You are on page 1of 19

LE CTO R A

DI FU S IÓ N
TE G IAS D E
ESTRA

Capacitadora: Lcda. Vicky Villavicencio, MSc.


Menú del día
1. Socialización de la dinámica
INTRODUCCIÓN
del taller y de los objetivos

2. Explicación de la importancia
de la aplicación de actividades
de difusión lectora
DESARROLLO
Socialización y aplicación de
técnicas
PROCESO

CIERRE 3. Reflexión
N
U CCIÓ
RO D
INT

Este taller nos servirá para:

• Abordar la lectura y escritura desde una perspectiva menos


convencional.

• Conocer y aplicar nuevos recursos para la evaluación.


CI ÓN
RO DU C
INT

t e n c ió n el
s e r v a c on a
u c h a y ob ta l e e r y
1. Es c M e gu s
vid e o , n i do ,
sig u i e n t e c o n t e
o b r e su
m e n t a s p r e g u n tas
co las
d o
contestan
o p u e s ta s.
pr
CC IÓN
OD U
I NTR
2. Contesta las siguientes preguntas relacionadas con el video Me
gusta leer.

¿Qué efecto provocó en ti el video? ¿Por qué?

¿Qué obra leída últimamente causó en ti el efecto


expresado en el video?

¿Qué acciones estamos realizando en el aula para despertar


en nuestros estudiantes esa pasión por leer?

¿De qué manera podemos dar a conocer a la comunidad educativa el trabajo de


lectura y producción creativa que realizamos con nuestros estudiantes en el aula?
R OLLO
DE S AR
¿En qué consiste la difusión lectora?

Difundir: Hacer que un hecho, una noticia, un conjunto de conocimientos, etc. llegue a
muchas personas.
Tomado de: https://dpej.rae.es/lema/difundir

Es el proceso que aplica una institución para dar a conocer a su comunidad educativa las actividades, a
través de las cuales fomenta el desarrollo de la comprensión lectora y producción creativa en sus
estudiantes.
LO
¿Por qué es importante desarrollar actividades de difusión lectora?
OL
E S ARR
D
El libro se convierte en un Es fuente de placer.
amigo para toda la vida.

Fortalece la lectura mecánica y


comprensiva. Promueve la creatividad, la
Importancia de la fantasía y la ilusión.

difusión lectora en la
construcción del hábito
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/lectura/10-ventajas-de-la-lectura-en-la-infancia/
Fomenta su curiosidad.
lector Fortalece el desarrollo de sus
habilidades lingüísticas.

Ejercita el cerebro, promoviendo la Permite conocer aspectos sobre


memoria, concentración y atención. el mundo que rodea al lector.

Tomado de: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/lectura/10-ventajas-de-la-lectura-en-la-infancia/


O LLO
R ¿Cuáles son los niveles de comprensión lectora?
DE SAR

Tomado de: https://cnbguatemala.org/wiki/Uso_de_claves_de_contexto_-_Tercer_grado/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_lectura%3F


OL LO
E S ARR
D
Actividad 1:
¡Club de lectura en el receso!
ue le e n fl uido (tono
sq
d e ra d a p o r estudiante ió n , entonación
y
d e s li a li za c
La activida a la a udiencia, v
oc
a lo s signos d
e
rd e s p e to
de voz aco o r a l a d ecuadas y
re
c o r p
expresión e n te s e n el texto)
pre s
puntuación

es tu d ian te s, que participen


ar grupos de 3 pañeros de
Se pueden form rias p a ra lo s c o m
, leyendo histo
una vez al año
menor edad.

Se ubican en un lugar especial del colegio y usando


accesorios leen interesantes historias, relativamente cortas.

Realizan preguntas de comprensión y comentan sobre lo


leído.

Variante: ¡Cuenta cuentos! (Dirigido a los padres de familia del plantel) Segundo, tercero y cuarto de básica
OL LO
E S ARR
D
Actividad 2:
¡Te leo una historia!
de a ñ os superiores
ntes
s lide rad a por estudia e s e gu n d o y tercero
e s d
La actividad u e lee n fl uido para lo
)q
(EGB Media
de básica.

so
e q u e ño s a fo rt alecer su proce
otivar a los p
El objetivo es m
lectoescritor.

Los estudiantes de años superiores visitan el salón de los


pequeños y formando parejas les leen una historia.

Realizan preguntas de comprensión y comentan sobre lo


leído.

Variante: Te leo un cuento (Dirigido a las autoridades del plantel) Segundo de básica

Variante: ¡Yo leo! (Dirigido a los padres de familia del plantel) Segundo de básica
OL LO
E S ARR
D
Actividad 3:
¡Historias dramatizadas!
a ñ os e n los que se
los
s e ap lic a en todos
d
La activida
o.
trabaje teatr
arro llo d e la s habilidades
es
promover el d
El objetivo es
rales.
comunicativas o
a y
ta r a las au to rid ades, padres de famili
Se puede invi vel.
ás pa rale lo s de l m is mo año de básica o ni
dem

Los estudiantes forman grupos y utilizando vestuario,


accesorios, efectos de sonidos, dramatizan la escena de la
obra de mayor relevancia.

Realizan una reflexión en la que dan a conocer su punto de


vista sobre la escena elegida y su evaluación crítica hacia la
obra.
O LLO
R
E SAR
D

Actividad 4: Biblioteca de aula

Motivar a los estudiantes a


Elegir un lugar especial para
la lectura voluntaria en los
crear la biblioteca del aula
tiempos libres.
(librero decorado)

Solicitar a los padres la


Llevar un registro de los
donación de un libro (que
libros prestados, para
no sea nuevo), por cada
recuperarlos
estudiante
posteriormente.

Tomado de: https://www.javilara.com/actividades-lectura//


O LLO
R
E SAR
D

Actividad 5: Compartiendo mi punto de vista


literario en las redes sociales

Blog de reseñas literarias

e rs Bookt
t u b railer
Book Bookt
o kers

Tomado de: https://www.revistacomunicar.com/html/71/es/71-2022-09.html


O LLO
R
E SAR
D

Actividad 6: El libro viajero

Su intención es promover la creatividad y


producción escrita en conjunto con la familia

A partir de la lectura de la obra central, se elige


a un personaje similar y elementos literarios
claves para crear nuevas historias para este
personaje.

Cada estudiante progresivamente se llevará el


libro viajero el fin de semana y con su familia
creará una nueva aventura para el personaje.
O LLO
R
E SAR
D

Actividad 7: Concursos y otros

Libro L
eído

Invasión poética (Declamación de


poesías y exhibición de poemas
creados por los estudiantes)

v i s i ta de
r i o c on la
er a
Café lit
or
un aut
OL LO
E S ARR
D
Ejercicio 8:
La canción se vuelve historia

• Escuchar la canción asignada EL AGUACATE – César Guerrero


Tamayo. https://www.youtube.com/watch?v=Xtqsf0FwUm0
• Leer detenidamente la letra.
• Analizar la letra.
• Genera tu propio registro de apuntes.
• Crear una historia lo más ajustada posible al contenido de la
canción.
OL LO
E S ARR
D
CANCIÓN EL AGUACATE
Tú eres mi amor Yo te daré mi fe, mi amor
mi dicha y mi tesoro todas mis ilusiones tuyas son.
mi solo encanto Pero tú no olvidarás
y mi ilusión. al infeliz que te adoró
al pobre ser que un día fue
Tú eres mi amor tu encanto, tu mayor anhelo y tu ilusión.
mi dicha y mi tesoro
mi sólo encanto Yo te daré mi fe, mi amor
y mi ilusión. todas mis ilusiones tuyas son
Pero tú no olvidarás
Ven a calmar mis males al infeliz que te adoró
mujer, no seas tan inconstante al pobre ser que un día fue
no olvides al que sufre y llora tu encanto, tu mayor anhelo y tu ilusión.
por tu pasión.

Tomado de: https://www.letras.com/julio-jaramillo/1875238/


Bibliografía
Navarro, Federico Daniel; Revelchion, Andrea; Escribir para aprender. Disciplinas y escritura en la escuela
secundaria; Paidós; 1; 2013; 140

Programa de Alfabetización Académica (A+A) (2015). Manual de Escritura Académica. Pasos para producir un texto
académico.Talca: Universidad Católica del Maule
cia s !
¡G r a

You might also like