You are on page 1of 19

Calcificación patológica

el depósito tisular anómalo


Calcificación de sales de calcio
patológica

dos formas:

calcificación
calcificación distrófica
metastásica

aparece en tejidos no se produce en tejidos


viables viables

en presencia de
concentraciones
en hipercalcemia.
séricas normales de
calcio
Calcificación distrófica El depósito implica la
precipitación de un fosfato de
calcio cristalino
Es un marcador
El calcio puede
de una lesión Tiene lugar en:
ser:
previa

Puede ser causa arterias en la


intracelular extracelular.
de trastornos ateroesclerosis, inicio
significativos.
en válvulas El inicio de la calcificación se produce en vesículas rodeadas de
cardíacas intracelular tiene lugar en la membrana de células muertas o que se
Disfunción orgánica
dañadas mitocondria de las células muertas están muriendo y que concentran el
o que están muriendo. calcio,
en zonas de
necrosis
(coagulativa, debido a que contienen
fosfolípidos cargados;
caseosa y
licuefactiva).
las fosfatasas rodeadas de membrana
generan, fosfatos, que forman
complejos de calcio y fosfato
Propagación de la formación de cristales depende de la concentración
del calcio y fosfatos, presencia de inhibidores y de componentes de la Y produce un
matriz extracelular depósito.
Calcificación metastásica
No suelen Un depósito
se debe a la
Estos depósitos de calcio tener secuelas masivo puede
hipercalcemia,
aparecen en forma de clínicas causar déficits
densidades basófilas renales y
amorfas pulmonares. que tiene
cuatro causas
principales:
presentes por
Elevación de la Trastornos
todo el Destrucción Insuficiencia
hormona relacionados con la
cuerpo. ósea, renal,
paratiroidea vitamina D,

ej.,
hiperparatiroid como en las neoplasias como la
medulares malignas que produce
ismo intoxicación hiperparatiroid
primarias ( mieloma por la ingesta
múltiple) ismo
de la misma secundario
debido a tumores
paratiroideos o a
Las metástasis
hormona
esqueléticas difusas y la sarcoidosis
paratiroidea debido a la
(cáncer de mama), sistémica.
ectópica retención de
secretada por fosfato y a la
otras neoplasias. por recambio óseo
acelerado (enfermedad hipocalcemia
de Paget) resultante.

inmovilización
 

Calcificación metastásica de pulmón: placas basófilas y depósitos lineales y grumos de calcio


Envejecimiento celular o biológico

Con el aumento de la edad, los cambios degenerativos influyen


en la estructura y en la función fisiológica de todos los sistemas
orgánicos.
factores
genéticos

El momento y la
y la repercusión gravedad de los
de otras cambios en un
la dieta
enfermedades sujeto están
asociadas: influenciados
por:

Ateroesclerosis,
DM, artrosis.

las condiciones
sociales
El envejecimiento -al menos en sistemas modelo- parece un proceso
regulado en el que influye un número limitado de genes; que pueden
dividirse en alteraciones:

Homeostasis
Inestabilidad defectuosa de
genética las proteínas

Senescencia Desregulación
celular de la
sensibilidad a
nutrientes
Inestabilidad genética:

La reparación defectuosa del ADN es un importante elemento del envejecimiento.

Los ADN nuclear y mitocondrial sufren constantes ataques de elementos tanto exógenos
(físicos, químicos y biológicos) como endógenos (ERO).

Aunque la mayor parte del daño se repara satisfactoriamente, cualquier defecto residual
puede quedar fijado en la secuencia primaria y acumularse según envejece la célula.
El envejecimiento
prematuro

Es característico de:

trastornos asociados a
reparación anómala
del ADN

o defectos en la
por mutaciones en la reparación de las
helicasa del ADN roturas del ADN de
doble cadena

síndrome de Bloom y
síndrome de Werner
ataxia-telangiectasia.
Senescencia celular (replicativa).
• Las células tienen una capacidad de replicación limitada; tras un
determinado número de divisiones, alcanzan un estado terminal, sin
capacidad de división.

• Este fenómeno se refleja en el hecho de que, en niños, las células


experimentan más ciclos replicativos que en ancianos.

• La senescencia celular es impulsada por:


• Desgaste de los telómeros
• Activación de genes supresores de tumores
Desgaste de los telómeros:
• Los telómeros son secuencias cortas y repetidas de ADN situadas en los extremos
terminales de los cromosomas

• Son importantes para asegurar una replicación completa de los cromosomas y proteger
los extremos de los cromosomas de la fusión y la degradación.
• Cuando las células se replican, se pierde una pequeña sección del telómero.
• Las células se dividen repetidas veces, los telómeros se acortan
progresivamente, hasta que no protegen de forma adecuada las
puntas del cromosoma; esto señala que las células se hacen
senescentes.

• El acortamiento telomérico acelerado se ha asociado a enfermedades


como la fibrosis pulmonar y la anemia aplásica.
Activación de genes supresores tumorales.

La senescencia replicativa es regulada


por determinados genes:

Genes supresores Genes reguladores de


tumorales, la transición de la fase
particularmente los del G1 a la S del ciclo
locus del INK4a/ARF, celular.
Homeostasis defectuosa de las proteínas:

El correcto plegamiento de las proteínas es mantenido por las chaperonas; si este


mecanismo no cumple esta función, las proteínas mal plegadas se degradan
mediante los sistemas autofagia-lisosoma y/o ubicuitina-proteosoma.

Los defectos de tales sistemas contribuyen al envejecimiento a través de efectos


sobre la replicación, la función o la apoptosis celulares.
Desregulación de la sensibilidad a nutrientes
• La restricción calórica aumenta la esperanza de vida, lo que indica que
el envejecimiento está íntimamente ligado al estado nutricional y el
metabolismo.

• Los efectos sobre la longevidad de la restricción calórica se atribuyen


a:
• la inhibición de la vía de señalización del factor de crecimiento insulínico de
tipo 1 (IGF-1)
• y al aumento de las sirtuinas:
Vía de transmisión de señales de la
Sirtuinas.
insulina y el IGF-1

Son integrantes de una familia


Ambos mediadores indican la
de proteína desacetilasas
disponibilidad de glucosa,
dependientes de NAD

inducen expresión de varios genes


favoreciendo un
que, en conjunto, fomentan la
estado anabólico,
longevidad

el crecimiento y la (p. ej., reduciendo la apoptosis,


replicación estimulando el plegamiento de proteínas
celulares. e inhibiendo los efectos de las ERO);

aumentan la
sensibilidad a la
insulina

e inhiben ciertos
procesos
metabólicos.

You might also like