You are on page 1of 32

Cartas 1:

Enseñar-aprender. Lectura del


mundo-Iectura de la palabra
(Paulo Freire)

L A
D O C E N C I A
E S :
 Quien enseña aprende porque reconoce un conocimiento antes
aprendido

 Observando la curiosidad del estudiante descubre dudas, aciertos


y errores de su propia práctica docente

 El aprendizaje del educador se da cuando está en permanente


disposición para repensar lo pensado y reconstruye los caminos de
su curiosidad

 Antes de iniciar su práctica docente, el educador debe tener la


responsabilidad ética, política y profesional que le impone el
deber de prepararse, de formarse para desempeñarse frente a
grupo

 Leer el mundo, leer la palabra es una opción inteligente, exigente


en ocasiones difícil pero muy satisfactorio

 Enseñar a leer y escribir es una experiencia creativa que lleva a la


comprensión y de ésta a la comunicación

 La enseñanza no puede ser un simple proceso, requiere una forma


critica de comprender para llegar a ser una enseñanza crítica
Recurso didáctico

Plática "Un buen maestro sabe que en todo ser humano hay grandeza". Mario Alonso Puig

https://www.youtube.com/watch?v=fYSXb2n8Q5I
Cartas 2:
No permita que el miedo a la
dificultad lo paralice

L A
(Paulo Freire)

D O C E N C I A
E S :
 Desarrollar la capacidad de respuesta a lo difícil, a la
dificultad de enfrentarse a la evaluación de sí mismo

 El miedo a no saber enseñar a los estudiantes y ellos no


comprendan el texto o actividad a realizar se debe superar

 Un error más común de docentes o estudiantes es retroceder


frente a los obstáculos a los que se enfrentan al realizar una
lectura

 Estudiar para enseñar o aprender es un proceso de dolor,


pero a la vez de satisfacción al comprender la lectura

 En el momento que el lector alcanza críticamente la


inteligencia del objeto del que habla el autor, conoce la
inteligencia del texto y se transforma en coautor de esta
inteligencia

 Adherirse al proceso educativo debe ser un deleite que se


debe asumir de esa forma con la finalidad de no verlo como
una carga que a corto, mediano o largo plazo se abandonará
Recurso didáctico

Profesores que dejan marca | Oscar Ghillione | TEDxRiodelaPlataED

https://www.youtube.com/watch?v=WVEnhecsj3Y

José Vasconcelos- Serie Maestros de América Latina

https://www.youtube.com/watch?v=4WhFpVywbe4
Cartas 3:
"Vine a hacer el curso de
magisterio porque no tuve otra
L A posibilidad“
(Paulo Freire)
D O C E N C I A
E S :
 La docencia se debe reconocer como algo fundamental y que es
indispensable para la vida social

 Es importante pensar que el espacio de la docencia no se debe ocupar por


personas que expresen “sólo porque no hubo otra oportunidad para mí”, soy
docente

 La práctica educativa es algo muy serio, dado que tratamos con personas
(niños, adolescentes, jóvenes y adultos), somos participes de su formación

 En la trayectoria formativa los podemos ayudar o perjudicar, ya que se


conecta con ellos de forma intrínseca en su proceso de conocimiento

 Se puede contribuir al fracaso con la incompetencia, mala preparación o


irresponsabilidad, así como una mala actitud

 Se puede influir de forma favorable con responsabilidad, preparación


científica, con una buena actitud y gusto por la enseñanza

 Participar para que los estudiantes se vayan transformando en presencias


notables en el mundo
Recurso didáctico

Vídeo “Vocación del docente”

https://www.youtube.com/watch?v=_gpu-K1KDyE
Cartas 4:
De las cualidades indispensables
para el mejor desempeño de las
maestras y los maestros
progresistas
L A (Paulo Freire)

D O C E N C I A
E S :
 La humildad “nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo”, “Todos sabemos algo,
todos ignoramos algo”

 La atención a los estudiantes que nos buscan es importante, sin importar su nivel
intelectual, es un deber humano y un gusto democrático nada elitista saberlos
escuchar

 La amorosidad es la actitud de afecto no solo para los estudiantes, sino para el


propio proceso de enseñar

 La valentía de luchar al poner en práctica un tipo de educación que provoca de


manera crítica la conciencia del educando

 La tolerancia es la virtud que nos enseña a convivir, respetar y aprender con lo


diferente

 La seguridad es otra de las cualidades a cultivar. Implica competencia científica,


claridad política e integridad ética. Tiene que ver, por un lado, con la competencia
que la maestra o el maestro posee para enseñar a pensar y para revelar la realidad
a sus estudiantes y con el modo con el que los educadores ejercen su autoridad:
creíble, respetuosa y servicial
Recurso didáctico

Porque estoy aquí? Motivación para Docentes

https://www.youtube.com/watch?v=eIrZxisRrTI
Cartas 5:
Primer día de clase
(Paulo Freire)

L A
D O C E N C I A
E S :
 La primera imagen que ve el estudiante en el aula de clase debe
despertar la confianza y el respeto hacia ambas partes, ya que
es importante para alcanzar el éxito en el proceso de enseñanza
- aprendizaje

 Recomendable llevar un registro diario sobre la actuación del


estudiante, sus logros, avances y sus dificultades para poder
tomar en cuenta sus debilidades y fortaleza
Recurso didáctico

Primer día de clase de un profesor

https://www.youtube.com/watch?v=gG8icHfUcQI
Cartas 6:
De las relaciones entre la
educadora y los educandos

L A (Paulo Freire)

D O C E N C I A
E S :
 Tener presente que el discurso y las acciones que imparten den
credibilidad a sus estudiantes para que no se confundan y no
tenga un efecto contrario a lo que se espera
Recurso didáctico

Sobrevivir el aula | Hernán Aldana | TEDxPuraVidaED

https://www.youtube.com/watch?v=1TQxM3lpCf4

Clase divertida clase aprendida | Elías Cuestas | TEDxUniNacionalIngeniería

https://www.youtube.com/watch?v=FlW3SbFQ4tE
Cartas 7:
De hablarle al educando a hablarle a
él y con él; de oír al educando a ser
oído por él
L A (Paulo Freire)

D O C E N C I A
E S :
 El maestro no debe darle a entender a los estudiantes que ellos
no están allí solo para obedecer

 Deben ser democrático con el educando ya que esto incrementa


una buena comunicación

 Enseñar a los estudiantes a ser críticos y analíticos, y así lograr


cambios positivos en nuestra sociedad
Recurso didáctico

Paulo Freire – Pedagogía

https://www.youtube.com/watch?v=zwri7pO8UHU
Cartas 8:
Identidad cultural y educación
(Paulo Freire)

L A
D O C E N C I A
E S :
 El saber de la actuación del estudiante es importante,
considerando sus costumbres, religión y cultura

 Considerando el contexto de los estudiantes, se imparte una


buena enseñanza y da la posibilidad de despertar sus sueños,
anhelos y deseos logrando así una integración completa en el
proceso de enseñanza-aprendizaje
Recurso didáctico

Identidad cultural y educación

https://www.youtube.com/watch?v=JSRsY8OL-Kg

Video la identidad cultural y su impacto en la educación

https://www.youtube.com/watch?v=U6TMbnFDzqw

Educación Media Superior Intercultural

https://www.youtube.com/watch?v=S_nbBmPPpJs
Cartas 9:
Contexto concreto, contexto
teórico

L A (Paulo Freire)

D O C E N C I A
E S :
 La praxis del docente es importante ya que es donde refleja sus
conocimientos a través del tiempo, aprende a verla de forma
natural en su día a día permitiéndole identificar las actitudes de
cada estudiante
Recurso didáctico

Paulo Freire y Fals Borda: Contexto concreto - contexto teórico

https://www.youtube.com/watch?v=z3ukC3V2r9c
Cartas 10:
Una vez más, la cuestión de la
disciplina

L A (Paulo Freire)

D O C E N C I A
E S :
 La disciplina es un factor que influye mucho en el éxito de la
enseñanza

 Al enseñar, el maestro debe transferir conocimientos ya que es


necesario y mientras más respeto le dé a los estudiantes, mejor
será el proceso de enseñanza-aprendizaje y logrará llevar una
larga disciplina como norma de vida
Recurso didáctico

Simitrio - película completa

https://www.youtube.com/watch?v=t7cf_5FVsc0

La Maestra Inolvidable

https://www.youtube.com/watch?v=auP-Ft0GBHQ

Corazón de niño" El Maestro con cariño Película completa

https://www.youtube.com/watch?v=sZYUMtG-mgw
Ser hortelano

Ser hortelano es lo que hace un docente


Ser hortelano significa memoria viva
Ser hortelano significa que todos los días aprendemos desde las bases más humildes
Ser hortelano significa que seguimos en contacto con la vida y seguimos en contacto con la tierra
Ser hortelano significa que sembramos y trabajamos el presente para cosas que no vamos a disfrutar porque
trabajamos para el futuro
Ser hortelano significa que trabajar para el futuro significa ser generoso, porque el futuro requiere ser generosos no
hay futuro sin generosidad, no hay forma de que esto mejore sin que seamos generosos
Ser hortelano significa tener la capacidad de escuchar aquellos que han quedado sin voz, aquellos que siguen siendo
sol, siguen siendo vida

Xicoténcatl Martínez Ruiz


¡Gracias maestras y maestros!

Por el maravilloso trabajo que realizan todos los días

Por su entrega y pasión para enseñar

Por su iniciativa en las clases creativas para que sus estudiantes puedan comprender mejor los temas

Por su compromiso incondicional a pesar de que algunos días no puedan ser tan buenos

Por formar mujeres y hombres que son pilares en el desarrollo del país

Y, sobre todo, porque la educación es un apostolado, que solo las personas aguerridas pueden enfrentar

You might also like