You are on page 1of 29

IST 17 DE JULIO

COMISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

2022 - 2023
El programa de pausas activas, establece períodos de
recuperación que siguen a los períodos de tensión de
carácter físico y psicológico generados por el trabajo.

Los ejercicios tienen una duración entre 10 y


15 minutos y se deben realizar, a las 10:30 y a
las 3:30.

Es importante saber que a las dos horas de realizar una


actividad repetitiva, el sistema osteomuscular se fatiga.
Las pausas activas son ejercicios de 15 minutos donde
los empleados hacen movimientos de cadera, cuello,
manos y pernas con el fin de relajar los músculos que
por las largas horas de estar sentados y frente al
computador generan tensión en el cuerpo.
OBJETIVOS

Lograr la Prevención de trastornos osteo


musculares causados por los factores de riesgo
de cargas estáticas y dinámicas como las
posturas prolongadas y los movimientos
repetitivos

 Romper la monotonía laboral,


disminuir los niveles de estrés
Ocupacional y propiciar la integración
grupal
Practicar ejercicios para activar la
circulación sanguínea Contribuyendo a
disminuir la fatiga física y mental e
incrementar los niveles de productividad.

Tomar conciencia de que la salud


integral es responsabilidad de cada
individuo.
TENGA EN
CUENTA..
•La respiración debe ser lo más
profunda y rítmica posible.

•Relájese.

•Concéntrese en los músculos


y articulaciones que va a
estirar.
•Sienta el estiramiento.

•Realice ejercicios de calentamiento,


antes del estiramiento

•No debe existir dolor


10 RAZONES POR LAS QUE SE DEBEN
HACER PAUSAS ACTIVAS

1.- Disminuye el estrés.

2.- Favorece el cambio de


posturas y rutina.

3.- Libera estrés articular y


muscular.
4.- Estimula y favorece la
circulación

5.- Mejora la postura

6.- Favorece la autoestima y


capacidad de concentración
7. Motiva y mejora las
relaciones interpersonales,
promueve la integración social.

8. Disminuye riesgo de
enfermedad profesional.
9. Promueve el surgimiento de
nuevos líderes.

10. Mejora el desempeño


laboral.
Las pausas activas o gimnasia laboral consisten en la
utilización de variadas técnicas en períodos cortos de
tiempo, máximo 15 minutos, durante la jornada laboral,
mañana y tarde.
Qué ayudarán a recuperar energía, mejorar el
desempeño y eficiencia en el trabajo, además de
prevenir enfermedades causadas por posturas ...
Una pausa activa es un breve descanso durante la
jornada laboral que sirve para recuperar energía,
mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través
de diferentes ejercicios que ayudan con la fatiga y el
estrés
10 pausas activas para tu mente y cuerpo

En cualquier trabajo es importante realizar


pausas activas mentales, especialmente en
las que se pasan largos periodos de
tiempo en la misma posición o realizando
la misma acción.

Una pausa activa es un breve descanso


durante la jornada laboral que sirve para
recuperar energía, mejorar el desempeño
y eficiencia en el trabajo, a través de
diferentes ejercicios que ayudan con la
fatiga y el estrés.
Una pausa activa va más allá de suspender el trabajo,
esta debe involucrar movimiento, dispersión, que
active todo el cuerpo mediante ejercicios que
estimulen, estiren y exijan a los músculos.
Realizar pausas activas en la jornada laboral trae
muchos beneficios como:

Ayuda a controlar los niveles de


estrés.

Evita la fatiga física y mental.


Previene los espasmos musculares.

Combate la baja productividad.

Aumenta la motivación y el estado


de ánimo.
Aquí te damos 10 ejemplos de ejercicios de pausa
activa para que realices en tu jornada laboral:

Gira a la derecha tu cabeza y empuja el


mentón con tu mano para hacer presión
durante 10 segundos, luego regresa tu
cabeza y haz lo mismo hacia el otro lado,
así como hacia adelante y hacia atrás.

Abre los brazos y comienza a hacer


movimientos amplios en forma circular
desde los hombros, hacia adelante y
atrás.
Extiende tus brazos al frente y
estira tus dedos hacia atrás
ayudándote de la mano contraria,
no olvides estirar todos los dedos,
incluso el pulgar.
Haz círculos grandes con la cadera
como si estuvieras usando un hula
hula, combina este ejercicio girando
hacia la derecha con las manos en
la cintura.
Baila una canción, ya sea en
coreografía o solo.

Habla con otras personas sobre


cualquier tema durante un corto
tiempo, esto te ayudará a disipar
las preocupaciones y el estrés del
día, fomentando tu productividad.
Di el abecedario al revés, comienza
por la Z, también puedes decir los
números del 30 al 1.

Canta una canción que te guste,


puedes ir a algún lugar cómodo y
tranquilo y entonar esa melodía
que has tenido en la cabeza toda la
semana.
Lleva un libro al trabajo, lee una revista, un
periódico o cualquier artículo de interés.
Hacer que tu mente se concentre por unos
minutos en un tema que te apasiona o en una
historia con la que te conectas, te brindará
una sensación de descanso.

Si tu lugar de trabajo lo permite, conéctate


con la naturaleza, mira al paisaje a tu
alrededor.
Estos ejercicios se pueden realizar en
cualquier momento del día, es
recomendable hacerlos en medio de las
jornadas laborales, luego de estar 2 o 3
horas trabajando.
Existen otro tipo de ejercicios; gimnasia
cerebral, o Neuróbica, estos están más
enfocados en la estimulación de ambos
hemisferios del cerebro, mejorando el
desarrollo neuronal y crean un trabajo
continuo entre mente y cuerpo
El objetivo de la gimnasia cerebral es estimular y desarrollar
habilidades y capacidades cerebrales, creando conexiones
entre cerebro/cuerpo a través del movimiento.
Aquí te damos 5 ejercicios de gimnasia cerebral, estos
ayudan a aumentar la concentración y la memoria:

1. En cualquier lugar, observa y cuenta


cuántas personas hay, repítelo con objetos
que haya a tu alrededor, cierra los ojos e
imagina en tu mente en qué orden están.

2. Usa tu mano no dominante lo más que


puedas.
Los ejercicios de gimnasia cerebral
permiten ejercitar tu cerebro y
aumentan tu concentración.

Los mejores ejercicios son los que


involucran la memoria y los
sentidos, hazlos diariamente.
GRACIAS

You might also like