You are on page 1of 15

REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE

6TO“B” – JAEF 31/05/2021 ENTREGA DE


INFORMES PRIMER BIMESTRE
NORMAS DE
CONVIVENCIA
1.- Levantar la mano para participar.
2.- Demostrar la escucha activa en todo momento.
3.-Participar con un lenguaje apropiado, asertivo y respetuoso
en todo momento.
4.- Respetar la participación y opinión de cada padre de familia.
5.-Demostrar en todo momento respeto y empatía con los
integrantes del grupo.
AGENDA
1. INFORMAR SOBRE LAS COMPETENCIAS TRABAJADAS EN EL PRIMER
PERIODO.
2. INFORMAR SOBRE LA ESCALA DE CALIFICACIÓN SEGÚN MINEDU.
3. INFORMAR SOBRE LAS NECESIDADES O DIFICULTADES DE LOS
ESTUDIANTES EN EL PRIMER BIMESTRE Y PLANTEAMIENTO DE ALGUNAS
ESTRATEGIAS DE MEJORA.
4. ALGUNAS RECOMENDACIONES FINALES.
5. ESCUCHAR ALGUNA OPINION, COMENTARIO, SUGERENCIA O
PARTICIPACION DE LOS PADRES. (OTROS)
1. INFORMAR SOBRE LAS COMPETENCIAS TRABAJADAS EN EL PRIMER PERIODO.
INICIÓ EL LUNES 20 DE MARZO Y
CULMINÓ EL
PRIMER BIMESTRE VIERNES 12 DE MAYO
(8 SEMANAS)

ÁREAS TRABAJADAS 4 ÁREAS:


PERSONAL SOCIAL
COMUNICACIÓN
ARTE Y CULTURA
MATEMÁTICA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS TRABAJADAS POR CADA ÁREA DEL PRIMER
BIMESTRE

1. Construye su identidad.
2. Convive y participa democráticamente
PERSONAL SOCIAL 3. Construye interpretaciones históricas
4. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
5. Gestiona responsablemente los recursos
económicos

1. Se comunica oralmente
COMUNICACIÓN 2. Lee diversos tipos de textos escritos
3. Escribe diversos tipos de textos
COMPETENCIAS TRABAJADAS POR CADA ÁREA DEL PRIMER
BIMESTRE
1. Resuelve problemas de cantidad
2. Resuelve problemas de gestión de datos e
MATEMÁTICA incertidumbres.
3. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio.
4. Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.

1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-


ARTE Y CULTURA culturales diversas
2. Crea proyectos artísticos desde los lenguajes
artísticos
1. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
EDUCACIÓN FÍSICA motricidad
2. Asume una vida saludable
3. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

1. Explica el mundo físico basándose en conocimientos


sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
CIENCIA Y 2. Indaga mediante métodos científicos para construir
sus conocimientos
TECNOLOGÍA 3. Diseña y construye soluciones tecnológicas para
resolver problemas de su entorno.
1. CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS,

EDUCACIÓN DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU


PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MAS

RELIGIOSA CERCANAS.
2. ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON
DIOS Y SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA
2. INFORMAR SOBRE LA ESCALA DE CALIFICACIÓN EN EL PRIMER BIMESTRE

ESCALA DE CALIFICACIONES DEL CNEB


Logro destacado: Cuando el estudiante evidencia un nivel superior al esperado respecto a la
AD competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado.
Logro esperado: Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia,
A demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado.
En proceso: Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la
B competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
En inicio: Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al
C nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que
necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.
DIFICULTADES O NECESIDADES DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES A MODO
GENERAL:
• Los estudiantes presentan necesidad de aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos escritos
(Comunicación) es decir la mayoría lee en voz baja , falta de fluidez en palabras más complejas, la lectura es
lenta y silábica, no llegando a automatizar el proceso, presentan errores de equivalencia fonológica (leer “seso”
en vez de “queso”), omitir palabras o trozos de palabras, añadir palabras, etc., presentan dificultad en las
preguntas de nivel inferencial, critico o reflexivo.

•Los estudiantes presenta dificultad en la competencia resuelve problemas de cantidad al comprender de qué
trata el problema, identificar los datos, identificar y plantear estrategias de solución y llegar con la respuesta.
Los estudiantes demuestra necesidad en la competencia Se comunica oralmente en su lengua materna
(Comunicación) les cuesta expresar sus ideas, opiniones, emociones, sienten que sus ideas no son válidas,
demuestran inseguridad o falta de confianza.

Los estudiantes presenta dificultad en la competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
(Comunicación), en redacción o producción, es decir falta fortalecer el orden lógico o secuencia de sus
producciones no hacen uso de los conectores, recursos gramaticales y vocabulario variado en los textos que
escribe.

• El 60% de los estudiantes demuestra necesidad en la competencia Convive y participa democráticamente en


búsqueda del bien común (Personal Social) básicamente en el cumplimiento de normas de convivencia y
trabajo en equipo. (Traen juguetes , mastican chicle durante clase)
SUGERENCIAS O ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EN LOS ESTUDIANTES SU NIVEL
DE APRENDIZAJE MODO GENERAL:

•Continuar brindando una guía pertinente y oportuna a aquellos estudiantes con dificultades en las diversas
competencias que se desarrollan, con el fin de mejorar las que no lograron avanzar a través de diversas
estrategias que se pondrá en practica dentro del aula.
• Tener en casita un horario de lectura todos los días , y practicar en casa lectura en voz alta, parafraseo de palabras, y
practicar lecturas de textos con preguntas inferenciales para desarrollar su pensamiento abstracto.
•En el aula trabajaremos cada proceso para la resolución de problemas, con diversas estrategias y material concreto para
desarrollar habilidades internas previas al pensamiento abstracto. En casita practicar resolución de problemas en su tiempo
libre.
•En el aula se les motiva constantemente a los estudiantes con palabras de afecto para que puedan expresar sus ideas con
seguridad, tengan confianza a expresar lo que piensan sin temor al que dirán los demás. En casita seguir incentivando,
motivando con palabras de afecto a sus niños , dándoles la seguridad de sus capacidades para expresarse o desarrollar
cualquier actividad relacionada a la expresión.
•Practicar caligrafía y dictado en casa de la redacción de las palabras desconocidas para fortalecer la escritura.
•En aula realizaremos dictados 2 veces por semana, para mejorar caligrafía y ortografía.
•Aconsejar a sus pequeños a obedecer las reglas y normas establecidas dentro del aula, basadas en la obediencia, respecto,
responsabilidad en el cumplimiento de las actividades que se deja en el tiempo establecido.
RECOMENDACIONES
• LES INVITO A SEGUIR TRABAJANDO DE MANERA
CONJUNTA PADRES Y DOCENTE DE LA MANO PARA
CUALQUIER NECESIDAD QUE TENGAN NUESTROS
ESTUDIANTES.
• SI SEGUIMOS UNIDOS Y ADELANTE TENDREMOS
GRANDES RESULTADOS EN BENEFICIO DE NUESTROS
NIÑOS Y NIÑAS.
• CUALQUIER INFORMACIÓN SE LES AVISARÁ A TIEMPO
PARA UNA MEJOR ORGANIZACIÓN EN EQUIPO.
4. ESCUCHAR ALGUNA OPINIÓN, COMENTARIO, SUGERENCIA
O PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

 Se sugiere por favor emitir un comentario de forma


respetuosa con un lenguaje apropiado , asertivo y un tono
adecuado así mismo respetar las opiniones de cada uno de
los padres presentes.

You might also like