You are on page 1of 7

ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN

MÉXICO
Energía
HIDROELÉCTRICA
- Se genera electricidad a partir de la energía
cinética y potencial liberada por el movimiento
del agua.
- En México hay 86 centrales hidroeléctricas con
una capacidad total de 12,642 MW.
- De acuerdo con las disposiciones Mexicanas, las
hidroeléctricas son parte de las consideradas
fuentes de energía limpia, ya que en sus
procesos prácticamente no se genera CO2

- ATCO México, Martínez Izchel, 2018


Energía eólica
● La electricidad se genera a partir del movimiento del
viento, el viento rompe a través de las aspas causando
que estas se muevan generando dicha energía
● En 2019, México contaba con más de 6,237 megawatts
instalados de energía eólica. Esa capacidad ubicó al
país en 16° lugar a nivel global, aunque en 2020 se
llegó a superar la marca de los 7,000 mega watts.
● Actualmente existen 31 parques eólicos en operación
en México, cinco en construcción y 10 en desarrollo.
● Esta es considerada una fuente de energía limpia ya que
es es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a
disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Energía Solar

Usa el calor y la radiación solar para


transformar energía. Para esta energía se
han desarrollado celdas fotovoltaicas en las
que se convierten a los rayos solares en
energía eléctrica

- Gama, D. F. (2019
Beneficios
- Recurso gratuito
- Largo periodo de vida de los colectores (más de 15 años)
- Ahorros económicos significativos
- Tiempo de recuperación de la inversión relativamente corto
- Creación de empleo
- No contamina el medio ambiente
- No genera emisiones de CO2
- Contribuye a perseguir las metas de generación de Energía
Limpia establecidas en ley para el país que deberán ser de
25% para 2018, 30% para 2021, 35% para 2024, 40% para
2036 y 60% para 2050.

- Gob, 2014
Beneficios
- Los principales estados receptores de la inversión para
la construcción de plantas fotovoltaicas en 2014
fueron Durango, Sonora, Chihuahua, Coahuila,
Aguascalientes y, en menor medida, San Luis Potosí,
Baja California, Baja California Sur, Jalisco y
Querétaro.
- En 2015 se integraron también las entidades de
Puebla, Guerrero, Tamaulipas y Colima a esta
industria creciente. La mayoría de estos proyectos son
bajo la modalidad de pequeños productores con
inversiones entre los 30 y 60 millones de dólare

- Economista , 2016
referencias
● Gama, D. F. (2019). Ecología y medio ambiente (4th Edición). Pearson HispanoAmerica Contenido.
https://bookshelf.vitalsource.com/books/9786073250931
● El economista (2016) Aura Solar, 20 meses con el switch apagado
● https://www.eleconomista.com.mx/estados/Aura-Solar-20-meses-con-el-switch-apagado-20160522-0075.html
● Martínez, I. M. & ATCO México. (2018, 17 agosto). Energía hidroeléctrica en México – CANCHAM MÉXICO.
CanchamMX. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de
https://www.canchammx.com/energia-hidroelectrica-en-mexico/
● Gob (2014) Beneficios por el uso de la Energía Solar
● https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/beneficios-por-el-uso-de-la-energia-solar?state=published
● Erza E. (17 feb, 2012). La energía eólica se hace fuerte en México.
https://www.universia.net/mx/actualidad/orientacion-academica/energia-eolica-se-hace-fuerte-mexico-912711.html

You might also like