riesgo la
menosprecio del trabajador integridad y la seguridad del trabajador
mediante ordenes o asignació n de
funciones sin el cumplimiento de los
requisitos mínimos de protecció n y
DISCRIMINACIÓN LABORAL seguridad para el trabajo

Todo trato diferenciado por razones de


raza, genero, edad, origen familiar o
nacionalidad, credo religioso, preferencia
política o situació n social que carezca de
toda razonabilidad desde el punto de
vista laboral
¿Qué hacer ante el acoso
laboral?
El trabajador víctima de una situació n de acoso laboral, deberá acudir al comité de
convivencia laboral de la misma empresa donde trabaja

Reunir las pruebas que demuestren las conductas de acoso. La queja se puede hacer de
manera verbal, sin embargo es mejor realizarla por escrito para dejar una constancia. Hay
que redactar un documento describiendo todos los sucesos y adjuntar las diferentes
pruebas (correos electró nicos, mensajes de WhatsApp, fotos y videos).

Una vez presentadas las pruebas, el comité tiene diez días para iniciar una investigació n y
darle respuesta, así como para notificar a la persona acusada con el fin de respetar el
debido proceso, permitiendo que esta pueda dar su propia versió n de los hechos.

El Comité de Convivencia o la Autoridad le dará un tratamiento confidencial a la queja,


procederá n a citar y escuchar a las partes involucradas, y de ser posible, se buscará n
acuerdos y se formulará un plan de mejoramiento para reconstruir la convivencia laboral. 
PASO A PASO SI SABEMOS O
EVIDENCIAMOS UNA MODALIDAD
DE MALTRATO LABORAL
MUCHAS GRACIAS

You might also like