You are on page 1of 10

LAS TABLAS DE

FRECUENCIA
PROFESORA: GLADYS SUSANA ARRAIZA CASTILLO
Luego de aplicar la encuesta y recopilar la información, se requiere de la organización de los datos en
tablas de frecuencias, de tal forma, que permita con mayor facilidad; obtener y generar nueva
información sobre el estudio que se realiza.
Una tabla de frecuencias muestra de forma ordenada un conjunto de datos estadísticos y a cada uno
de ellos le asigna una frecuencia.
A continuación
observaremos
un video
https://www.youtube.com/watch?v=JtB2w0QLRZ4
Lee la información y completa la tabla de frecuencias

Se realizó una encuesta y se preguntó a 30 estudiantes ¿cuántos hermanos tienen?


Las respuestas fueron:
5 3 3 2 1 4 2 0 2 2
2 2 1 1 0 0 3 0 0 5
4 3 2 2 1 0 1 1 1 5

Valores de la Conteo Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


variable absoluta relativa porcentual absoluta
acumulada
Organizamos los datos en una tabla de frecuencias.

En la primera columna, escribimos los diferentes valores, cualidades o atributos que toma la variable.

VALORES DE LA
VARIABLE
En la segunda columna, escribimos el conteo de las respuestas a la pregunta. Cada respuesta la
representamos con un palote.

VALORES DE LA CONTEO
VARIABLE
En la tercera columna, escribimos la frecuencia absoluta que se simboliza con fi y es el número de
veces que aparece o se repite un dato o valor en nuestro estudio estadístico.

Valores de la variable Conteo Frecuencia absoluta (fi)

La suma de todas las frecuencias absolutas


será igual al tamaño de la muestra
En la cuarta columna escribimos la frecuencia relativa que se representa con las letras hi. Es la
medida estadística que se calcula como el cociente entre la frecuencia absoluta (fi) y el total de
valores que componen la muestra (n).

Valores de la Conteo Frecuencia Frecuencia relativa


variable absoluta (fi) (hi)

La suma de las frecuencias relativas de una


variable debe dar como resultado la unidad.
Luego, determinamos la frecuencia porcentual que se representa por hi % y es una medida que indica el porcentaje
de veces que aparece un valor, respecto el número total de datos. No es más que convertir la frecuencia relativa, que
está expresada en decimales, a porcentajes.
Por lo tanto, la frecuencia porcentual es igual a la frecuencia relativa multiplicada por 100.

Valores de la Conteo Frecuencia Frecuencia Frecuencia


variable absoluta (fi) relativa porcentual (hi
(hi) %)

La suma de las frecuencias porcentuales de


una variable da como resultado el 100%.
La frecuencia absoluta acumulada es el resultado de ir sumando las frecuencias
absolutas de los valores de una muestra. Esta se representa por Fi

VALORES FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA


VARIABLE ABSOLUTA RELATIVA RELATIVA ABSOLUTA
X fi hi PORCENTUAL ACUMULADA
hi% Fi

TOTALES

You might also like