You are on page 1of 31

DESARROLLO DE

LA
COMUNICACIÓN
EN LA INFANCIA
LUIS MAURICIO LÓPEZ GONZÁLEZ
¿Qué revisaremos en
esta ocasión?

El desarrollo de la comunicación en la
fase prelingüística del desarrollo del
lenguaje: aproximadamente en los
primeros doce meses de vida.
Durante esta fase...

El bebé no utiliza palabras

pero veremos que

• responde al lenguaje

• vocaliza de diversas maneras

• normalmente hacia el primer año de vida descubre la


comunicación mediante gestos y vocalizaciones que no son
palabras
La mayoría de los bebes producen sus primeras palabras
reales aproximadamente cuando tienen un año de edad, y
esto es un acontecimiento tan especial para los padre que
suelen apuntar la fecha en el libro del bebé.

Aunque antes de tan emocionante acontecimiento se han


producido muchas cosas que han sentado las bases de las
fases posteriores de la adquisición del lenguaje.
A fi nales del primer año de vida, los
bebes normalmente han tenido una
gran experiencia escuchando hablar y
comienzan a comprender el signifi cado
de algunas palabras mucho antes de
que empiecen a producirlas.
Ejemplos del orden de aparición típico de las respuestas a
los sonidos y al habla durante el primer año de vida
Los bebés humanos poseen
características biológicas y conductas
que atraen a sus cuidadores hacia
ellos.

No son receptores pasivos de la


estimulación, sino que son
participantes activos en la relación.
D e s d e e l p r i n c i p i o, e l l l a n t o, e l a r r u l l o
y l o s b a l b u c e os d e l o s p e q u e ñ o s b e b e s
s e c o n s i d e ra n c o m u n i c a t i vos e n c u a n t o
a que los bebes son miembros de una
especie social, y los cuidadores se
encuentran alerta a esas señales.

En la ultima parte de su primer año de


vida, el bebe hace un descubrimiento
m u y i m p or t a n t e q u e a b r e c a m i n o a l
lenguaje: Se puede hacer una señal de
f o r m a i n t e n c i o n a d a ( u n a vo c a l i z a c i ó n o
u n g e s t o ) y e s p e ra r q u e t e n g a
d e t e r m i n a d o e f e c t o s o b r e e l c u i d a d o r.
Es muy difícil decidir si determinadas conductas constituyen una
comunicación intencional o no, pero si empleamos una serie de
criterios, aplicándolos en el repertorio de conductas del bebe en
determinado momento de su desarrollo podremos tener cierta
confi anza al valorar si el bebe está empezando a comunicarse
con intencionalidad o no.
1.- El bebé establece contacto visual con el interlocutor al
tiempo que hace gestos o vocaliza, alternando con frecuencia su
mirada entre un objeto y el cuidador.
2.- Algunos gestos son consistentes y rituales, por ejemplo el
gesto de abrir y cerrar la mano siempre que quiera algo, en vez
de intentar alcanzar el objeto por si mismo.
3.-Algunas vocalizaciones son consistentes y rituales, puede que
los bebes produzcan los sonidos “eh eh” cada vez que quieran
algo

Eh eh!!
4.- Tras un gesto o una vocalización, el niño
hace una pausa para esperar la respuesta de
su interlocutor

5.- El niños insiste en intentar comunicarse si


no es comprendido, y en ocasiones modifi ca
su conducta para comunicarse con más
claridad.
Cuando se analizan las conductas de un bebé siguiendo estos
criterios, no existe una frontera distintiva entre la conducta sin
intención comunicativa y la comunicación intencional.

Para el bebé promedio, esperamos que las primeras señales de


comunicación se den entre los 8 y 10 meses.

La transición de un comunicador accidental a un comunicador


intencional es extremadamente importante tanto para el niño
como para su cuidador.
Funciones de las primeras
conductas comunicativas

Se han propuesto una serie de


términos para clasifi car las primeras
funciones comunicativas.

La mayoría de los sistemas distingue


entre vocalizaciones o gestos que
dirigen la atención del oyente, como
se mostrará en los siguientes
ejemplos
1.- Función comunicativa imperativa

A) RECHAZO

Se emplean gestos o vocalizaciones pera terminar una


interacción

Ejemplo: El niño empuja el objeto que se le ofrece y vocaliza


B) PETICIÓN.

Se usan gestos y vocalizaciones para conseguir que el interlocutor haga algo o


ayude al niño a alcanzar su objetivo

1.- Petición de interacción social

Se utiliza para atraer y mantener la atención el interlocutor, por ejemplo:

Un niño que está siendo ignorado puede hacer algún gesto o sonido para
llamar la atención de su cuidador

oAhhhh
2.-Petición de un objeto

Se utiliza para indicar el deseo de


conseguir un objeto que no está
al alcance del niño
3.- Petición de una acción

Se utiliza para iniciar una acción del oyente, por ejemplo:

El bebé puede levantar sus brazos y hacer una vocalización para que el cuidador lo
levante y lo tenga entre sus brazos.
2.- Función comunicativa declarativa o
comentario

Se utiliazn gestos o vocalizaciones para dirigir la atención del interlocutor con la


intención de observar juntos un acontecimiento, por ejemplo:

Se puede utilizar la función de señalar, aunque no con la intención de tomar algún


objeto, sino para dirigir la atención de cuidador.
Las primeras comunicaciones se producen utilizando gestos o sonidos.

Como ejemplo de un gesto comunicativo, vamos a analizar el gesto de


señalar.

Es distinto señalar que intentar tomar algo, cuando se intenta tomar


algo, los dedos están abiertos, y cuando se señala algo, el dedo índice
está extendido, mientras que los demás están cerrados.

La mayoría de los
bebes empiezan a
señalar cosas
alrededor de los 6
y 10 meses.
El bebe también aprende que la respuesta adecuada cuando el
cuidador señala algo consiste en mirar a la dirección indicada y
no al extremo del propio dedo.

Los bebes suelen empezar a relacionar adecuadamente el gesto


de señalar de otros aproximadamente entre los nueve y doce
meses.
A los doce meses, muchos bebes
señalan un objeto por si mismos y
después cambian la dirección de la
mirada para establecer contacto
visual con el oyente, para comprobar
si se ha observado hacia donde
señalaban.
Las vocalizaciones utilizadas por los
niños poco después de empezar a
aprender las palabras convencionales
han recibido una gran atención, debido
a que constituyen un interesante
vinculo entre la comunicación
prelingüística y el habla.

Las vocalizaciones que contienen


patrones de sonido consistentes que se
utilizan siempre en el mismo tipo de
situación pero que son específi cos de
cada niño se les denominan
protopalabras.
Por ejemplo: Un bebé puede empezar a usar cierta vocalización
(imaginemos que suena como lala), cuando se restriega una
mantilla contra la mejilla, y después, en un momento posterior,
puede utilizar lala cuando quiera su mantilla
HABLA DE BEBÉ
El habla dirigida a los bebes suele ser
muy distinta a la que se usa con los
adultos, esto incluso tiene un nombre
“habla de bebé”

Y puede evocar simplemente a las


imitaciones por par te del adulto a la
forma de hablar de los bebes (¿A gugu
gaga?) Y palabras especiales del
vocabulario, como guau guau.
Una de las características más interesantes son los
aspectos prosódicos, como:

• hablar en un tono de voz más agudo y variable

• con una acentuación exagerada.

Esta forma de hablar a los bebes se encuentra en


muchos idiomas distintos, y algunos investigadores
sugieren que esto podría ser una característica
universal en la forma de hablar a los bebes.
Cu an do el be bé pr est a a ten c ión al
s onid o de l h ab la de c ui dad or, sur g en
opor tu nid ad es pa ra proc es ar y
compre nde r al g un as f ac et a s d el ha bla
mu y a nt er iore s a la a pa ri ci ón d e l as
p rime ras p ala bra s.

L ocke ( 1 99 4 ) s ug i rió que e l soni do de la


voz de l cu ida dor pr op or c iona e l s us tra to
n eces ar io pa ra i ntr oduc ir a l beb e e n el
a pr end iz aje d el id iom a .
A p roxi mad am e nt e a l os 6 m es es los be bes e m pie za n a
t en er un g ra n in te ré s p or los obje tos , t al ve z com o
conse cue nci a de los prog r es os e n s u ca pa c ida d v is ua l p ara
i ns pecciona r el en torn o.

a l rede dor de los 9 m es es s e g e ne ra un c am bio i m por t a nte


e n la cog ni ci ón s oci al de los be bé s, E m pie za n a com pr en de r
q ue los de m ás s on s ere s con in te nsi one s, qu e ti ene n
p en sami en tos y m e ta s, Y que s e pue de c om p ar tir l a m is m a
i dea .
Una explicación completa de la aparición de la
comunicación intencional debe tener en cuenta
La interacción de muchos factores, incluyendo
al menos

• Las bases biológicas del lenguaje

• Los cambios que se producen debido al


proceso de maduración

• El desarrollo sociocognitivo del niño

• los tipos de experiencia que tiene con sus


cuidadores.
En resumen...

You might also like