You are on page 1of 18

DERECHO NOTARIAL

JURISDICCION VOLUNTARIA
Y LEGISLACION
LICDA. LUVIA CHAMALÉ
RECORDANDO

• Que es la jurisdicción voluntaria?


• Cuantos tramites se tramitan por la jurisdicción voluntaria y cuales son?
• En que casos se le da audiencia a la pgn?
• Cuantos procesos regula el cpcym?
• Que leyes contemplan tramites de jurisdicción voluntaria?
• Clases de jurisdicción voluntaria?
• Cuales son lo principios de la jurisdicción voluntaria y donde se encuentran?
• Que procesos de jurisdicción voluntaria terminan en acta notarial?
• En que momento se convierte de jurisdicción voluntaria judicial a notarial?
TRAMITES DE JURISDICCION
VOLUNTARIA
• Proceso sucesorio intestado o testamentario
• Identificación de tercero
• Cambio de nombre
• Subasta voluntaria
• Ausencia
• Disposición y gravamen de bienes de menores, ausentes o incapaces
• Reconocimiento de preñes o parto
• Determinación de edad
• Rectificación de partida
• Omisión de partida (Asiento extemporáneo)
• Patrimonio familiar
• Rectificación de área
IDENTIFICACION DE TERCERO

¿Que es el nombre?

1. nombre de pila
2. apellido
3. Nombre y apellido
¿Cuando se hace una identificacion de
tercero?
Cuando las personas usen incompleto su nombre, o bien cuando se usa
un nombre distinto al que se fue inscrito.

Ante Notario: Se declara bajo juramento y queda registrada en


escritura publica la identificacion de persona, el testimonio de la
escritura debe inscribirse en el registro nacional de las personas.
¿Cuando es un acta de notoriedad?
El acta de notoriedad es un documento redactado por un notario
público o un juez que tiene el objetivo de dar constancia de las
declaraciones de determinados sujetos que hayan testificado
hechos notoriamente conocidos.

Ejemplo cuando la persona no acude por voluntad propia o bien


haya fallecido, acá lo que se declara es un hecho notorio, publico.
Leyes en las que se fundamenta
Art 440 CPCYM
1ER PARRAFO SE REFIERE AL INTERESADO HACIENDO LA
IDENTIFCACION
2DO PARRAFO A LA INDENTIFICACION DE UN TERCERO (TRAMITE DE
JURISDICCION VOLUNTARIA)

EN AMBOS CASOS NO SE MODIFICA LA CONDICION CIVIL DE LA


PERSONAS IDENTIFICADA ART 7 CC
OPOSISICON A LA IDENTIFICACION
La oposición se puede presentar dentro de los 10 días siguientes a la
publicación del edicto, mediante un juicio ordinario, ante juez de
primera instancia .

La finalidad de publicar un edicto, es para evitar cualquier tipo de


oposición.

NO HAY OPOSICION…. SE HACE CONSTAR EN UN ACTA DE NOTORIEDAD


ACTA DE NOTORIEDAD
• REQUERIMIENTO DE LA PERSONA COMPROBANDO LA CALIDAD CON
QUE ACTUTA
• DECLARACION JURADA DEL INTERESADO DE SU SOLICITUD
• DECLARACION DE 2 TESTIGOS, MEJOR SI SON PARIENTES
• RELACION DE LOS DOCUMENTOS QUE SE HAN TENIDO A LA VISTA
• DECLARATORIA DE LA NOTORIEDAD DE LA IDENTIFICACION,
JUSTIFICADA SUFICENTEMENTE A JUICIO DE NOTARIO
**ART66 CPCYM**
CAMBIO DE NOMBRE
¿Que es el nombre?
En cuanto a las personas , es el medio que sirve para individualizarlas en sus relaciones con sus
familiares y en la sociedad.
Jurídicamente es el atributo de la personalidad que se impone por virtud de su filiación y solo
puede cambiarse al modificarse este vinculo, para distinguirlo de otras denotaciones, sele
conoce como nombre propio

• REGULADO EN LOS ARTICULOS 438 Y 439 CPCYM

Las personas que por cualquier motivo desee cambiar su nombre de acuerdo con lo establecido
en el código civil, lo solicitara por escrito al juez de primera instancia de su domicilio,
expresando los motivos que tengan para hacerlo y el nombre completo que quiere adoptar.
• Se debe publicar en el diario oficial y en otro de los de mayor circulación por
3 veces en 30 días.
• En cualquier momento de estas 3 publicaciones se puede oponer quien
resulte perjudicado del nombre que se quiere adoptar. ART. 438 CPCYM
• Al termino de 10 días sin recibir oposición algún, después de transcurridas
las 3 publicaciones, el juez accederá al cambio de nombre y se publicara 1
vez mas en el diario oficial.
Se debe informar al registro nacional de las personas para que se haga la
anotación correspondiente.
• Toda oposición que surja dentro del proceso, se deberá de resolver por la via
incidental en vista de la prueba aportada
• La resolución puede ser apelada
TRAMITE NOTARIAL
• ACATA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO
• PRIMERA RESOLUCION Y PUBLICACION DE EDICTOS
• RECIBIR ACTAS NOTARIALES CON TESTIMONIOS SI SE PRESENTAN
• PUBLICACION DE EDICTOS 3 VECES POR 30 DIAS (EN ESTA PUBLICACION SE
HACE LA ADVERTENCIA QUE QUIEN SE CONSIDERE PERJUDICADO SE
PUEDE OPONER AL TRAMITE)
• 10 DIAS SIN HABER RECIBIDO OPOSICION, SE HACE CONSTAR EL CAMBIO
DE NOMBRE ( SE DEBE PUBLICAR 1 EDICTO MAS Y SE HACE SABER RGP)
• ULTIMA PUBLICACION DEL EDICTO EN EL DIARIO OFICIAL EN DONDE SE
ACCEDE AL CAMBIO DE NOMBRE.
• CERTIFICACION DEL AUTO EN DUPLICADO PARA EL RGP Y QUE SE HAG
LA ANOTACION CORRESPONIENTE
• REMITIR AL AGP

• ++EN CASO DE DUDA, SE PUEDE DAR AUDIENCIA AL LA PGN++


• ++EN CASO DE OPOSICION SE RESUELVE EN LA VIA DE LOS
INCIDENTES++
• ++CABE EL RECURSO DE APELACION++
En el expediente se debe notar que el notario que promovió las diligencias extrajudiciales
voluntarias de cambio de nombre y que cumplió tal como la ley expresa con lo siguiente

1. Realizar el acta de requerimiento


• 2. Dar los avisos
• 3. Publicar los edictos
• 4. Dictar las resoluciones
• 5. Fundamentar en ley cada una de sus
diligencias
• 6. Finalmente realizar el cambio de
nombre
• 7. Pagar los impuestos
correspondientes
• 8. Enviar los avisos al Registro Nacional de
Las personas de Guatemala
• 9. Enviar el expediente al archivo
general de protocolos
En todo expediente completo con tramite notarial, debe de demostrar
la importancia que tiene tanto para el notario como para la parte
interesada en cambiar su nombre y que se realicen todas las
formalidades que la ley establece.
Para darle certeza jurídica a los actos y garantías a la parte que se ha
cumplido a cabalidad con lo que se quería y que a partir de ahora podrá
usar sin ningún problema el nuevo nombre que ha adquirido.
Al mismo tiempo que se aclara que si bien el nombre cambiando puede
aparentar filiación con alguien que tiene otro similar esto no es motivo
de filiación ni de parentesco.

You might also like