You are on page 1of 12

MASAJE EN ROSTRO

LOS MÚSCULOS
LAS FUNCIONES
CONTRACTURAS
AUTO MASAJE

2023
Prócer Occipitofrontal. Generalmente, es el
encargado de elevar las cejas.
superciliar Superciliar y prócer: permiten fruncir y
relajar el ceño.  
Orbicular de los ojos: músculo que
permite el cierre del párpado.
Buccinador. Normalmente, ensancha
transversalmente la comisura bucal
contribuyendo en la masticación,
succión, etc. Aunque, su función es
principalmente de expresión facial 😎.
Risorio: su acción principal es producir
la sonrisa. Por ello, es el que realiza el
movimiento contrario al buccinador.
Masetero. Normalmente, es un músculo
potente fundamental en la masticación. 
Ya que, hace que la mandíbula ascienda
y descienda.
Orbicular de los labios: permite la
abertura y cierre de la boca.
Músculos del rostro Normalmente, es el que colabora en la
masticación, succión, etc. 
 
¿CÓMO SE DIVIDEN LOS MÚSCULOS DE LA CARA?
LOS MÚSCULOS DE LA CARA PUEDEN DIVIDIRSE EN VARIAS CATEGORÍAS. ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES
DIVISIONES DE LOS MÚSCULOS DE LA CARA INCLUYEN:

• MÚSCULOS FACIALES SUPERFICIALES: ESTOS MÚSCULOS SE ENCUENTRAN CERCA DE LA SUPERFICIE DE LA


PIEL Y SON LOS MÚSCULOS QUE NOS PERMITEN MOVER NUESTRAS EXPRESIONES FACIALES. ALGUNOS DE LOS
MÚSCULOS FACIALES SUPERFICIALES INCLUYEN EL ORBICULAR DE LOS OJOS, EL ORBICULAR DE LA BOCA, EL
LEVANTADOR DEL LABIO SUPERIOR Y EL LEVANTADOR DEL LABIO INFERIOR.
• MÚSCULOS FACIALES PROFUNDOS: ESTOS MÚSCULOS SE ENCUENTRAN MÁS PROFUNDAMENTE EN LA CARA Y
SON LOS MÚSCULOS QUE NOS PERMITEN MOVER LA MANDÍBULA Y LOS DIENTES. ALGUNOS DE LOS MÚSCULOS
FACIALES PROFUNDOS INCLUYEN EL MÚSCULO MASETERO, EL MÚSCULO PTERIGOIDEO LATERAL Y EL MÚSCULO
TEMPORAL.
• MÚSCULOS DEL CUELLO: ALGUNOS MÚSCULOS DEL CUELLO TAMBIÉN SE CONECTAN CON LA CARA Y PUEDEN
AFECTAR EL MOVIMIENTO DE LOS MÚSCULOS DE LA CARA. ALGUNOS DE LOS MÚSCULOS DEL CUELLO QUE SE
CONECTAN CON LA CARA INCLUYEN EL MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Y EL MÚSCULO DIGÁSTRICO.
• ESTA ES UNA DIVISIÓN GENERAL DE LOS MÚSCULOS DE LA CARA, AUNQUE HAY MUCHOS OTROS MÚSCULOS
MENORES
• + DE 40 MÚSCULOS TOTALES TIENE EL ROSTRO.
ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS DE LA CARA SON:

• PERMITEN MOVER NUESTRAS EXPRESIONES FACIALES. LOS MÚSCULOS DE LA CARA


TRABAJAN EN CONJUNTO PARA PERMITIRNOS EXPRESAR UNA GRAN VARIEDAD DE
EMOCIONES Y COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS.
• AYUDAN A MASTICAR. LOS MÚSCULOS DE LA CARA JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN EL
PROCESO DE MASTICACIÓN, YA QUE NOS PERMITEN MOVER LA MANDÍBULA Y TRITURAR
LOS ALIMENTOS.
• NOS AYUDAN A HABLAR. LOS MÚSCULOS DE LA CARA TAMBIÉN SON FUNDAMENTALES
PARA LA PRODUCCIÓN DEL HABLA, PORQUE NOS PERMITEN MOVER LOS LABIOS Y LA
LENGUA PARA FORMAR PALABRAS Y SONIDOS.
• CONTRIBUYEN A NUESTRA APARIENCIA. LOS MÚSCULOS DE LA CARA TAMBIÉN INFLUYEN
EN NUESTRA APARIENCIA, YA QUE CONTRIBUYEN A DAR FORMA A NUESTRO ROSTRO.
EN PRIMER LUGAR, TODA LA MUSCULATURA ANTERIORMENTE DESCRITA INTERVIENE EN LA MOTRICIDAD
OROFACIAL Y EN LAS FUNCIONES ESTOMATOGNÁTICAS DE DICHO SISTEMA. A SU VEZ, LA MOTRICIDAD
OROFACIAL SE CONSIDERA LA DISCIPLINA ENCARGADA DEL ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
ESTOMATOGNÁTICO 🌮. NORMALMENTE, ESTE SISTEMA ABARCA A LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE LA
RESPIRACIÓN, MASTICACIÓN, DEGLUCIÓN, HABLA, ETC. ADEMÁS, ESTA ES LA FORMA DE PREVENIR, VALORAR,
DIAGNOSTICAR Y TRATAR SUS DISFUNCIONES.

¿POR QUÉ SE PRODUCEN CONTRACTURAS EN LOS MÚSCULOS DE LA CARA?


LAS CONTRACTURAS EN LOS MÚSCULOS DE LA CARA PUEDEN SER CAUSADAS POR VARIOS FACTORES, COMO EL
ESTRÉS, LA FATIGA, LA TENSIÓN EMOCIONAL, LA FALTA DE SUEÑO Y LA MALA POSTURA. CUANDO SE
EXPERIMENTAN ESTOS FACTORES, LOS MÚSCULOS DE LA CARA PUEDEN CONTRAERSE Y TENSARSE, LO QUE
PUEDE CAUSAR DOLOR Y MALESTAR. ADEMÁS, TAMBIÉN PUEDEN PRODUCIRSE CONTRACTURAS EN LOS
MÚSCULOS DE LA CARA COMO RESULTADO DE TRAUMATISMOS O LESIONES EN LA ZONA. POR EJEMPLO, SI TE
GOLPEAS EN LA CARA O SI EXPERIMENTAS UNA LESIÓN EN LA MANDÍBULA, PUEDEN PRODUCIRSE
CONTRACTURAS EN LOS MÚSCULOS DE LA CARA.
PARA TRATAR LAS CONTRACTURAS EN LOS MÚSCULOS DE LA CARA, PUEDES SEGUIR
ESTOS CONSEJOS:

• RELÁJATE Y TRATA DE LIBERAR LA TENSIÓN EN LOS MÚSCULOS DE LA CARA. PUEDES


HACERLO MEDIANTE LA MEDITACIÓN, EL YOGA O LA RESPIRACIÓN PROFUNDA.
• APLICA COMPRESAS FRÍAS O CALIENTES EN LA ZONA AFECTADA. ESTO PUEDE AYUDAR
A REDUCIR LA INFLAMACIÓN Y EL DOLOR.
• EVITA HACER MOVIMIENTOS BRUSCOS CON LA MANDÍBULA O LA CABEZA.
• REALIZA EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO FACIAL. PUEDES ENCONTRAR MUCHOS
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO FACIAL EN INTERNET O EN LIBROS DE EJERCICIOS.
• SI EL DOLOR ES INTENSO O SI LA CONTRACTURA NO DESAPARECE DESPUÉS DE UNOS
DÍAS, CONSULTA A UN PROFESIONAL DE LA SALUD. PUEDE QUE NECESITES
TRATAMIENTO MÉDICO O FISIOTERAPÉUTICO.
Maniobras de masaje básico

1. CUELLO: SIEMPRE DE MANERA ASCENDENTE.


2. MENTÓN: DESDE LA BARBILLA HACIA LOS EXTREMOS.
3. PÓMULOS: DESDE EL SURCO NASOGENIANO A LA SIEN, DE MANERA ASCENDENTE Y
OBLICUA.
4. CONTORNO DE OJOS: EN DIRECCIÓN ASCENDENTE, REALIZANDO FRICCIONES CORTAS EN
LAS ZONAS DE ARRUGAS.
5. FRENTE: EN DIRECCIÓN ASCENDENTE DESDE LA CEJA AL NACIMIENTO DEL CABELLO Y DE
DENTRO HACIA AFUERA. CON FRICCIONES CORTAS Y PROFUNDAS (VERTICALES Y
HORIZONTALES) SOBRE LAS ARRUGAS.
AUTOMASAJE PARA UN CONTORNO DE OJOS RELAJADO Y LUMINOSO
• -CON LOS PULGARES, APRIETA CON DELICADEZA EL PUNTO DE INICIO DE TUS
CEJAS. A CONTINUACIÓN, PELLÍZCALAS CON INTENSIDAD MIENTRAS LAS
RECORRES HASTA EL FINAL PARA RELAJAR LOS MÚSCULOS, REDUCIR LA
TENSIÓN Y ABRIR EL PÁRPADO. REPITE UN PAR DE VECES.

• -FORMA UNA C CON LOS DEDOS PULGAR E ÍNDICE. APOYA TU C SOBRE EL HUESO
OCULAR TIRANDO UN PELÍN HACIA ARRIBA EL PÁRPADO Y, CON EL ÍNDICE DE LA
MANO CONTRARIA Y DEBAJO DEL OJO, GENERA MOVIMIENTOS DE DENTRO
AFUERA PARA DRENAR LA ZONA Y DESCONGESTIONAR. APLÍCATE ASÍ TU
CONTORNO DE OJOS PARA POTENCIAR LA ABSORCIÓN DE LOS PRINCIPIOS
ACTIVOS.
Mirar con
atención el
siguiente video.

Comparar y
expresar ideas
MASAJE EN COSMETOLOGÍA: BENEFICIOS
• AYUDA A RELAJAR EL CUERPO Y MENTE, POR LO QUE ESTÁ INDICADO PARA TRATAR CASOS DE ESTRÉS Y ANSIEDAD. TAMBIÉN ES UNA
FORMA DE MEJORAR EL ESTADO DE ÁNIMO.
• CONTRIBUYE A MEJORAR LA TONIFICACIÓN MUSCULAR DEL ROSTRO.
• ACTIVA LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y LA OXIGENACIÓN DE LOS TEJIDOS CUTÁNEOS. ES DECIR, PROMUEVE LA TRANSPORTACIÓN
DE OXÍGENO EN LAS CÉLULAS CUTÁNEAS Y ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE COLÁGENO. ESTO PERMITE CONSEGUIR UNA PIEL MÁS
JOVEN, LIBRE DE ARRUGAS Y CON MÁS BRILLO.
• ELIMINA LAS BOLSAS EN LOS OJOS, LAS OJERAS Y LAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN.
• EVITA Y ALIVIA LAS TENSIONES ACUMULADAS DE LA VIDA DIARIA QUE SE REFLEJAN EN LA EXPRESIÓN FACIAL.
• MEJORA LA CIRCULACIÓN LINFÁTICA Y, POR LO TANTO, ELIMINA LAS TOXINAS RESPONSABLES DE LAS IMPERFECCIONES EN LA PIEL.
• MEJORA EL CONTORNO FACIAL.
• AUMENTA LA PRODUCCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS.
• ACELERA LA REGENERACIÓN DEL CUTIS Y LE DEVUELVE SU ELASTICIDAD, FIRMEZA, TERSURA Y ASPECTO SANO, YA QUE, COMO
CUALQUIER OTRA PARTE DEL CUERPO, EL ROSTRO TAMBIÉN PUEDE SUFRIR DE FLACIDEZ. ASÍ CONTRIBUYE A MANTENER UN ROSTRO
CON ASPECTO FRESCO, LUMINOSO Y REJUVENECIDO.
CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE FACIAL:
• SUFRIR DE ACNÉ INFLAMATORIO SEVERO.
• TENER HERPES.
• VARIOS TIPOS DE INFLAMACIÓN DE LA PIEL.
• PRESENTAR BULTOS ALREDEDOR DE LA CARA Y EL CUELLO.
• TENER HERIDAS O DAÑOS EN LA CARA.
• PRESENTAR GANGLIOS LINFÁTICOS AGRANDADOS.
• CONTAR CON UNA INFECCIÓN DE BOCA O GARGANTA.
• EXTRACCIÓN DE DIENTE O MOLAR RECIENTE.
• ESTADO FEBRIL

You might also like