You are on page 1of 11

CASO CLÍNICO DE

NEUROKINESIOLO
GÍA
Integrantes:- Francisca Pizarro
- Fabian Vigorena
Asignatura: Kinesiología en Neurología
Caso clínico
 S.P.G, 66 años. Sufrió un ictus isquémico aterotrombótico en la arteria Le gusta salir a caminar y salir
cerebral media el día 22/01/2019. Vive con su esposa de la misma edad en a jugar cartas con amigos,
un departamento en 5to piso.
pero ahora solo puede salir
 Es hipertenso y presenta hipercolesterolemia, ambas tratadas acompañado
farmacológicamente. También presenta artrosis de rodilla bilateral.

 Presenta una hemiplejia izquierda, de la cual refiere dolor en MSI a la


abducción de hombro y extensión de dedos y cesa al reposo.
Le cuesta caminar debido a su
 Debido a esta hemiplejia presenta dificultades en sus AVD como caminar, hemiplejia
vestirse, cortar carne al comer, ducharse, etc.

 En la casa se desplaza con ayuda de baston y su esposa  y al salir a la calle


debe salir en silla de ruedas tambien acompañado de su esposa.
El objetivo del paciente es
 No se ve alterada su memoria, tampoco la comunicación. poder salir a caminar solo y sin
ayuda.
 Se traslada hacia el hospital y centro de rehabilitación en ambulancia. 
FISIOPATOLOGÍA Aterotrombosis,
aumento del
colesterol y grasa en
las paredes
arteriales.

Accidente cerebro vascular aterotrombotico en la


arteria cerebral media derecha.

Fisiopatología de la enfermedad cerebrovascular, Dr. Javier V. Sánchez L., especialista en Neurología y cuidados intensivos .
EVALUACIÓN CUALITATIVA - Cabeza inclinada hacia derecha
- Hombro derecho más elevado que el izquierdo
Sedente
Vista anterior - Tronco inclinado hacia lado derecho
- Hemipelvis izquierda más descendida.
- M. inferior izquierdo apoya el pie con borde
externo y está más adelantado.

- Cabeza adelantada ligeramente


Vista lateral izquierda - Tronco en flexión
- Pelvis en retroversión

Vista lateral derecha - Tronco rotado hacia el lado derecho.

- Escápula izquierda descendida y


Vista posterior
posteriorizada.

Tono postural Evaluado con Holding y Placing Alteración consciente e inconscientemente


Bipedo Vista anterior - Inclinación de la cabeza hacia el lado
derecho
- Tronco inclinado hacia el lado
derecho
- Descenso de hombro izquierdo
- Hemipelvis descendida
- Pie izquierdo se encuentra
adelantado

Vista lateral - Cabeza ligeramente adelantada


- Tronco superior e inferior en flexión
- Pelvis en retroversión
- Pie izquierdo mantiene siempre por
delante del derecho.

- Fase monopodal con miembro inferior izquierdo es más corta.


- Realiza apoyo con el borde externo del pie
Marcha
- Pie derecho no avanza con respecto del izquierdo (lo deja en
igual distancia).
- No realiza contacto de talon con pie izquierdo.
Transferencias
Supino- Sedente Sedente- Bipedo

- Requiere ayuda de alguien,


Requiere ayuda
y realiza el apoyo de su
de forma
lado derecho.
moderada de su
- De bipedo a sedente no es
esposa
controlado.

Reacciones posturales Sensibilidad

- Reacciones de enderezamiento en sedente y - Sensibilidad profunda evaluada


bipedo se encuentran alteradas. con mirroring dio como resultada
- Reacciones de equilibrio en bipedo alteradas
-
alterda.
Reacciones de apoyo alteradas hacia el lado
afecto. - Sensibilidad superficial normal.
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
Escala de Ashworth Indice de Barthel Escala FIM
modificada

En extremidad superior presenta Obtuvo un puntaje Obtuvo un puntaje de


una rigidez de moderada a 20/100, indicando una 68/126, con una
severa en la mayoría de los severa incapacidad dependencia de
grupos musculares a excepción funcional moderada a maxima
de los extensores de los dedos en la mayoria de los
donde presenta un Ash 2. items.
En rodilla presenta Ash. 1 y en
tobillo una rigidez total.

Hipotonía moderada en abducción de


Escala de Campbell
hombro y en extensión de tronco.
PROBLEMAS MOTORES
PRIMARIOS
 Alteración del control postural en sedente y bípedo

Problemas secundarios
• Alteración de la sensibilidad profunda del lado afecto
• Hipotonía de los extensores de tronco
• Asimetría en la carga de peso en sedente y bípedo del hemicuerpo afecto
• Alteración de la marcha
• Hipotonía en cintura escapular
• Dolor de hombro izquierdo en abducción 
DIAGNÓSTICO KINÉSICO
Usuario adulto mayor presenta alteración del control postural en sedente
y bípedo, asociado a una alteración de la sensibilidad profunda del lado
afecto y carga asimétrica de peso del mismo lado, limitando severamente
ABVD como vestirse o caminar y restringe su participación con amigos de
forma moderada, y reuniones familiares de forma leve.
OBJETIVO TERAPÉUTICO
General:
- Aumentar control postural de tronco para mejorar estabilidad del paciente y lograr mayor
independencia funcional.

Especifico:
- Estimular reacciones posturales como enderezamiento y apoyo en sedente.
- Modular el dolor de hombro para obtener una óptima rehabilitación
- Estimular lado afecto para aumentar la propiocepción del cuerpo.
- Trabajar musculatura afectada como extensores y flexores de codo y muñeca, para aumentar
sinergia y timing  muscular con fines funcionales..
- Trabajar las transferencias para aumentar independencia del paciente.
CASO CLÍNICO DE
NEUROKINESIOLO
GÍA
Integrantes:- Francisca Pizarro
- Fabian Vigorena
Asignatura: Kinesiología en Neurología

You might also like