You are on page 1of 15

Tutorial llenado de

Reporte de siniestro
Numero de reporte OMC: es el
numero de reporte interno.
Responsable: ITS

Numero de reporte seguro: es el numero


generado por el seguro (GNP). Siempre se
coloca el No. Reporte Seguro a excepción si
se trata de un Reporte de Conocimiento. El 0131259687
número debe contar con 10 dígitos.
Responsable: Auxilio Vial
10-01-2023

Fecha: es la fecha del día en


que se levanta el Reporte.
Responsable: Auxilio Vial
x

Área que atiende. Si el Área que atiende. Si el


siniestro se presenta en siniestro se presenta en el
carriles le corresponde al tramo le corresponde a
área de operación. Auxilio Vial. Siempre Auxilio
vial va a marcar como Área
que atiende la casilla de
Conservación.
03 15

Tipo de siniestro: puede haber 2 Factores probables:


tipos de siniestros. Accidentes e dependiendo si el siniestro es
Incidentes. Dependiente del tipo Accidente o Incidente se pone
de siniestro se llena ya sea la la clave del factor en la casilla
casilla “A” o la casilla “I”. Se
coloca la clave correspondiente al
de arriba (accidente) o en la
tipo de siniestro (ver descripción de abajo (incidente). Ver
de los tipos de siniestro). descripción de los factores.
Responsable Auxilio Vial. Responsable Auxilio Vial.

Accidente: suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa
daños a una persona o cosa.

Incidente: Es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan los
accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al
proceso o al ambiente.
Si el reporte es por un Reclamo de
Daños se marca esta casilla. Un
reclamo de daños es cuando un
usuario solicita a la autopista el
pago por algún daños que haya
sufrido su vehículo en el tramo.
Auxilio vial debe reportar al ITS
sobre el reclamo de daños e ITS
estaría levantando el reporte a la
aseguradora (GNP).
x
Si se trata de un Reporte de
conocimiento se marca esta casilla.
Un reporte conocimiento es cuando
en un siniestro no existen daños al
usuario por parte de la autopista o
daños a la autopista, o bien, si el
siniestro no hay lesionados por lo
que no amerita hacer reporte a
asegurado. El Reporte de
conocimiento por lo general no lleva
no. de reporte a GNP.
Libramiento Aguascalientes Zacatecas 15:30 42+500

Autopista. Es el Con dirección. Se pone Hora y Km. Se


nombre de la el sentido en el que coloca la hora de
autopista donde se ocurre el siniestro. inicio del reporte,
levanta el reporte. Puede ser sentido León- que es cuando se
Zacatecas (Cuerpo A) o envía el primer
Se coloca Libramiento Zacatecas-León (Cuerpo
Aguascalientes. mensaje del grupo
B). Responsable: Auxilio de Auxilio Vial.
Responsable: Auxilio Vial.
Vial. Siempre poner
formato de 24:00
horas. El Km es en
donde ocurre el
siniestro, siempre
colocar el km con
los metros.
León-Zacatecas 15:30 16:45

Carriles obstruidos. Si el siniestro De que hora a que hora se


bloquea uno o ambos sentidos, se encuentran cerrados el o los
coloca aquí los carriles obstruidos. carriles obstruidos. Se coloca la
Se coloca una de tres opciones: hora desde que se quedo obstruido
el carril y la hora en que dejo de
• León-Zacatecas estar obstruido. Siempre poner
• Zacatecas-León formato de 24:00 horas siempre
que se coloque una hora.
• Ambos
Fulano de Tal 52 123 456 78 90 x
R9408241 A 15-11-2026
Chevrolet Aveo Sedan Negro 2018 ACT7133
3N1CN7ADOCL846809 HR16773463E C-1
x Qualitas 16:05

Datos y documentos del


conductor y del vehículo. En Cuenta con seguro el usuario.
este apartado se coloca los más Es importante siempre
posibles datos del conductor y preguntar al usuario si cuenta
del vehículo. Se puede solicitar o no con seguro. Marcar la
al conductor su licencia o casilla correspondiente. Si sí
identificación y llenar los datos. cuenta con seguro colocar la
Responsable: Auxilio Vial. Compañía y la Hora de arribo
del ajustador.
Venia circulando por el libramiento cuando otro vehículo me arrebozara imprudentemente
ocasionando que perdiera control de mi vehículo y me saliera del camino…

Declaración de los hechos. Se solicita al usuario llenar


este apartado con su puño y letra. Aquí debe llenar con
sus propias palabras lo ocurrido en el siniestro.

En dado caso que no pueda


escribir su declaración o
que el usuario no quiera dar
Sin declaración del usuario su declaración, se coloca la
frase “Sin declaración del
usuario”.
1
F 45
Masculino
52

x x
Hospital General de Zona #3

Especificaciones de decesos Lesionados. En el caso de que Lesionados. En el caso de que


y lesionados. En el caso de el o los lesionados sean en el siniestro se presente un
que en el siniestro se trasladados a un centro lesionado, se indica si es el
medico, se marca la casilla conductor o algún pasajero, la
presente un deceso, se indica “Si” o “No”. En caso de que si, cantidad, el sexo y la edad, si
si es el conductor o algún se coloca el nombre de la no se tiene la edad se pone un
pasajero, la cantidad, el sexo institución a la que será aproximado. Indicar en las
y la edad, si no se tiene la trasladado el lesionado. Para casillas inferiores si el Estado
edad se pone un aproximado. ello se pregunta a la del lesionado es “Grave” o “No
ambulancia. grave”.

En el caso de que no haya


decesos o lesionados, se
cancela el recuadro
correspondiente con una
línea diagonal.
13:45 Aguascalientes 15145

13:37 Aguascalientes AGS010

17:25 Grúas Picazo E015

Oficial López

Autoridades y organismos que intervienen. En este apartado


se anota cada uno de los involucrados que apoyan en el
siniestro, su hora de llegada, su lugar de procedencia o
destacamento y su número económico o placas. En caso de que
algún carril se haya cerrado, se coloca el nombre del oficial que
da la autorización para aperturar el carril. Responsable: Auxilio
vial. Es IMPORTANTE llenar correctamente cada una de los
apartados y la hora de llegada de las autoridades.
6 Piezas suministro de triblock de plástico N. 038X106X079 CM con reflejante blanco en ambas
caras
20 mtrs2 de barrido manual sobre carpeta asfáltica
20 mtrs2 de despeje de objetos de carriles de la carpeta asfáltica

Daños a la autopista. En este apartado se colocan todos los


conceptos de las estructuras dañadas de la autopista. Son los
daños que la autopista cobrará a la aseguradora (ver Conceptos
de CATALOGO DE GNP). Indicar si se encuentra evidencia y en
dado caso de que no, poner una descripción de la causa. Es
recomendable tener primero un borrador de los conceptos para
verificar con ITS y/o el Encargado en turno y evitar tener
equivocaciones en dichos conceptos.

En el caso de que no
haya daños a la autopista
Sin daños a la autopista se coloca la leyenda “Sin
daños a la autopista” en
este apartado
Juan Pérez Auxilio Vial

Personal de OMC que atendió el Revisado por. Aquí se coloca


siniestro. Aquí se anota el la firma del Administrador,
nombre, el puesto y firma del una vez revisado el reporte
personal de Auxilio Vial que de siniestro. Auxilio vial deja
atendió el siniestro. en blanco este apartado.
1 León-Zacatecas 15:30 16:45
1 C-1
15:30 Mengano Martinez
15:40 15:48 Juan Pérez
15:34
15:42 16:25 Zutano Hernández 1805

18:00 2 hr 30 min

Resumen general del evento. En la parte posterior de la hoja de reporte se encuentra el apartado del
Resumen general del evento. Es responsabilidad del Auxilio vial llenar junto con el ITS este Resumen.
• Carriles obstruidos debe coincidir con el apartado de la parte de enfrente, la dirección y las horas.
• Se indica cuantos vehículos estuvieron involucrados en el siniestro y que clase son.
• La hora de inicio de reporte por parte de Operador ITS y quien reporte.
• Hora de reporte al Auxilio vial, la hora de llegada del Auxilio vial al siniestro y quien lo atiende.
• Hora de reporte a las autoridades para que intervengan en apoyar en el siniestro.
• Hora de reporte a Aseguradora, si es el caso, la hora de llegada del Ajustador, el nombre del
ajustador y su clave.
• Si el usuario se retira antes de la llegada del ajustador se coloca el motivo por que cual se retira.
• Por ultimo se coloca la hora de conclusión del siniestro y cuanto tiempo duró, en horas y minutos.
Códigos de Accidentes,
Incidentes y Factores. Por ultimo
el la parte inferior del lado
posterior de la hoja de reporte
vienen los códigos para los
diferentes tipos de Accidentes,
Incidentes y los Factores
relacionados. Para saber a más
detalle de que se trata cada uno,
ver “Descripción de Códigos de
Accidentes, Incidentes y
Factores”.

You might also like