You are on page 1of 20

¿Qué son los modos de producción?

Antes de hablar sobre cuáles son los


tipos de modos de producción, primero
debemos entender qué son. Los modos
de producción se refieren a la manera
en que se organizan las actividades
económicas en un determinado
territorio, civilización, cultura o
período de la historia. Es decir, son
las formas en las que una economía
produce bienes y servicios, además de
para establecer la distribución de los
mismos.
1. Comunismo primitivo
Si bien las personas de la tribu
podían tener alguna que otra
posesión personal, como por
ejemplo rudimentarias prendas
de vestir o ajuar, todas las
propiedades de la tribu eran
defendidas por la comunidad
entera y la idea de propiedad
privada no existía tal y como la
conocemos. Podía haber un
poco de agricultura, pero en un
principio los cultivos eran trabajo
de todos
2. Modo de producción asiático
El modo de producción asiático se puede considerar como
la primera forma de una sociedad con clases claramente
delimitadas. Se caracterizaba por la total ausencia de
propiedad privada de la tierra, no permitiendo a los
ganaderos explotarla libremente, y por un estado
despótico centralizado que se encargaba de las obras
públicas. La mayoría de la población era obligada a hacer
trabajos forzados en beneficio de un pequeño grupo de
propietarios.

El estado obtenía en forma de tributos el excedente


económico producido por las comunidades y lo invertía
para financiar la infraestructura pública. Para apropiarse
de estos excedentes se valía de la coerción, obligando
por medio de las fuerzas armadas a que los ganaderos y
agricultores dieran sin tener derecho a quejarse los frutos
de su trabajo.
3. Modo de producción esclavista
El modo de producción esclavista surgió gracias al crecimiento de las fuerzas de producción de
las sociedades, la aparición de productos excedentes, la aparición y aplicación del concepto de
propiedad privada en los medios de producción y la tierra, y la apropiación del producto
excedente por parte de quienes poseían medios de producción. Un ejemplo clásico de este modo
de producción lo tenemos en el mundo grecolatino.

La división del trabajo se logró mediante el uso de las monedas, la creación de mejores
herramientas de hierro y la perfección del alfabeto. Los propietarios, que eran la clase
aristocrática, tenían esclavos para administrar sus negocios mientras que disfrutaban de una
vida llena de lujos. Los esclavos no recibían un salario por su trabajo, simplemente se les daba lo
justo para poder vivir y, si se quejaban, eran castigados o ejecutados.
4. Modo de producción feudal
El modo de producción feudal se pudo aplicar gracias a
un considerable desarrollo de las fuerzas productivas tras
el período clásico europeo. En la Edad Media se
introdujeron los molinos, los arados de ruedas
pesadas y otras innovaciones que contribuyeron a
que el campo fuera mucho más productivo. La
productividad agrícola y la madera se disparó, aunque no
evitó que muchas personas murieran de hambre debido a
la imposibilidad de repartir los alimentos entre todos.

Las ciudades crecieron y desempeñaron actividades que


no se podían hacer en el campo. Así pues, fue un
momento histórico para el mundo occidental, puesto que
por primera vez las relaciones de producción en las
ciudades diferían de las que se hacían en el mundo rural.
Los pueblos y las ciudades medievales se especializaron
en actividades distintas, unos produciendo alimentos y las
otras manufacturas.
5. Modo de producción capitalista

La figura clave del modo de producción capitalista es,


como su propio nombre indica, el capitalista, aquel
que ostenta los medios de producción. Los productos
se fabrican en fábricas y talleres para ser vendidos en
el mercado y, para poder ser competitivos en un
mundo en el que todo el mundo ofrece sus productos,
el capitalista se las ingenia para que sus trabajadores
produzcan más al menor coste.

En el mundo capitalista los trabajadores exigen y


reciben un salario por sus servicios, algo que en
períodos anteriores de la historia no era así. Tanto en
el sistema esclavista como en el feudal se trabajaba
porque el propietario de los medios de producción
daba la orden, obteniendo a cambio lo justo para
poder seguir viviendo, no teniendo la posibilidad de
ascender en la jerarquía social ni tampoco ahorrar.
6. Modo de producción comunista

El modo de producción comunista o socialista es un


modo de producción utópico y basado en las ideas de
Karl Marx, inspirado en el modo de producción
comunista primitivo. En este sistema se rechaza la
organización propiedad privada de los medios de
producción, haciendo que las herramientas para
producir bienes y servicios sean propiedad pública.
Según el marxismo, esto permitiría la mejora ilimitada
de las fuerzas productivas y el aumento de la
producción social

En principio, las contradicciones que pudieran surgir en


el modo de producción comunista entre las fuerzas
productivas y las relaciones de producción no serían
adversas. Tales contradicciones se resolverían a través
de una mejor relación de producción, la cual se
conseguiría por medio de un mejor manejo de los
procesos sociales.
Medios de Producción

El desarrollo económico de un país


depende de diversas variables que pueden
incidir significativamente en su
incremento, estancamiento o retroceso.

Marino Vilchez ID: A00145064


Concepto del Medio de Producción

Son aquellos recursos que posibilitan la


ejecución de algún trabajo y son
utilizados por los productores o
trabajadores en el proceso de
elaboración de un articulo.

Marino Vilchez ID: A00145064


Los medios de producción están
conformados:

Por los medios o recursos disponibles


para desarrollar actividades
productivas, lo que, a su vez, lo
condicionan y permiten su factibilidad.

Marino Vilchez ID: A00145064


Características de los medios de
producción:

Marino Vilchez ID: A00145064


Clasificación
de los
medios de
producción:

Marino Vilchez ID: A00145064


FACTORES
DE
PRODUCCIO
N

RAFAEL GARCIA ID:A00143835


DEFINICION

Son todos aquellos recursos que Son los insumos que se utilizan para
intervienen en el proceso productivo para producir otros bienes o servicios.
la creación de bienes y/o servicios.

RAFAEL GARCIA ID:A00143835


TIPOS DE FACTORES DE
PRODUCCION

RAFAEL GARCIA ID:A00143835


TIERRA
•Comprende todos los recursos naturales que
pueden ser utilizados en el proceso
productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la
tierra para edificación, los recursos minerales
(oro, plata o acero), así como fuentes de
energía como agua, gas natural, carbón, etc.

RAFAEL GARCIA ID:A00143835


TRABAJO

•Comprende todos los recursos naturales que


pueden ser utilizados en el proceso productivo.
Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para
edificación, los recursos minerales (oro, plata o
acero), así como fuentes de energía como agua,
gas natural, carbón, etc.

RAFAEL GARCIA ID:A00143835


CAPITAL

•Comprende a los bienes durables que


son utilizados para fabricar otros bienes o
servicios. Así, por ejemplo, tenemos la
maquinaria agrícola, las carreteras, los
ordenadores, etc.

RAFAEL GARCIA ID:A00143835


CAPACIDAD EMPRESARIAL

•Se refiere al conjunto de conocimientos y


técnicas que, aplicados de forma lógica y
ordenada, permiten a las personas solucionar
problemas, modificar su entorno y adaptarse
al medioambiente. Este último factor es el más
reciente en incluirse en los modelos
económicos y en muchos modelos se le
denomina también tecnología.

RAFAEL GARCIA ID:A00143835


GRACIAS POR SU
ATENCION

You might also like