You are on page 1of 16

administración profesional y la pequeña

empresa
DOCENTE:

Mg. Lic. Adm. Garavito Criollo, Richard Augusto

INTEGRANTES:
 
 P a l m a A r c a y a , L u c y Ta n i a
 Rivera Coveñas, Noemí Elizabeth
 Romero Fajardo, Rubí Beatriz
 Surita Neyra, Lander Ronaldo
 Surita Neyra, Marcos Mariel
 Va l l a d a r e s A l e m á n , D a n t S t e v e n
 Velá squez Es pino za G iorgia Eliza bet h
1
Liderazgo en la pequeña empresa

los roles de liderazgo difieren en gran medida, según el tamaño de la empresa


y su etapa de desarrollo. Por ejemplo, una empresa que acaba de iniciar
enfrentará problemas e incertidumbre distintas a los de una empresa familiar
que ha funcionado bien durante dos o tres generaciones. Por tanto, debemos
empezar con el reconocimiento de que el liderazgo no se puede reducir a
simples reglas o procesos que concuerden con todas las situaciones.

2
¿QUÉ ES LIDERAZGO?
El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de
las directivas que un individuo tiene para influir en la forma
de ser y actuar de las personas o en un grupo de trabajo
determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.

3
¿QUÉ HACE EFECTIVO A UN LÍDER?

Muchas personas asumen que un líder de negocios


debe tener una personalidad vistosa, altamente
carismática de “yo estoy a cargo” para ser efectivo,
pero esta no es la norma y ciertamente no es un
requerimiento. De hecho, el carisma poco tiene que ver
con un liderazgo efectivo.

Un líder es capaz de explicar una visión en una forma


atractiva que motive a las personas a seguir o a
volverse parte de esa visión. [Los líderes] son
inteligentes, tienen integridad, las personas los
respetan y los quieren seguir debido a la calidad
humana que poseen
4
ESTILOS DE LIDERAZGO
1. Los líderes visionarios

2. Los líderes de coaching

3. Los líderes afiliativos

4. Los líderes democráticos

5. Los líderes que marcan el ritmo

6. Los líderes dominantes


LOS LÍDERES DAN FORMA A LA CULTURA DE LA
ORGANIZACIÓN

La cultura de la empresa no surge de la noche a la


mañana; se desenvuelve durante el tiempo de vida de
la organización y por lo general refleja el carácter y
estilo del fundador.

Por tanto, cada líder debe luchar por incorporar una actitud
de “sí se puede” en la cultura organizacional. Usted puede
trabajar en su propia actitud e inspirar a los demás a seguir
su liderazgo. La actitud con frecuencia es todo, que un
suceso sea mentalmente enmarcado como una desventaja o
una experiencia de vida positiva depende totalmente de usted 6
El proceso de administración
de la pequeña empresa

Como lo comentó un emprendedor, “A


menos que usted prospere en el caos, una
empresa pequeña puede resultar difícil”.
Desde luego, las operaciones de una
pequeña empresa no son siempre caóticas,
pero los propietarios de las pequeñas
empresas enfrentan desafíos que dii eren
en gran medida de los de los ejecutivos
corporativos.
7
DE FUNDADOR A GERENTE PROFESIONAL

hay mucha variación en la forma en que se administran las


empresas y otras organizaciones. Entre los extremos de los tipos
de administración con muy pocas habilidades y los altamente
profesionales se encuentra un continuo. En el extremo menos
desarrollado están los emprendedores y otros gerentes que se
basan en gran medida en experiencia pasada, reglas de sentido
común y antojos al momento de dar dirección a sus empresas

8
CRECIMIENTO DE LA EMPRESA Y
PRÁCTICAS GERENCIALES

Al tiempo en que una empresa recién formada se establece y crece, su


estructura organizacional y su patrón de administración tendrán que ser
ajustados. Hasta cierto grado, la administración en cualquier organización
debe adaptarse al crecimiento y al cambio. Sin embargo, los cambios que
tienen que ver con las etapas de rápido crecimiento de una empresa
nueva son mucho más extensos que los que ocurren con el crecimiento
de una empresa relativamente madura

9
10
Responsabilidades gerenciales de los emprendedores

ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN

la mayoría de los emprendedores también planea la operación continua de


sus empresas. Sin embargo, la cantidad de planeación que terminan por lo
general es menor que la ideal. Y la poca planeación que realizan tiende a ser
fortuita y enfocada en temas específicos y apremiantes; por ejemplo, cuánto
inventario comprar, si comprar una pieza de equipo nuevo y demás. Las
circunstancias afectan el grado al que se necesita la planeación formal, pero
la mayoría de las empresas pueden funcionar en forma más rentable al
incrementar la cantidad de planeación que realizan los gerentes y hacerla
más sistemática.
11
DELEGACIÓN DE AUTORIDAD

Por medio de la delegación de autoridad, un gerente otorga a los


subordinados el derecho de actuar o tomar decisiones. Entregar
algunas funciones a los subordinados al delegar autoridad libera al
superior para desempeñar tareas más importantes.
Aunque no delegar puede encontrarse en cualquier organización, con
frecuencia es un problema especial para los emprendedores, dados
sus antecedentes y personalidades. Como con frecuencia deben pagar
por los errores que cometen los subordinados, los propietarios están
inclinados a mantener un fuerte control sobre las riendas de liderazgo
12
con el fin de proteger a la empresa.
EL CONTROL DE LAS OPERACIONES

A pesar de una buena planeación, las


operaciones nunca funcionan a la
perfección. Como resultado, los gerentes
deben monitorear las operaciones para
descubrir las desviaciones de los planes y
asegurarse que la empresa funcione como
se pretende. Las actividades gerenciales
que revisan el desempeño y lo corrigen
cuando es necesario son parte del control
administrativo; sirven para mantener a la
empresa en curso.
13
EL PROBLEMA DE LA PRESIÓN DEL
TIEMPO Y SUGERIR SOLUCIONES.
 Las presiones de tiempo crean ineficiencias en la
administración de una pequeña empresa, porque
las energías del emprendedor están dispersas.

 El mayor ahorrador de tiempo es el uso eficaz del


tiempo, lo cual requiere prioridades firmemente
establecidas y disciplina personal

 Un gerente puede reducir la presión de tiempo


mediante prácticas como eliminar las actividades
inútiles y planear el trabajo en forma cuidadosa, al
usar herramientas como una lista “de pendientes”.
14
Los distintos tipos de asistencia administrativa
externa.

• La asistencia administrativa externa puede utilizarse para remediar las limitantes


de personal y reducir el sentimiento del emprendedor de aislamiento, entre otras
cosas.
• La SBA es una fuente importante de información y respaldo para las pequeñas
empresas y con frecuencia es el primer lugar al que acuden por ayuda los
propietarios de una empresa pequeña.
• Las incubadoras de empresas proporcionan guía y espacio para iniciar una nueva
empresa.
• Se puede obtener asistencia administrativa al comprometer a consultores en
administración y con la creación de redes con otros propietarios de pequeñas
empresas.
• Los profesionales como banqueros y contadores públicos también pueden
proporcionar asistencia administrativa valiosa.

15
¡gracias!

You might also like