You are on page 1of 15

Educación

Telesecundaria
Presentación El fichero es una estrategia preventiva
y formativa para promover ambientes
de aprendizajes que ofrece un conjunto
de actividades didácticas, diversas y
flexibles que orientan la labor
educativa de las y los maestros para el
fomento de una cultura de paz con la
participación activa y corresponsable
de toda la comunidad escolar.
(alumnado, el colectivo docente y
madres, padres de familia o tutores).
Las líneas temáticas que se
consideran en el conjunto de las
fichas son las siguientes:

 1. Desarrollo de competencias socioemocionales.


 2. Promoción de la igualdad de género.
 3. Valoración de la diversidad.
 4. Conocimiento, ejercicio y respeto a los derechos
humanos.
 5. Toma de decisiones y autocuidado.
 6. Desarrollo de habilidades para la vida
(entornos escolares seguros).
 7. Participación Infantil y adolescente
Distribución:
El fichero abarca tres niveles de la educación
básica y cuenta con un total de 64 fichas
distribuidas de la siguiente manera:

19 fichas para preescolar,

23 fichas para primaria,

22 fichas para secundaria

una ficha introductoria para cada una de las siete


líneas temáticas.
La transversalidad

La
transversalidad
también se
La refiere a la
La transferencia La
transversalidad integración de
de transversalidad
es una temas
conocimientos, en la educación
herramienta relacionados con
se refiere a la se refiere a la
fundamental la diversidad, la
combinación de integración de
para promover igualdad de
conocimientos contenidos de
la comprensión género, la
previos y/o diferentes áreas
de los contenidos educación
nuevos entre las curriculares en
curriculares y ambiental, la
diferentes una sola
mejorar los educación para
disciplinas de la asignatura o una
resultados la ciudadanía y
currícula escolar sola lección
académicos. la educación
intercultural en
el currículo
educativo.
Plan y los Programas de Estudio para la
Educación Básica 
Vinculación materiales educativos /contenidos
curriculares
 Cada de uno de los ejes refiere a una temática de relevancia social, y tienen
como perspectiva una educación que coloca en el centro de los procesos
educativos a la comunidad-territorio, cuyo principio pedagógico se basa en la
elaboración de proyectos dirigidos a la justicia y la solidaridad con el entorno.
 La decisión de trabajar uno u otro eje transversal en conjunción con los
contenidos o temas de reflexión lo deciden las maestras y maestros de
acuerdo con sus saberes y experiencias pedagógicas, sociales, culturales y
comunitarias.
 Para adecuar los contenidos de las asignaturas con el fichero cultura de paz,
se pueden utilizar las actividades didácticas que se encuentran en el fichero
como complemento a los contenidos curriculares. 
Por ejemplo, si se está enseñando matemáticas, se pueden utilizar las actividad
es del fichero que fomenten el trabajo en equipo y la resolución pacífica de con
flictos
Para implementar estas actividades en tu aula, sigue estos
pasos:
1. Revisa el fichero de actividades didácticas para
promover la cultura de paz en y desde nuestra
escuela .
2. Selecciona las actividades que se adapten mejor a los
contenidos curriculares que estás enseñando.
3. Asegúrate de que los estudiantes comprendan los
objetivos de la actividad y cómo se relacionan con los
contenidos curriculares.
4. Realiza la actividad en clase y asegúrate de que los
estudiantes estén trabajando juntos de manera
pacífica y respetuosa.
5. Después de la actividad, reflexiona con los
estudiantes sobre lo que aprendieron y c ómo pueden
aplicar estos conocimientos en su vida diaria.
Estrategia de seguimiento

 Los Enlaces de Niveles Educativos y personal del Área de Participación Social del Departamento de Desarrollo
Social proporcionaran capacitación sobre el encuadre a implementar del Fichero de actividades didácticas y
Documento: Resolución de Conflictos en los Centros Escolares”, dirigido a docentes y directivos.
 El propósito de la capacitación es promover el uso e implementación de los materiales educativos, como
herramienta de apoyo para que los docentes promuevan la formación de los alumnos al tema de “cultura de
paz”.
 Se envía dos archivos: “Solicitud de evidencia fotográfica y narrativa breve de la actividad desarrollada” y
“Encuesta a grupos focales de participantes”.
 El director entregara al supervisor de manera digital el archivo requisitado de “Solicitud de evidencia
fotográfica y narrativa breve de la actividad desarrollada” durante la semana siguiente de haber realizado la
actividad, mismo que el supervisor enviará en formato PDF al correo del enlace del nivel educativo y/o personal
del Departamento de Desarrollo Social.
 Referente al archivo de “Encuesta a grupos focales de participantes”, el supervisor, solo enviara el 10% de las
escuelas participantes, el criterio a seleccionar será con base a la información que arroje la encuesta, basado en
resultados negativos del ambiente escolar.
Materiales educativos para descargar

 https://www.gob.mx/escuelalibred
eacoso
 https://dggeyet.sep.gob.mx/
Contacto:

Mtra. Loyda Deli Pérez Domínguez.


Enlace operativo del Departamento de Desarrollo
Social.
Cel: 9191100067
Correo: perezdominguezloydadeli@gmail.com

¡Muchas gracias por su atención!

You might also like