You are on page 1of 23

SÍNDROME DE MALA

ABSORCIÓN
WALTER SULLCA CLAROS
PROCESOS DE DIGESTIÓN Y
ABSORCIÓN
• Las secreciones biliares y pancreáticas hidrolizan las
Fase grasas, las proteínas y los carbohidratos.
luminar • Un déficit de tales secreciones produce malabsorción y
diarrea

• se completa la hidrólisis de los principios inmediatos, los


Fase cuales son captados por el enterocito y se preparan para
mucosa su transporte posterior.
• La lesión de la mucosa intestinal condiciona los trastornos

• incorporación de los nutrientes a la circulación sanguínea


o linfática
Fase de
• La insuficiencia vascular o la obstrucción linfática impiden
transport
e el transporte desde la célula intestinal a los órganos
donde se llevan a cabo el almacenamiento y el
metabolismo.
ETIOLOGÍA Insuficiencia de Digestión Fase intraluminal
Disminución de enzimas Daño en la formación de micelas de sales biliares
pancreáticas

Insuficiencia pancreática Estasis debido a anormalidades anatómicas (divertículos


(pancreatitis, fibrosis quística, múltiples, estrecheces, y asa ciega, incluyendo asa aferente
deficiencia proteínica y cáncer prolongada de una gastroyeyunostomia.
pancreático

Inactivación de enzimas Deconjugación de ácidos biliares (sobrecrecimiento


pancreáticas por hipersecreción bacteriano):estasis debido a anormalidades en la motilidad
gástrica (síndrome de Z-E y (esclerodermia, pseudoobstrucción intestinal, neuropatía
resección ileal) visceral diabética)

Insuficiencia para convertir de Interrupción de la circulación enterohepática (resección ileal,


proenzimas a la forma activa obstrucción del ducto biliar, o cirrosis biliar
(enterokinasa y deficiencia de
tripsinógeno)

Daño en la síntesis de ácidos biliares (Enfermedad


hepatocelular severa)

Contaminación de intestino delgado (fístula gastrocolica y


yeyuno cólica)

Mezcla inadecuada de alimentos, bilis y enzimas pancreáticas


(gastroyeyunostomia)
ETIOLOGÍA Insuficiencia de Absorción Fase mucosa
Inadecuada superficie Daño en la superficie Defectos bioquímicos sin alteración
de absorción de absorción anatómica
resección intestinal, quimioterapia y Deficiencia de disacaridasa
bypass intestinal para radioterapia, (deficiencia de lactasa y sucrosa)
obesidad enfermedad celiaca,
esprue tropical ,
hipogamaglobulinemi
a, giardiasis.

Deficiencia en el transporte de:


- Carbohidratos (malabsorción
glucosa-galactosa)
- Lípidos ( a-B-lipoproteinemia)
- Aminoácidos (cistinuria)
- Malabsorción de vitamina B12.

Infiltración de la pared intestinal


( enfermedad de Whipple, linfoma,
amiloide, enfermedad de Crohn)
MALA ABSORCION

• Trastorno clínico en el cual no se absorbe normalmente varios


nutrientes y minerales.

• Absorción es la integración de los procesos por los cuales los pro-


ductos de la digestión pasan de la luz intestinal a través del
enterocito de intestino delgado a la circulación general por via de
los linfáticos o la vena porta.
MALA ABSORCIÓN
• El proceso de la digestión se inicia por el acido y la pepsina del
estomago, el páncreas exógeno tiene principal papel en la
digestión de grasas, carbohiodratos y proteínas por su secreción de
lipasa, amilas, proteasa.
• Las grasas son descompuestas en monogliceridos y acidos grasos.
• Los carbohidratos en mono sacáridos, disacáridos.
• Las proteínas en péptidos y aminoácidos.

Estas formas de nutrientes se absorben por los enterocitos.


MALA ABSORCIÓN

• Las vellosidades y las microvellocidades de intestino proporcionan


el área de absorción.

• La motilidad del intestino y la contracción de las microvellosidades


permiten que las moléculas pasen a través de una capa agitada,
vecina a las microvellocidades.
MALA ABSORCIÓN – PROCESOS.

• Transporte activo.- Absorción contra un gradiente quimico o eléctrico, es


mediado por transportadores, es sometido a inhibición competitiva.
• Difusión pasiva.- Por gradientende concentración químico o eléctrico. Ej.
El agua.
• Difusión facilitada.- Similar a difusión pasiva, mediada por un
transportador, sometida a inhibición competitiva.
• La endocitosis.- los nutrientes son englobados por por la membrana
celular.
Sitio de afección Clínicofisiopatológico
Duodeno Malabsorción de hierro, folatos y calcio, afectación en la digestión y
absorción de grasas y vitaminas liposolubles
Yeyuno total Disminución de la actividad de la lactasa y otras, diarrea osmótica,
sobrecrecimiento bacteriano, producción de metabolitos
potencialmente tóxicos, disfunción retrógrada hacia la luz intestinal de
electrolitos y líquidos.

Íleon total Malabsorción de sales biliares y de grasa, diarrea y esteatorrea, pérdida


exagerada de sales biliares.
LUGARES DE ABSORCIÓN.

• Grasas intestino delgado proximal.


• ProteinasIntestino delgado medio.
• Carbohidratos Intestino delgado proximal y medio.
• Fe intestino delgado proximal
• Ca, Ac. Folico. Intestino delgado proximal y medio.
• Vit. Hidrosolubles Intestino delgado proximal y medio
• Sales biliares Intestino delgado distal.
• Agua, electrolitos Intestino delgado, colon y ciego.
CLASIFICACIÓN Y MANIFESTACIONES
CLÍNICAS.

• Diarrea. Heces voluminosas, grasosas, mal olor.


• Perdida de peso.
• Desnutrición.
Fisiopatología Datos clínicos
Defectos en la digestión y absorción Diarrea, meteorismo, flatulencia,
de los hidratos de carbono. curva de tolerancia a la glucosa
aplanada, deficiente absorción de la
d-xilosa

Alteración del metabolismo de las Atrofia muscular, hipodesarrollo,


proteínas edemas, deformación esquelética,
fracturas, desmineralización,
hipoproteinemia.

Manejo deficiente de las grasas y Heces grasientas, pálidas y


aumento de sus pérdidas, voluminosas. Colesterol sérico bajo.
Falla en la absorción de vitaminas Parestesias, tetania, astenia,
liposolubles y calcio: calambres, signos de Chvostek y
Trousseau, osteomalacia, calcio sérico
bajo

Vitamina D y calcio Hemorragias, petequias, equimosis.


Vitamina A Tiempo de protrombina alargado.
Vitamina K Síndrome anémico, parestesia,
neuropatía.
Fisiopatología Datos clínicos

Vitamina B12 Anemia macrocítica, bajo nivel sérico


de B12 y bajo nivel de su absorción.

Ácido fólico Anemia macrocítica, elevación del ácido


fólico en el suero

Hierro Anemia hipocrómica microcítica, hierro


sérico bajo y baja saturación de
proteína fijadora del hierro.

Perturbación en el aprovechamiento Deshidratación, nicturia, disminución


de las vitaminas del complejo B del volumen plasmático.
Debilidad. calambres musculares,
sodio plasmático bajo.

Deficiente manejo del agua y sales Debilidad. flaccidez muscular,


minerales: disminución de reflejos, arritmias,
Hipodinamia, tetania, parestesias
DIAGNOSTICO DE MALA ABSORCIÓN

• Grasa cuantitativa en heces.


• Grasa cualitativa en heces.
• Prueba de la D- Xilosa Urinaria.
• Prueba de la excreción urinaria de bentiromina.
• Prueba de la secretina.
• Cultivo de intestino delgado
• Biopsia de intestino delgado
• Radiologia gastrointestinal.
TRATAMIENTO.

• Insuficiencia pancreatica.:
Estracto pancreático.
Bicarbonato de sodio.
Bloqueantes H2.
Post. Gastrectomia.
Reposición de Ca y Fe.
TRATAMIENTO

• Gastrinoma:
Antagonistas H2.
• Hepatopatias, (concentración reducida de sales biliares).
Reposición de Ca. Vit. D,
Estracto pancreático.
CASOS ESPECIALES:
• Crecimiento bacteriano excesivo, síndrome de estasis, “Asa
estancada”, “ Asa ciega”
competencia de los microorganismos por los nutriente.
Daño de la placa del enterocito del intestino delgado por toxinas
secretadas por el crecimiento bacteriano execivo.
Cefalosporinas, metronidazol, acido clavulanico, tetraciclinas.
Tratamiento nutricionales, aceite de triglicéridos, cobalamina, Vit.
D, Calcio.
CASOS ESPECIALES:

• ANORMALIDADES DE LA MUCOSA INTESTINAL.


Deficiencia de disacaridasas. (mala absorción de monosacáridos).
Esprue no tropical.
Enfermedad de Cronh.
Enteritis por radiación.
• SUPERFICIE DE ABSORCIÓN INADECUADA.
Sindrome de intestino corto. (hiper alimentación paraenteral).
Derivación yeyuno ileal.
INFECCION.
Esprue tropical ( Cobalamina, acido fólico, antimicrobianos).
Enfermedad de WIPLE. (Esteatorrea, perdida de peso, dolor
abdominal, artritis no deformante, fiebre, lifaadenopatias periférica).
• OBSTRUCCION LINFATICA.
• LINFOMA INTESTINAL.
• LINFANGIECTASIA.
• TRASTORNOS CARDIOVASCULARES.
• MALA ABSORCIÓN POR FRAMACOS ( Colestiramina).
• MALA ABSORCIÓN POR LA VEJES.
• MALA ABSORCIÓN POR SIDA

You might also like