You are on page 1of 13

EDUCACION

PARA
LA SALUD

LIC. ROJAS HUAMAN NANCY


DEFINICION DE EDUCACIÓN:

La educación es definida por el ministerio correspondiente como: UN PROCESO DE


APRENDISZAJE Y ENSEÑANZA QUE DESARROLLA A LO LARGO DE TODA LA VIDA Y
CONTRIBUYE A LA FORMACION INTEGRAL DE LAS PERSONAS.
La educación debe producirse en el contexto de una relación entre personas que
buscan controlar y manejar su entorno social y mejorarlo mientras van tomando
conciencia de sus roles personales y sociales

DEFINICION DE SALUD:

La salud es definida como: EL ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FISICO, MENTAL Y


SOCIAL, Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O DOLENCIA.
Desde el marco de la promoción de la salud, se considera como un recurso que
permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva
MINSA:
La educación para la salud busca fortalecer la
capacidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para la
promoción y protección de su propia salud, la de su familia y
comunidad, mediante procesos educativos básicos que les
faciliten adquirir y poner en práctica los conocimientos y
habilidades.

DEFINICIONES OMS:
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la
educación para la salud se define como la disciplina encargada
de orientar y organizar procesos educativos con el propósito de
influir positivamente en conocimientos, prácticas y costumbres
de individuos y comunidades en relación con su salud. Es un
área que ha tenido un crecimiento reciente en el medio,
posicionándose como una de las principales estrategias de
promoción 
OBJETIVOS DE LA EDUCACION PARA LA SALUD:

1.- Modificar conductas negativas relacionadas con la perdida de la salud, eliminando los
habitos insanosinstaurados en la sociedad y en su culura.

2.- Promover nuevas conductas positivas favorables para mantener y mejorar la salud.

3.- El objetivo principal de la Educación Para la Salud es la búsqueda de conocimientos,


actitudes y comportamientos de los individuos integrantes de la comunidad en el sentido
de una salud positiva cambiar hacia ambientes positivos que favorezcan las conductas
saludables.
CAMBIOS
AMBIENTALES
FAVORABLES
ELIMINAR SALUD COMO
CONDUCTAS PATRIMONIO
NEGATIVAS DE TODOS

PROMOVER
OBJETIVOS CAPACITACIO
CONDUCTAS
N DEL
POSITIVAS EPS INDIVIDUO
FAVORABLES
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION PARA LA SALUD

• De la salud y factores influyentes


MAYOR SENTIDO • Adquisición de hábitos de vida saludable
DE CONTROL

• Capacidad y competencia en la persona en el


MAYOR control y manejo de su salud y enfermedad.
CONCIENCIA

• Metas enfocadas a estilos de vida saludables


MAYOR individuales y colectivos.
INTERIORIZACION
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN EN SALUD 

1.- PRINCIPIO DE • Busca integrar las necesidades e intereses de las personas y


LA RELEVANCIA de su contexto familiar y social, en el proceso de educación.

2.- PRINCIPIO • Es aquel que impide que la educación se de forzada o


impuesta, mas bien que obedezca a la propia motivación de
AUTOTELICO las personas.

3.- PRINCIPIO DE • Es aquel en el cual la educación debe proveer opciones de


LAS conocimientos y no dogmas, así mismo debe suministrar
diversos medios y formas para acceder al conocimiento.
PERPECTIVAS
• Indica que toda experiencia educativa debe
4.- PRINCIPIO organizarse de tal manera que permita articular
PRODUCTIVO lo nuevo con las experiencias anteriores, a la
vez que facilite su utilización practica.

• El proceso educativo debe facilitar la


5.- PRINCIPIO retroalimentación permanente a nivel
REFLEXIVO individual y grupal, desarrollando la capacidad
reflexiva sobre su practica.
CAMPO DE ACCION:

El campo de acción de la Educación para la Salud lo constituye


toda la Comunidad, grupal e individualmente. Todo individuo tiene
derecho a beneficiarse de ella, y debe tenerse en cuenta la
realidad cultural y social de los distintos grupos  los que se dirige
la acción educativa. Podemos considerar los campos de acción
de la Educación para la salud desde dos perspectivas distintas, ya
sea atendiendo al estatus Salud-Enfermedad o bien a las etapas
del ciclo vital.
En el consultorio: a través de los consejos,
sugerencias verbales o por medio de

CAMPOS DE ACCION
folletos para el control de enfermedades.

En la comunidad: por medio de los


colectivos o agrupaciones vecinales para la
formación en materia en salud.

En la escuela: es un lugar idóneo para la


EPS ya que alberga a padres, educadores,
alumnos y profesionales de la salud y las
técnicas para esta población es variada

Educacion grupal: por medio de la


orientación a las poblaciones sobre temas
de salud
LOS AGENTES DE AGENTES DE LA EDUCACION PARA LA
LA EPS SON LAS SALUD
PERSONAS QUE
LO LLEVAN
ACABO

ELEMENTOS FORMALES ELEMENTOS INFORMALES

AQUELLAS PERSONAS QUE PUEDEN


SON AQUELLOS AGENTES CUYA INCIDIR DE MANERA FORMAL E
FUNCION ES VELAR PARA QUE EL INFORMAL SOBRE OTROS
PATRON DE SALUD SE CONSIGA DE INDIVIDUOS Y SOBRE LA
LA FORMA MAS EFICAZ CON LOS COMUNIDAD. A TRAVES DEL
MEDIOS DISPONIBLES ASESORAMIENTO, SE INCLUYENN
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• SANITARIAS: DIRIGEN SU ACCION A


LA ATENCION INTEGRAL DEL
SUJETO, MEDICOS, ENFERMERAS,
PSICOLOGOS
AGENTES • EDUCATIVOS: SU FUNCION ES
EDUCAR A LA COMUNIDAD SOBRE
PERSONALES LA SALU COMO LOS MAESTROS.
• SOCIALES: RESUELVEN CARENCIAS
O NECESIDADES DE LA
COMUNIDAD COMO JURISTAS Y
RELIGIOSOS
TEORIAS Y MODELOS DE LA EPS:

1. TEORIA CLASICAS DE APRENDIZAJE


2. TEORIAS CLASICAS SOBRE LA ACTITUD
3. TEORIAS CLASICAS SOBRE LA MOTIVACION
4. MODELOS DE CONDUCTA EN EPS
5. MODELOS CRITICOS Y PARTICIPATIVOS

You might also like