You are on page 1of 43

INFLAMACIÓN

AGUDA
Tres componentes
principales:

Cambios estructurales en
Dilatación vascular, Migración de leucocitos
la microvasculatura,

que permiten la salida de a partir de los vasos


que induce aumento del la circulación de sanguíneos, y
flujo sanguíneo. proteínas plasmáticas y acumulación y activación
leucocitos. en el lugar de la lesión.
Signos clínicos clásicos de inflamación

Existen cinco

Eritema (latín: Edema (latín: Pérdida de función


Calor Dolor
rubor), tumor), (latín: functio laesa)

debido a dilatación debido al aumento debido a la consecuencia de


debido a dilatación
vascular y de la permeabilidad liberación de dolor, edema, lesión
vascular.
congestión. vascular. mediadores. tisular y/o cicatriz.
EJEMPLO: Quemadura a nivel de falange distal del tercer dedo con presencia de los siguientes signos clásicos
Reacciones de los vasos sanguíneos en la inflamación aguda

Reclutamiento de los leucocitos para los sitios de inflamación

Fagocitosis y eliminación del agente causal

Terminación de la respuesta inflamatoria aguda


Reacciones de los vasos
sanguíneos en la inflamación
aguda
El intercambio normal de líquidos en los lechos vasculares
depende de un endotelio intacto

• Cambios en el flujo y el calibre de los vasos


• Aumento de la permeabilidad vascular
• Respuestas de los vasos y los ganglios linfáticos
modulado por dos
fuerzas opuestas:

La presión
La presión
coloidosmótica del
hidrostática
plasma

da lugar a que salga es responsable de la


líquido del torrente entrada de líquido en
circulatorio. los capilares.
El
edema
es el exceso de
líquido en el tejido
intersticial o en
cavidades corporales

Y puede ser un
exudado o un
trasudado
Líquido

exudado trasudado.

su presencia refleja un es un exceso de líquido


es un líquido inflamatorio extravascular con
aumento de la extravascular con bajo
restos celulares y una elevada concentración de El pus
permeabilidad contenido en proteínas (baja
proteínas (alta densidad);
vascular. densidad);

es un exudado
Es por ultrafiltrado de
inflamatorio
plasma sanguíneo
purulento,

rico en neutrófilos y resultante de


restos celulares, presiones elevadas de
microbios. líquido

o de disminución de
las fuerzas osmóticas
en el plasma.
Cambios en el flujo y el calibre de los
vasos
Después de la lesión

la pared vascular empieza a desarrollar cambios de


calibre y permeabilidad

que afectan al flujo

los cambios se producen a diferente ritmo

dependiendo de la naturaleza de la lesión y de su


gravedad.
La vasodilatación Con la estasis, los
incrementa el flujo leucocitos (neutrófilos)
y resultan activados por
sanguíneo en áreas de se acumulan a lo largo
mediadores,
lesión, (aumenta la del endotelio
presión hidrostática) (marginación)

El aumento de la
aumentando su
permeabilidad vascular y a un aumento de la
adhesión y migración a
provoca exudación de concentración de
través de la pared
líquido rico en eritrocitos. (estasis)
vascular.
proteínas.

La combinación de
dilatación vascular y un aumento de la
pérdida de líquido viscosidad sanguínea
conduce a

La ralentización del movimiento de los eritrocitos ( estasis) se manifiesta como congestión vascular.
Aumento de la
permeabilidad vascular

puede inducirse por las siguientes circunstancias:

 Contracción de las células endoteliales que aumentan los


espacios interendoteliales
 Lesión endotelial directa (necrosis)
 Aumento de la transitosis
Contracción de las células endoteliales que
aumentan los espacios interendoteliales
Es el
mecanismo más Se produce
frecuente de rápidamente
aumento de la después de la
permeabilidad. lesión

Desencadenada Es reversible y
por mediadores transitoria (15-
químicos 30 min) =
(histamina, respuesta
bradicinina y transitoria
leucotrienos). inmediata.

2 a 12 h es retardada
24h o mas es prolongada
Lesión endotelial directa: induce
Lesión necrosante grave
(quemaduras) que causa
necrosis y
desprendimiento de La extravasación (Fuga
células endoteliales, que endotelial) inmediata o
afecta a vénulas, se mantiene durante
capilares y arteriolas. horas.

Los neutrófilos
reclutados pueden
contribuir a la lesión (a
través de especies
reactivas del oxígeno).
Aumento de la transcitosis:

El factor de
crecimiento del
Se forman canales transendoteliales endotelio vascular
por interconexión de vesículas (VEGF) y otros factores
derivadas de orgánulos pueden inducir fuga
vesiculovacuolares. vascular, al
incrementar el número
de dichos canales.
Respuestas de los vasos y ganglios
linfáticos

 Los vasos y ganglios linfáticos filtran y «vigilan» los líquidos


extravasculares.
 Constituyen una línea secundaria de defensa cuando las
respuestas inflamatorias locales no son capaces de contener
la infección.
La circulación linfática
En las lesiones
En la inflamación
graves

el flujo linfático transporta al agente


para drenar pueden inflamarse que se manifiesta
aumenta agresor;
como ganglios
dolorosos y de
tamaño aumentado
(hiperplasia)
el líquido del edema, los vasos linfáticos
Aumento de la
( linfangitis),
permeabilidad vascular

los leucocitos y y los ganglios


linfáticos regionales
(linfadenitis,

restos de células
desde el espacio
extravascular.
El proceso de participación de los leucocitos en la
inflamación incluye:

reclutamiento de la reconocimiento de
eliminación del
sangre a los tejidos los microbios y
agente lesivo.
extravasculares tejidos necróticos
Extravasación

Reclutamiento de leucocitos
para los sitios de inflamación

Activación de leucocitos para eliminar los agentes lesivos

Los leucocitos más importantes en las reacciones inflamatorias típicas son los que realizan
la fagocitosis: neutrófilos y macrófagos.
Reclutamiento de los leucocitos

El viaje que realizan los


leucocitos desde la luz extravasación
vascular al tejido
intersticial

se divide en

1. En la luz:
marginación rodamiento 2. Transmigración a 3 . Migración dentro de
y adherencia al través del endotelio los tejidos
endotelio.

el endotelio se activa y
se puede ligar a los en dirección a un
y la pared vascular.
leucocitos para que estos estímulo quimiotáctico.
consigan salir de los
vasos.
son atraídos hacia
Los leucocitos
los sitios de lesión

en los que
reconocen los
los eliminan
patógenos invasores
y restos necróticos

y producen factores que favorecen la


de crecimiento reparación.
El tipo de a la localización de la lesión depende del estímulo
leucocitos que original y de la duración de la respuesta
inflamatoria.
migra

Las infecciones las infecciones las reacciones las reacciones de


La necrosis
bacterianas víricas alérgicas hipersensibilidad

tienden a atraer cursan con


reclutan inducen un atrae al principio
inicialmente incremento de
linfocitos infiltrado mixto. neutrófilos
neutrófilos eosinófilos
predominan
los neutrófilos durante las
primeras 6-24 h

después son
al cabo de 24-
sustituidos por 48 h.
monocitos,

mientras que los


Tras la los neutrófilos
sufren apoptosis monocitos
tienen una vida
migración, corta;
tras 24-48 h, sobreviven más
tiempo.
Adhesión de leucocitos al endotelio
los leucocitos van
para luego
distribuyéndose a
En presencia de sobre la cual adherirse a ella,
lo largo de la
estasis progresiva pueden rodar antes de cruzar la
periferia del vaso
pared vascular.
(marginación)

La expresión de estas moléculas de


adhesión se ve reforzada por proteínas
segregadas, llamadas citocinas.
• El rodamiento se produce mediado por selectinas
Los principales pares de
moléculas de adhesión se
enumeran en la tabla:

Adherencia firme
Migración de leucocitos a través del endotelio
tiene lugar principalmente en las vénulas poscapilares

La transmigración=diapédesis

se produce

mediada por interacciones

y la molécula de adhesión a
entre las
células endoteliales 1
plaquetas
(PECAM-1, CD31)

en la superficie de
leucocitos y células
endoteliales
Quimiotaxia de los leucocitos
Después de migrar y de siguiendo gradientes de
los leucocitos se dirigen
atravesar la membrana agentes quimiotácticos
hacia los sitios de lesión
basal, (quimiotaxia).

Por Acción de
colagenasas
Fagocitosis y eliminación del agente causal
Activación de los leucocitos
Fagocitosis implica:

1) Reconocimiento y fijación
de una partícula al
leucocito
2) Atrapamiento (vacuola
fagocítica)
3) Destrucción y degradación
del material ingerido
Receptores fagocíticos Se unen a los microbios y los ingieren

Los receptores de Los receptores


Opsoninas.
manosa barredores

se unen a los se unen a


receptores de alta Las principales
residuos partículas de
afinidad en los opsoninas son
terminales de lipoproteínas de
manosa y fucosa baja densidad fagocitos
de glucoproteínas (LDL) y a diversos
y glucolípidos microbios,
presentes en las anticuerpos IgG,
paredes de la
célula microbiana
y median en su
endocitosis.
el producto C3b de degradación
del complemento

lectina de unión a
la manosa.

La eficacia fagocítica se ve notablemente potenciada cuando los microbios están


recubiertos por proteínas específicas (opsoninas)
Atrapamiento

Después de la unión a los receptores

Forman una vesícula o fagosoma

fusión de fagosoma y lisosoma (formando


un fagolisosoma)

descarga el contenido lisosómico en el


espacio en torno al microbio

en ocasiones, el fagocito también vierte gránulos lisosómicos al espacio extracelular.


Destrucción intracelular de microbios y
residuos

La inactivación de los
microbios fagocitados
se da por:

especies reactivas del


ERO nitrógeno, (óxido
nítrico (NO).
Especies reactivas del oxígeno
En los neutrófilos

que produce metabolitos


La fagocitosis estimula un La enzima convierte el
reactivos de oxígeno por
estallido oxidativo, (un pico oxígeno en anión superóxido
activación de la NADPH
en el consumo de oxígeno) (O2-),
oxidasa

La mieloperoxidasa (MPO)
lisosómica convierte el H2O2
y el Cl- en HOCl, de potente formando peróxido de
acción bactericida hidrógeno (H2O2).
(hipoclorito, el ingrediente
activo de la lejía).

No consigue eliminar los microbios por si solos


Hipoclorito=potente antimicrobiano que destruye los microbios
Los radicales libres
Los tejidos
derivados del oxígeno

son liberados al Normalmente están protegidos


medio de los efectos lesivos de las ERO
extracelular por

por las enzimas por proteínas


causando daño
que las séricas que las
tisular local.
degradan depuran.

superóxido
dismutasa,
El efecto neto depende del equilibrio entre
producción e inactivación.

la catalasa

la glutatión
peroxidasa
de la arginina

del oxígeno
a partir
molecular,

del NADPH
Óxido nítrico. se sintetiza
endotelial
[eNOS],

El NO relaja el músculo liso la óxido nítrico neuronal


por acción de tres tipos
vascular, favoreciendo la sintasa (NOS). [nNOS]
vasodilatación.
Inducible por
citocina
[iNOS]),

• Se activan con el aumento de calcio citoplásmico


• Los iNOS es sintetizada por los macrófagos después
de la exposición a ciertas citocinas
Enzimas lisosómicas y otras proteínas de los
lisosomas
• Los microbios también pueden ser destruidos por moléculas de
gránulos leucocíticos, que aumentan la permeabilidad de la
membrana

• Proteína que aumenta la permeabilidad,


• catelicidinas,
• Lisozima,
• lactoferrina,
• proteína básica principal de eosinófilos
• defensinas.
MPO,

Factores bactericidas (lisozima,


Gránulos azurófilos ( o primarios) defensinas),
que contienen hidrolasas
ácidas

proteasas neutras (elastasa, catepsina G,


colagenasas).
Los tienen dos tipos de gránulos:
neutrófilos lisozima,

colagenasa,

Gránulos específicos ( o secundarios)


que contienen gelatinasa,

lactoferrina,

activador del plasminógeno e


histaminasa.
Trampas extracelulares de neutrófilos

Son mallas viscosas de


cromatina nuclear que La formación de TEN
fijan y concentran provoca degradación
proteínas granulares de neutrófilos

También pueden
atrapar físicamente
microbios.
Lesión tisular mediada por leucocitos
• Durante la activación y la fagocitosis, los leucocitos pueden causar
lesión tisular por liberación de mediadores al espacio extracelular:

• Respuestas normales frente a agentes patógenos, que causan «daño


colateral»; este mecanismo resulta importante en caso de microbios de difícil
erradicación, con inflamación persistente (tuberculosis).
• Respuestas dirigidas de manera inapropiada contra los tejidos ( enfermedad
autoinmunitaria)
• Respuesta excesiva frente a sustancias «inofensivas» (reacciones alérgicas).
Terminación de la respuesta inflamatoria
aguda

• La inflamación disminuye porque los mediadores se producen solo de


forma transitoria y tienen típicamente una semivida breve.

• La Inflamación también es regulada por la activación de señales que


frenan la inflamación

You might also like