You are on page 1of 65

Escuela de Kinesiología

Unidad I
Radiología (RX) Tórax.
Tórax PA

• Es un examen permite evaluar:


• Vía aérea
• Parénquima pulmonar
• Corazón
• Mediastino
• Ápices pulmonares
• Recesos costodiafragmáticos
Tórax Lateral

• Resulta útil para evaluar lóbulos inferiores en


su porción más posterior.
• Además permite evaluar posición de objetos
extraños en sentido posteroanterior.
• El posicionamiento es importante,
en ocasiones una RX lateral oblicua
puede ocultar patologías.
Tórax AP

• Se toman en equipos portátiles a pacientes


hospitalizados.
• Se diferencia de la PA, en que se la punta
de las escápulas pueden estar dentro o
fuera de la parrilla costal. En la PA siempre
están fuera.
Esternón Lateral

• Permite evaluar fracturas de esternón


Patología costal

• Puede ser producto de compresión


anteroposterior de la caja torácica,
produciendo la rotura en la zona lateral del
arco costal.
• También puede ser por golpe directo,
ocasionando la fractura costal en el sitio del
impacto.
Patología costal

• Fractura de 1era y 2da costillas se producen


por traumatismos de gran intensidad, ya que
son mas cortas, robustas y protegidas por la
musculatura de la cintura escápulohumeral.
• La fractura de la 1era generalmente se
asocia a lesiones de los vasos subclavios y/o
plexo braquial ipsilateral.
• Fractura de costillas inferiores (9ª, 10ª, 11ª):
debido a su movilidad es raro que se
fracturen.
Tórax volante

• El “Volet costal” o “tórax volante” se


produce cuando tres o más costillas
adyacentes se fracturan en dos o más puntos
de las mismas.
• Da lugar a un tórax inestable, con
movimiento paradójico
Pectum excavatum

• Malformación de la pared anterior del


tórax, caracterizada por una profunda
depresión del esternón y alteración de
las articulaciones condroesternales
inferiores.
• La malformación es en la mayoría de
los casos congénita.
Pectus carinatum

• Deformidad de la caja torácica en la que el


esternón protruye desplazándose
anormalmente hacia anterior lo que le
otorga al tórax una forma particular en
“quilla” o “pecho de paloma".
• Sus repercusiones funcionales son menos
importantes, pues tan sólo son estéticas y
las psicológicas derivadas.
Fractura de esternón

• Las fracturas del esternón son raras y


usualmente se relacionan con traumatismos
que conllevan una gran liberación de energía
como caídas, trauma contusiones directas y
más frecuentemente con accidentes
automovilísticos.
Neumotórax

• Presencia de aire en la cavidad pleural, que


proviene producto de una lesión en el
parénquima pulmonar, lo que con lleva un
colapso de este en mayor o menor grado
según sea la cuantía del neumotórax
Neumotórax espontáneo

• En ausencia de enfermedad conocida.


• Más Prevalente en hombres entre 20-40 años,
hábito ectomorfo, fumadores.
• Debido a la ruptura espontánea de bulas
subpleurales en el ápice de los pulmones. El
pulmón derecho es afectado más
frecuentemente.
Tratamiento para neumotórax traumático o
iatrogénico
a) Abierto: El tratamiento inmediato es cubrir la
herida con una gasa. El tratamiento definitivo es
Drenaje con tubo pleural.
b) Cerrado: Si el Neumotórax es mayor al 20% se
drena con tubo pleural.
Tratamiento para neumotórax espontáneo:
• Si G1 no se trata. Reposo y radiografías a las 6 y
48 hrs para observar evolución.
• Si G2 o G3: Drenaje pleural en 5to espacio
intercostal en la línea media axilar conectado a
trampa de agua.
Hemotórax

• Generalmente es debido al sangrado del


parénquima pulmonar o de vasos de la pared
torácica. En la radiografía anteroposterior en
decúbito se observará como un velamiento del
hemitórax afectado (mayor radiopacidad), y en
bipedestación puede verse la imagen del
derrame o un nivel hidroaéreo si se acompaña de
neumotórax
Atelectasia

• Corresponde a una pérdida de volumen


de un sector pulmonar.
Puede ocurrir por diversas causas:
• Obstrucción de bronquio
• Pasivo: derrame pleural, neumotórax
• Por hipoventilación
• Otras
Atelectasia por obstrucción

• Al obstruirse un bronquio en forma total,


el aire contenido a distal empieza a ser
reabsorbido, provocando el colapso del
segmento
Atelectasia pasivas

• Ocurren debido a la imposibilidad de


expandir el segmento pulmonar
• Ej Neumotórax o derrame pleural
Signos radiológicos de atelectasia

• Se define como una banda radiopaca


• Desplazamiento de cisuras
• Desplazamiento del mediastino hacia la
ATL, por disminución de volumen
• Elevación diafragmática
• Aproximación de costillas
• Hiper-insuflación compensadora de
lóbulos adyacentes
Neumonía

• Corresponde a una infección o


inflamación del pulmón.
• En forma clásica se tiene a hablar
de neumonía si es por agentes
bacterianos, mientras que
neumonitis si se refiere a virus,
químicos, causas inflamatorias, etc.
Tipos de neumonías

• NAC o neumonía adquirida en la Comunidad,


con bacterias en general sensibles a ATB, de
buen pronóstico, aunque son una de las causas
principales de muerte en edades extremas.
• NIH, o neumonía intra hospitalaria, graves, con
micro organismos muy agresivos y resistentes a
ATB. Son consideradas una de las principales
causas de muerte IH
Signos radiológicos de Neumonía

• Broncograma aéreo: ocurre porque la NM al


iniciarse a distal, respeta al bronquio, el cual
se ve negro, con aire. Se ve
• Alveograma aéreo: existen regiones de
alveolos no comprometidos en la NM, que se
ven normales, en un contexto de NM
Neumonía

• Las NM, suelen iniciar en forma distal del


parénquima, provocando una reacción
inmune.
• Logra infiltrar alveolos vecinos a través de los
poros de Kohn y canales de Lambert.
• Este infiltrado inflamatorio le da la apariencia
algodonosa.
• Sin embargo, no logra traspasar las cisuras
Neumonía
Enfisema

• Corresponde al «atrapamiento aéreo» y se


visualiza como una disminución de la
densidad del parénquima.
• Puede ocurrir en asma, EPOC, y otras más
Enfisema subcutáneo

• Corresponde a la presencia de aire bajo la piel.


• No siempre se asocia a un neumotórax, pero
en los hospitales se suele pensar que sí.
Fibrosis pulmonar

• Enfermedad pulmonar crónica que implica la


formación anormal de tejido cicatricial en los
pulmones.
• En las primeras etapas de la enfermedad, se
pueden inflamar los pulmones, dificultando la
respiración.
• A medida que la enfermedad progresa, los sacos
de aire de los pulmones (alvéolos) pueden
enredar su forma, haciendo que los capilares se
distorsionen e interrumpan la sangre que fluye a
los pulmones.
• La enfermedad puede permanecer suave,
causando pocos síntomas o progresar hasta tal
punto que el tejido de la cicatriz se acumula y se
convierte en mortal.
Cardiomegalia

• Hay cuatro grados de cardiomegalia:


• Grado I. Relación entre tórax y corazón es del 51%.
• Grado II. Intermedio entre I y III.
• Grado III. Cuando está “suficientemente” crecido pero
no hace contacto con la pared costal.
• Grado IV. Cuando el borde izquierdo del corazón hace
contacto con la pared costal.
Fin………………….???

You might also like