You are on page 1of 7

Miguel de

Cervantes
Biografía. Narrativa: La
Galatea, Novelas
ejemplares. El Quijote:
estructura y argumento,
personajes, temas, estilo.
Poesía y teatro.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Biografía.

 Vida a caballo entre los Austrias mayores y


menores. Esplendor y decadencia del Imperio
español.
 La Italia renacentista. La vida de soldado: El
manco de Lepanto.
 El cautiverio en Argel.
 Apuros económicos y fracaso en el teatro.
Estancias en prisión.
 Valladolid: escritura del Quijote. Productividad
final.
Otras obras narrativas.

 Cultivo de todos los géneros.


 La Galatea: Novela pastoril. Influencia renacentista.
 Los trabajos de Persiles y Sigismunda (“El Persiles”)
 Las Novelas ejemplares.
 Creador del término, importador del género.
 División en idealistas y realistas.
 El trasfondo de El coloquio de los perros o El licenciado Vidriera.
El “Quijote”. Interpretación y estructura.

 Publicación en dos partes. Problema del Quijote de Avellaneda.


 Intención inicial e interpretaciones en segunda lectura.
 El héroe contra el mundo.
 El ser humano como fuerza transformadora.
 La verdad contra la máscara.
 El poder de la ficción, de la libertad y de la creatividad.
 El sentido de la vida y la derrota ante la muerte.
 Estructura:
 Dos partes, tres salidas.
 Importancia de las historias intercaladas.
El “Quijote”. Personajes y temas.

 Dinámica entre Don Quijote y Sancho. Evolución de los personajes.


 Don Quijote: ¿Loco o cuerdo? Lo que dice frente a lo que hace.
 Sancho: El campesino bruto. Secundario cómico (“gracioso”) que supera al
arquetipo.
 Las mujeres de la novela.
 Temas:
 El amor idealizado (y, por lo tanto, irreal).
 La justicia y la libertad.
 Idealismo y realismo.
 El retrato social.
 El juego metafictivo.
El “Quijote”: Estilo.

 Estilo: fundación de la novela moderna.


 Síntesis de estilos y géneros.
 Juego de narradores, la barrera entre realidad y ficción se rompe.
 Perspectivismo y engaño. Existe un sentido: el desconocimiento sobre la veracidad de la historia
abre la puerta a la multiplicidad de interpretaciones.
 La literatura como materia novelable: La literatura es vida.
 El humor y la ironía, imprescindibles para crear la ilusión.
Poesía y teatro.

 Poesía: “La gracia que no quiso darme el cielo”.


 Viaje al Parnaso.
 Teatro: choque con la fórmula lopesca.
 Obras de corte clásico: La Numancia.
 Los entremeses. Piezas breves con contenidos elaborados y profundos.

You might also like