You are on page 1of 80

MESOZOICO

del griego meso: "entre" y zōon: “ser vivo”


252 - 66 Ma
N TRIÁSICO
252 - 201 Ma

Sedimentación en el terreno Chibcha

Metamorfismo terreno Tahamí e intrusivos

Stock de Amagá?

Mármoles del
Complejo Cajamarca Rocas fosfóricas
Dunita de Medellín Batolito de Segovia
Formación Payandé Stock de Payandé
Monzogranito de Mocoa Formación Saldaña
PAYANDÉ
N PAYANDÉ
Generalidades

Corregimiento de Payandé, San Luis, Tolima

Calizas, calizas arenosas y areniscas calcáreas

Tolima Formación Payandé (Nelson, 1959)

Triásico superior

CEMEX S.A.B de C.V


PAYANDÉ
Generalidades

421 MTon con 80-90% de CaCO3

800 – 1000 m de espesor

Monotis subcircularis.
Junto con otros fósiles,
permitió la datación del
Noriano (Triásico superior)
para la Formación Payandé.
Tomado de http://www.fossilshells.nl/newztri01.html
PAYANDÉ
Origen y discusión

Mar somero con un


frecuente flujo de material
clástico proveniente del
Transgresión marina continente (Nelson, 1959).
durante el Triásico supeior.
Deposición y litificación del
material calcáreo y
terrígeno.
MÁRMOLES
En la Cordillera Central
N MÁRMOL
Generalidades
C. CENTRAL

Antioquia
Maceo, Abejorral, Río Claro

Mármol calcítico del Complejo Cajamarca

ARGOS y CEMEX
MÁRMOL C.
Mármoles de Río Claro
CENTRAL
Alta pureza: hasta 98,9% CaCO3 promedio (Tobón
et al., 2003)

Este: más puros

Oeste: SiO2 y MgO (intercalaciones de


cuarcitas y mármoles dolomíticos)

Mayor aporte continental (Tobón et al., 2003)

Falla Palestina segmenta mármoles


MÁRMOL
Origen y discusión
C. CENTRAL

Calizas y otras rocas


Metamorfismo regional
ricas en carbonato de
durante el
calcio formadas en un
Pérmico-Triásico
ambiente oceánico
DUNITA
Explotación de materiales de construcción en Medellín
N DUNITA DE MEDELLÍN
Complejo Ofiolítico de Abura

Santa Elena (Medellín), San Pedro

Agregados pétreos y cromita

Meta-peridotitas de Dunita de Medellín

Triásico (Álvarez, 1987, Correa y Martens, 2000)


Antioquia

Canteras de Colombia (roca fracturada)


DUNITA
Cromititas
DE MEDELLÍN
Cromititas ricas en Aluminio [Cr/(Cr+Al)=0,34 -
0,53]

En zona de transición de la ofiolita

Explotada en Alto Medina, San Pedro

Mineralización: pods, lentes y diseminados


(Correa, 2007)

Texturas: masiva, diseminada, nodular y


bandeada (Correa, 2007)
DUNITA
Cromititas
DE MEDELLÍN
DUNITA DE
Origen y discusión
MEDELLÍN

Dunita como base de


Fábrica, mineralogía y una secuencia ofiolítica
química desmembrada
(Álvarez, 1987, Correa y Martens,
2000)
SEGOVIA-REMEDIOS
N SEGOVIA
Generalidades
- REMEDIOS

Nordeste antioqueño

Rocas del Batolito de Segovia

Oro mesotermal

Evento mineralizante ±80 Ma


Antioquia
GranColombia Gold + Ancestrales + caos
Mina Providencia SEGOVIA -
Generalidades REMEDIOS

4 sistemas de Vetas

Diques intermedios
controlan vetas

Tenores Au > 7 gr/ton

Potencial para otras 7-10


Millones de Onzas de Au
SEGOVIA
Generalidades
- REMEDIOS
DMSR

Dos bloques litoestructurales

Sector Occidental Sector Oriental


(Actual Terreno Tahami) (Actual Terreno Chibcha)

Gneises, mármoles y anfibolitas asociados con Gneises cuarzosos, mármoles y anfibolitas,


Cajamarca, intruidos por stocks de Santa Isabel rocas de edad precámbrica, intruidas por el
y La Culebra, correlacionables con el batolito Batolito de Segovia de edad Jurásica (150 Ma).
Antioqueño del Cretáceo (80 Ma).

El Distrito Minero Segovia­-Remedios (DMSR) ha sido reconocido por su cantidad de recursos


minerales y potencial para el desarrollo minero (>6 M Onzas de Au extraídas)
SEGOVIA
Mineralización
- REMEDIOS
Sistemas vetiformes

Batolito de Segovia: roca encajante de los


filones de cuarzo auríferos

Oro mesotermal controlado tectónicamente

cuarzo + pirita ± galena ± calcopirita ±


esfalerita ± scheelita ± pirrotita
SEGOVIA -
Origen y discusión
REMEDIOS

T° 160- 430° C

No presenta CH4 + CO2

NaCl 2.2- 21% wt %

Especie química (Velazco 2004 , muestras analizadas Manco 2010)

H2 O + NaCl+ CaCl2
MINA LA YE - ZARAGOZA
( J.C Montoya, 2010)
“Mina la YE” Bagre, Ant.

Mineralogía
Qz+ Py+ Ga+ CPy+ TePb

Au libre o en sulfuros(Py)

Au 7 g/t

Sulfuros< 5%, Formando


nidos o Ribbons

Respaldos milonitizados

Vetas “Pinch and swell”


de 1 a 2 mts.

(J.C Montoya 2010)


BATOLITO DE MOCOA

Fuente imagen: Alcaldía de Mocoa


N
Caquetá
BATOLITO DE MOCOA
Generalidades

Mocoa, suroeste de Colombia

Monzogranito, granodiorita a granito, intruye


formaciones cogenéticas (Fm. Saldaña)
Nariño
Facie de dacita hornbléndica intruye rocas
faneríticas preexistentes (ultimo pulso)
Putumayo

Jurásico temprano a medio


BATOLITO DE MOCOA
Mineralización

En brechas, venillas y stockwork

Alteraciones propilítica, sericítica y potásica

Pórfido Cu-Mo con Au

Menas: pirita, calcopirita, molibdenita

B2Gold y AGA Colombia en exploración?


BATOLITO DE MOCOA
Origen y discusión

Eventos de alteración-
mineralización parcialmente
superpuestos Exhumación e inclinación del
depósito en una importante
zona de falla inversa durante el
Liberación repetida de fluidos Cenozoico
hidrotermales enriquecidos en
Cu, Mo, K, S
JURÁSICO
N 201 - 145 Ma

Magmatismo jurásico no es homogéneo


composicionalmente

Amplia gama de depósitos

Monzogranito de Mocoa
Granito de Pescadero
Formación Rosa Blanca
SKARN PAYANDÉ

Cortesía imagen: Andrés Tabares


N SKARN
Generalidades
PAYANDÉ
Municipio de San Luis, Tolima

Cu, Fe, Ag y Au en Skarn

Relacionado a Stock de Payandé y Formación


Payandé

Edad stock: 164 Ma (Bustamante et al, 2016)


SKARN
Mineralización
PAYANDÉ

Skarn de Payandé. Contacto Calizas-Stock de Payandé Venillas de Cuarzo y Magnetita


SKARN
Mineralización
PAYANDÉ
Asociación de mena: magnetita (octaedros) y calcopirita.
SKARN PAYANDÉ
Origen y discusión

Intrusión de plutón
calcoalcalino (stock de Formación zona de
Payandé) en las calizas negras skarn
de la formación Payandé.
FLUORITA–BARITA

Fluorita. Fuente: http://electric-lady-land.com/artshop-5-pg.13.html


N FLUORITA
Generalidades

Santander

Asociación fluorita+cuarzo+galena

Filones lenticulares encajados en fases


marginales porfídicas del Granito de
Pescadero, cerca a contacto con Fm. Silgará
Santander
BARITA
Generalidades

Santander

Filones de barita en Formación Rosablanca y


Granito de Pescadero

Asociación barita+calcita+calcopirita+galena

Filones controlados por las fallas fallas E-W y


NW-SE

Silicificación y sericitización de la roca


encajante en el contacto con los filones
Norte de Santander
FLUORITA-BARITA
Mineralización

Santander
FLUORITA-BARITA
Origen y discusión

Mantilla et al (2001) proponen origen


Willms (1982): “inverosímil” que Granito
hidrotermal para la fluorita, con un
de Pescadero sea fuente de fluorita.
fluido de composición
Descarta removilización diagenética
H2O+NaCl+CaCl2 entre 110-130°C
de bario en la Formación Rosablanca.
Proponen también una edad para la
Posible ascenso de soluciones
mineralización entre el Cretácico y el
hidrotermales a través de fallas
Terciario temprano
profundas
N
CRETÁCICO
145 – 66 Ma

Sedimentación y posterior plutonismo en el


terreno Tahamí

Terreno Chibcha: sedimentación tranquila

Magmatismo básico extensional, localizado,


en Terreno Chibcha
N
CRETÁCICO
145 – 66 Ma

Formación Girón (JK)


Formación Abejorral
Gabros bandeados y peridotitas
serpentinizadas
Complejo Ultramáfico de Bolívar
Formación Quebradagrande
Formación Rosa Blanca
Stock de La Unión

Sal
YESO

Foto: Mina de Yeso en Los Santos. Fuente http://simposiomineroambientalufps.blogspot.com.co/2012/11/simposio-internacional-minero-ambiental.html


N
YESO
Generalidades

Santander

Formación Rosablanca

Intercalaciones con shales y calizas

En la base de la formación
Santander

Yesos Prada Ltda.


YESO
Mineralización

Lentes de yeso gris oscuro masivo con un


grosor de 16 a 210 cm (Ecominas, 1977)

Tenor promedio: 70% y 90% de CaSO4(2H2O)


(Ecominas, 1977)

Estratos horizontales hacen posible la


explotación por el método de cámaras y
pilares

Capa de yeso tiene espesor de hasta 12 m


YESO
Origen y discusión

Mar
Epicontinental Margen Pasivo
(transgresión Precipitación de
marina del Evaporitas
Cretácico) (Sal, Yeso
principalmente)
Mar somero
Río Sogamoso 2012

Fm Paja 120 Ma

Fm Rosablanca 130 Ma

Fm Tambor 140 Ma

Gr Giron 150 Ma
SAL
N SAL
Generalidades

Cundinamarca
Altiplano cundiboyacense

Formación Paja

125 Ma aproximadamente

Zipaquirá y Nemocón

Ambas minas netamente turísticas.


(explotación concluida)
SAL
Origen y discusión

Mar Epicontinental
Precipitación de
(transgresión marina del
Evaporitas
Cretácico)
(Sal, Yeso
principalmente)
Mar somero
ROCAS FOSFÓRICAS
N
ROCAS
Generalidades
FOSFÓRICAS

Norte de Santander, Boyacá, Huila

Arenitas fosfóricas en C. Oriental

Formaciones Ermitaño y La Luna, Grupos Olini


y Guadalupe

Cretáceo
Huila
Fosfonorte, Fosfatos de Boyacá, Fosfatos del
Huila, Fertipaez
ROCAS
Mineralización
FOSFÓRICAS
El contenido de P2O5 varía entre 20 y 30%

Producción (2012): 75.000 Ton

Colombia tercer productor de roca fosfórica


en Suramérica
ROCAS FOSFÓRICAS
Origen y discusión

Fósforo se acumula en lodos


marinos en forma de peloides,
Adición de fósforo a aguas ooides y otros.
someras y tranquilas desde aguas
profundas ricas en nutrientes
(surgencias) Acumulación final ocurre
durante la diagénesis
(removilización y concentración)
MANGANESO

Pirolusita. Fuente es.123rf.com/photo_38629139_minerales-dendriticas-hierro-y-oxidos-de-manganeso-en-la-piedra-caliza-jurasico-superior-del-sur-de-.htmla


N MANGANESO
Generalidades

Antioquia
Santa Bárbara, Antioquia

Complejo Quebradagrande

Caldas Asociación con chimeneas negras y fluidos


hidrotermales(?)

Cretácico inferior a Cretácico superior

Ambiente: Arco de islas, MOR


MANGANESO
Origen y discusión

Lentes de minerales de
manganeso
(pirolusita…),
rodeados por cuerpos
alargados de jaspe
asociados a tobas

Imagen tomada de (Ingeominas, s.f.)


EL ROBLE

Tomado de http://aticomining.com/el-roble-mine/exploration-gallery/
N EL ROBLE
Generalidades

Carmen de Atrato, Chocó

Pillow Basaltos, Tobas, Hialoclastitas y


aglomerados (Formación Barroso)

Depósito tipo VMS


Chocó Descubierto 1972 y explotado desde 1990

120 Ma (?), Arco de Islas


EL ROBLE
Generalidades

Única Mina de Cu en Colombia

Pirita y Calcopirita (Masivos)

MINERA EL ROBLE S.A. (Atico Mining)


Bajo explotación: Atico Mining Corporation
ARCILLAS
N ARCILLAS
Generalidades

La Unión, oriente antiqueño

Rocas del Stock de la Unión

Stock: magmatismo del Batolito Antioqueño

Arcillas y caolines producto de meteorización


Antioquia

Sumicol S.A. y Colombiana De Caolines S.A.S.


ARCILLAS
La Unión - Antioquia
ARCILLAS
Origen y discusión

Quietud tectónica y alta


meteorización

Grandes espesores de granitos con


plagioclasa sódica en caolín con
algunas impurezas de cuarzo y
micas
Tomado de (Ingeominas, 1961)
ASBESTO–TALCO

Fuente: https://thumbs.dreamstime.com/z/amianto-fibras-serpentinas-65055571.jpg
N ASBESTO-TALCO
Generalidades

Campamento y Yarumal
(Nordeste antioqueño)

Lentes de serpentinita

Edad Jurásica (?)

Talcos De Yarumal S.A.S. y BRICOLSA


Antioquia
ASBESTO-TALCO
Mineralización
Mineralización
ASBESTO-TALCO
Origen y discusión

Asociaciones de las facies Lentes de serpentinitas


esquisto verde y anfibolita encajados en esquistos
cuarzo-moscovíticos.
(talco+clorita+carbonatos
y talco+tremolita)
MAGNESITA
N MAGNESITA
Generalidades

Bolívar, Valle del Cauca

Dunitas del Complejo máfico-ultramáfico de


Bolívar

Carbonato de magnesio (magnesita)

Cretácico superior (Nivia, A., 1996)


Valle del Cauca
Magnesitas Del Valle S A S y Magnesios
Bolivalle Ltda
Stockwork de magnesita en peridotitas
serpentinizadas
MAGNESITA
Mineralización

Magnesita alojada en bandas dentro de


dunita serpentinizada (Nivia, A., 1996)
Espesor de las venas de magnesita varía entre
1-2 mm y 30 cm, contactos tajantes

Contenido de MgO: 49% (Nivia, A., 1996)

Venas de magnesita estrechamente


relacionadas con diques de dioritas
pegmatíticas (Nivia, A., 1996)
MAGNESITA
Origen y discusión

Obducción del complejo máfico-


ultramáfico de Bolívar

Alteración del olivino por fluidos


ricos en CO2 generados en
profundidad

Precipitación de magnesita en
fracturas pre-existentes
(Tomado de Nivia, 1996)
URANIO

Fuente imagen: U3O8 Corp


N URANIO
Generalidades

Norte de Santander, Santander, Boyacá,


Caldas, Cundinamarca, Huila y Guainía

Fm Girón, Fm Abejorral, Granito de Parguaza (?)

Antioquia Rocas sedimentarias (marinas y continentales)


Santander y rocas de origen ígneo

100- 93 Ma (acumulación Sedimentaria)

Caldas
U3O8 Corp.
EL ALACRÁN

Fuente imagen: U3O8 Corp


N EL ALACRÁN
Generalidades

Puerto Libertador, Córdoba

Rocas Vulcano Sedimentarias (Tobas, Lapilli,


Lavas)

Pirita, Calcopirita, Pirrotina, Magnetita,


Córdoba Hematita

Cretácico superior (Nivia, A., 1996)

Cordoba Minerals
EL ALACRÁN
Generalidades
VMS, Skarn, IOCG (?)
EL ALACRÁN
Origen y discusión

You might also like