You are on page 1of 11

IDENTIDAD NACIONAL

Conjunto de elementos culturales que


caracterizan a las personas habitantes de una
nación y la diferencian de otras.
Características de nuestra identidad:

• Territorialidad:
Desde 1575, durante el reinado de
Felipe II en España, se definieron los
límites de la provincia de Costa
Rica. Sin embargo, la descripción de
esos límites era muy ambigua.
IDIOMA
  El idioma oficial es el español.
Algunos grupos indígenas, como los
guaymíes, preservan parte de su
lenguaje. También se habla “patúa”
o inglés criollo limonense,
especialmente en el Caribe.
Religión

La religión oficial es la católica.


Esta fue impuesta por los
españoles. No obstante la
Constitución Política otorga la
libertad de culto.
Conciencia de pertenencia
Es el producto de compartir un pasado y
presente comunes; así como la esperanza
de un futuro mejor.
Costumbres y tradiciones
LA SOCIEDAD COSTARRICENSE
COMPARTE COSTUMBRES Y
TRADICIONES QUE SE ORIGINARON
DESDE LA COLONIA; POR EJEMPLO
LAS CORRIDAS DE TOROS Y EL REZO
DEL NIÑO.
Manifestaciones espontáneas

En muchas comunidades se trasmiten,


de generación en generación, leyendas,
cuentos, canciones, bombas, retahílas,
coplas, anécdotas… que cuentan relatos
sobre el lugar y sus habitantes.
Ejemplos de bombas
Soy como el gavilán,
que caza hasta en el aire,
la mujer que se me va,
ya no le sirve a nadie
Soy zopilote de la bajura,
de copete colorado,
muchas veces he querido,
pero nunca enamorado.

Soy potro de pradera,


al que no le han puesto albarda,
la mujer que a mí me quiera,
que me diga donde aguarda .
Otras expresiones culturales:
En algunas comunidades es
frecuente ver expresiones de
creencias y prácticas mágico –
religiosas. Ejemplo: historias sobre
apariciones o lugares donde
asustan.
TAMPOCO…
• Resulta extraño ver imágenes de santos o
cruces hechas con palma pegadas en las
puertas de las casas.
• Uso de la medicina natural: menta, ruda,
manzanilla, romero, zacate limón,sábila… son
empleadas para aliviar gran número de
enfermedades.

You might also like