You are on page 1of 20

Sistema Respiratorio

Biología del Desarrollo

Dra. Liliana Fernández H.


Hendidura laringotraqueal

• Porción cefálica: epitelio de


faringe
• Porción media: epitelio de
laringe
• Porción caudal: esbozo
respiratorio
• Tráquea
• Bronquios
• Bronquiolos
• Alveolos
Esbozo respiratorio

• Entre la 4ª y 5ª SDG se forma un divertículo respiratorio en la cara


ventral del intestino anterior.
• Inicialmente el divertículo respiratorio está en comunicación con el
intestino anterior.
Sistema respiratorio
Epitelio de la cara
interna de laringe, Endodermo
tráquea y bronquios.

Tejido conectivo, Mesodermo


cartilaginoso y esplácnico
muscular de la tráquea
y pulmones
Divertículo laringotraqueal
• Al crecer caudalmente el divertículo, se forman
dos crestas longitudinales:
• Crestas traqueo esofágicas
• Lo separan del intestino anterior

Septum tráqueo-esofágico
Sistema respiratorio
• El primordio respiratorio mantiene su comunicación con la faringe a
través del orificio laringeo
Tráquea y bronquios
• Al separarse del intestino anterior, el
divertículo pulmonar forma la tráquea y dos
brotes laterales: esbozos bronquiales.
• En la 5ª SDG crecen para formar el bronquio
principal derecho e izquierdo.
Bronquios

6ª semana 7ª semana
• Bronquio principal • Bronquios
derecho: 3 terciarios
bronquios • 10 en pulmón
secundarios derecho
• Bronquio principal • 8-9 en pulmón
izquierdo: 2 izquierdo
bronquios
secundarios
Desarrollo de sistema respiratorio
Segmentos broncopulmonares
Mesénquima circundante dividiéndose en
bronquiolos respiratorios.

• Al final del 6º mes de gestación existen 17


generaciones de bronquios
• Se forman 6-7 divisiones más postnatalmente.
• El desarrollo pulmonar termina entre los 8 y 10 años
de edad.
Maduración pulmonar
Maduración pulmonar
Periodo Semanas Estructura

Pseudoglandular 5-16 12-13 divisiones, túbulos respiratorios

Canalicular 16-27 Bronquios y bronquiolos terminales,


mesénquima vascularizado.
Incipientes alveolos prmitivas
Inicia síntesis de surfactante.
Sacular o Terminal 26 al nacimiento Formación de alveolos
Capilares en contacto extremo
Células alveolares tipo I y II
Alveolar Hasta los 8 años ALVEOLOS MADUROS O
de edad DEFINITIVOS
Contactos capilares y endoteliales
bien establecidos, linfáticos,capilares
e inervaciòn completa
Maduración pulmonar
• La respiración se puede realizar cuando
algunas células cuboides de los bronquiolos
respiratorios cambian a ser planas y delgadas.
• Íntima relación con capilares SACOS
TERMINALES O ALVEOLOS PRIMITIVOS.
Maduración pulmonar
• Desde los 2 meses de vida prenatal y varios
años postnatalmente, el número de sacos
terminales se incrementa progresivamente.
• CÉLULAS TIPO I
• Adelgazan progresivamente
• Barrera sangre-aire
• NO HAY ALVEOLOS MADUROS ANTES DEL NACIMIENTO
• CÉLULAS TIPO II
• Producen SURFACTANTE
Maduración pulmonar
• La cantidad de surfactante incrementa
significativamente 2 semanas antes del
nacimiento del bebé.
Maduración pulmonar
• Hay movimientos respiratorios fetales en el
3er trimestre
• Hay aspiración de líquido amniótico

• Los movimientos respiratorios son importantes


para el acondicionamiento de los músculos
respiratorios.
• Surfactante evita que los alveolos se colapsen.
La primera respiración
• Llenos de líquido hasta el nacimiento.
• Al nacimiento sale líquido a vías aereas superiores y
en las inferiores se reabsorbe “desague de pulmón”
Fístula traqueoesofágica
• Alteración en el tabique traqueoesofágico
Enfermedad por membrana hialina

• Síndrome de dificultad respiratoria


• Deficiencia del Factor Surfactante
• Prematuros, hijos de madres diabéticas

You might also like