You are on page 1of 41

Cómo desarrollar

actuaciones
competentes –
desde el modelo
EIB

Dirección de Educación
Intercultural Bilingüe
¿Cómo es la realidad?
Participación directa.
https://jamboard.google.com/d/17b2_rVOLzZGt6vzPVrp6CpzXwN5nYoao-Q7Oubb_18U/edit?usp=sharing
Cómo afrontar la realidad?
sos as Compleja
er m

pl
iv b le
D ro

u
ra
p
De

l
i da
as de

Multilingüe
im s
s Multiétnico

Cl

as
e

e Se La realidad
d

is s
ud La realidad nt

m
as ida

tit os rso im
te
r n

l ien
ec ve
iv ortu

A to
Di
s

s
D p
e
o

multicultural
es Sa
r bo
lo re Universalismo particularismo
Olores

Co s
Homogeneización diferenciación
Qué implica afrontar la realidad?
Disciplinar
ar
li n
ip
sc
di
lti

Desarrollo del
Mu

Bilingüismo
pensamiento
complejo

Diálogo de saberes
La realidad
In
te
rd
is Desarrollo de competencias
c ip
lin Pedagogía intercultural
ar in ar
c i pl
sdi s
n
Tra
¿Qué nos corresponde hacer?
Participación directa .
https://jamboard.google.com/d/17b2_rVOLzZGt6vzPVrp6CpzXwN5nYoao-Q7Oubb_18U/edit?usp=sharing
Una racionalidad para responder la realidad
De dónde venimos … Hacia dónde vamos …
verificado por Experimentación a partir de para resolver Efectividad verificado por

para Resueltos
CONOCIMIENTO desarrollar Teoría PROBLEMAS con Conocimiento

sin desde y abordados demanda


usada en desde y
compromiso para desde resolver
para
con

Enfoque
Comunidad multidisciplinario Realidad
Realidad segmenta y holístico exige
científica compleja

Una nueva relación entre personas - conocimiento - mundo


Una racionalidad para responder la realidad

para para
Teoría
desarrollar
Conocimiento resolver
PROBLEMAS

Operaciones de
pensamiento + Identificar, definir,
explicar planear,
como solucionar y
resolver
COMPLEJOS

Enfoca los problemas desde la necesidad de su solución


Qué implica desarrollar competencias
DATOS CONOCIMIENTO COMPETENCIA
INFORMACIÓN

No es reunir y repetir No es recoger, No es reflexionar, Es resolver problemas


datos aislados valorar y reproducir vincular e interpretar de la vida real
información información
¿Cómo nos encariñamos con la
EIB?
Participación directa .
https://jamboard.google.com/d/17b2_rVOLzZGt6vzPVrp6CpzXwN5nYoao-Q7Oubb_18U/edit?usp=sharing
Coyuntura en el que estamos
En la actualidad nos encontramos una doble crisis:
1. Hay una aceleración masiva de la producción de
conocimiento que hace imposible que el
ciudadano no especializado en un campo
específico se encuentre al día respecto a la
renovación del conocimiento.
2. Hay un reconocimiento y revaloración de los
saberes de diversas culturas, reconocidos como
saberes ancestrales, que no siempre coinciden
con el conocimiento generado en la
modernidad.
La vuelta a la naturaleza
CÓMO ESTAMOS: Vivimos en un ecofacismo, ecototalitarismo, cambio climático.
NECESITAMOS un mundo vivo, de personas y todos sus parientes. Interdependientes
entre todos.
Que nos hace falta.
Hace falta revisar los orígenes, características, potencialidades y limitaciones de la
ciencia y la técnica modernas y la sabiduría de crianza andina/amazónica.
Necesidad de organizar comunidades en transición hacia el buen vivir y otras formas
de vidas buenas sin ruptura con la naturaleza y la dimensión espiritual.
Necesitamos conocer la EIB

Razones legales
Constitución Política
DERECHOS FUNDAMENTALES
Art. 2.
19.- A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la
pluralidad étnica y cultural de la Nación.

DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS


Art. 17.- El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo
fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de
cada zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas
del país.
Constitución Política

DEL ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO


Artículo 48°.- Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas
donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las
demás lenguas aborígenes, según la ley.

La Ley N° 29735. Ley que regula el uso, preservación, desarrollo,


recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del
Perú, el Art. 9 reconoce esta oficialidad.
LEY N° 29735. Ley que regula el uso, preservación,
desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las
lenguas originarias del Perú.

Artículo 1 Objeto de la Ley.-


Todas las lenguas originarias son la expresión de una identidad colectiva y
de una manera distinta de concebir y de describir la realidad, por tanto
gozan de las condiciones necesarias para su mantenimiento y desarrollo de
todas las funciones.
Ley General de Educación
Principios de la educación
Artículo 8°.-
f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural,
étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto
a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de
aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el
intercambio entre las diversas culturas del mundo.
Ley General de Educación
EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN
Artículo 20° Educación Bilingüe Intercultural. La Educación Bilingüe intercultural se ofrece en todo el sistema
educativo:
a) Promueve la valoración y enriquecimiento de la propia cultura, el respeto a la diversidad cultural, el diálogo
intercultural y la toma de conciencia de los derechos de los pueblos indígenas, y de otras comunidades
nacionales y extranjeras. Incorpora la historia de los pueblos, sus conocimientos y tecnologías, sistemas de
valores y aspiraciones sociales y económicas.
b) Garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los educandos y del castellano como segunda lengua, así
como el posterior aprendizaje de lenguas extranjeras.
c) Determina la obligación de los docentes de dominar tanto la lengua originaria de la zona donde laboran
como el castellano.
d) Asegura la participación de los miembros de los pueblos indígenas en la formulación y ejecución de
programas de educación para formar equipos capaces de asumir progresivamente la gestión de dichos
programas.
e) Preserva las lenguas de los pueblos indígenas y promueve su desarrollo y práctica.
Ley Universitaria – Ley N° 30220

Artículo 45: Obtención de grados y títulos. La obtención de grados y títulos se


realiza de acuerdo a las exigencias académicas que cada universidad establezca
en sus respectivas normas internas. Los requisitos mínimos son los siguientes:

45.1 Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de pregrado, así
como la aprobación de un trabajo de investigación y el conocimiento de un
idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa
Ley Universitaria – Ley N° 30220

Artículo 45: Obtención de grados y títulos. La obtención de grados y títulos se


realiza de acuerdo a las exigencias académicas que cada universidad establezca
en sus respectivas normas internas. Los requisitos mínimos son los siguientes:

45.1 Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de pregrado, así
como la aprobación de un trabajo de investigación y el conocimiento de un
idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa
Proyecto Educativo Nacional al 2036

ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 2 (referido a los docentes)


Garantizar que quienes atienden a niños y niñas hablantes de
lenguas originarias sean bilingües y muestren solvencia para
realizar sus labores en la lengua correspondiente, así como para
propiciar la preservación de las tradiciones culturales propias y
la adquisición de la lengua franca nacional.
Razones pedagógicas
Meta de aprendizajes del CNEB

Se reconoce como persona valiosa y


se identifica con su cultura en
diferentes contextos

Se comunican en su lengua
materna, en castellano como
segunda lengua y en inglés como
lengua extranjera

Indagan y comprenden el mundo físico que


los rodea utilizando conocimientos
científicos en diálogo con los saberes
locales y en contextos diversos para
mejorar su calidad de vida

Ciudadanía intercultural
Plan de estudios
Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe

El MSEIB, atiende estudiantes con características


culturales y lingüísticas indesligables a su persona, la
misma que es inalterable en el tiempo y el espacio; es
decir, es parte de la “genética cultural” originaria de las
personas.

En consecuencia, el servicio educativo con pertinencia


cultural y lingüístico (servicio EIB), es DERECHO de todos
los estudiantes con la “genética cultural y lingüística”
originaria al margen del modelo de servicio y el lugar.
Cómo desarrollar
actuaciones competentes
desde el modelo EIB
Punto de partida y llegada
LA REALIDAD
Realidad local Realidad global
Comp
modi rensión o
f i cac

realid n de la
ad

competente
Calendario comunal

Actuar
Problemas y oportunidades

Retos y
desafíos

Saberes y prácticas de la comunidad Desarrollo científico y tecnológico


Desarrollo de la lengua Diálogo de Desarrollo del
originaria Saberes castellano y el inglés
Condiciones para la planificación en EIB

1 2 3

CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO Y


CONOCER EL CONTEXTO COMPRENSION DEL
Problemas y potencialidades de
ESTUDIANTE.
(características CURRICULO NACIONAL
la comunidad (caracterización
sociocultural)
necesidades DESDE UNA PERSPECTIVA
intereses de los estudiantes) EIB

Evaluación diagnóstica
Calendario
socio
cultural

Un banco de
situaciones
Identificación del manejo de lenguas

Caracterización En la comunidad o localidad


sociolingüística Es a nivel social

En la institución educativa

Se comunica oralmente …

Competencias comunicativas
Caracterización Uso de la lengua a Lee diversos textos …
psicolingüística nivel personal
Escribe diversos textos …
Graduación del desarrollo
de competencias
¿Qué significa la siguiente imagen? Opiniones …
¡¡¡Bien!!! ¡Somos diferentes! …Y está bien

“La diversidad no es un obstáculo para la vida en común, sino más bien una
fuente de enriquecimiento mutuo… Las diversidades existen y hay que
reconocerlas. Empecemos por los rostros, los vestidos, incluso por la comida o
el olor… Si no hubiera diferencias no podríamos entender siquiera quiénes
somos: no podríamos decir “yo” porque no tendríamos un “tú” con el que
compararnos. Digamos que igualdad significa que cada uno tiene derecho a
ser diferente a todos los demás.”
Niveles de desarrollo de la competencia
Niveles de desarrollo de la competencia
Cuál es el resultado en la realidad
Una descripción psicolingüística, evidencia lo siguiente:
Aula 1

Monolingüe

Predominancia de
LO Predominancia
Bilingües del castellano

META
Cuál es el resultado en la realidad
Una descripción psicolingüística, evidencia lo siguiente:
Aula 2

Monolingüe

Predominancia
Predominancia
de LO Bilingües del castellano

META
Cuál es el resultado en la realidad
1. No existe sociedades monolingües, en consecuencia, en sociedades
como la nuestra, NINGUNA Institución Educativa, en especial del nivel
secundaria, ES MONOLINGUE.

2. El monolingüismo es individual; es decir, SI existen sujetos


monolingües, la misma que en la actualidad ya constituyen un problema
educativo, porque la demanda mundial es el multilingüismo.

3. Existen personas, familias, comunidades que creen ser monolingües


por un problema de discriminación
¿Que debemos considerar para desarrollar las
competencias desde una perspectiva intercultural?
Presenta una situación

Propicia la participación de la
vinculada al contexto familia, sabios autoridades locales

Permite el desarrollo del 


Se haga uso de lengua originaria
pensamiento complejo en diversos espacios y momentos
y sistémico
Exige la movilización y 
Las tareas y consignas desarrollen
combinación de las el proceso del dialogo de saberes
capacidades de las
competencias
Incentiva la gestión

Haga uso de los diversos
autonoma del estudiante espacios para el aprendizaje

Facilita la evaluación

Considere las formas propias
formativa de aprender y comprender
¿Con qué herramientas y contenidos digitales educativos
contamos?
Aprendo en casa Aprendo en comunidad

Los contenidos Fichas


Las herramientas TIC
TIC interactivas

Aplicaciones en lenguas originarias y en castellano


Considerar el desarrollo del dialogo de saberes
Permitirá abordar

La movilización de las capacidades de las
competencias con pertinencia cultural y
lingüística.

Propiciar la participación de la familia,
abuelos, sabios y autoridades locales.
- Hacer uso de la lengua originaria.
- Fortalecimiento de actitudes interculturales.
¡CHAYLLAM!

You might also like