You are on page 1of 90

UNIVERSIDAD

DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA DE POSGRADO

DISTALIZADORES

DOCENTE: ZAYRA JIMÉNEZ.

Od. Viviana Jiménez


Od. Verónica Carrera
Od. Justin Viteri.
PARALELO #1
INTRODUCCIÓN

• La distalización es el tratamiento no extraccionista más utilizado en la


corrección de maloclusiones clase II o III.

• La distalización de los molares se puede lograr mediante fuerzas


extraorales o intraorales.

• En los últimos años, se introdujeron al mercado de la ortodoncia


diferentes aparatos fijos intraorales capaces de liberar fuerzas ligeras y
constantes y con un amplio rango de activación.

• Estos sistemas mecánicos son eficientes y producen reacciones adecuadas


en los tejidos circundantes 
BIOMECÁNICA DE LA DISTALIZACIÓN

El éxito de la distalización del molar


está asociado a dos factores principales
 Tipo de Movimiento
 Momento de tratamiento

Sung EH et. Al.


Fuerzas directas a nivel del arco = Fuerzas aplicadas a un gancho =
inclinación lingual del sector anterior posición más lingual de la raíz en el
y ligera inclinación intrusiva del sector anterior y traslación distal
segmento posterior. extrusiva del sector posterior.

Jiménez Rivera, C. (2019). Repositorio Universidad Privada de Tacna. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/817/Jimenez-Rivera-Cesar2.pdf?sequence=6&isAllowed=y


BIOMECÁNICA DE LA DISTALIZACIÓN

El éxito de la distalización del molar


está asociado a dos factores principales
 Tipo de Movimiento
 Momento de tratamiento

Mohamed RM et. Al.


Valores de
Valores de distalización =
distoinclinación molar =
1,87mm – 6,4mm
1,69° - 11,38°

Jiménez Rivera, C. (2019). Repositorio Universidad Privada de Tacna. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/817/Jimenez-Rivera-Cesar2.pdf?sequence=6&isAllowed=y


TRES PUNTOS IMPORTANTES AL MOMENTO DE REALIZAR LAS
DISTALIZACIÓN

1.-El mejor momento para distalar los


molares, según Bussick, es antes que los
segundo molares estén totalmente
erupcionados.

2.- La apertura de la boca se realiza


sobre el eje condilar (Efecto bisagra) El
movimiento de distalización tiende a
abrir la mordida.

3.-Las fuerzas continuas desplazan a los


dientes más rápidamente que las fuerzas
intermitentes.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4891/1/SANTILLANQuimiDip%e2%80%acsonk.pdf
Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
EL APARATO DISTALIZADOR DEBE INCLUIR LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS.

No requerir la Mínima
cooperación del interferencia al
paciente. masticar o hablar.

Alto grado de
Ausencia del dolo
control r
biomecánico. durante la
distalización dental
.

Diseño compacto. Fácil activación.


Compatibilidad co
n
otras técnicas.

Fácil de limpiar. Detención automát


ica
del movimiento
distalizador.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
INDICACIONES PARA DISTALIZAR

Paciente con
Clase II Overbite Pacientes con Pacientes
Overjet Mínimo o nada dentición
dental aumentado. Discrepancia de protrusión hipodivergentes o
aumentado de apiñamiento mixta tardía
unilateral o (Mordida la línea media.
inferior.
dentoalveolar normodivergente
hasta 5mm y/o superior. s
bilateral. profunda)
permanente

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
CONTRAINDICACIONES PARA DISTALIZAR.

Pacientes con Dólicocefálicos, En algunos casos


Overjet mayor a 5
crecimiento con tendencia a con protracción
mm.
vertical. mordida abierta. lingual.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
RECOMENDACIONES

Ferulizar los dientes anteriores con


ligadura
1.-oElacetato
momentopara disminuir la
para
proinclinación anterior.
distalar en pacientes
jóvenes.

2.- Realizar la 5.- Uso de elásticos clase


Los pacientesendeben
distalización tener una
dentición PosteriorIIapara
la distalización,
disminuir la colocar
mixta o higiene
excelente permanente.
oral y llevar proclinación
un anclaje moderadoanterior.
o máximo en
controles periódicos de sus citas los molares distalizados.

4.-de
Viaro Nance, botón Los distalizadores
Nance,
3.-Se recomienda la pueden producir una
Transpalanance,
extracción de terceros o ATP.
rotación indeseable de los
molares. primeros molares
superiores.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
AJÁ, PERO ¿CON QUÉ
DISTALO?
LOS DISTALIZADORES SE

DIVIDEN EN DOS GRANDES

GRUPOS

Extraorales

Intraorales • Removibles y fijos

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
FUERZA EXTRABUCAL

Casco
• Descrito por Kingsley
• Según la forma de colocación
puede causar una Intrusión o
Extrusión molar además de la
distalización

Camacho, J., & Altamirano, M. (2011). Uso del arco extraoral en la corrección de la maloclusión clase II División 1. Revistas USMP, 8(2), 103-109.
PLACA DE BENAC

Placa de Benac

• Aparato removible formado por


ganchos de 0,9mm
• Ubicados en áreas interproximales
de piezas posteriores.
• Dan anclaje y al activarlos producen
distalización

Bustos Bravo, A., Calderón Mera, E., & Chumi Terán, R. (2015). Distalización de primeros molares superiores permanentes mediante el uso de péndulos ortodóncicos. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.
https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art-45/
PLACAS ACTIVAS CON TORNILLO

Schwarz
• Aparato removible que utiliza
un tornillo pequeño para la
distalización de molares.
• Se puede lograr movimientos
de hasta 8mm

Bustos Bravo, A., Calderón Mera, E., & Chumi Terán, R. (2015). Distalización de primeros molares superiores permanentes mediante el uso de péndulos ortodóncicos. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.
https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art-45/
PLACA CETLIN

• Aparato removible que consta de:


• Contorneado vestibular de incisivos
• Ganchos Adams
• Resortes que producirán la
distalización
• Se sugiere acompañarlo del uso de
fuerzas extraorales para mejores
resultados.

Bustos Bravo, A., Calderón Mera, E., & Chumi Terán, R. (2015). Distalización de primeros molares superiores permanentes mediante el uso de péndulos ortodóncicos. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.
https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art-45/
PLACA CETLIN
Ventajas Desventajas

 El ortodontista controla la  Como esta placa es removible


distalización, esto depende dependemos de la cooperación del
directamente de la cantidad de paciente.
milímetros que se activen los resortes  Debido a la fuerza de distalización la
de TMA en los molares. placa podrá ser expulsada de los
 Como es removible es bastante dientes maxilares.
higiénico.
 Mínima protrusión en el segmento
anterior debido al escudo acrílico en el
arco vestibular.
 Cuando se combina con el Casco
cervical se disminuye el tip distal
coronal de los molares.
CASO CLÍNICO
DIAGNÓSTICO
Paciente masculino de 10 años.
Pérdida prematura del 54 por caries y hábito anterior de
succión digital.
Clase II molar derecha, overjet y overbite aumentado

OBJETIVOS DE TRATAMIENTO
- Lograr una relación molar y canina I
- Mantener la armonía del perfil facial
- Reducir el resalte vertical y horizontal

TRATAMIENTO
Se decidió a manejar este caso con la distalización del molar
superior derecho con placa Cetlin.

García Jiménez AM, Socarrás Laguna Y, Téllez Peña TM. Distalización de molares. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2016; 41(3). Disponible en:
http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/367
TRATAMIENTO
Placa Cetlin en el maxilar superior:

Arco vestibular de alambre 0,28, para lograr la


corrección del resalte, contorneado a las caras
vestibulares de los incisivos.

Gancho retentivo tipo Adams, a nivel del primer


molar permanente superior izquierdo

Resorte de distalización de alambre 0,28 colocado


por mesial del primer molar superior derecho.

Pequeño levantamiento de mordida anterior

García Jiménez AM, Socarrás Laguna Y, Téllez Peña TM. Distalización de molares. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2016; 41(3). Disponible en:
http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/367
El tiempo total de tratamiento fue de
4 meses, se realizaron controles cada
21 días
• Se consiguió clase molar I
• Se corrigió el overbite hasta 1/3 de
corona.
• Se logró espacio para la colocación
del canino derecho permanente.
• Se mejoró el overjet a 4mm.

García Jiménez AM, Socarrás Laguna Y, Téllez Peña TM. Distalización de molares. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2016; 41(3). Disponible en:
http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/367
LIP-BUMPER

Ventajas:
- Puede usarse en uno o ambos Desventajas:
Arco vestibular Inferior o maxilares simultáneamente - Incomodo para el
Superior de 6 a 6 con -Son de fácil instalación. paciente.
alambre 0.9 o 10. alejado 3 -Se puede utilizar conjuntamente con - Problema de higiene
mm de los dientes casi todos los dispositivos correctivos, oral.
desde brackets, arcos linguales, aparatos
extraorales fijos o removibles, etc.

Sánchez White, M. (Mayo de 2004). Repositorio Institucional de la Universidad Central de Venezuela. http://saber.ucv.ve/handle/10872/5984
Activación

Cuando ya se distala los


dos molares y se desea
Una vez distalizado este
Toe In en un molar, este se corregir las
desrota mientras se molar, se efectúa el toe in
sobrerotaciones se deben
de este lado para distalar
distaliza el de la paralelizar los extremos,
el opuesto.
hemiarcada contraria. disminuyendo el toe in de
ambos lados.

Sánchez White, M. (Mayo de 2004). Repositorio Institucional de la Universidad Central de Venezuela. http://saber.ucv.ve/handle/10872/5984
CASO CLÍNICO

• Paciente masculino de 13 años.


• Clase molar III ambos lados
DIAGNÓSTICO • Clase canina III derecha y I izquierda
• Mordida Cruzada anterior
• Crecimiento Horizontal

OBJETIVOS DE • Protrusión Maxilar

TRATAMIENTO • Distalar Molares inferiores

• Uso de lip Bumper, Hyrax y máscara


TRATAMIENTO facial
• Ortodoncia fija

Alogaibi, Y., Al-Fraidi, A., Alhajrasi, M., Alkhathami, S., Hatrom, A., & Adidy, A. (2021). Distalization in Orthodontics: A review and case series. Hindawi, 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.1155/2021/8843959
TRATAMIENTO

Alogaibi, Y., Al-Fraidi, A., Alhajrasi, M., Alkhathami, S., Hatrom, A., & Adidy, A. (2021). Distalization in Orthodontics: A review and case series. Hindawi, 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.1155/2021/8843959
TRATAMIENTO

Alogaibi, Y., Al-Fraidi, A., Alhajrasi, M., Alkhathami, S., Hatrom, A., & Adidy, A. (2021). Distalization in Orthodontics: A review and case series. Hindawi, 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.1155/2021/8843959
TRATAMIENTO

Alogaibi, Y., Al-Fraidi, A., Alhajrasi, M., Alkhathami, S., Hatrom, A., & Adidy, A. (2021). Distalization in Orthodontics: A review and case series. Hindawi, 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.1155/2021/8843959
JONES - JIG

Jones - Jig
• Botón de Nance
• Se activa ligando un gancho
corredizo al segundo premolar.
• Aplica fuerzas de 70-75g
comprimiendo 1-5mm el resorte.

González Fernández, M., & Fernández Ysla, R. (2003). Actualización en técnicas ortodónticas distalizadoras. Revista Cubana de Estomatología, 40(3).
JONES - JIG

Ventajas
• Permite una distalización eficiente de los molares superiores.
• No requiere la cooperación del paciente.
• Puede ser utilizado en pacientes con dientes permanentes y mixta.
• Permite una distalización sin afectar en mayor medida la posición de los dientes anteriores

Desventajas
• Requiere una técnica de cementado precisa y un ajuste cuidadoso.
• Puede interferir con la pronunciación de ciertos sonidos al principio.
• Puede causar una ligera disminución de la curva de Spee.

Recomendaciones
• El paciente debe mantener una buena higiene bucal y evitar alimentos duros o pegajosos.
• Se deben realizar ajustes periódicos para asegurar la eficacia del tratamiento.

González Fernández, M., & Fernández Ysla, R. (2003). Actualización en técnicas ortodónticas distalizadoras. Revista Cubana de Estomatología, 40(3).
ARCO MAXILAR DE DISTALIZACIÓN BIMÉTRICA

Distalizador de Wilson
• Anterior = acero inoxidable 0,022”
• Posterior = acero inoxidable 0,040”
• Gancho en la región canina y omega en
premolares.
• Resorte de espiras abiertas entre el omega y el
tubo del primer molar
• Wilson recomienda el uso de elásticos de 6 oz.

Bustos Bravo, A., Calderón Mera, E., & Chumi Terán, R. (2015). Distalización de primeros molares superiores permanentes mediante el uso de péndulos ortodóncicos. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y
Odontopediatría. https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art-45/
ARCO MAXILAR DE DISTALIZACIÓN BIMÉTRICA

Distalizador de Wilson
Ventajas Desventajas Recomendaciones

Dependemos de la colaboración del Ferulizar el segmento


Muy Higiénico anterosuperior par disminuir la
paciente
proinclinación
Produce una distalización 1mm al
Produce tippeo de molares Anclar con arco lingual los molares
mes
inferiores para evitar extrusión por
Cómodo y bien aceptado por el Proinclinación del segmento el uso de elásticos.
paciente anterosuperior
Se puede utilizar uni o
bilateralmente

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
CASO CLÍNICO

Paciente femenina de 13 años.


Perfil convexo.
Clase II esqueletal por protrusión
maxilar.
Maloclusión Clase II División I.
Overjet de 14 mm.
Overbite de 3 mm.
ANB 10°.

Case report: class ii correction using a modified Wilson biometric Distalizing arch and maxillary second molar extraction. David j. Harnick. vol 68, No. 3. 1998.
Tratamiento:
Extracción de 2dos molares superiores.
Distalización de 1eros molares arco
bimaxilar bimetrico.
Elásticos Clase II (1/4, 2 onzas).
22 meses de tratamiento.

Case report: class ii correction using a modified Wilson biometric Distalizing arch and maxillary second molar extraction. David j. Harnick. vol 68, No. 3. 1998.
DISTALIZACIÓN CON ARCOS PRINCIPALES
DE NITI SUPERELÁSTICOS CON TÉCNICA
DEL DR. RICHARD VLOCK

1.- Con esta técnica se


desliza rápidamente los • Se utiliza arco principal de Niti
molares superiores e 0.018x0.022 y produce una
incrementa la longitud del fuerza entre los 100 gr-200gr.
arco.

2.- Para mover


distalmente los • Que se va abriendo
molares se durante la activación.
confecciona en el
alambre un loop.

3.-Este arco principal


no debe ser doblado
en un sentido
convencional.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
EL LOOP SE REALIZA DE LA SIGUIENTE

FORMA

1.- Se fijan los topes en el arco principal,


uno por distal del bracket del primer
premolar y el otro en la parte mesial del
tubo del molar.

2.- Se sumerge el arco principal en agua


fría por 20 segundos, provocará que el
alambre se haga más suave y su
colocación más fácil.

3.- La distancia entre los topes es de 5 a 6


mm más larga que el espacio entre el ala
distal del bracket del 1er premolar y la
cara mesial del tubo molar.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
1.-El alambre es
• Posteriormente tope
insertado dentro
del tubo molar y distal es cerrado contra
se cierra el tope el bracket del 1er
mesial. premolar.

• En ocasiones dicho
2.- Estos primeros botón se extiende hasta
premolares deberán ir las caras palatinas de
anclados con un los incisivos a manera
transpalatino o con un de un plano de modida.
botón de Nance.

3.-Los molares son


movidos distalmente,
mientras el alambre se
• Por la temperatura
aplana para asumir su
forma original. corporal 37°C.

Rodríguez, E., Casasa,


Presentation title R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca. 34
Arco de acero inoxidable con
doblez en S

Se elabora con alambre Ventajas


0.016 o 0.018. Se realiza
un doblez en círculo • Fácil de construir. Desventajas
ligeramente por distal • No requiere mucho
de cada incisivo lateral Depende del paciente
tiempo del paciente
y los dobleces en forma en el uso de ligas
en el sillón dental.
de S deben de quedar intermaxilares.
exactamente en mesial • Puede activarse en
de los tubos molares. la boca.

Ito Arai, J. (2012). Alternaticas mecánicas en Ortodoncia: Aplicación Práctica. Manual Moderno.
Arco de TMA con doblez en S
Ventajas
• Es fácil de construir.
• No requiere mucho
Indicaciones: tiempo del paciente en
Se construye con • Vía eruptiva anormal de los el sillón dental.
alambre TMA 0.016 molares.
Desventajas
pulgadas, 0.018 • Pérdida prematura de segundos
molares temporales. Se depende del paciente
pulgadas o 0.016 × en el uso de ligas
• Al existir ligera discrepancia
0.016 pulgadas. entre la longitud del arco dental intermaxilares.
mixto y permanente (1-2 mm).
• En casos en que el o los molares
se encuentren girados.
• Pacientes cooperadores, ya que
necesitan usar ligas
intermaxilares.

Ito Arai, J. (2012). Alternaticas mecánicas en Ortodoncia: Aplicación Práctica. Manual Moderno.
Hooks deslizables

Se combina un resorte abierto de NITI, un Jig deslizable y un elástico


intermaxilar clase II.
Arco principal Acero redondo 0.020 o rectangular 0.017x 0.025.

Produce fuerzas de 75 a 150 gr.

El resorte va en forma pasiva y se activa a la apertura de la


boca.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
Muy higiénico. Depende de la Ferulizar el segmento

Desventajas

Recomendaciones
Ventajas
colaboración del anterior.
Fácil de realizar y paciente.
económico. Anclar con un arco
No se podrá cementar lingual los molares
Distalizaciones de 0.5 los brackets en inferiores.
mm a 1 al mes. premolares, solo en el Ligas de 6 onzas,
Comodo para el segmento anterior hasta realizar el cambio cada
paciente. la distalización. 24 horas.
Uni o bilateral. Proinclinación del
segmento anterior.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
CASO CLÍNICO
Paciente de 29 Años 4 Meses.
Clase II molar y canina bilateral y overjet aumentado.

Para obtener la clase I molar y canina bilateral, se utilizó la mecánica de distalización con Sliding Hook.

Casasa Del Real, A., Gurrola Martínez, B., & Casasa Araujo, A. (2018). Distalización de molares en maloclusión clase II dental con mecánica de sliding Hook. Revista OACTIVA Universidad de Cuenca, 3(3), 51-56
TRATAMIENTO

Para obtener la clase I


molar y canina bilateral, se
utilizó la mecánica de
distalización con Sliding
Hook.

Con un arco de acero 0,016


superior y 0,018; se
manejaron elásticos de
Clase II, desde el Hook al
molar inferior de 1/8 -
1/2oz.

Casasa Del Real, A., Gurrola Martínez, B., & Casasa Araujo, A. (2018). Distalización de molares en maloclusión clase II dental con mecánica de sliding Hook. Revista OACTIVA Universidad de Cuenca, 3(3), 51-56
El tiempo total de Finalmente, para
Así como un
tratamiento fue de Mejorar el perfil la retención se le
adecuado overjet
un año cuatro facial, obtención colocó un
y overbite, y la
meses, se de la clase I molar retenedor fijo de
coincidencia de
cumplieron los y canina bilateral. 3-3 en inferior; en
las líneas medias.
objetivos: la arcada superior.

Un retenedor
circunferencial

Casasa Del Real, A., Gurrola Martínez, B., & Casasa Araujo, A. (2018). Distalización de molares en maloclusión clase II dental con mecánica de sliding Hook. Revista OACTIVA Universidad de Cuenca, 3(3), 51-56
Distal Spring GG
Mismo principio del péndulo pero con
fuerzas paralelas.

Placa acrílica limita la proinclinación del segmento anterior.


Par de resortes con alambre TMA de 0.032 °, se insertaran en las
cajas palatinas.
Par de descansos en las caras oclusales de los premolares.

Se activan abriendo los resortes de 3 a 4 mm.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
Económico. Tiempo en laboratorio. Control periódico.

Desventajas

Recomendaciones
Ventajas
Fácil de elaborar. Difícil su activación. Activar cada mes y
Fuerzas paralelas y Retención de alimentos. medio o dos meses.
constantes. No produce movimientos Activaciones de 3 a 4
Fuerzas de 100 a 200 gr. en cuerpo. mm.
Distalización de 1.5 a 2 Uso de elásticos en clases
mm por mes. II.
Para pacientes con
mordida profunda.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
K-LOOP
Loop comprimido en forma de K horizontal. Cada Loop tiene una altura de 8 mm, 1.5 mm de ancho.
Elaborado con alambre TMA de 0.017x 0.025.
Anclaje con un botón de nance en Primeros premolares superiores o molares permanentes.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
Movimientos de intrusión Los Loops podrían Se puede elaborar con

Desventajas

Recomendaciones
Ventajas
y extrusión de los molares. lastimar la mucosa del alambre de Acero, pero por
Higiénicos. paciente. las fuerzas ligeras y
Proinclinación del constantes del TMA es
Económicos. mucho mejor.
segmento anterior.
Fácil de colocar, retirar y Activaciones cada mes y
elaborar. medio o cada dos meses.
No se necesita Como anclaje final colocar
colaboración del paciente. un transpalatino.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
CASO CLÍNICO

Paciente de 11 años de edad,


maloclusión de clase II división I.
Apiñamiento de 8mm en el arco
maxilar, 11 mm en el arco
mandibular.
Overjet fue de 3 mm, y la
sobremordida fue de 2,5 mm.
Relación maxilomandibular Clase I
esquelética (ANB: 4°).

DISTALIZADORES ORTODONCIA Y ORTOPEDIA, https://slideplayer.es/slide/16113081/.


Bandas en primeros premolares
y molares, con tubos soldados.
En palatino se sueldan tubos
manteniéndolos paralelos a los
vestibulares.
Realizaron un bucle K en TMA
insertado en los tubos, en
palatino se incrusto en el
acrílico. Esta placa sirvió de
anclaje.

DISTALIZADORES ORTODONCIA Y ORTOPEDIA, https://slideplayer.es/slide/16113081/.


Estos bucles se activaron con una
fuerza de 200 gr. 1.5 mm cada 6
semanas hasta obtener relación
molar clase I.
El tiempo de distalización fue de 3
meses.
Después de la distalización, se
inserto un dispositivo de
estabilización que comprende una
combinación de arco transpalatal
junto con el botón de nance.

DISTALIZADORES ORTODONCIA Y ORTOPEDIA, https://slideplayer.es/slide/16113081/.


Dispositivos estabilizador.

DISTALIZADORES ORTODONCIA Y ORTOPEDIA, https://slideplayer.es/slide/16113081/.


Se observo que el primer molar estaba
distalizado en 3,5 mm.
Hubo 1,5 mm de distalización del segundo
premolar.

DISTALIZADORES ORTODONCIA Y ORTOPEDIA, https://slideplayer.es/slide/16113081/.


DISTALIZADORES ORTODONCIA Y ORTOPEDIA, https://slideplayer.es/slide/16113081/.
MAGNETOS

• Consta de:
• 2 imanes de polos opuestos sobre un arco
seccional.
• Uno va por mesial del tubo y el otro por distal del
brácket del segundos premolar (ferulizado).
• Se activan cada 2 semanas y dan una fuerza de
200 – 250gr.
• Como anclaje se utiliza un botón de Nance.
• Se puede distalizar entre 3,7 – 5mm.

Ciro, P., Sandoval, P., Rey, D., Uribe, G., Sierra, A., & Oberti, G. (2011). Distalización de Molares Maxilares con Aparatos Intraorales de Nueva Generación que no Necesitan Colaboración del Paciente. International
journal of odontostomatology, 5(1), 39-47. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2011000100006
MAGNETOS

Ventajas Desventajas Recomendaciones


• Producen fuerzas ligeras y constantes. • Costo alto • Activar los imanes cada 2-4 semanas.
• Irritación mucosa oír retención de
• No depende de la colaboración del alimentos en el botón. • Botón de Nance puede extenderse hasta
paciente las caras vestibulares de incisivos: bite
• Al igual que la mayoría de plane y anclaje.
• Mínima molestia al paciente distalizadores, no produce movimiento
• Mínima reabsorción radicular. en cuerpo. • Después de la distalización anclar con
ATP o dejar el botón.
• Distalización uni o bilateral

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
RESORTES
ABIERTOS

Al existir ligera discrepancia Desventajas


Ventajas
entre la longitud del arco dental • Se depende del paciente en
• Es fácil de construir.
mixto y permanente (1-2 mm). el uso de ligas
Es preferible que se distalice • No requiere mucho tiempo intermaxilares.
antes de que erupcione del paciente en el sillón
• Retiene placa bacteriana y
clínicamente el segundo molar. dental.
materia alba.

Aplican aproximadamente 100gr de


fuerza y son colocados entre los 1ros o
2dos premolars y los 1ros molars
superiors.
Sobre un arco principal 0.016 x 0.022.

Ito Arai, J. (2012). Alternaticas mecánicas en Ortodoncia: Aplicación Práctica. Manual Moderno. Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
RECOMENDACIONES

Anclar todo el En los casos donde


segmento anterior se realice una
Uso de elásticos
ferulizando con Colocar el open distalización
Anclar el premolar clase II para Activar cada mes y
ligadura 0.012 o coil en arcos unilateral, usar
que soporta el contrarrestar la medio el resorte
0.014, esto nos principales elásticos de línea
resorte. proclinación abierto
disminuirá la pesados. media para evitar
anterior.
proinclinación desplazamiento de
anterior. esta.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
DISTAL JET

Sistema telescópico palatino. 180 g en dentición mixta, y 240 g en


Resorte Niti, abrazadera con tornillo. presencia de 2 dos molares erupcionados.
Activación cada 4 a 6 semanas.

Ventajas:
Los molares se distalizan en cuerpo con Desventajas:
poca rotación. Problema de higiene oral.
No depende de la colaboración del
paciente.

Ito Arai, J. (2012). Alternaticas mecánicas en Ortodoncia: Aplicación Práctica. Manual Moderno.
CASO CLÍNICO
Distalización molar mediante Distal Jet con anclaje óseo

1.-Un paciente varón de 16 años y tres meses de


edad.

2.-No se reportaron antecedentes médicos de


consideración y, a nivel odontológico, sólo
tratamientos
de operatoria dental y detartrajes.

3.-Al examen clínico


extraoral, se observó un patrón mesofacial
normodivergente con un perfil convexo con retrusión
labial inferior

Arias Atoya, L., & Mas Galác, F. (2019). Distalización molar mediante Distal Jet con anclaje óseo. Revista Mexicana de Ortodoncia, 7(2), 88-98
1.-Al examen clínico intraoral, se presenció un
biotipogingival delgado, apiñamiento dental
moderado en la arcada superior (-8 mm) y leve en el
arco inferior (-4mm).

2.-Protrusión de los incisivos centrales 4.-La línea media dentaria superior se


superiores y aumento del overjet (4 mm) y encontraba desviada 1 mm hacia el
overbite (5 mm). lado derecho.

3.- Clase II, división I, con relaciones molares 5.-La arcada superior pre-
clase II en ambos lados de 4.5 mm y relaciones sentó una forma triangular, mientras
caninas clase II completas en el lado derecho e que la arcada inferior presentó una
izquierdo forma ovalada.

Arias Atoya, L., & Mas Galác, F. (2019). Distalización molar mediante Distal Jet con anclaje óseo. Revista Mexicana de Ortodoncia, 7(2), 88-98
1.-En la evaluación
funcional presentó
deglución adaptada, sin
1.-maloclusión clase II por
alteraciones respiratorias
protrusión maxilar
ni fonéticas.

En el campo dentario, se presentó una protrusión


y vestibularización del incisivo central superior,
2.-En el análisis así como un cierre del ángulo interincisal.
2.-Se presentó un estrechamiento de la maxila,
radiográfico
el cual generó una protrusión del segmento
panorámico
dentoalveolar anterosuperior

3.-El plano oclusal 4.- Neumatización del seno


3.-Se observó maxilar bilateral y desvío del
convencional plano ylael plan tabique nasal hacia el lado
presencia de corticales
mandibular
condilares continuas. izquierdo con una hipertrofia
normodivergente. de cornete del mismo lado.

Arias Atoya, L., & Mas Galác, F. (2019). Distalización molar mediante Distal Jet con anclaje óseo. Revista Mexicana de Ortodoncia, 7(2), 88-98
OBJETIVOS DEL
TRATAMIENTO TRATAMIENTO

2.-La eliminación del


2.- La confección e
1.-La corrección de la apiñamiento dentario y la 1.-maxilar superior se
instalación de un disyuntor
discrepancia en la forma del corrección de procedió a la
tipo Hyrax. Además, en la
arco, así como la corrección la mordida profunda, instalación de dos
arcada inferior se instaló
de las relaciones sagitales estableciendo una guía minitornillos Ø 1.6 × l
un Bihelix anclado en las
interdentarias superior. anterior 8.0 mm.
piezas 3.6 y 4.6.
adecuada.

file:///C:/Users/User/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/NPVL3DHY/Distal%20Jet[1].pdf
61
1.-Se realizó la activación del Distal Jet
modificado mediante el bloqueo de los resortes de 4.-Una vez obtenida una relación molar de
NiTi, usando para ello topes de resina cada 45 clase I, se retiró el distalizador y se remplazó
días.
TRATAMIENTO por un-ATP removible.

2.- Y se controló la 5.-Se instaló la apar


molares mediante rotación de las atología
segmentos de arco fija en los dientes
laterales, que incluí s anteriores (bracket
an a las premolares metálicos Morelly s
MBT 0.022 × 0.028
de cada lado. ”).
2.-Para ello,
1.-luego del periodo de contención de la se instaló un Distal Jet modificado y 3.-Se realizó las exodoncias de las
disyunción, se 6. -Se siguaióretirar
procedió una seelcuen anclado sobre los minitornillos para piezas 2.7 y 1.7 para facilitar la
0.014, 0.016 y acer cia de arcos Nitla
disyuntor. inol mecánica de distalización.
o 0.020 con omega distalización de las primeros
posterior. molares.

3.-Se realizó la secu


en
activación de los re cia de
sortes del
Distal Jet durante si 7.-Se pro
ete meses. ced
remanente ió al cierre de esp
s emplean acio
do caden s
elásticas. as

Arias Atoya, L., & Mas Galác, F. (2019). Distalización molar mediante Distal Jet con anclaje óseo. Revista Mexicana de Ortodoncia, 7(2), 88-98
file:///C:/Users/User/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/NPVL3DHY/Distal%20Jet[1].pdf
TRATAMIENTO 62

1.-Una vez obtenido un adecuado


2.-Para obtener una adecuada clase i 3.-Elgiloy azul en la arcada superior
nivelado y alinea-
canina y mejorar el aco- con activaciones de tip back y el uso
do de ambas arcas, se inició el uso de
ple dentario, se instaló un arco de elásticos intermaxilares Ø ¼ de 6
elásticos intermaxilares Ø 3/16 de 4
Multiloop de 0.017 × 0.025”. Oz durante dos meses.
Oz en clase II, durante dos meses

Arias Atoya, L., & Mas Galác, F. (2019). Distalización molar mediante Distal Jet con anclaje óseo. Revista Mexicana de Ortodoncia, 7(2), 88-98
RESULTADOS

2.-Y la cementación de la
contención inferior
confeccionada con un 3.-se consiguió la corrección
alambre de acero 0.028” de la clase II dentaria.
canino a canino. Se corrigió la mordida profunda.
Una guía anterior adecuada y
la coincidencia de las líneas medias
dentarias. Facialmente, el paciente
no sufrió una modificación significativa

Arias Atoya, L., & Mas Galác, F. (2019). Distalización molar mediante Distal Jet con anclaje óseo. Revista Mexicana de Ortodoncia, 7(2), 88-98
PÉNDULO

Consta de 3 secciones

Par de brazos de
Amplio botón de alambre 0,032” de Uno o dos pares de
Nance que servirá TMA. Al cementar los descansos que se
de anclaje, se puede brazos estarán cementan en
extender hasta los paralelos, dependiendo premolares
de los grados de
bordes incisales para activación será la
minimizar la fuerza: 90°=350gr;
proinclinación. 60°=250gr; 40°=125gr.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
PÉNDULO
• No se necesita cooperación del paciente
Ventajas • Rápida distalización (1,5-2,5mm por mes)
• Fácilmente modificable

• Proinclinación del sector anterior.


• Alta recidiva.
• Dificultad para la higiene y para el habla
Desventajas
• Posible invaginación de brazos en encía palatina.
• Debido a que se distalizan los molares rápidamente, se puede producir una
mordida abierta anterior.

• Posterior a la distalización cementar anclaje moderado de 3 a 4 meses.


• Para evitar mordidas cruzadas se activan los omegas realizando una ligera
Recomendaciones
expansión.
• Omegas separados 1,5mm de la encía para evitar invaginación.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
MODIFICACIONES EN EL
ANCLAJE DEL PÉNDULO

Pend-III doble ansa

Se confecciona en alambre
Propuesto por Uribe et. Al.
El botón no se lo coloca en 0,036” de acero un doblez
efectivo para camuflaje de
las arrugas palatinas sino, en que contacte con la cara
maloclusiones clase III con
la mitad del paladar. palatina de los incisivos para
apiñamiento maxilar.
proinclinarlos.

Uribe Restrepo, G. (2010). Fundamentos de Odontología: Ortodoncia Teoría y Clínica. Medellin: Corporación para Investigaciones Biológicas.
MODIFICACIONES EN EL
ANCLAJE DEL PÉNDULO

Péndulo óseo soportado

Favorable para liberar apiñamiento


Propuesto por Escobar et. Al. Se colocan
anterosuperior, ya que al distalizar los
2 microtornillos en el botón de acrílico y
molares, las fibras transeptales de los
va fijado al paladar (zona paramedial)
premolares harán que estos los sigan.

Ciro, P., Sandoval, P., Rey, D., Uribe, G., Sierra, A., & Oberti, G. (2011). Distalización de Molares Maxilares con Aparatos Intraorales de Nueva Generación que no Necesitan Colaboración del Paciente. International
journal of odontostomatology, 5(1), 39-47. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2011000100006
CASO CLÍNICO
Paciente de 18 años.
Facialmente simétrico.
Fotografías extraorales con línea de sonrisa media y perfil convexo.

Romero H., M., Hernández, Y., Gurrola, B., & Casasa Araujo, A. (2012). Ddistalización mediante el uso del péndulo. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría.
Terceros molares en formación sin erupcionar. Relación distal del la mandíbula con respecto
al maxilar o clase II esqueletal.

Romero H., M., Hernández, Y., Gurrola, B., & Casasa Araujo, A. (2012). Ddistalización mediante el uso del péndulo. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría.
TRATAMIENTO
Se coloco el péndulo de Hilgers. (7 meses).
Se logra la distalización de los primeros molares superiores.
Se procede a quitar el péndulo y a colocar el aparato Transpalanance,
para evitar la mesialización de los molares maxilares.

Botón de acrílico central con 4 apoyos oclusales


a nivel de premolares, y dos resortes de TMA
(Titanio Molibdeno Alloy).

Romero H., M., Hernández, Y., Gurrola, B., & Casasa Araujo, A. (2012). Ddistalización mediante el uso del péndulo. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría.
Luego de un año de haber realizado la distalización, se observa que
continúa siendo facialmente simétrico con una línea de la sonrisa de
altura media, y su perfil sigue siendo convexo.

Romero H., M., Hernández, Y., Gurrola, B., & Casasa Araujo, A. (2012). Ddistalización mediante el uso del péndulo. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría.
Utilizaron como aparatología de contención los
circunferenciales tanto en superior como para los dientes
inferiores.

Romero H., M., Hernández, Y., Gurrola, B., & Casasa Araujo, A. (2012). Ddistalización mediante el uso del péndulo. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría.
DISTALIZADOR CARRIÉRE

Carriére
• Efectivo en patrones braquifaciales Clase II.
• BIOMECÁNICA
• Produce rotación distal de 1° Molares.
• Mueve independientemente cada segmento posterior de canino
a molar.

Carriére, L. (2004). A New Class II distalizer. J. Clin Orthod., 38(4), 224-231


DISTALIZADOR CARRIÉRE

Carriére
Diseño Acople Molar

Acero inoxidable 1. Enderezar el molar

23, 25 y 27mm. 2. Rotación distal para lograr clase


I canina.
Acople canino permite movimiento
distal del canino sin inclinación + Desplazamiento distal sin
gancho para elásticos. inclinación coronal.
En el molar va un socket con una
esfera que simula una articulación.

Carriére, L. (2004). A New Class II distalizer. J. Clin Orthod., 38(4), 224-231


DISTALIZADOR CARRIÉRE
DISTALIZADOR
CARRIÉRE

• Se mide desde la parte media de la corona del


canino hasta la parte media vestibular de la
corona del primer molar.
• Se recomienda usar elásticos de 6onz. (1/4
medium)
• Anclaje Inferior
• Arco Lingual Pasivo
• Arco lingual de Hamula
• Microtornillos

Carriére, L. (2004). A New Class II distalizer. J. Clin Orthod., 38(4), 224-231


CASO CLÍNICO

Varón de 41 años que presenta C-II molar y canina


bilateral, sobremordida y resalte aumentado,
apiñamiento superior de 2.5 mm e inferior de 2 mm.

Arcadas ligeramente comprimidas, primeros molares


superiores mesio-linguo rotados y líneas medias
centradas.

El tercer molar inferior izquierdo está ausente, y el


tercer molar superior derecho fue extraído antes de
comenzar el tratamiento.

(Morales Burruezo, Ignacio, Vela Hernández, Arturo, & Lasagabaster Latorre, Felicidad, 2021)
Presenta un tercio inferior facial
levemente aumentado con una
correcta exposición de incisivos.

Los terceros molares derechos


están presentes clinica y
radiológicamente.

(Morales Burruezo, Ignacio, Vela Hernández, Arturo, & Lasagabaster Latorre, Felicidad, 2021)
EVOLUCION DEL
TRATAMIENTO

Se realizó una
primera etapa de 20
alineadores
combinada con el
Carriere.

La C-II bilateral se solucionó casi


en su totalidad mediante una • la vez que la expansión de la arcada
distalización simultánea y a superior y la desrotacion de los primeros
máxima velocidad de la arcada molares superiores.
superior,

• El cambio de alineadores se realizó


Para la corrección de
la sobremordida se cada 15 días y se utilizaron elásticos
planificó intrusión de Clase II ¼ de diámetro y 6,5 onzas
absoluta inferior. de fuerza 24 h.

(Morales Burruezo, Ignacio, Vela Hernández, Arturo, & Lasagabaster Latorre, Felicidad, 2021)
FINAL DEL
TRATAMIENTO

1.-El tratamiento
total requirió una
segunda fase de
otros 13 alineadores
durante los cuales
se planificó asentar Durante las 6 últimas
la oclusión. etapas se añadió a los
elásticos de CII un
componente vertical
insertándose en
caninos superiores
2.-Y terminar de (elásticos en “V”)
corregir la CII
mediante elásticos
de Clase II 24 horas
5/16 de diámetro y
6 oz de fuerza.

(Morales Burruezo, Ignacio, Vela Hernández, Arturo, & Lasagabaster Latorre, Felicidad, 2021)
CASO CLÍNICO

Paciente de 14 años Vemos los valores


de edad, clase II de los quintos Vemos un perfil de
esquelético, La línea media faciales inicio convexo.
hiperdivergente. dental superior proporcionales.
desviada con
respecto a la línea
media facial.

(Pretto, Giovanni Franco, 2020)


CASO CLÍNICO

En la radiografía panorámica se observan 31 dientes presentes con terceros molares en formación


En las fotografías
En la lateral
En la oclusal intraorales en la
izquierda las
superior la forma lateral derecha, las
relaciones molares
del arco cuadrada. relaciones molares
y caninas clase I.
En la inferior la y caninas clase II.
forma de arco oval.

https://dentistaypaciente.com/sonriendo-al-futuro-138.html
(Pretto, Giovanni Franco, 2020) 81
TRATAMIENTO

Acero 0.016,
0.020 superior.
Los objetivos del Con la secuencia
La corrección de Con el uso de
tratamiento fueron de arcos de Niti
la clase canina y elásticos
corregir el 0.016,
intermaxilares
apiñamiento 0.017x0.025 molar izquierda Clase I y clase II
maxilar y superior e con el 3/16 6.5oz.
mandibular. inferior. distalizador
de Carriere fase I

(Pretto, Giovanni Franco, 2020)


TRATAMIENTO

El detallado se realizó con alambre


de acero rectangular 0.017x0.025
superior e inferior. Después del retiro
del Carriere. Se continuó con la secuencia de arcos
0.019x0.025, 0.021x0.025 superior,
dobleces de primer, segundo y tercer orden
con elásticos clase II de 3/16 6.5oz.

(Pretto, Giovanni Franco, 2020)


RESULTADOS

El tiempo total de
tratamiento fue de 1 año y
2 meses, se lograron los
objetivos planteados.

Se corrigió el • Obtuvimos una relación canina y


apiñamiento superior molar clase I del lado derecho con
e inferior. el distalizador de Carriere.

Se mantuvo la • Se mantuvieron las relaciones


relación clase I molar esqueléticas, el estado periodontal ,
y canina izquierda. la línea media dental superior e
inferior coincidente.

(Pretto, Giovanni Franco, 2020)


MINITORNILLOS

Estos implantes se pueden


utilizar durante un período
breve.

Como no están
osteointegrados, pueden
insertarse y retirarse
fácilmente.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
MINITORNILLOS
VENTAJAS DESVENTAJAS

Rotura del tornillo dentro del hueso durante la


Cómodo para el paciente.
inserción.

Inflamación alrededor en el lugar de la


Breve tiempo del tratamiento.
aplicación.

Uso óptimo de las fuerzas para la distalización.

Posibilidad de aplicar cargas inmediatas.

Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Amolca.
CONCLUSIONES
- La elección adecuada del dispositivo distalizador es
fundamental para el correcto tratamiento de la maloclusión.
- Los distalizadores ocasionan movimientos indeseados por
lo que hay que saber como minimizarlos.
- El anclaje post distalización es tan clave como el mismo
acto de distalizar piezas dentales.
BIBLIOGRAFÍA
Bustos Bravo, A., Calderón Mera, E., & Chumi Terán, R. (2015). Distalización de
primeros molares superiores permanentes mediante el uso de péndulos
ortodóncicos. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.
https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art-45/
Camacho, J., & Altamirano, M. (2011). Uso del arco extraoral en la corrección de
la maloclusión clase II División 1. Revistas USMP, 8(2), 103-109.
Carriére, L. (2004). A New Class II distalizer. J. Clin Orthod., 38(4), 224-231
Casasa Del Real, A., Gurrola Martínez, B., & Casasa Araujo, A. (2018).
Distalización de molares en maloclusión clase II dental con mecánica de
sliding Hook. Revista OACTIVA Universidad de Cuenca, 3(3), 51-56.
Ciro, P., Sandoval, P., Rey, D., Uribe, G., Sierra, A., & Oberti, G. (2011).
Distalización de Molares Maxilares con Aparatos Intraorales de Nueva
Generación que no Necesitan Colaboración del Paciente. International
journal of odontostomatology, 5(1), 39-47.
https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2011000100006
BIBLIOGRAFÍA
González Fernández, M., & Fernández Ysla, R. (2003). Actualización en técnicas
ortodónticas distalizadoras. Revista Cubana de Estomatología, 40(3).
Ito Arai, J. (2012). Alternaticas mecánicas en Ortodoncia: Aplicación Práctica.
Manual Moderno.
Jiménez Rivera, C. (2019). Repositorio Universidad Privada de Tacna.
https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/817/Jimenez-
Rivera-Cesar2.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Rodríguez, E., Casasa, R., & Natera, A. (2007). 1001 Tips en Ortodoncia y sus
secretos. Amolca.
Romero H., M., Hernández, Y., Gurrola, B., & Casasa Araujo, A. (2012).
Ddistalización mediante el uso del péndulo. Revista latinoamericana de
ortodoncia y odontopediatría.
Uribe Restrepo, G. (2010). Fundamentos de Odontología: Ortodoncia Teoría y
Clínica. Medellin: Corporación para Investigaciones Biológicas.
Morales Burruezo, Ignacio, Vela Hernández, Arturo, & Lasagabaster Latorre,
Felicidad. (2021). Protocolo en una fase.Carrriere® Motion 3d™ & Invisalign. 14.

Pretto, Giovanni Franco. (2020). Distalización de molar utilizando Carriere en


paciente con maloclusión clase II. Scielo, 6.
GRACIA
S

You might also like