You are on page 1of 23

CLASIFICACIÓN DE LOS

SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN MAS ACEPTADA POR LOS CIENTÍFICOS
DOMINIOS
ARCHAEA EUKARYA

REINO
BACTERIA REINOS

REINO
ARQUEOBACTE ANIMALI
RIA EUBACTER A
IA PROTIS
TA

FUNG PLANTA
I E
DOMINIO ARCHAEA

• SON LLAMADAS ARQUEOBACTERIAS DEL GRIEGO


ARKHAIOS, QUE SIGNIFICA ANTIGUO; BACTERION, BASTÓN.
• TAMBIÉN SON LLAMADAS EXTREMÓFILAS YA QUE VIVEN
EN CONDICIONES EXTREMAS
• SE CREE QUE ESTOS MICROORGANISMOS REPRESENTAN MÁS
DEL 20% DE TODOS LOS PROCARIOTAS EXISTENTES EN LAS
AGUAS OCEÁNICAS, ENTRE EL 1 Y EL 5% EN LOS SUELOS, Y
EL GRUPO MÁS DOMINANTE EN LOS SEDIMENTOS MARINOS
Y LOS HÁBITATS GEOTÉRMICOS.
CARACTERÍSTICAS
• SON PROCARIONTAS
• SON ORGANISMOS UNICELULARES
• LA MAYORÍA SON HETERÓTROFOS
• TAMAÑO APROXIMADO 0.5 A 5 MICRAS
• PRESENTAN FORMAS DE BASTONES COCOS Y ESPIRILOS
• SE REPRODUCEN ASEXUALMENTE POR FISIÓN
• SE ENCUENTRAN DISTRIBUIDAS EN LUGARES DONDE LAS CONDICIONES SON EXTREMAS Y
SOBREVIVEN EN ÁREAS MUY CONTAMINADAS
• SE NUTREN DE VARIAS SUSTANCIAS PARA OBTENER ENERGÍA, INCLUYENDO HIDROGENO,
DIÓXIDO DE CARBONO Y AZUFRE
• SU NOMBRE PROVIENE DE SU HÁBITAT
DE ACUERDO A SU HÁBITAT SE CLASIFICAN
EN:
TERMOACIDÓFILAS:
• VIVEN EN AMBIENTES CALIENTES Y ÁCIDOS QUE
INCLUYEN LAS AGUAS SULFUROSAS TERMALES,
LAS CHIMENEAS TERMALES DEL SUELO MARINO Y
LOS ALREDEDORES DE LOS VOLCANES.
• PROSPERAN A TEMPERATURAS DE 80 °C Y UN PH
DE 1 A 2.
• SON ANAEROBIOS ESTRICTOS, MUEREN EN
PRESENCIA DE OXÍGENO
HALÓFILAS

• HABITAN EN ESPACIOS CON


GRANDES CONCENTRACIONES DE
SAL, COMO EN EL GRAN LAGO
SALADO Y EN EL MAR MUERTO.

• REQUIEREN ENTRE 12 Y 23% DE


SAL PARA UN CRECIMIENTO
ÓPTIMO
METANÓGENAS
• ESTOS ORGANISMOS SON ANAEROBIOS
OBLIGADOS, LO CUAL SIGNIFICA QUE NO PUEDEN
VIVIR EN PRESENCIA DE OXÍGENO.
• USAN DIÓXIDO DE CARBONO DURANTE LA
RESPIRACIÓN CELULAR Y LIBERAN METANO COMO
PRODUCTO DE DESECHO
• SE ENCUENTRAN EN PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUAS NEGRAS, PANTANOS, CIÉNAGAS Y
CERCA DE RESPIRADEROS VOLCÁNICOS
• SON RESPONSABLES DE LOS GASES QUE LIBERA EL
TRACTO DIGESTIVO
SICRÓFILAS

• VIVEN A TEMPERATURAS MUY BAJAS


• SE HAN ENCONTRADO EN LAGOS CONGELADOS
EN LA ANTÁRTIDA
• RESISTEN TEMPERATURAS DE HASTA -7°C
IMPORTANCIA

• LAS ARQUEOBACTERIAS SON DETECTORES DE CONTAMINACIÓN


• EN MÉXICO Y OTROS PAÍSES SE UTILIZAN EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
• FORMAN PARTE DE LOS ECOSISTEMAS COMO ORGANISMOS
SAPROFITOS, QUE RECICLAN LA MATERIA ORGÁNICA
• IMPORTANTE FUENTE DE ENZIMAS, QUE PUEDEN SER UTILIZADAS PARA
LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS A ALTAS TEMPERATURAS.
• ÚTILES PARA LA CLONACIÓN DEL ADN
DOMINIO BACTERIA

TAMBIÉN LLAMADAS BACTERIAS


VERDADERAS O EUBACTERIAS.
SON ORGANISMOS UNICELULARES
MICROSCÓPICOS FORMADOS POR
CÉLULAS PROCARIONTES QUE CARECEN
DE UNA MEMBRANA NUCLEAR Y DE
ORGANELOS.
SON CONSIDERADOS LOS ORGANISMOS
MÁS ANTIGUOS Y PRIMITIVOS Y SE
ENCUENTRAN EN TODOS LOS HÁBITATS.
CARACTERÍSTICAS
• SON ORGANISMOS PROCARIONTES UNICELULARES
• POSEEN UN ADN ÚNICO Y CIRCULAR DE DOBLE CADENA LLAMADO CROMOSOMA
BACTERIANO
• SU REPRODUCCIÓN ES ASEXUAL POR FISIÓN
• PUEDEN SER AUTÓTROFAS (LLEVAN A CABO LA FOTOSÍNTESIS) O HETERÓTROFAS.
• REALIZAN SÍNTESIS DE PROTEÍNAS A TRAVÉS DE RIBOSOMAS
• ALGUNAS PRESENTAN UNA ENVOLTURA AMORFA LLAMADA CÁPSULA O CAPA MUCOSA
• CUANDO LAS CONDICIONES AMBIENTALES SON ADVERSAS ESTAS FORMAN UNA
ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN LLAMADA ENDOSPORA, QUE TOLERA CONDICIONES
SEVERAS DE TEMPERATURA.
CLASIFICACIÓN
CYANOBACTERIA O CYANOPHYTA
• SON ALGAS AZUL-VERDES
• SON DE HÁBITAT ACUÁTICO
• CONTIENEN CLOROFILA , XANTOFILA, CAROTENO Y FICOCIANINA (DA LA COLORACIÓN AZUL)
• SE REPRODUCEN POR FISIÓN BINARIA O POR FRAGMENTACIÓN
• COMPRENDE A LAS BACTERIAS QUE REALIZAN A LA FOTOSÍNTESIS OXIGÉNICA (SE DENOMINA
ASÍ PORQUE EN ELLA SE DESPRENDE O 2 A PARTIR DEL H2O ).

• GÉNEROS MÁS REPRESENTATIVOS: OSCILLATORIA, ANABAENA, NOSTOC, SPIRULINA Y LYNGBYA.


SCHIZOPHYTA O EUBACTERIA

• Organismos unicelulares
• Poseen un cromosoma circular
• Su citoplasma tiene un aspecto
granular debido a la presencia
de ribosomas
• Algunas tienen ADN menores
extracromosómicos llamados
plásmidos
• Su reproducción es por fisión
binaria.
POR SU METABOLISMO RESPIRATORIO

AEROBICAS:
Requieren de oxigeno
ANAEROBIAS EXTRICTAS:
No requieren oxígeno
ANAERÓBICAS FACULTATIVAS:
Pueden requerir o no de oxígeno
MICROAERÓFILAS:
Requieren de poca cantidad de oxígeno
POR SU TIPO DE NUTRICIÓN
• BACTERIAS AUTOTROFAS (PRODUCEN SU PROPIO
ALIMENTO
a) FOTOSINTÉTICAS: LUZ SOLAR, AGUA CO2
b) QUIMIOSINTÉTICAS: COMPUESTOS QUÍMICOS
• BACTERIAS HETERÓTROFAS (NO PRODUCEN SU PROPIO
ALIMENTO)
a) QUIMIOORGANOTRÓFICAS: MOLÉCULAS ORGÁNICAS
b) QUIMIOLITOTRÓFICAS: MOLÉCULAS INORGÁNICAS
POR EL TIPO DE TINCIÓN

 Bacterias Gram positivas: Presentan una


pared celular gruesa, con gran cantidad
de peptidoglucano y ácidos teicoicos.

 BACTERIAS GRAM NEGATIVAS: La


pared es más delgada, con poca
cantidad de peptidoglucano, sin ácidos
teicoicos. Presentan adicionalmente una
membrana externa por encima de la
pared celular.
POR SU FORMA

COCOS
PROVIENE DEL GRIEGO KÓKKOS, LO QUE SE
TRADUCE COMO GRANO, ES DE FORMA
ESFÉRICA.
ESTAS SE CLASIFICAN EN:
• DIPLOCOCO: COCOS EN GRUPOS DE DOS.
• SARCINAS: COCOS EN GRUPOS DE CUATRO.
• ESTREPTOCOCO: COCOS EN CADENAS.
• ESTAFILOCOCO: COCOS EN AGRUPACIONES
IRREGULARES O EN RACIMO.
BACILOS
• PROVIENE DEL LATÍN BACULUS, LO QUE SIGNIFICA
“VARILLA”, TIENEN FORMA DE BASTONCILLO O
VARILLA.
• VARIAN CONSIDERABLEMENTE ENTRE LA
PROPORCIÓN DE LONGITUD Y DIÁMETRO, SIENDO
LOS COCOBACILOS TAN CORTOS Y ANCHOS QUE
PARECEN COCOS.
• AUNQUE MUCHOS BACILOS APARECEN AISLADOS,
PUEDEN PERMANECER JUNTOS DESPUÉS DE
DIVIDIRSE:
• DIPLOBACILOS: FORMANDO PAREJAS
• ESTREPTOBACILO O EN EMPATIZADA : FORMANDO
CADENAS
OTRAS FORMAS
• VIBRIOS: SU FORMA APARENTA UNA COMA
ALARGADA,
• ESPIRILOS: FORMA DE BACILOS LARGOS
RETORCIDOS COMO ESPIRALES O HÉLICES
RÍGIDOS
• ESPIROQUETAS: TIENEN FORMA ESPIRILADA
Y DE MOVIMIENTO ONDULANTE
• PLEOMÓRFICAS: BACTERIAS QUE TIENEN
FORMAS VARIABLES, AUNQUE
GENERALMENTE TIENEN FORMA BACILAR.
IMPORTANCIA

 Las bacterias son causantes de enfermedades a ,los hongos,


plantas y animales
 Se encuentran en el intestino de los mamíferos y ayudan a formar
la flora intestinal (lactobacilos)
 Por su capacidad de adaptación forman parte de cadenas
alimenticias
 En conjunto con lo hongos , constituyen a los organismos
descomponedores de materia orgánica.
 Industrialmente se utilizan en la fabricación de medicamentos, en
la elaboración de alimentos como el yogurt, vinagre, queso y
vinos.
BACTERIA ENFERMEDAD DEFINICIÓN

Salmonella spp Salmonelosis Enfermedad producida por la ingestión de alimentos y líquidos


contaminados con la bacteria salmonela y que se caracteriza por
una intoxicación o una infección intestinal.

Clostridium tetani Tétanos Enfermedad infecciosa, causada por un bacilo, que se produce por
la infección de algunas heridas y que ataca al sistema nervioso

Clostridium botulinum Botulismo Intoxicación producida por la ingestión de alimentos envasados que
están en malas condiciones, en especial embutidos y conservas.

Streptococcus pyogenes Enfermedad de la garganta Amigdalitis

Neisseria gonorrhoeae Gonorrea Enfermedad infecciosa de transmisión sexual que se caracteriza por
la inflamación de las vías urinarias y los genitales y que produce un
flujo excesivo de moco genital.

Treponema pallidum Sifilis Enfermedad infecciosa producida por una bacteria que se transmite
por vía sexual o de la madre gestante al feto y produce lesiones
cutáneas ulcerosas en los órganos sexuales.

Vibrio cholerae Cólera El cólera es una enfermedad diarreica aguda que, si no se trata,
puede causar la muerte en cuestión de horas.

You might also like