You are on page 1of 15

UNOS A OTROS

Transformados en Él
Marzo 24 del 2017
Zenith Villadiego
UNA CARRERA
 La vida cristiana es, en varias ocasiones,
comparada con una carrera, con una carrera de
larga distancia, de resistencia. Pero no siempre
tenemos la motivación, el ánimo, las fuerzas y el
coraje para seguir adelante. Dios pone a nuestro
lado otros corredores para que con su ánimo y
estímulo nos ayuden a seguir adelante, a la meta.
PRESIÓN DE GRUPO POSITIVA
 Hebreos 3:13: "Al contrario, animaos unos a otros cada
día, mientras dura ese "hoy" de que habla la Escritura,
para que ninguno de vosotros sea engañado por el
pecado y su corazón se vuelva rebelde“
 Hebreos 10:24-25: "Y estimulémonos mutuamente en la
práctica del amor y de toda clase de buenas obras. Que
nadie deje de asistir a las reuniones de su iglesia, como
algunos tienen por costumbre. Por el contrario, animaos
unos a otros, tanto más cuanto que estáis viendo que se
acerca el día del Señor"
PRESIÓN DE GRUPO POSITIVA
En estos versículos se nos mencionan dos aspectos
más de la comunión entre los creyentes. En primer
lugar, el animarnos cuando hemos caído o estamos
en situación o peligro de caer en la tentación y el
pecado. El segundo lugar, el animarnos, el
estimularnos mutuamente a practicar el bien, a
vivir de tal manera que honremos al Señor y que
pueda tener contentamiento con nuestras vidas.
Ayudarnos, pues, a practicar el bien y a evitar el
mal.
PRESIÓN DE GRUPO POSITIVA
 La presión del grupo no necesariamente siempre
ha de ser negativa. Los grupos pueden influir
para bien o para mal. La presión -vista esta en un
sentido positivo- de nuestros amigos y
compañeros cristianos puede ser una fuente de
inspiración, ánimo y estímulo para evitar el
pecado y vivir una vida de santidad.
 Romanos 1:12: "Porque deseo veros y prestaros

alguna ayuda espiritual, para que estéis más


firmes; es decir, para que nos animemos unos a
otros con esta fe que vosotros y yo tenemos"
CONDICIONES PARA KOINONÍA
 Tener
una comunión viva y dinámica con Dios.
 Compromiso

 Evitar el síndrome de Caín. Caín no consideraba tener


ningún tipo de responsabilidad acerca de su hermano
y, así de claro, se lo manifestó al Señor.
 Considerar las cargas y las necesidades de los otros
como propias
 La Biblia nos dice que sobrellevemos los unos las
cargas de los otros, también nos indica que tengamos
la capacidad y la sensibilidad de gozarnos con los que
se gozan y llorar con los que lloran.
CONDICIONES PARA KOINONÍA
 Confidencialidad y respeto. La comunión espiritual ha
de crear un clima de libertad para compartir
Considerar las cargas y las necesidades de los otros
como propias
 La Biblia nos dice que sobrellevemos los unos las
cargas de los otros, también nos indica que tengamos
la capacidad y la sensibilidad de gozarnos con los que
se gozan y llorar con los que lloran.
 Disponibilidad. Una comunión de este tipo no puede
mantenerse con un número muy amplio de personas,
más bien
CONDICIONES PARA KOINONÍA
 Confidencialidad y respeto. La comunión espiritual ha
de crear un clima de libertad para compartir
Considerar las cargas y las necesidades de los otros
como propias
 La Biblia nos dice que sobrellevemos los unos las
cargas de los otros, también nos indica que tengamos
la capacidad y la sensibilidad de gozarnos con los que
se gozan y llorar con los que lloran.
 Disponibilidad. Una comunión de este tipo no puede
mantenerse con un número muy amplio de personas,
más bien
ASPECTOS PRÁCTICOS EN NUESTRA
COMUNIÓN.
 Compartir la Palabra.
La comunión, el compañerismo espiritual, debe
girar alrededor de la Biblia. Podemos compartir
con otros aquello que nuestro Dios nos está
enseñando en nuestro tiempo diario o regular de
comunión con Él.
No nos referimos a nuestra erudición o
conocimiento intelectual de las Sagradas
Escrituras, más bien nos referimos a aquellas
cosas que recibimos de Él y pueden ser de
estímulo para otros en su vida cotidiana.
ASPECTOS PRÁCTICOS EN NUESTRA
COMUNION.
 Nuestras cargas y necesidades.
Un ambiente de este tipo ha de estar
caracterizado por el amor y la aceptación
incondicional. Ha de ser un ambiente de gracia
en el cual sea posible compartir nuestros
pecados, tentaciones, pruebas, fracasos, miedos
y todo aquello que sea una carga para nosotros.
Un ambiente, donde todo exista la seguridad de
que no seremos juzgados, rechazados ni
condenados
ASPECTOS PRÁCTICOS EN NUESTRA
COMUNION.
 Mutua Supervisión.
Colosenses 3:16, "Que el mensaje de Cristo esté
siempre presente en vuestro corazón. Instruíos y
animaos unos a otros con toda sabiduría…" y
Efesios 5:21, "Someteos los unos a los otros, por
reverencia a Cristo"
 La mutua supervisión es la disposición a que
otro creyente, a quien previamente tú le has dado
esa autoridad, te cuestione y te supervise en
aquellas áreas de tu vida que hayáis acordado.
CONFLICTOS Y COMPAÑERISMO
 Donde hay varias personas es normal que se generen
conflictos, pues somos diferentes unos de otros.
 Mat 5:44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos,
bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os
aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;
 Col 3:13 soportándoos unos a otros, y perdonándoos
unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la
manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo
vosotros.
 Pro 27:17 Como el hierro se afila con hierro, así un
amigo se afila con su amigo.
JACOB Y LABAN
 Dios tenía un propósito con Jacob y desde antes de nacer
ya le había dado la visión a su mamá, Rebeca.
 Tenía una naturaleza de engaño, heredada probablemente
de su padre y abuelo, quienes habían mentido y abierto
puertas a este pecado
 Dios necesitaba tratar a Jacob y qué mejor que con otra
persona… Su tio Labán… quien también era engañador.
 Jacob terminó deseando cambiar esa naturaleza y Dios lo
hace en Peniel… y le cambia su nombre como una señal
de su cambio interior.
CONFLICTOS
 Mat 5:9 Bienaventurados los pacificadores, porque ellos
serán llamados hijos de Dios.
 Mat 18:15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, vé y
repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a
tu hermano.
 Mat 18:16 Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o
dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda
palabra.
 Mat 18:17 Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si
no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano.
SALMO 133
 Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar
los hermanos juntos en armonía!
 Sal 133:2 Es como el buen óleo sobre la
cabeza,
 El cual desciende sobre la barba, La barba de
Aarón, Y baja hasta el borde de sus
vestiduras;
 Sal 133:3 Como el rocío de Hermón, Que
desciende sobre los montes de Sion; Porque
allí envía Jehová bendición, Y vida eterna.

You might also like