You are on page 1of 26

SEMANA 1

PROYECTO DE
INVESTIGACION

MBA MIGUEL CASTRO CASTRO


Contenido:
• Presentación del curso
• Socialización del Silabus
• Sesión 1: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN
• 1.1 Ciencia
• 1.2. Investigación
• 1.3. Método científico
• 1.4. Investigación Científica
• 1.5. Proceso de Investigacion
• 1.6. La Tesis Universitaria
• 1.7. Tema de Investigacion
• 1.8. Ideas para el tema de la Tesis
MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV
SESION 1

ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIón

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


1.1. CIENCIA
• Creciente cuerpo de
ideas que conforman un
conocimiento racional
sistemático, verificable,
falible y dinámico.
(Bunge , M. 1988)

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


CLASIFICACIÓN DE LAS
CIENCIAS
Lógica
CIENCIAS FORMALES o ideales
(conceptos abstractos que
se operan deductivamente)
Matemática

Biología
Ciencias Naturales
(fenómenos producidos
cologíaEFE
por la naturaleza) Ecología
F F Física
CIENCIAS FÁCTICAS o
materiales Química
( hechos afirmados por la
Experiencia)
Historia
Ciencias Sociales
(fenómenos sociales Economía
producidos por el hombre) Sociología
Administración
Política
Educación
Psicología
Antropología
Clasificación de la ciencia:
PURA FORMAL O IDEAL FACTICAS O MATERIALES
• No se ocupa de hechos, trata de • Se ocupa de la realidad y sus
entes reales. Su objeto son las hipótesis se adecuan a hechos
formas o ideas. reales.
• Los enunciados formales • Además de la lógica formal para
consisten en relaciones entre confirmar sus conjeturas, necesita
de la observación o experimento.
signos.
• Verifican confirmando o no
• Utiliza como método la lógica
hipótesis en base a la observación.
para demostrar sus teoremas.
• Ejemplo: ciencias sociales, ciencias
• Aplica proceso deductivo de la naturaleza, ciencias del
• Demuestran o prueban hombre
• Ejemplo: la Matemática

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


1.2. INVESTIGACION
• ES UN CONJUNTO DE
PROCESOS
SISTEMATICOS,
CRITICOS Y EMPIRICOS
QUE SE APLICAN EN EL
ESTUDIO DE UN
FENOMENO O
PROBLEMA
(Hernandez,R.2014,p.4)
MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV
1.3. MÉTODO CIENTÍFICO
• Es el conjunto de
procedimientos perfectibles
que se aplica al ciclo completo
de la investigación en la
búsqueda de soluciones a
cada problema del
conocimiento aumentando la
probabilidad de que el trabajo
sea fecundo (Domínguez
Granda, J. 2008. p.19)
MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV
Etapas del Método Científico:
Formulación de hipótesis o supuestos
Revisión de factores, teorías,
sujetos a prueba mediante la obtención
propuestas o aspectos
de información directa de la realidad o
problemáticos (1)
por medio de experimentos (2)

Contrastación de hipótesis para obtener


Evaluación en forma objetiva de las
conclusiones y proponer soluciones a
hipótesis propuestas sobre la base
través del proceso de inferencia
de la información obtenida (3)
deductiva o inductiva (4)

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


1.4. INVESTIGACION CIENTIFICA

ES EL ESTUDIO SISTEMATICO, CONTROLADO, EMPIRICO ,


REFLEXIVO Y CRITICO DE PROPOSICIONES HIPOTETICAS
SOBRE LAS SUPUESTAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE
FENOMENOS NATURALES. PERMITE DESCUBRIR NUEVOS
HECHOS O DATOS RELACIONADOS CON LEYES EN
CUALQUIERA DE LOS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO
HUMANO.

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


tipos de investigación:

ANALITICA-EXPLICATIVA:
DESCRIPTIVA:
Procura descubrir por que
Su función principal es
ocurren los hechos, como
resumir experiencias. No
ocurren así y no de otra
tiene hipótesis explicitas
manera

PREDICTIVA:
Fundada en leyes científicas que permiten
predecir hechos o fenómenos

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


Importancia:
• La Investigacion sirve para conocer la realidad
de la problemática, buscar alternativas de
solución y evalúa el impacto de las soluciones l
problema estudiado

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


1.5. proceso de Investigación

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


ETAPAS PROCESO DE INVESTIGACION RESUL
TADO
Definición del área problemática que responden al interés. Conocimientos,
¿QUÉ INVESTIGAR? recursos y otros criterios operativos del investigador.
Selección y delimitación del tema especifico, aproximando un titulo que trate de
resumir en dos o tres líneas de lo que trata la investigación.
Plantear la importancia del problema, es decir puntualizar, aclarar y explicar por
que es importante realizar la investigación.
Formulación de objetivos: enunciados proposicionales que precisan
operativamente cual es la razón de ser de la investigación. Es el punto final o
meta hacia la cual el investigador dirige sus esfuerzos

PROYECTO DE INVESTIGACION
PLANTEAMIENTO

Se presentan las teorías, investigaciones, datos y otros antecedentes del tema.


Se describen los factores, hechos o fenómenos (variables)
Se establece la relación entre hechos o fenómenos (hipótesis)
TEÓRICO
DISEÑO METODOLOGICO MARCO

Aquí se especifican los detalles y procedimientos operativos acerca de como se


investigara el tema relacionado.
Se describen las diversas técnicas que se requieren. Métodos en aras de una
mayor racionalidad y objetividad.
Los elementos básicos de un diseño metodológico son:
Definición del universo y la muestra
Métodos y procedimientos a utilizar
Procedimientos de recolección de datos: diseño muestral
Instrumentos de control de planeamiento:
- Cronograma de actividades
- presupuesto

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


Incluye las siguientes fases:
Recolección de datos

PUBLICACION DEL INFORME


Presentación de datos
Análisis e interpretación de datos
Conclusiones y recomendaciones
redacción
EJECUCION

FINAL
MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV
FINALIDAD DE LA INVESTIGACION
UNIVERSITARIA
• Toda forma de investigacion tiene que estar dirigida hacia el
cumplimiento de un fin.
• La educación universitaria tiene dentro de la estructura del
Estado, la finalidad de realizar investigacion científica y
tecnológica.
• Las universidades son los centros de realización de tareas
académicas, siendo la finalidad de estas ahondar
profundamente en la verdad de las cosas.
• La investigación en la universidad esta orientada a
solucionar la problemática local, regional y nacional,
cooperando con las necesidades del Estado.
MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV
1.6. LA TESIS UNIVERSITARIA
• ES EL PRODUCTO DE UN
PROCESO DE INVESTIGACION
CIENTIFICA REALIZADO POR
UN ESTUDIANTE
UNIVERSITARIO, CON LA
GUIA DE UN DOCENTE
INVESTIGADOR (ASESOR),
PARA OBTENER UN GRADO
ACADEMICO O EL TITULO
PROFESIONAL

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


PROCESO DE
ESTUDIANTE DOCENTE ASESOR
INVESTIGACION

LA TESIS UNIVERSITARIA
MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV
Tema de interés para

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


LA TESIS UNIVERSITARIA
EJECUCION Y
PLANEACION
COMUNICACION

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


1.7. EL TEMA DE LA TESIS
• Es recomendable, en caso de que los estudiantes
o graduandos trabajen , que el tema de tesis
comprenda la actividad en la cual tengan
experiencia.
• Una fuente importante de tenas de tesis es la
revisión de trabajos de investigación de las
ciencias que están aprendiendo en la universidad.
• Las fuentes pueden ser tesis y revistas
especializadas.

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


EL TEMA DE LA TESIS
• También son importantes las entrevistas a
especialistas con experiencia en el área de
conocimiento escogidos.
• Es importante también conocer las áreas y
líneas de investigación de la universidad.
• Una vez escogido el tema de tesis se
procederá a la denominación tentativa del
mismo.

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


EL TEMA DE LA TESIS
• El titulo se debe expresar en forma de
resumen lo que se pretende como resultado
de la investigación.
• El tema escogido debe ser de interés y agrado
del tesista, que este al alcance de los recursos
de que dispone y de su capacidad.

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


1.8. IDEAS INICIALES PARA LA TESIS

• Las ideas iniciales deben responder las


siguientes preguntas:
• ¿Qué aspectos o problemas de la realidad,
que aborda sus estudios o su trabajo, son de
mayor interés para investigar?
• ¿Qué información o conocimientos-que no
sea de dominio publico- sobre la temática o
problemática elegida, pretende producir?

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV


IDEAS INICIALES DE LA TESIS
• ¿en que población o ámbito pretende realizar
la investigación?
• ¿Qué piensa hacer para obtener o generar los
datos que requiere para sustentar la
información o conocimientos que pretende
producir?

MBA MIGUEL ANGEL CASTRO CASTRO.-UCV

You might also like