You are on page 1of 19

PSICOLOGIA

GENERAL Y
EVOLUTIVA

UNIDAD 3 LA INFANCIA Y SUS ETAPAS,


DESARROLLO COGNOSCITIVO

TEMA 4: Adolescencia y Desarrollo


Cognitivo

Ps. Leslie Folleco Calixto. Msc


UNIDAD 3: LA INFANCIA Y SUS ETAPAS, DESARROLLO COGNOSCITIVO

TEMA 4: ADOLESCENCIA Y DESARROLLO COGNITIVO

• SUBTEMA 1: PUBERTAD: EL FINAL DE LA NIÑEZ


• SUBTEMA 2: EL CEREBRO DEL ADOLESCENTE
• SUBTEMA 3: BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD
• SUBTEMA 4: SEXUALIDAD
OBJETIVO

• ANALIZAR EL DESARROLLO COGNITIVO EN


LA ADOLESCENCIA, LA BUSQUEDAD DE LA
IDENTIDAD Y SU MADUREZ SEXUAL.
ACTIVIDAD DE INICIO

• ACTIVIDAD DE PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES EN


LLUVIA DE IDEAS UTILIZANDO LA HERRAMIENTA STORMBOARD
SOBRE: ¿ADOLESCENCIA Y DESARROLLO COGNITIVO ?
• HTTPS://STORMBOARD.COM/INVITE/1865983/DAM53861
SUBTEMA 1: PUBERTAD: EL FINAL DE LA NIÑEZ

La pubertad se activa por Las características sexuales


cambios hormonales que primarias (los órganos
pueden afectar los estados reproductivos) crecen y
de ánimo y el maduran durante la
comportamiento. pubertad.

Las principales señales de


Durante la pubertad, tanto madurez sexual son la
varones como niñas producción de
experimentan el estirón de la espermatozoides (en los
adolescencia. varones) y la menstruación
(en las mujeres
https://www.guiainfantil.com/articulos/adolescencia/difer
encias-entre-ninos-y-ninas-preadolescentes/

Los adolescentes, en especial


las mujeres, son sensibles
acerca de su apariencia
física.
La pubertad es resultado del aumento en la producción de las hormonas
relacionadas con el sexo, lo cual ocurre en dos etapas:

Adrenarquia Gonadarquía

Es la maduración de las glándulas, la maduración de los órganos


suprarrenales sexuales.

comienza cerca de los siete u ocho


años de edad, las glándulas los ovarios de las niñas aumentan
suprarrenales que se localizan por su secreción de estrógenos, lo cual
arriba de los riñones estimula el crecimiento de los
genitales femeninos, desarrollo de
Representa un papel en el crecimiento senos y vello púbico y axilar
del vello púbico, axilar (por debajo del
brazo) y facial, al igual que en un
crecimiento corporal más rápido En los varones, los testículos aumentan https://www.deustosalud.com/blog/pediatria/cambi
la producción de andrógenos, en os-en-la-pubertad

los niveles de DHEA son 10 veces particular testosterona, que estimulan


mayores a los que se tenían entre las el crecimiento de los genitales, masa
edades de uno a cuatro años muscular y vello corporal
SUBTEMA 2: EL CEREBRO DEL ADOLESCENTE

Perdida de densidad en material gris, en


ciertas regiones de la corteza cerebral.
Equilibrado por un aumento en materia
blanca, mielinización de los axones,
dendritas, las cuales transmiten
información.
Entre los 6 y 13 años ocurre un marcado
crecimiento en las conexiones que
manejan funciones sensoriales, de
lenguaje y de comprensión espacial.

https://neuropediatra.org/2016/03/14/la-adolescencia-del-cerebro/
. Los adolescentes procesan la Los adolescentes realizan
información sobre las juicios menos precisos y
emociones con la amígdala razonados.

Cerebro
Adolescente no https://www.psicoactiva.com/blog/papel-la-amig
dala-las-emociones/
ha madurado
por completo.
El subdesarrollo de los La mielinización continua de
sistemas corticales frontales los lóbulos frontales facilita la
relacionados con la maduración del procesamiento
motivación, impulsividad y cognitivo
https://eresmama.com/la-impulsividad-en-la-adolesce
ncia/
adicción

https://es.123rf.com/photo_81138358_mielinizaci
%C3%B3n-de-c%C3%A9lulas-nerviosas-envoltura-
de-mielina-rodea-el-ax%C3%B3n-close-up-ilustraci
%C3%B3n-anatom%C3%ADa-detallada.html
EL CEREBRO DEL ADOLESCENTE
Los adolescentes mayores, como los adultos, tenían
mayor probabilidad de utilizar los lóbulos frontales, que
manejan la planificación, razonamiento, juicio,
regulación emocional y control de impulsos y que, en
consecuencia, permiten juicios más precisos y
razonados

https://www.clikisalud.ne
t/4-importantes-datos-so
Para comprender la inmadurez del cerebro adolescente, bre-el-cerebro-de-los-ado
lescentes/
necesitamos examinar los cambios en la estructura y
composición de la corteza frontal, un aumento
constante en materia blanca (fibras nerviosas que
conectan partes distantes del cerebro).

Importante: La estimulación cognitiva en la


adolescencia crea una diferencia esencial en
Un crecimiento rápido importante en la producción de el desarrollo del cerebro. El proceso es
materia gris en los lóbulos frontales comienza alrededor bidireccional: las actividades y experiencias
de la pubertad de una persona joven determinan qué
conexiones neuronales se conservarán y
fortalecerán
SUBTEMA 3: BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD
 

Tiene componentes ocupacionales,


sexuales y de valor

Búsqueda de la
Identidad
Erik Erikson describió la crisis psicosocial
de la adolescencia como la crisis de
identidad versus confusión de identidad.

La autoestima disminuye durante la


adolescencia, en especial en el caso de
https://educadamentesite.wordpress.com/2016/01/10/la-formaci
on-de-una-identidad-personal/
las chicas, pero no en los jóvenes
minoritarios.
La elección de una
ocupación

Según Erikson, la identidad https://revistavive.


se forma a medida que los com/que-es-la-ide

jóvenes resuelven tres la adopción de los valores https://medium.com/schoolcontr


ntidad-en-la-adoles
cencia/

cuestiones principales con los que vivirán ol/el-docente-y-la-adolescencia-6


22c105c26f7

https://www.educapeques.com/
escuela-de-padres/habilidades-s Los jóvenes se
ociales-educar-para-las-relacion
es-sociales.html les dificulta
Los decidir su
y el desarrollo de una adolescentes, identidad
identidad sexual Los niños necesitan ocupacional,
satisfactoria adquieren las encontrar es posible que
habilidades formas incurran en
necesarias constructivas conductas con
para lograr el de utilizar consecuencias
éxito dentro estas negativas
de su cultura habilidades. graves
geocities.ws/ResearchTriangle/Thinktank/4492/
noticias/erikson.htm
Según Erikson, ésta explica la naturaleza aparentemente caótica de
gran parte de la conducta adolescente y la dolorosa inhibición que
exhiben los jóvenes.
Crisis.- Periodo de toma de decisiones conscientes relacionadas con
la formación de identidad.
compromiso Inversión personal en una ocupación o sistema de
creencias.
logro de identidad .- Se caracteriza por el compromiso con las
elecciones tomadas después de una crisis, un periodo enfocado a
explorar las alternativas.
Exclusión.- Una persona que no se ha tomado un tiempo para
considerar alternativas (es decir, no ha estado en crisis), está
comprometida con los planes de otras personas para su vida.
Moratoria.- Una persona considera alternativas (en crisis) y parece http://hablemosderelaciones.com/c-adole
scencia/identidad-en-la-adolescencia/

dirigirse al compromiso.
difusión de identidad.- Ausencia de compromiso y falta de
consideración seria de las alternativas.
SUBTEMA 4: SEXUALIDAD orientación sexual.- Enfoque
consistente de género
relacionado con el interés
sexual, romántico y afectuoso

¿Qué conduce a
¿Qué prácticas sexuales
¿Qué determina la algunos a participar en
son comunes entre los
orientación sexual? conductas sexuales
adolescentes?
riesgosas?

La orientación sexual La actividad sexual Muchos jóvenes tienen


http://cambiosdurantelaadolescencia.blogs parece estar influenciada adolescente es más una o más experiencias
pot.com/2014/03/la-sexualidad-en-los-adol
escentes_8998.html por la interacción de prevaleciente y más homosexuales durante
factores biológicos y aceptada que en el su crecimiento, pero las
ambientales y puede ser pasado, pero implica un experiencias aisladas e
al menos parcialmente riesgo de embarazo y de incluso las atracciones o
determinada en sentido enfermedades de fantasías homosexuales
genético. transmisión sexual (ETS). ocasionales no
determinan la
orientación sexual.
 La memoria episódica temprana es tan sólo
temporal; se desvanece o se transfiere a la
memoria genérica. La memoria autobiográfica se
inicia alrededor de los tres o cuatro años y es
posible que se relacione con el reconocimiento
temprano del yo y con el desarrollo del lenguaje.
Según el modelo de la interacción social, los niños
y los adultos construyen los recuerdos
autobiográficos de manera conjunta al hablar
acerca de sus experiencias compartidas.
 Es más probable que los niños recuerden las
actividades inusuales en las que participan de
manera activa. La forma en que los adultos hablan
https://images.app.goo.gl/PsvtFtGuW3iQQ2Zh6
con los niños acerca de los eventos influye en la
formación de recuerdos.
Conducta sexual Toma de riesgos
sexuales

A nivel internacional,
existen enormes
variaciones en la
cronología de la
iniciación El riesgo de contraer enfermedades
heterosexual de transmisión sexual (ETS)
https://www.slideshare.net/luisafdabustos1/infecciones-de-tra
nsmisin-sexual-73512093

El porcentaje de mujeres que Los jóvenes que inician su actividad sexual de manera
informa haber tenido sus temprana, que tienen parejas múltiples, que no usan
primeras relaciones sexuales métodos anticonceptivos de manera regular y que cuentan
para los 17 años de edad, con una información inadecuada o errónea acerca del
Existen diferencias similares en sexo.
el caso de los varones. Aunque
una iniciación sexual masculina Es posible que existan diversos factores implicados,
más temprana es la norma en incluyendo un ingreso temprano a la pubertad, pobreza,
la mayoría de las culturas. desempeño escolar deficiente, falta de metas académicas y
ocupacionales, antecedentes de abuso sexual o descuido
parental y patrones culturales o familiares de experiencia
sexual temprana.
ACTIVIDAD DE
CONSOLIDACIÓN

Argumentar sobre : Adolescencia y desarrollo cognitivo


Adjunto encontrará el link:

https://docs.google.com/document/d/14bLR-efNGr_uPpsN_
O8n28Vksy5kIXAl1hpzjqs-f5E/edit?usp=sharing
CIERRE

Participación a la actividad de evaluación de


educaplay en donde encontrara la siguiente
actividad para el cual se adjunta el link:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/
15093864-.html
BIBLIOGRAFÍA
¿Qué es la identidad en la adolescencia? (2017). Obtenido de
https://revistavive.com/que-es-la-identidad-en-la-adolescencia/
Alonso, N. (2018). Diferencias entre niños y niñas preadolescentes. Obtenido de
https://www.guiainfantil.com/articulos/adolescencia/diferencias-entre-ninos-y-ninas-preadolescentes/
Cambios Durante La Adolescencia. (2014). La Sexualidad En Los Adolescentes: Educación Sexual: Orientación
Sexual. Obtenido de
http://cambiosdurantelaadolescencia.blogspot.com/2014/03/la-sexualidad-en-los-adolescentes_8998.html
Castro, M. (2019). La impulsividad en la adolescencia. Obtenido de
https://eresmama.com/la-impulsividad-en-la-adolescencia/
Educa Mente . (2016). La formación de una identidad personal. Obtenido de
https://educadamentesite.wordpress.com/2016/01/10/la-formacion-de-una-identidad-personal/
Erikson, J. (s.f.). Erik Erikson y la Teoría de la Identidad del yo. Obtenido de
http://www.geocities.ws/ResearchTriangle/Thinktank/4492/noticias/erikson.htm
Ferrer, J. (2015). Los cambios en la pubertad: ¿Cómo tratarlos con el adolescente? Obtenido de
https://www.deustosalud.com/blog/pediatria/cambios-en-la-pubertad
MAISTO, C. G.-A. (2005). PSICOLOGÍA DUODÉCIMA EDICIÓN. . México.
Mielinización de células nerviosas. . (S.f). Obtenido de
https://es.123rf.com/photo_81138358_mielinizaci%C3%B3n-de-c%C3%A9lulas-nerviosas-envolt
ura-de-mielina-rodea-el-ax%C3%B3n-close-up-ilustraci%C3%B3n-anatom%C3%ADa-detallada.ht
ml
Muñoz, S. (2018). El papel de la amígdala en las emociones. Obtenido de
https://www.psicoactiva.com/blog/papel-la-amigdala-las-emociones/
Neuronas en Crecimiento. (2016). La adolescencia del cerebro. Obtenido de
https://neuropediatra.org/2016/03/14/la-adolescencia-del-cerebro/
Salud Mental . (Sf.). importantes datos sobre el cerebro de los adolescentes. Obtenido de
https://www.clikisalud.net/4-importantes-datos-sobre-el-cerebro-de-los-adolescentes/
Ruiz., B. P. (2015). Psicología-de-la-personalidad. México.
Sánchez, Á. (2013). Habilidades sociales: Educar para las relaciones sociales. Obtenido de
https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/habilidades-sociales-educar-para-las-relacion
es-sociales.html
Scribd. (2002). MODELOS-TEORICOS-EN-PSICOLOGIA-DE-LA-PERSONALIDAD. México.

You might also like