You are on page 1of 24

MONITOREO Y

EVALUACION DE INSECTOS
CONCEPTOS BASICOS PARA EVALUACION DE INSECTOS

DENSIDAD: N° Individuos / área determinada


a) Densidad absoluta
Estimado absoluto
Individuos/ area
Gusanos de tierra/ ha
(gusanos/ m²)
Estimado relativo
b) Densidad relativa Prom. Moscas blancas/ tercios
Nº ind/ unidad arbitraria Prom. Moscas blancas/ planta
Nº Moscas blancas/
hoja -Escalas de evaluacion(grados)
-Indices de infestacion.
Indice de daño
c) Indices de poblacion Nº de puparios/ m²
Evidencias Area dañada en %
TIPOS DE DISTRIBUCION ESPACIAL DE INSECTOS

a) D. Al azar:
-Habitat uniforme: espacio/ alimento suficiente
-Habitat con condiciones de habitabilidad uniforme
-Individuos no interactuan.

b) D. Regular uniforme:
-Habitat con condiciones de habitabilidad uniforme
-Individuos interactuan-compiten: espacio/ alimento.

c) D. Agregada o contagiosa:
-Habitat no uniforme.
-Individuos interactuan: espacio, alimento, factores
biologicos.
TIPOS- DE MUESTREO DE POBLACIONES
a) Muestreo al azar simple o irrestricto.
• Todas las unidades de muestreo son posibles de ser
seleccionadas

b) Muestreo al azar estratificado.


• Habitat dividido en estratos
• Nºde muestras/ estrato
• Estratificacion de plantas :

Por Tercios Por Cuadrantes


Tercio superior.
N
Tercio medio.

Tercio inferior.
O E

S
c) Muestreo sistematico

Eleccion de la muestra en base a criterios preestablecidos


Espacio/ tiempo/ ubicacion de la muestra.

Ejemplo:
Evaluación en zigzag en maiz
Evaluación mosca minadora (larvas):
tercio medio e inferior
OBJETIVO DEL MUESTREO DE POBLACIONES

Selectivo (dirigido) Azar (randomizado)

Parasitismo Plagas

•Muestreo secuencial: Ruesink y kogan (1975)


Muestreo en base a criterios de URD.
Conocimiento profundo de dist. espacial y comportamiento.
DETERMINACION DE UNIDADES Y TAMAÑO DEL MUESTREO

1. > Nº de muestras mejor estimado de poblacion.


< Nº de muestras funcion, minimo necesario (estimado poblacion)

2. Nº de muestras varia con el tamaño de la plaga (densidad)


>Nº de muestras en bajas poblaciones.

El Nº de unidades de muestreo depende de la precision deseada


FACTORES QUE AFECTAN EL MUESTREO

a) Disposicion espacial : Espacio

b) Distribución temporal : Ritmo circadiano

c) Efectos metodologicos: Instrumentales/ personales


Variabilidad del observador
V.de tecnica de captura
TECNICAS DE MUESTREO DE INSECTOS EN EL
ECOSISTEMA

Planta
AGROECOSISTEMA Suelo
Aire Interface suelo/aire.

a)Evaluacion directa de la poblacion: Planta/ Suelo/ Aire.

b)Evaluacion indirecta de la poblacion: Contaje de residuos


Determinacion de daños.
EVALUACION DIRECTA DE UNA POBLACION INSECTIL
EVALUACION EN LA PLANTA:
I.- CONTAJE DIRECTO INSITU.

a) Para insectos que viven sobre vegetacion herbacea:


(Fenologia de la planta/ habito y comportamiento del insecto)
• Contaje directo/ planta.
• Contaje en base a un area determinada (m², circulo)
• Contaje en base a escalas de evaluación.
Metodos de evaluacion:
• Red de golpeo.
• Aspirador D-VAC
• Embudo Lamas
• Uso de mantas de lona/ plastico

b) Para insectos que viven en arboles y arbustos


• Estratificacion por tercios/ planta
• Division por cuadrantes/ planta
• Utilizacion de ganchos cortadores
• Aplicacion de pesticidas ( nebulizacion ).
II.- COLECCION DE MUESTRAS Y CONTAJE EN LABORATORIO

•Insectos pequeños: acaros, queresas, mosca blanca.


•Remosion y contaje inmediato.

Metodos de separacion:
•Knock down: Piretro, Nicotina…
•Kock down: Sacudida o golpe: pulgones,acaros.
•Separacion por calor: Brevicoryne brassicae.
•Cepillado: Henderson Mc Burnie.
•Lavado: KOH,alcohol: acaros, pulgones.
•Direccion: minadores.
•Aclareo y teñido: minadores, posturas, nematodos.
•Rayos X : barrenadores de madera y descortezadores.
EVALUACION EN EL SUELO
a)Evaluacion Directa
• Contaje directo. Gusanos/ m²
• Equipos de succion D-VAC
• Toldos carpas. Insectos con fuete fototaxia.
• Trampas de caida.
• Extractor sinfin. Estratos de suelo ( 1 m)
b) Metodos de Extraccion Mecanica
• El cernido en seco.
• Lavado del suelo. Collembola, nematodos.
• Dispersantes quimicos Flotacion:
Citrato de sodio Sulfato de magnesio al 25%
Oxalato de sodio Cloruro de zinc al 75%
c) Metodos de Extraccion Mecanica
• Calor y humedad Estimulos.
• Calentamiento del suelo, sobre una bandeja
• Embudo Berlese: extractor vertical y horizontal.
EVALUACION EN EL AIRE

Comportamiento del insecto, ritmo biologico


Condiciones medioambientales Semioquimicos
Feronas/ Aleloquimicos
Eficiencia y principio de actividad de la trampa

Trampas de intercepcion:
a) Malaise
b) Hoyo
c) Panel o ventana
d) Succion
e) Pegantes/ pegotrampas
f) Atractantes: Agua, Luz, Feromonas.
EVALUACION INDIRECTA DE UNA POBLACION INSECTIL

Cuando los insectos no pueden observarse directamente en su habitat.


Evaluacion de evidencias dejadas por su comportamiento.
1. Exuvias, cocones, escamas, cap. Cefal.
2. Residuos de alimentacion, excretas.
3. Daños.

Usos de Escalas de Evaluacion: GP.


Grado 0 Sin pulgones Sin ataque.
Grado 1 01 - 15 pulgones Ataque leve
Grado 2 16 – 30 Pulgones Ataque medio
Grado 3 > 30 pulgones Ataque fuerte.

Nº hojas G1(1) + Nº hojas G2(2) + Nº hojas G3(3)


GP:
Nº total de hojas observadas
Formas de
dividir y
recorrer el
campo
Division de la planta de Algodón en tercios
EVALUACION DE PLAGAS

Área a evaluar : 15 ha.


División : 5 sectores o zonas
20 plantas por sector
Total de plantas : 100

Planta se divide en tercios:


Tercio superior :1 brote
Tercio medio :1 hoja y 1 botón final
Tercio inferior :1 hoja y 1 bellota
Hoja de
Evaluación
de
Algodonero
NIVELES LÍMITE DE CONTROL PRELIMINAR
DE ALGUNAS PLAGAS DE ALGODONERO
GUSANO DE HOJA 8-12 LVS/MATA
ANOMIS TEXANA

GUSANO MAYOR DE LA BELLOTA BOT. DAÑ.: 5%


HELIOTHIS (H.) VIRESCENS

GUSANO MENOR DE LA BELLOTA 20% LARVAS EN PUCHOS


TALLULA ATRAMENTALIS

PICUDO PERUANO BOT. PICADOS: 20%


ANTHONOMUS VESTITUS 12% BOTONES PERDIDOS

ARREBIATADO 20% ADULTOS (0.2 AD./MATA)


DYSDERCUS PERUVIANUS

PULGÓN DE LA MELAZA 40 PULGONES/100 cm


APHIS GOSSYPII GRADO 2-3: 11-25 PLG/HOJA

TRIPS GRADO 2-5


THRIPS TABACI

CIGARRITA VERDE GRADO 2: 3-4 CIGARR/PLANTA


EMPOASCA SP.

PULGÓN HARINOSO GRADO 2

GORGOJO DE LA CHUPADERA 5-10% PLANTAS INFESTADAS


EUTINOBOTHRUS GOSSYPII

GUSANO ROSADO Nro. ADULTOS MACHOS


PECTINOPHORA GOSSYPIELLA CAPT./TRAMPA/NOCHE: 7
5-10% BELLOTAS INFESTADAS
Forma de cruzar
un campo de
maíz, para
evaluar las
plagas
Estados de desarrollo del maíz
NIVELES LÍMITE DE CONTROL PRELIMINAR
DE ALGUNAS PLAGAS DEL MAÍZ
GUSANOS DE TIERRA 1-2 LVS./M LINEAL DE SURCO
Y 10% DE PLANTAS CORTADAS

GUSANO PICADOR 10% DE PLANTAS CORTADAS


Y 5% DE LARVAS

COGOLLERO 10-20% DE PLANTAS INFESTADAS


EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO LENTO
20-30% DE PLANTAS INFESTADAS EN LA
ETAPA DE CRECIMIENTO ACELERADO

ESCARABAJOS DE HOJAS 10% DE ADULTOS

CAÑERO 10-20% DE POSTURAS SANAS


10% DE ENTRENUDOS DAÑADOS

MAZORQUERO 10-15% DE MAZORCAS CON POSTURAS


15% DE LARVAS EN MAZORCAS

MOSCA DE LA MAZORCA 15% DE POSTURAS Y 10% DE LVS. EN


MAZORCAS
Hoja de
Evaluación
de papa
(Costa)
Hoja de
Evaluación
de papa
(Sierra)

You might also like