You are on page 1of 13

SEMANA 1.

-ANEXO 3

DESARROLLO
DESARROLLO DEL PROYECTO
1. TITULO DEL PROYECTO
EL TITULO DEL PROYECTO
• Es una presentación simplificada del tema que
se propone estudiar en el marco del problema
planteado.
• En general, es la manera como se ha llegado a
conceptualizar y definir el problema de
investigación.
EL TITULO DEL PROYECTO

• El titulo debe presentar realmente lo que se desea


investigar.
• Debe llamar la atención sin ser excéntrico.
• Debe ser corto, preciso y conciso y sin ambigüedades
• No debe sobrepasar las 20 palabras
• Debe situar los acontecimientos en el tiempo y el espacio.
• Debe exponer el objetivo y las variables de investigación.
• Debe resumir de lo que trata la investigación
• Debe generar en el tesista un estimulo para la
imaginación.
Ejemplos de Títulos
• “Plan de Marketing para incrementar las
ventas en la empresa “x” de la ciudad de
Chiclayo 2016”
• “Programa de Capacitación para mejorar la
Gestión Administrativa de la Institución
Educativa “x” de la ciudad de Sullana 2017”
• Programa Financiero para incrementar las
utilidades de la empresa “x” Lima 2015”
2. REALIDAD PROBLEMATICA
2.1. Descripción de la Realidad Problemática

• Trata de un tema-problema que expresa una


necesidad, ausencia, dificultad, insatisfacción,
conflicto o carencia en algún aspecto del
conocimiento científico.
• Es necesario realizar una revisión selectiva,
exhaustiva y crítica de las investigaciones sobre dicho
problema, consultar a expertos, expresar su
magnitud, urgencia o gravedad, importancia y
pertinencia. Debe estar localizada espacial y
temporalmente.
Descripción de la Realidad Problemática

• Debe responder a la concepción de nivel


internacional, nacional, local e institucional
del problema elegido en la investigación. Esto
nos dará una visión global de la situación.
Ejemplo:
• Ejemplo Los cálculos uretrales son la tercera
causa de las enfermedades del tracto urinario,
luego de las infecciones y patologías
prostáticas. 1,2 La prevalencia en Asia es 1–
5%, en Europa 5–9% y en Estados Unidos 13%;
numerosos reportes indican un aumento en
las sociedades del Oeste. No se han
encontrado estudios en nuestro medio.
• Debido a la alta recurrencia, la urolitiais es
considerada una enfermedad crónica y un
problema de salud pública por lo costoso del
tratamiento de primera línea, como la
litotricia extracorpórea por ondas de choque
(ESWL) y la litotricia endoscópica (URS).
• Estos procedimientos, mínimamente invasivos,
han revolucionado el tratamiento para cálculos
urinarios y no están exentos de riesgos y
complicaciones. Diversos estudios indican que
su eliminación puede estar condicionada, por
su tamaño y ubicación anatómica. Es así que,
cálculos menores a 5 mm, se expulsan en un
71-98% espontáneamente y los mayores a 5
mm en un 25-53%.
• En los últimos años existe una propuesta
terapéutica alternativa: la terapia médica
expulsiva. Incluye bloqueadores alfa–1
adrenérgicos, como la tamsulosina, que
mejorarían la expulsión de los cálculos. 6,7
Estudios han demostrado los beneficios de la
tamsulosina; sin embargo, su eficacia en la
eliminación de cálculos permanece incierta.
• En la clínica (…), de Lima-Perú, se utiliza dicho
tratamiento indistintamente a los
convencionales. No existe un protocolo
establecido; por ello, se quiere determinar el
grado de efectividad de la tamsulosina en la
eliminación de los cálculos del uréter distal en
comparación con el convencional.

You might also like