You are on page 1of 19

DERECHO INTERNACIONAL

PERIODO III

MATRIMONIO
DERECHO INTERNACIONAL
DE FAMILIA
GENERALIDADES DEL DERECHO
INTERNACIONAL DE FAMILIA.
El derecho internacional de familia se ocupa de regular las relaciones
familiares cuando existen elementos de extranjería o internacionalidad.
A continuación, se proporcionan algunas generalidades sobre este campo del
derecho:

• Aplicación de normas internacionales.


• Determinación de la jurisdicción.
• Ley aplicable.
• Reconocimiento y ejecución de decisiones.
•Protección de los derechos de los niños.
MATRIMONIO
REALIZADO EN
EL EXTRANJERO
POR UN
SALVADOREÑO
Registro.

Todo Nacimiento, Matrimonio y Defunción ocurrido en un país extranjero


deberá registrarse a través de dos formas:
15%
• Si reside en el extranjero a través20% de la Embajada o Consulado
correspondiente al lugar donde ocurrió el acontecimiento
20%
• Si reside en El Salvador, el trámite debe ser realizado a través de la
Dirección de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Posteriormente el Ministerio de Relaciones Exteriores elabora un Oficio para
remitirlo al Registro Central de la Alcaldía Municipal de San Salvador y así
poder obtener partidas salvadoreñas.
Costos:
● La inscripción del registro del estado familiar está exenta de
aranceles consulares si se realiza dentro de los SEIS MESES
a partir de la fecha de ocurrido el nacimiento, matrimonio
y/o defunción.
● Si el registro se realiza posterior a los seis meses de
ocurrido el acontecimiento, los interesados deberán cancelar
US$5.00 en concepto de multa por realizar
extemporáneamente el registro.
● Si los interesados desean obtener una copia certificada del
registro realizado, esta tiene un costo de US$10.00.
● Los Registros deberán ser autenticados en el Ministerio de
Relaciones Exteriores y tiene un costo de US $5.00.
Documentos
requeridos.
Documentos Requeridos para el Registro de Matrimonio:

● Certificación de Partida de Matrimonio extranjera.


● Certificación de Partida de nacimiento de ambos contrayentes. Esto es
requisito indispensable para los cónyuges salvadoreños
● Documento de identidad (vigente) de ambos contrayentes. Si uno o ambos
contrayentes son salvadoreños puede(n) presentar Pasaporte Salvadoreño o
Documento Único de Identidad (DUI
● Documento de identidad de la persona que se presenta a registrar el
matrimonio.
MATRIMONIO
REALIZADO EN
EL SALVADOR
POR UN
EXTRANJERO
La Ley de familia salvadoreña concerniente al matrimonio es bastante
diferente a la de los Estados Unidos.  Es requisito de ley que la pareja
celebre el matrimonio civil primero, el cual pueden celebrarlo los notarios
(que en su mayoría son abogados), los alcaldes y gobernadores
departamentales. La ceremonia religiosa es opcional pero si se va a realizar
debe hacerse después del matrimonio civil. Con estos lineamientos se intenta
guiar al ciudadano americano con este trámite.
Si el ciudadano americano desea registrar este matrimonio en los Estados
Unidos, se le recomienda consultar con el Registro del Condado del lugar de
su último domicilio dentro de los Estados Unidos.  Esta oficina sería la
indicada en informarle al ciudadano de los requisitos para registrar este
matrimonio.  La Embajada de los Estados Unidos en San Salvador no puede
registrar matrimonio de ciudadanos estadounidenses que viven en el
extranjero, como tampoco puede autenticar estos documentos.  Por lo tanto,
si el ciudadano desea “apostillar o autenticar” su partida de matrimonio
Salvadoreña debe acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores de El
Salvador.
Regímenes.
La ley de familia salvadoreña obliga a que la pareja elija uno de los tres
regímenes patrimoniales:

1. Separación de bienes; Cada uno conserva lo que tenía al momento del


matrimonio,
2. Participación en las ganancias; cada uno conserva los bienes que tenía al
momento del matrimonio, sin embargo la pareja debe dividir por igual las
ganancias obtenidas durante la vigencia de dicho régimen,
3. Comunidad Diferida; todos los bienes (los que se tenían antes y los
adquiridos después) se reparten por igual al momento que se disuelve el
matrimonio.
Matrimonio entre extranjeros
• Certificación de Partida de nacimiento de ambos contrayentes (con un tiempo
máximo de emisión de 2 meses).
• Pasaporte original del contrayente. (se devuelve el día del matrimonio).
• DUI del contrayente (deberá contener el estado civil actual, devolviéndose el día del
matrimonio)
• Si son Viudos o Divorciados, deberán presentar la respectiva partida apostillada y
autenticada.
• Presentación de 2 testigos mayores de edad, que sepan leer y escribir, no debiendo ser
familiares de los contrayentes.
• Fotocopias de DUI y pasaporte ampliado al 150% (contrayentes y testigos)
• DUI original de los testigos (solo para confrontar con fotocopias se devuelven al
momento)
• Toda documentación que se presente deberá ser traducida al castellano por un notario
salvadoreño, o nuestro cónsul o embajador en ese país.
• Ambos contrayentes deben presentarse juntos a firmar la solicitud de Matrimonio,
para establecer el Régimen Patrimonial.
Requisitos.
• Fotocopias de DUI y NIT de contrayentes y testigos
• Partida de Nacimiento de contrayentes y testigos
• DUI y NIT de padre y madre (en caso de ser menores de edad)
• Partidas de nacimiento autenticadas y apostilladas del país de origen,
pasaportes y constancias de soltería (en caso de ser extranjeros algún
contrayente)
15 días hábiles desde la recepción de
documentos hasta el asentamiento de la
partida de matrimonio
MATRIMONIO REALIZADO POR UN
EXTRANJERO Y UN SALVADOREÑO
Requisitos.

● Documentos de identidad
● Residencia
● Soltería
● Edad Legal
● Testigos
● Trámites adicionales
Formalidades.

1 2 3 4

Solicitud de Publicación de Certificado de Cita para la


matrimonio edictos capacidad ceremonia
matrimonial
5 6
Ceremonia de Registro de
matrimonio matrimonio
Registro.
Un matrimonio realizado por un extranjero y un salvadoreño se registra en el
Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) en El Salvador. El RNPN es
la institución encargada de llevar los registros civiles en el país y es responsable de
registrar los matrimonios, entre otros eventos vitales.
Después de la ceremonia de matrimonio, el oficial del registro civil que haya
oficiado la ceremonia enviará el acta de matrimonio al RNPN. El RNPN será
responsable de ingresar la información en el libro correspondiente y emitir el acta
de matrimonio oficial.
El acta de matrimonio es un documento legal que prueba la existencia del
matrimonio y es importante para realizar trámites adicionales, como actualizar el
estado civil en documentos oficiales o solicitar beneficios matrimoniales.
Do you have any questions?

GRACIAS youremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including


icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

You might also like