You are on page 1of 8

GRUPO #8

LA QUIEBRA

INTEGRANTES:
• Selena Miranda
Mamani
• María Anela Ortiz
Vallejos
• Tommy Bryam
Condori
Santivañez
LIC.: Mary Apata
Yave

By tommy
2

Introducción
El termino quiebra o también llamado bancarrota,
tiene su origen en la Italia en el siglo XV, donde el
comercio en aquella época, Los mercaderes
acudían a las principales plazas de las más
importantes ciudades, y allí vendían sus
productos, situándolos en un pequeño mostrador,
mientras ellos se sentaban en un banco durante la
jornada.

¿Qué ocurría si los mercaderes


caían en quiebra?
3

Concepto de quiebra
La quiebra legal es cuando la empresa ya ha sido
declarada en estado de quiebra debido a la cesación de
sus pagos.

Por lo tanto, un tribunal competente declara la


quiebra y nombra un “Síndico de Quiebra” para que
sea la persona encargada de tomar la administración y
se le encomiende que con los bienes que posee la
empresa cancele la mayor cantidad de deudas posibles.

¿Quiénes pueden pedir la quiebra


de una empresa deudora?
4

Tramites para el proceso de


quiebra
Antes del tramite se deben cumplir las siguientes condiciones :

1) No haber sido declarado en quiebra durante los diez años anteriores a la


fecha de la solicitud

2) No haber celebrado otro concurso preventivo dentro de los tres años


anteriores, a la fecha de la solicitud.

3) No haber sido condenado por algún delito contra la propiedad, la fe publica


o la economía nacional.

4) No estar legalmente sujeto a liquidación administrativa forzosa

5) Estar cumpliendo las obligaciones legales, en cuanto al registro de comercio


y a la contabilidad de sus negocios.
5

Inicio de la Declaración del proceso de


quiebra
Se hace por sentencia Judicial el Juez indicara:

1) El nombramiento del síndico.


2) La Prohibición al quebrado para ejercer los derechos de disposición y administración de los bienes.
3) Arraigo cuando amerite.
4) Orden a terceros para que entreguen al síndico los bienes del quebrado.
5) Orden al quebrado para que entregue al síndico, inmediatamente los libros de contabilidad.
obligatorios y voluntarios, así como los documentos y demás papeles.
6) La prohibición a los deudores del quebrado de hacerle pago o entregarle bienes directamente, o
pagaran el doble del quebrado.
7) Intimación al quebrado para que constituya domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio.
8) La fijación de una fecha límite para que los acreedores presenten sus peticiones de reconocimiento de
créditos y los documentos que acrediten sus derecho.
9) La convocatoria a la primera junta de acreedores para considerar y votar el convenio resolutorio
cuando sea propuesto por el deudor o para conocer, el informe del síndico.
6

¿De que forma puede concluir


el proceso de quiebra?
Pueden concluir de las siguientes formas:

1) Enajenación de todos los bienes de la empresa: donde el sindico se hará


responsable de vender todos los bienes y derechos de la empresa con el fin
de pagar todas las obligaciones del acreedor.

2) Continuidad en la empresa: El juez vera el informe del síndico, donde


determinara la continuidad de la explotación de la empresa para que esta
siga cancelando las deudas de sus acreedores:

3) Convenio propuesto por el quebrado: la empresa quebrada propondrá un


convenio resolutorio después de los 20 días que se le hayan puesto el
proceso de quiebra, para que pague sus deudas, si se aprueba el convenio se
homologa y si no seguirá con el procedimiento.
7

¿Qué es el sindico?
Es la persona que el tribunal le asigna a una empresa
quebrada, para que esta sea encargada de tomar la
administración y se le encomiende que con los bienes
que posee la empresa cancele la mayor cantidad de
deudas posibles.

Efectos de la quiebra:
Puede generar responsabilidad penal. Ej. Efectuar
gastos excesivos, asumir deudas sin garantía, bienes
inmuebles y entre otros a partir de su declaración.
8

¿Que clases de quiebra existen?


Existen tres tipos de quiebra:
1) Quiebra fortuita: Es cuando el comerciante sufrió una disminución
de sus bienes de forma inevitable y que llegó al extremo de cesar sus
pagos, Es el único tipo de quiebra legal en el sistema boliviano.

2) Quiebra Culpable: Es cuando el comerciante realiza actos


negligentes que provocan, facilitan o agravan el estado de casación de
pagos debido a negligencia, imprudencia ,Descuido en el manejo de
sus negocios.

3) Quiebra Fraudulenta Es cuando el comerciante de forma dolosa


disminuye indebidamente sus activos, aumenta sus pasivos (deudas),
otorga preferencias indebidas a sus acreedores, abuse del crédito o
niegue información en la quiebra.

You might also like